Consultar ensayos de calidad
Compartimientos intracelulares y matriz extracelular - matriz extracelular, compartimentos intracelulares, secuencias de señal, ribosomas en el citoplasma, reticulo endoplasmicoCOMPARTIMENTOS
INTRACELULARES Y MATRIZ EXTRACELULAR. Los componentes de la matriz extracelular son : * Proteoglucanos * Colageno y elastinas ( proteínas estructurales= * Proteínas adhesivas Las células de alguna manera deben tener conexión con la matriz. Moléculas de adhesión : Cadherinas : desmosomas y hemidesmosomas Inmunoglobulinas : son estructuralmente parecidas a los anticuerpos Selectinas : Integrinas : proteínas de transmembrana que interactúan con la matriz extracelular. Componentes de la matriz extracelular : Azucares : Polímeros formados por un disacarido. Disacaridos : aminoazucar y acido huronico. La idea es que se ordenen de dos azucares. Son polímeros lineales. Acido hialuronico: esta presente desde la embriogénesis. Es uno de los componentes mas abundantes que existen. Formado por Glucosamina y acido glucohuronico (huronico) Proteoglucanos: Sonproteínas con azucares , son modificados por los azucares, En la estructura hay un tetrasacarido ( que no necesariamente forma parte de la estructura) que sirve para unir al glucoaminoglicano y la proteína . Colageno : Proteína fibrosa y alargada , es la proteína mas abundante Hay varios tipos de colageno (14) y por lo mismo existen genes distintos (20) repartidos en 7 cromosomas distintos El colageno representa el 80% de las proteínas de la matriz. Las fibras de colageno se conectan mediante enlaces covalentes intra e intermoleculares. Dentro de la triplehelice encontramos los intramoleculares. De una unidad de colageno a otra unidad de colageno tenemos los intermoleculares. Colageno tipo I, II, III, V forman fibras que rodean la celula. Colageno IV: formador de las laminas basales, la lamina basal es la parte Elastina : es una proteína hidrofobica rica en prolina y glicina, es muy elastica , esta formada por a- hélices formada por alasina y lisina que forman enlaces covalentes. Son parte La elastina se alarga y se corta . La alanina y la lisina son algunos aminoacios que son los que forman la elastina. Microfibrilla : fibrina glucoproteina. proteínas adhesivas : fibronectina : es una glucoproteina que esta modificada con azucares. La fibrina interactua de dos formas distintas con las fibras de colageno, una parte une con integrina y por otra parte interactua con fibras de colageno. Esto ayuda a la adhesión de la celula, entonces el colageno se une a la fibronectina, este a integrina y la integrina a proteínas adaptadores dentro de la celula. La fibronectina es usada Las glucoproteinas son dimeros unidos por puentes disulfuro. Entonces la función de esta glucoproteina es unir células con la matriz extracelular. Un ejemplo es cuando los linfocitos se mueven a través de la matriz usan los puntos focales para moverse y este utiliza fibronectina (matriz ) e integrina (celula). La “patita” los puntos focales no son uniones permanentes. Laminina : une el hemidesmosoma con la lamina basal, la laminina se encuentra en la lamina basal. La laminina también interactua con cadherinas. La laminina tiene dominios globulares y cadena a- hélice . La matriz celular se encuentra en distintos tenidos y en estos se encuentra en distintas proporciones . Musculo, la matriz rodea en poca cantidad a este tejido. Tejido epitelial con muy poca matriz formando la lamina basal. Tejido conectivo , hay mucho. Fibrotectina – integrina : unión heterofilica. La unión homofilica es entre moléculasiguales. COMPARTIMENTOS INTRACELULARES La celula esta dividida en distintos compartimentos. Los distintos compartimentos y organelos representan ambientes distintos. El citosol también es un compartimento aparte, hay procesos intracelulares simultaneos pero que son separados por membranas . En los distintos organelos encontramos distintos microambientes, altas concentraciones de enzimas y sustratos , también encontramos condiciones químicas optimas, gradientes ionicos. En lisosomas y peroxisomas encontramos enzimas degradativas y oxidativas (peroxi) que causan daño a la celula por su pH por lo tanto estan en un compartimento distinto a las demas cosas. La membrana que separa los organelos también puede servir Las reacciones tendran mas eficiencia teniéndolas en compartimentos separados. Pero es difícil tener todos estos compartimentos separados , esto provoca un desafio: Los organelos deben estar bien cordinados , los organelos no son autónomos , no se peuden sacar de las celula porque requieren de un sistema central de organización , las actividades deben estar estrechamente reguladas. Cuando la celula se duplica también se deben multiplicar los organelos y hay organelos que son multiples Cuando los organelos son únicos , al momento de dividir ellos también deben hacerlo y esto es un proceso complejo (RE, Golgi … ) Los organelos no necesariamente sintetizan sus propias proteínas , no hay ribosomas dentro de todos los organelos. Y se necesita transportarproteínas o sustratos entre organelos , este transporte debe ser especifico y eficaz. También se debe mantener la identidad de los organelos se debe tener esto en orden . Hay organelos en los que existe un flujo de material muy grande que podrían confundirse entre ellos , pero no ocurre gracias a que los organelos mantienen su identidad. Depende de la función de la celula , la cantidad de organelos que se encuentra en ella. ¿Cómo hacemos llegar proteínas a los distintos compartimentos? Se originan en el citoplasma y deben llegar a los organelos que no son capaces de sintetizarlas. Hay tres mecanismos distintos para el transporte de proteínas : Mecanismo de transporte a través El segundo es un mecanismo de transporte a través de membranas , para el trasporte de proteínas al interior de las mitocondrias y peroxisomas El ultimo , entrada de proteínas al retículo endoplasmico y transporte a través de vesículas ( ver dibujo diapo ). en mitocondrias , cloroplastos y peroxisomas debe atravesar la membrana estos tres tipos de mecanismos de transporte de proteínas GASTA ENERGIA. El trasporte atraves En el trasporte a través de membrana (2 la proteína se trasporta desplegada. SECUENCIAS DE SEÑAL. Las secuencias de señal dirigen las proteínas al compartimento correcto.l Las secuencias de señal forman parte de la proteína que es transportada, es especifica , sellama señal pq indica hacia donde se dirige la proteína, la señal es como un cartel que dice donde va. Las proteínas tienen señales intrínsecas (propias) que rigen su transporte y localización en la celula, esta señal puede estar al inicio , al medio o al final de la proteína. Entrada de proteínas al nucleo: El trafico por los poros nucleares es en ambos sentidos, hacia dentro y hacia fuera. Las proteínas entran al nucleo , pero NUNCA se sintetizan dentro de el, se sintetizan en el citosol RNAm sale Los RNAm inmaduro no sale El transito a través Complejo del poro nuclear : es Este complejo permite la difusión pasiva de iones y pequeñas moléculas hidrofilcas, esto significa que la concentración de iones sera mas o menos la misma en el citoplasma y en el nucleo. Pasan por difusión pasiva a través También permite el trasporte activo( gasto de energía) y selectivo de partículas de mas de 9 nm Existe un receptor de importación nuclear, es un receptor qe hace entrar la proteína al nucleo , el receptor de importación nuclear hace entrar a una proteína y luego sale para buscar mas . esto se realiza con gasto de energía en forma de GTP. (hidrolisis de GTP). El sistema para entrar y salir proteínas Una vez que la proteína entra se une a una proteína RAN que es una proteína de unión de GTP, la unión de RAN GTP al receptor de importación nuclear hace que este cambie de forma y se suelte de la proteína que hizo entrar y ahora RAN GTP con el receptor de importación nuclear salen del nucleo atraves del poro , llegan al citosol y la proteína RAN rompe el GTP a GDP y ahí se produce el gasto de energía se separa de del receptor y esta nuevamente listo para reutilizarse. Cuando tenemos algo que quiere salir del nucleo , el receptor de exportación nuclear reconoce a la proteína que quiere salir , se une a RAN GTP y las tres salen del nucleo , una vez afuera RAN GTP rompe su GTP , y se disocia del receptor de exportación nuclear , suelta a la proteína por el cambio de conformación y el receptor vuelve a entrar. Importe : proteínas cromosomales , proteínas ribosomales, proteínas involucradas en el procesamiento -Receptores nucleares de importe -GTPasa RAN y proteínas reguladoras -secuencia señal de localización nuclear. (NLS) Exporte : subunidades ribosomales, complejos RNAm, RNAt. -receptores nucleares de exporte -GTPasa RAN y proteínas reguladoras -secuencia de señal de exporte (NES) Importe de proteínas a mitocondrias, cloroplastos y peroxisomas. Mitocondrias y clorosplastos son semiautónomos , tienen DNA y tienen sus propios ribosomas pero no fabrican todas sus proteínas. El peroxisoma no tiene DNA y tampoco fabrica suspropias proteínas. Sus proteínas se sintetizan en el citosol Ejemplo : mecanismo en mitocondrias. Proteína con secuencia señal. Esta secuencia señal debe ser reconocida por un receptor que se encuentra en la membrana externa de la mitocondria que reconoce la señal y se une a ella . después este receptor transfiere a la proteína a una proteína translocadora , la proteína translocadora hace pasar a la proteína por la membrana externa, en la membrana interna esta proteína precursona usa un translocador en la membrana interna y asi ingresa la proteína a la matriz de la mitocondria. La forma plegada de la proteína es la forma mas estable de la proteína, el despliegue requiere un gasto de energía y para esto existen las proteínas chaperonas que son Una vez dentro de la matriz mitocondrial vendra una peptidasa y cortara la señal de la proteína .la secuencia señal puede interferir en el funcionamiento de la proteína. Cuando se corta la señal es posible que en la proteína se muestre otra señal que la direccione a otra parte de la mitocondria. TOM :translocador de la membrana externa TIM: translocador de la membrana interna Hay multiples secuencias señales distintas y estas pueden ser bastante detalladas. El caso de trasporte en cloroplasto es similar , en peroxisoma también es similar , la única diferencia es que peroxisoma tiene una sola membrana. RIBOSOMAS EN EL CITOPLASMA. Las proteínas se pueden sintetizar en ribosomas libres o también se pueden sintetizar en ribosomas adosados a retículo endoplasmico Los ribosomas libren sintetizan proteínas para : nucleo, mitocondrias , cloroplastos y peroxisomas Los ribosomas que estan adosadas al retículo sintetizan proteínas para membrana plasmatica. Proteínas solubles no se encajan en la membrana , es una proteína que esta suelta , en el citosol o dentro de un organelo. RETICULO ENDOPLASMICO Se sintetizan las proteínas que van a Golgi, endosomas , lisosomas, membrana,y proteínas que se envían a otras células. Todas se mueven desde el retículo endoplasmico hacia los distintos organelos mediante vesículas de transporte. La proteína se comienza a sintetizar en el citosol , la proteína tiene una secuencia señal en la cadena polipeptidica que se comienza a sintetizar, aparece el péptido señal hacia retículo es reconocido por SRP ( particula de reconocimiento de señal) , srp reconoce la señal , se une físicamente al péptido señal , se une al ribosoma a la subunidad mayor , esta unión del SRP al péptido y ribosoma hace que el ribosoma detenga la síntesis de proteína . lo siguiente que ocurre es que se dirige al retículoendoplasmico y el ribosoma sera reconocido por un receptor de SRP de la membrana selectivamente , todo el complejo se ancla al RE gracias a los receptores, la SRP le trasfiere la secuencia señal al canal de translocación , es esta señal la que abre el canal de translocación , y ubica a la proteína de manera de ubicarla dentro del canal de translocación ,pasa por entremedio de la membrana , después de esto la SRP se suelta del ribosoma y se va a buscar otra señal para reconocer. Cuando la SRP se suelta la síntesis de proteínas prosigue ( la síntesis de proteínas se había detenido porque SRP se unio al ribosoma), a medida que la proteína va saliendo Cuando la proteína termina de pasar a través del canal de translocacion, el canal de traslocacion se “desarma la proteína queda encajada a través de la membrana y ahí llega una peptidasa ( la cadena señal de la proteína es la que queda dentro de la membrana ) y corta el segmento de la proteína y el resultado es una proteína soluble , queda en el lumen del RE. Si SRP no se pegara al ribosoma la proteína no llegaría al RE , pero si se sintetizaría. No habría pausa. No todas las proteínas que se sintetizan sobre en RE son solubles , tambie sintetiza proteínas de membrana y el mecanismo es distinto. El proceso para sintetizar una proteína de membrana empieza de igual forma que la anterior; empieza a sintetizar la proteína en el citosol , es reconocida por SRP , SRP se une al ribosoma ,sedetiene la síntesis, se van todos a RE , donde hay un receptor para SRP y para ribosomas , ellos se unen , SRP entregan la proteína al canal de translocacion y SRP se va y sigue la síntesis de proteínas, pasa la proteína hacia el interior de RE. (Siempre hay gasto de energía en forma de GTP durante la síntesis de la proteína.) La diferencia ahora es que la proteína trae una señal interna , en una señal de detención de la translocacion se encuentra cerca Cuando una proteína necesita pasar mas de una vez a través de la membrana del RE La proteína no empieza con una secuencia señal para el RE , tiene solo señales internas , la proteína se comienza a sintetizar en el citosol y en algún momento hay una señal interna que dice que debe ir al retículoendoplasmico, la señal es reconocida por un SRP , se pega al ribosoma .. mismo proceso anterior, se va SRP , sigue la síntesis de la proteína , queda la secuencia señal anclada en la membrana y el ribosoma sigue sintetizando la proteína , luego viene una señal interna que es una secuencia señal de detención de la translocacion , esto se queda quieto entonces el canal de translocacion detecta que no hay movimiento y se desarma y ahí queda la proteína encajada en dos partes en la membrana del retículo . ahora los dos terminales de la proteína ( NH2 , COOH) quedan hacia fuera , hacia el citosol, y se forma un loop en la parte Anclaje de proteínas al glucosil fosfatidilinositol. La proteína anclada se crea como proteína soluble, la proteína tiene un ancla que la une a la membrana , un ejemplo es la proteína G, la proteína esta hacia el lumen del RE, y tiene una sola secuencia señal , hay un corte que se produce entre el grupo amino del inositol (ver diapo), la proteína queda anclada a la membrana , no encajada. SINTESIS DE LIPIDOS DE RE. El retículo también sintetiza lípidos : glicerofosfolipido, acidos agrasos Se forma fosfatidilcolina TRAFICO DE MEMBRANA Hay proteínas que deben ir por ejemplo al Golgi o a otras partes de la celula y este transporte es atraves de vesículas , ocurre con proteínas que ya estan correctamente plegadas. A lo largo de este proceso las proteínas pueden seguir sufriendo cambios. Estas sonmodificaciones químicas de lípidos y proteínas : -adición de carbohidratos (glicosilaciones),le puede pasar tanto a los lípidos que se estan sintetizando en el RE -adición de enlaces sulfuro s-s solo en proteínas. Este proceso ocurre solo en el RE. En el paso de las proteínas a través del Golgi maduran , por ejemplo una glicosilacion no se termina hasta pasar por el aparato de Golgi Por ejemplo si una proteína debe quedar en el RE , en una glicosilacion , sale de Hay un compartimento dador y hay un compartimento aceptor (blanco) de los contenidos de las vesículas , la vesicula se forma por gemación en el compartimento dador, la vesicula esta conformada por lípidos , dos monocapas , proteínas de membrana y dentro de la vesicula hay proteínas solubles . la membrana de la vesicula se fusiona con la membrana Las vesículas se forman recubiertas por proteínas , es una especia de malla formada por proteínas , estas proteínas son distintas porquedepende Por ejemplo clatrina , y las proteínas cop. Las vesiculas recubiertas por cop se crean en RE. Las vesículas recubiertas por clatrina se pueden formar en la membrana plasmatica o en Golgi. Las vesículas en general se van a crear recubiertas. Las vesículas de clatrina formadas se cierran con dinamina , y esto genera gasto de energía en forma de GTP ¿Como sabe la vesicula donde se tiene que formar? Depende de sus contenidos , no es por azar. En el caso de las vesículas con clatrina : las proteínas de membrana que se supone van dentro de la vesicula , son reconocidas por adaptinas y las adaptinas serviran de punto de unión para clatrina , una vez que se tiene la vesicula , en el “cuello” se une una proteína llamada dinamina que cierra la vesicula , lo apreta , esto gasta energía en forma de GTP( lo hidroliza) , cuando cierra este cuello la vesícula se separa del resto de la membrana y se obtiene una vesicula cubierta con clatrina. Si van proteínas de otro tipoc en la vesicula las adaptinas no se unen. Muy poco tiempo después que se forma la vesicula se pierde la cubierta de clatrina , se va clatrina y las adaptinas también , que la vesicula desnuda y asi es como llega al compartimento aceptor , nunca se fusiona con el compartimento aceptor recubierta de clatrina PROTEINAS SNARE. Son marcadores moleculares .hay dos tipos v-snare que son de corta señal y T- snare son las Ellas se reconocen entre si por ejemplo las proteínas snare El anclaje que se produce entre las snare permite que la membrana de la vesicula y la Ejemplo de la diapo : Una neurona que secreta acetilcolina ,hay una sinapsis neuromuscular. En el terminal Para que se una la vesicula con la membrana Cuando esta presente la toxina botulínica( botox) , rompe las snare , entonces las membrana de las vesículas con neurotransmisores no se reconocen con la membrana plasmatica , entonces no se fusionan nunca , no se libera el neurotransmisor y por lo tanto no hay contracción muscular. RUTAS DE SECRECION Es el camino que siguen todas las proteínas que se deben enviar fuera de la celula . se sintatizan sobre el RE hasta que salen de la celula RE Golgi membrana plasmatica exocitosis Durante el transito de estas proteínas en los organelos las proteínas maduran , sufren cambios . Ejemplo : en el RE se forman los ptes disulfuro de la proteína , pero donde corresponda. Ocurre el plegamiento final de la proteína. En el RE empiezan las glicosilaciones ( modificarlas proteínas covalentementes) pero no terminan ahí , terminan en Golgi. También se pliega la proteína y se ensamblan subunidades. Hay un fenómeno que se llama control * Las proteínas solubles estan desplegadas. Las qe estan mal , deben desplegarse y volver a plegar y las ayudan proteínas chaperonas, si aun asi no se pliega bien se manda al proteosoma. Esto esta relacionado con el escorbuto, se produce por carecia de vitamina C, esto altera la síntesis de colageno, la forma hecile triple no se forma correctamente , las proteínas no salen del RE. Con esto el tejido conectivo se empieza a perder , se va el soporte de los dientes y a las personas con escorbuto se les Las proteínas mal plegadas también generan señales que son transmitidas al nucleo para permitir su eliminación. Las proteínas mal plegadas se APARATO DE GOLGI. Tiene dos caras cis ( la mas cerca En el aparato de Golgi ocurren modificaciones de carbohidratos (glicosilaciones), escisiones proteolíticas especificas ( puede perder algún segmento de la proteína), clasificación ( según su composición las envía al lugar dondedeben llegar) Hay rutas de secreción constitutiva , significa que estan funcionando constantemente ( van proteínas periféricas , componentes de matriz extracelular, fluido extracelular (iones,etc) Hay rutas de secreción reguladas , significa que no esta funcionando siempre. El proceso de secreción no ocurre siempre ejemplo la neurona con los neurotransmisores), debe haber una señal que indique cuando debe liberarse la vesicula. (van : neurotransmisores, hormonas, enzimas Una diferencia entre estos das rutas es que los componentes van a estar mucho mas concentrados en las vesículas de la secreción regulada En las rutas reguladas habra mayor concentración de calcio y el pH sera acido. Ejemplo : secrecio de insulina reguladas por niveles de glucosa ENDOCITOSIS : Se puede dividir en dos : Pinocitosis : la incorporación de liquido extracelular y moléculas pequeñas , vesículas pequeñas. Fagocitosis : lo que la celula come , son moléculas grandes , las vesículas se llaman fagosomas. Un ejemplo de endositosis es la incorporación de LDL (colesterol )mediada por receptor. La LDL se une a receptor, en el interior de la celula se empieza a formar una vesicula recubierta ( revisar proceso de formación de vesicula ), la vesicula desnuda llega al endosoma , donde se clasificara el material endositado, en el endosoma se decide que el receptor se puede seguir usando, (el receptor se devuelve a la membrana ), la LDL se envía al lisosoma , aquí hay proteínas hidroliticas, donde se degradan cosas , aquí se destruye y se recupera elcolesterol libre para que la celula lo use. HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR : Es hereditario , la causa puede ser una mutacion en el receptor de la LDL , que evita que se forme la vesicula , la vesicula nunca se forma ,la LDL si se pega al receptor por la parte de afuera pero nunca se incorpora a la celula , se queda pegado en el lumen del vaso sanguíneo, esto caso arterioesclerosis , es una causa de infarto. A la celula le falta colesterol pero no lo puede incorporar , entonces el hígado sigue sintetizando mas colesterol, asi se empieza a tapar la arteria. También es mediada por receptor, la trasferrina es una proteína que va a unir hierro y la cewlula tiene receptores para transferrina , se incorporan ( transferrina y Fe) a la celula, esto llega al endosoma , aquí los cambios de pH provocaran que se suelte el hierro y después se lleva de vuelta el receptor incluida la trasferrina. Hay tres cosas que pueden pasar con las cosas que se endocitan: -los receptores se pueden devolver a membrana (recicla) -se pueden degradar en el lisosoma -trasitosis :se manda a través de la celula hacia una membrana distinta TRANSITOSIS DE INMUNOGLUBULINA G (igG) Las inmunoglobulinas G son anticuerpos , son anticuerpos de la madre que van en la leche materna , la celula epitelial tiene un receptor para el anticuerpo, llega al endosoma y todo eso se envía por transitosis a la membrana basolateral, y una vez que se expone hacia la parte extracelular se suelta el receptor, el anticuerpo queda hacia la cara basal yel receptor es mandado por transitosis a la cara apical. Esto también se ve en las glandulas salivales , también con anticuerpos , inmunoglobulina A, este anticuerpo llega a través de la saliva , pero antes de eso viene de la sangre esto ocurre por transitosis. RECICLAJE. La insulina baja la cantidad de glucosa en la sangre , la insulina hace que la celula incorpore glucosa. La celula tiene receptor de insulina , cuando llega la insulina , se comienza a incorporar la glucosa , baja la cantidad de glucosa , se deja de sintetizar insulina , entonces la celula endocita los receptores hacia el endosoma , se reciclan y se mandan nuevamente a la membrana. LISOSOMA: digestión intracelular Digiere : aminoacidos , azucares y nucleótidos , materiales extracelulares y organelos inservibles. ¿Cómo llegan las cosas al lisosoma? Eso depende de donde vengan , en general las glicosilaciones sirven de señal para el lisosoma , por ejemplo cuando una proteína es defectuosa. Revisar diapo 56. En el lisosoma ocurre digestión intracelular , las moléculas son destruidas . Autofagia : cuando digiere los organelos , se forma una vesicula de dos membranas que se llama autofagosoma , se comienzan a agregar estas vesículas alrededor de los organelos que estan defectuosos. Entonces hay formas de llegar al lisosoma : Desde el interior de la celula por autofagia , desde fuera por fagocitosis o pinocitosis Política de privacidad |
|