Consultar ensayos de calidad


Movimientos e instituciones eductivas en la espaÑa del siglo xx



MOVIMIENTOS E INSTITUCIONES EDUCTIVAS EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XX

Contexto histórico del siglo XX en España:


Dos concepciones enfrentadas: a) el proyecto educativo de lossectores conservadores y de los vinculados a la Iglesia diverge por completo del b) proyecto de los partidos políticos de izquierda (socialistas, anarquistas y comunistas). Una tercera vía moderada entre ambas concepciones no pudo abrirse camino en nuestro país. Algunas fechas:  1898: Desastre del 98 (pérdida de las colonias, guerra de Cuba,…)  1923: Dictadura de Primo de Rivera  1931: Segunda República  1936: Guerra Civil  1939. Franquismo  1978: Constitución democrática. Art. 27: consenso en educación.  1900-1930: crecimiento demográfico, aumento del número de trabajadores ocupados  1960: Transformación de la estructura socioeconómica: se crea la Seguridad Social, etc.  Surgen dos nuevos movimientos además de los que ya existían en el siglo XIX: a) el regeneracionismo (Joaquín Costa, entre otros) y b) el movimiento protagonizado por intelectuales de izquierda (Luzuriaga, etc) El pensamiento pedagógico a) Influencia de las corrientes educativas internacionales (moderna pedagogía científica, Escuela Nueva, …) y b) conexión entre las ideologías políticas y las doctrinas sobre educación (pluralismo de propuestas). A) Antes del franquismo. Sobresalen: La pedagogía católica: Andrés Manjón (Escuelas del Ave María en Granada) La corriente regeracionista: Joaquín Costa especialmente, entre otros. La pedagogía institucionista (Institución Libre de Enseñanza, ILE): Cossío, Giner de los Ríos, … La pedagogía académica y científica.



1) 2) 3) 4)

B) A partir de 1940 Con el franquismo se produce un empobrecimiento cultural de la nación. Tiene lugaruna profunda transformación de la Pedagogía. Poco a poco se comienza a dar importancia a la educación en el discurso público y político. Más que la educación, preocupa la enseñanza. Sobresale: Víctor García Hoz (educación personalizada). La política educativa Cuatro etapas: 1) Hasta la Segunda República: Se agudiza el enfrentamiento en materia de enseñanza. Tres cuestiones polémicas: a) El reconocimiento de la libertad de


cátedra b) la libertad de enseñanza y c) la secularización de la enseñanza. Algunos hechos relevantes: 1) creación en 1900 del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes; retroceso en algunas cuestiones (libertad de cátedra) durante la dictadura de Primo de Rivera. 2) Durante la Segunda República: La Constitución de 1931 proclama que el Estado es aconfesional. La orientación del sistema educativo se inspira en las ideas de L. Luzuriaga (escuela unificada) y en las ideas de la ILE; la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas de 1933, al pretender suprimir las escuelas de la iglesia Católica supuso un agravamiento de la polémica en torno a la libertad de enseñanza. Se reconoce el bilingüismo en Cataluña. 3) El franquismo. Vuelve el confesionalismo a la enseñanza (nacionalcatolicismo). No se reconoce la libertad de cátedra. Todo lo que supuso la ILE y las ideas republicanas y socialistas sobre educación desaparecen de la escena pública. La Ley General de Educación de 1970, bien avanzado el franquismo, supuso un cambio importante para actualizar nuestro sistema educativo a las exigencias socioeconómicas de la época.4) Periodo democrático: Constitución de 1978. (Artículo 27 de la Constitución, aprobado por consenso). Se produce una fuerte descentralización educativa (Estado de las Autonomías) y de nuevo se reconoce el bilingüismo. Las instituciones educativas La enseñanza primaria a) 1901: 1) se amplía la escolaridad obligatoria hasta los 12 años (estaba establecida hasta los 9) y 2) se procede al pago de los haberes de los maestros por parte del Estado que hasta entonces corría a cargo de los ayuntamientos. El sistema escolar, sin embargo, se siente incapaz de afrontar dos graves problemas: la alfabetización y los efectos del crecimiento demográfico. b) Introducción progresiva en nuestro país de la escuela graduada. c) La Ley de Enseñanza Primaria de 1945 rebaja la escolarización obligatoria hasta los 10 años. d) Aumento de la presencia de la enseñanza no estatal, en su gran mayoría promovida por las órdenes religiosas e) Institucionalización de la educación preescolar alrededor de 1960. Las enseñanzas medias a) Durante el siglo XX sigue siendo un nivel educativo selectivo y minoritario b) Aumenta considerablemente a partir de 1910 el número de estudiantes de bachillerato; se crean nuevos institutos. c) Dos problemas: qué orientación darle al bachillerato (si preparación para ingresar en la universidad o una prolongación de los estudios primarios) y cuál habría de ser el currículo de ese bachillerato (ciencias/letras); abundan los planes de estudios. d) Durante la Dictadura de Primo de Rivera se crean las primeras instituciones que se encargan de laformación profesional ( las Escuelas Elementales de Trabajo) e) En 1938 se aprueba el plan de Bachillerato de Sainz Rodríguez que da una gran importancia al estudio de las humanidades: latín y griego durante los siete cursos.


f) Importancia de la reforma en 1953 con Ruiz Jiménez que divide el bachillerato en dos ciclos: elemental (4s y reválida) y superior (ciencias y letras). g) La ley de Formación Profesional de 1955 es el primer intento por integrar la formación profesional en el sistema educativo h) La ley de 1970 también afecta al bachillerato: se retrasa de los 10 a los 14 años la edad de ingreso en el bachillerato (BUP) y se potencia la formación profesional (FP). i) En 1990 se prueba la LOGSE que amplía la escolaridad obligatoria hasta los 16 años y reforma toda la educación secundaria (ESO) y el bachillerato (dos años). La enseñanza superior Dos cuestiones importantes recorren el siglo XX: la concesión de la autonomía a las universidades y el incremento del potencial investigador de las mismas. La autonomía se plantea de forma limitada por el ministro César Silió en 1919; la autonomía universitaria no llega a reconocerse totalmente hasta la LRU (Ley de Reforma Universitaria de 1983).  Se suprime el Examen de Estado para acceder a la universidad sustituido por la selectividad.  Se produce un incremento del número de estudiantes universitarios.  Incorporación de las mujeres a la enseñanza superior. En principio puede decirse que la suerte de la educación española en el siglo XX corre pareja con el devenir político, ideológico ycultural del siglo. Un acontecer que obliga a estructurar la historia educativa en cuatro grandes bloques: la educación bajo el reinado de Alfonso XIII, la educación bajo el periodo republicano, la educación bajo el régimen de Franco y, finalmente, la educación bajo la transición democrática. Cada bloque, en mayor o menor medida, presenta a su vez un dinamismo lo suficientemente rico, intenso y variado como para conformar subdivisiones ideológicas, políticas y culturales que generan un panorama educativo e institucional plural y variado. En el plano del pensamiento pedagógico cabe distinguir dos grandes periodos: 1900-1939 y 1940-1975.. El primero, que destaca en gran medida por ser una prolongación de la pedagogía española de la segunda mitad del siglo XIX, viene marcado por la huella de cuatro movimientos o tendencias pedagógicas: la pedagogía católica, el regeneracionismo, el institucionismo y la llamada pedagogía académica. La pedagogía católica conoció un súbito florecimiento en el tránsito del siglo XIX al XX. En España, el primer fruto de tal renacimiento fue la obra de Andrés Manjón. Junto a él, hay que citar a Rufino Blanco y Sánchez (1861-1936) y Ramón Ruiz Amado (1861-1934) por su dedicación a la reflexión pedagógica y su labor de asesoramiento a la administración educativa. La corriente regeneracionista, anticipada durante el siglo XIX por Concepción Arenal (1820-1893) y Ricardo Macías Picavea (1847-1899), tiene sus


principales representantes en Joaquín Costa (1846-1911) y Rafael Altamira (1866-1951), dos autores muy cercanos a laI.L.E. A ella puede adscribirse de algún manera al primer Miguel de Unamuno (1864-1936). Lo característico de todos estos autores es que vinculaban la educación con el reformismo político y social. En lo que a la pedagogía institucionista se refiere, el testigo Giner de los Ríos fue recogido por Manuel Bartolomé Cossío (1857-1935) y Lorenzo Luzuriaga (1889-1959). El primero simultaneó el publicismo educativo con una importante labor en el ámbito institucional y político. El segundo tuvo también destacadas responsabilidades políticas y fue además una pieza clave para la difusión en España de las ideas de la escuela nueva. La corriente institucionista es también importante porque plasmó su concepción pedagógica en centros docentes tan innovadores e influyentes como el Instituto-Escuela y la Residencia de Estudiantes, con sede en Madrid, fundados en 1918 y 1910 respectivamente. La pedagogía académica y científica tiene sus principales representantes en autores por lo general vinculados al institucionismo, como Domingo Barnés (1879-1941), Luis de Zulueta (1878-1964), María de Maeztu (1882-1948), Joaquín Xirau (1895-1946) y Pedro Rosselló (1898-1970). Analizar el pensamiento pedagógico español de la segunda mitad del siglo XX es difícil por varias razones, al margen de la falta de perspectiva histórica. En primer lugar, porque durante el primer franquismo se produjo un indudable empobrecimiento cultural de la nación, atribuible al exilio de gran parte de los intelectuales y al control de la vida intelectual por parte del régimen, pero también a la muyadversa coyuntura económica, que impedía destinar recursos a la investigación y la docencia. El segundo motivo, y probablemente el más importante, por el que no es sencillo captar cuáles han sido las ideas pedagógicas dominantes en España en las décadas más recientes tiene con ver con la profunda transformación sufrida por la Pedagogía. En efecto, en una época marcada por la imposición definitiva del paradigma científico de las Ciencias de la Educación, con su visión pragmática y técnica de los problemas de la formación humana, la misma idea de que pueda existir un “pensamiento educativo” es puesta en tela de juicio, o simplemente se considera que es un tema de escaso interés. La consecuente especialización de los investigadores opera en la misma línea, hasta el punto de que es posible hablar de una “atomización” del saber acerca de la educación. Finalmente, las transformaciones sociales y económicas sufridas por España van a llevar a los intelectuales y a los políticos a adoptar un postura ante la educación muy diferente de la típica de la primera mitad del siglo XX. La educación tiene en esta nueva época un lugar importante en el discurso público y político, pero se pierde la ambición y la amplitud de miras de antaño, causa por otra parte de agrios enfrentamientos. Más que la educación en el sentido amplio de la palabra, preocupa la enseñanza, en tanto que clave de la modernización económica y la democratización social del país.


Tal vez el más importante de los pedagogos españoles de la segunda mitad del siglo XX sea Víctor García Hoz(1911-1998), a quien se puede considerar el antecedente más directo de la pedagogía científica española, tal y como hoy la concebimos, puesto que cultivó buena parte de las ramas en que hoy se dividen las Ciencias de la Educación. En el plano de la política educativa cabe decir que el siglo XX viene marcado por cuatro etapas. Hasta la proclamación de la Segunda República pervive – con significativas reformas– la situación heredada del siglo anterior, aunque la polémica sobre la política es intensa. Por el contrario, la Segunda República es una época de ruptura, pero al mismo tiempo se agudiza el enfrentamiento en materia de enseñanza. El régimen del general Franco supone la vuelta a la tradición histórica previa, aunque hay novedades importantes y, sobre todo, una continua sucesión de importantes reformas, todo ello en un clima de escasa conflictividad propio de un régimen autoritario. Con la democracia, arrecia de nuevo el debate político en torno a la educación, pero con la aprobación de la Constitución de 1978 y su desarrollo posterior, la situación se estabiliza, dando lugar a un ordenamiento legal que incorpora elementos de los tres periodos anteriores. En el plano institucional la evolución del sistema educativo ofrece un cuadro similar al descrito para la sociedad y la economía. La expansión de las primeras décadas de la centuria se vio frenada por la crisis de la guerra civil y la posguerra. El despegue económico en los dos últimas décadas del franquismo no solo facilitó la ampliación del sistema educativo, sino que creo una fuerte demandasocial educación. La explosión del sistema escolar continuó con la llegada de la democracia, aunque hoy en día la demanda dejó de ser cuantitativa para plantearse en términos de calidad.


Política de privacidad