Consultar ensayos de calidad


Aspectos criticos de las ciencias sociales - Ciencias sociales y ciencias naturales, Monismo metodológico, Pluralismo metodológico, Durkheim y la autonomía de los hechos sociales



Aspectos críticos de las ciencias sociales

Ciencias sociales y ciencias naturales
La denominación “ciencias sociales” ha surgido en épocas bastante recientes: hasta las primeras décadas del siglo XX aún estaban en uso los rótulos “ciencias del espíritu” y “ciencias morales”. El nombre “ciencias de espíritu” subraya los aspectos no naturales de la vida humana, mientras que “ciencias morales” deriva de “mos” que significa costumbre o norma y alude a lo que ocurre.
Hasta la Edad Moderna las disciplinas que hoy llamamos “ciencias naturales” integraban lo que se denominaba “filosofía natural”
Desde hace mucho tiempo se ha tratado de diferenciar entre las ciencias naturales y sociales atendiendo a la distinción entre sus objetivos de investigación: el mundo físico y biológico, diferenciado de las organizaciones humanas y sus actividades. También se ha tratado de diferenciar las metodologías distintas.



Existe un altísimo consenso en torno a la creencia de que las ciencias naturales, como la física o la biología, han protagonizado un progreso impresionante, mientras que las disciplinas sociales han permanecido muy rezagadas. Por diversos motivos, las leyes de las ciencias sociales no expresan regularidades universales mientras que las naturales han logrado leyes universales con alto poder explicativo y predictivo.
Ademas las crecientes innovaciones tecnológicas que han aportado los conocimientos de las Ciencias Naturales, no se ha dado en las Ciencias Sociales. Su posibilidad explicativa y/o predictiva. Su acercamiento a la verdad. La forma en que justificansus hipótesis.

Monismo metodológico
Algunos autores, en distintas épocas, han sostenido que las falencias de las investigaciones sociales se deben a la falta de aplicación de un método realmente científico para llevarlas a cabo. Estos autores asumen una posición que se denomina “monismo metodológico” porque postula la existencia de un único método general de investigación para todas las ciencias facticas, aplicable tanto al estudio de las ciencias naturales como a los sociales.
El monismo metodológico, en consecuencia, postula la unicidad del método científico caracterizandolo de tal modo que pueda aplicarse al estudio de distintos aspectos de la realidad y respetando las diferencias en cuanto a los procedimientos de investigación apropiados para cada disciplina.
Aunque parezca paradójico, no hay un único monismo metodológico sino varios. Ello se debe a que existen diferentes descripciones del método científico.
El monismo metodológico ha estado tradicionalmente asociado con lo que se denomina “naturalismo”, esto es, la idea de que son las ciencias naturales las que mejor encarnan la utilización del método científico, de manera que los científicos sociales deben tomarlas como modelo.

Pluralismo metodológico
Los pluralistas sostienen que es erróneo descalificar las ciencias sociales porque no han brindado resultados similares a los producidos por las ciencias naturales. A su juicio, el error se origina en no haber advertido que las ciencias sociales cuentan con una metodología completamente diferente de la que utilizan los científicos naturales.Las diferencias metodológicas entre ambos tipos de ciencias justifican la utilización de criterios diversos para evaluar sus resultados. Se sugiere así que las investigaciones sociales son científicas, pero en este caso la palabra “ciencia” debe tomarse con un significado diferente del que tiene cuando se aplica a las tareas de un físico o un biólogo.
Existe también la posibilidad de creer que las ciencias, ya sean naturales o sociales, carecen de un método identificable, no cuentan con un conjunto permanente de reglas o pautas –tales como la lógica inductiva o el criterio de refutabilidad de Popper-- que guíen la tarea del investigador. Kuhn, por ejemplo, sostuvo que los intentos de brindar un sistema de reglas metodológicas ha fracasado. La historia de la ciencia muestra que los científicos a menudo han conservado sus teorías pese a las experiencias refutatorias.

Holismo e individualismo metodológicos

Entre las razones que se han invocado para explicar las dificultades inherentes a las ciencias sociales, citamos:
Las características de su objeto de estudio, donde se postulan entidades abstractas como por ej: clases sociales, cohesión social, etc. Así como, la enorme complejidad de los fenómenos analizados.

Las limitaciones que sufren los investigadores, como sus prejuicios, sus intereses individuales o grupales, la contaminación de las descripciones por los juicios valorativos y la influencia de las investigaciones mismas en la conducta de los sujetos estudiados.
Una de las cuestiones mas debatidas a propósito de la relación que guarda el método deinvestigación con las características de los fenómenos, es la que enfrenta a los individualistas con los holistas.

Individualistas
Esta visión postula que los hechos sociales son un agregado formado por las acciones, las actitudes individuales y demas circunstancias correspondientes a las personas que toman parte en ellos. Los grupos, instituciones o acciones colectivas constituyen una suerte de “ficción” muy útil --tal vez imprescindible— para organizar y expresar nuestro conocimiento.

Holistas
Los partidarios del holismo, en cambio, enfatizan el papel de las “entidades colectivas”; y éstas constituyen el tipo de objetos que debe reconocer el científico social.
La discusión parece ser de caracter mas filosófico que científico. Se encuadra dentro de los límites de las cuestiones que se denominan “ontológicas” y esta emparentada con el clasico debate en cuyo transcurso los nominalistas sostenían que los sustantivos comunes tales como “hombre” eran sólo eso, palabras; mientras que los realistas afirmaban que se referían a entidades universales ejemplificadas en cada uno de los individuos de la especie. La cuestión no se plantea con respecto a la existencia de alguna cosa en particular sino en relación con la existencia de distintas categorías de entidades

En el ambito de las ciencias sociales, la controversia entre individualistas y holistas trasciende los aspectos puramente filosóficos y se proyecta como una cuestión fundamental para el establecimiento del método de investigación. En este caso, la decisión que se adopte determinara, por ejemplo,el tipo leyes y la clase de explicaciones que seran aceptadas como validas.

Un individualista intentara, en principio, vincular las hipótesis teóricas con descripciones de acciones individuales.
La historia de las ciencias naturales muestra que ha resultado provechoso tratar de descomponer los macro fenómenos en las partes que los componen.
Recordemos el avance que significó el descubrimiento de las células para la comprensión de los procesos vitales de los organismos vegetales y animales.
Los holistas subrayan, precisamente, la emergencia de los fenómenos sociales con respecto a los individuos y sus acciones singulares. El concepto de “emergente” esta regido por su propio modo de funcionamiento, que no podría inferirse del conocimiento de sus componentes.

Determinismo y libre albedrío
Otra razón que también se ha esgrimido para marcar diferencias entre las ciencias naturales y las sociales radica en el hecho de que los seres humanos, en tanto agentes sociales, estan dotados de libre albedrío.
Pueden elegir cómo actuar y comúnmente cuentan con una amplia gama de reacciones posibles. Por ese motivo no pueden establecerse regularidades estrictas con respecto al comportamiento humano.
Algunos autores expresan este contraste entre la conducta de los seres humanos y los objetos de estudio de las ciencias naturales a través de la indicación de que el mundo natural esta regido por leyes causales, mientras que las acciones de las personas no. La ausencia de leyes causales en los fenómenos sociales sirve para explicar la imposibilidad de formular prediccionescon respecto a esa clase de fenómenos. Las acciones humanas, dependen de su voluntad, no tenemos ninguna certeza sobre cómo ha de actuar una persona en determinada situación.
Algunos autores han señalado que en el caso de la conducta humana las razones o motivos que posee el agente desempeñan una función analoga a la que cumplen las causas en los fenómenos naturales.
Algunos de los hechos naturales son fenómenos determinísticos, en tanto las acciones no lo son.
La cuestión del libre albedrío es un problema fundamental, todos los seres humanos podemos decidir qué hacer en cada momento, también no cabe duda que estamos sometidos a las leyes causales de la naturaleza, por ser seres biológicos.
Una persona no esta determinada a conducirse de una única manera conforme a la situación en la que se encuentra, pero sus acciones suelen estar fuertemente influenciadas por las costumbres y normas vigentes en su medio social. La tarea del científico social consiste en develar, a través del comportamiento de los integrantes de una comunidad, las pautas a las que se ajusta.

Los orígenes de la Sociología

El positivismo de Comte
Auguste Comte desde muy temprana edad manifestó preocupación por las cuestiones sociales.
A los 18 años concibió la idea de que la filosofía podía construirse sobre bases puramente científicas y que debía emplearse también el método científico para el estudio de los problemas sociales; esperaba que de este modo se lograría obtener resultados tan ciertos como los logrados por la física, la química y la matematica. Su pensamiento estuvo influidopor los ataques dirigidos por Hume contra la metafísica y por las ideas de orden y progreso características del pensamiento iluminista del siglo XVIII. También manifestó su adhesión al empirismo al rechazar la posibilidad de que el conocimiento puede derivarse exclusivamente de la razón.

La ley de los tres estadios
Comte desarrolla que todos los fenómenos, ya sean físicos, biológicos o sociales, estan sujetos necesariamente a las leyes de la naturaleza.
Según él, la especie humana ha pasado por tres etapas:
• El estadio teológico o ficticio, que se manifiesta por medio del fetichismo, el politeísmo y el monoteísmo, corresponde al período en el que la mente da por sentado que todos los hechos son el producto de la acción inmediata de seres sobrenaturales.
• El estadio metafísico o abstracto, es apenas una modificación del anterior, donde las divinidades son reemplazadas por fuerzas abstractas que constituyen las causas de las propiedades y apariencias de las cosas.
• El estadio científico o positivo, donde la inteligencia humana ha dejado de lado tanto los seres sobrenaturales como las esencias ocultas de las cosas y se aplica a estudiar exclusivamente las leyes que rigen la ocurrencia de los fenómenos. En este estadio, se abandona definitivamente la búsqueda de causas profundas; el método del conocimiento se limita a la observación, la experimentación, la comparación y la predicción de los fenómenos estudiados, y no se puede sobrepasar el nivel de las regularidades empíricas.

En cuanto a lo cronológico, Comte creía que el estadio teológico se extendió enEuropa hasta el siglo XIV, la visión que el hombre tenía de la naturaleza era animista, donde creían en un solo dios o espíritus que animan los objetos naturales. Después vino la etapa metafísica que se caracterizó por el dominio de la filosofía aristotélica redescubierta y cuyo supuesto fundamental era la postulación de esencias por detras de la apariencia de los fenómenos. La Revolución Francesa, marcó el fin de esta etapa y el ingreso al estadio positivo, donde el hombre comprendió que no debía buscar esencias ocultar sino establecer las leyes naturales que rigen los hechos observacionales.

La jerarquía de las ciencias
Comte asignaba un gran valor a la matematica. Consideraba que el progreso hacia la etapa positiva ha sido el resultado de una progresiva aproximación a lo concreto, de tal manera que la evolución histórica de los conocimientos se corresponde con la organización jerarquica de las disciplinas científicas. Así, la matematica permitió el desarrollo de la astronomía y ésta el de la física. La física proporciona el fundamento de la química y las bases de la biología. El estadio positivo se consagra con la llegada de la sociología. Las ciencias conforman un “edificio” cuya base es la matematica y cuya cúspide la sociología. Él creía que la sociología es la ciencia de los fenómenos a la vez mas concretos y complejos y su objetivo es desentrañar las leyes que gobiernan los procesos históricos.

El orden social
Los distintos grupos que componen la sociedad, también tienen una relación jerarquica.
El orden social depende de que exista una correctaarticulación entre las partes del entramado de la sociedad. Comte contemplaba una diferenciación de las clases sociales. En la cima colocó a los filósofos positivistas, quienes tendrían la responsabilidad de llevar a cabo el conocimiento científico de la sociedad y dirigirla espiritualmente. En la base ubicó a la clase obrera, porque sus carencias educativas y económicas lo atraían a la aceptación de un nuevo orden social.
Comte lo pensaba al desorden social como uno de los peores males que aquejan a la humanidad.

Durkheim y la autonomía de los hechos sociales

La concepción epistemológica de Durkheim, se basó en el principio de que toda ciencia se ocupa de un dominio de hechos o cosas que poseen un estatuto externo independiente, de modo que la actitud propiamente científica consiste en preguntarse por la naturaleza de estos hechos o cosas, por su origen y por las regularidades que los rigen, siguiendo de este modo la tradición naturalista. Su objetivo fue entonces dotar a la sociología del caracter empírico que habían adquirido recientemente otras disciplinas y sobre todo colocarla en el mismo rango de las ciencias naturales.
Consideró que la metodología no debía ser esencialmente diferente de la que se emplea en el estudio de los hechos naturales. Para él, la constitución de la sociología debía resolver dos cuestiones fundamentales: definir con precisión el objeto de estudio e implementar una metodología adecuada que garantizara un conocimiento social confiable.

La naturaleza de los hechos sociales
En su opinión, la sociología debía abordar la vidasocial como un fenómeno natural. Para ello, debía comenzar por identificar empíricamente los rasgos que definen un hecho social. Estos rasgos consisten en una serie de propiedades. La primera es que los fenómenos sociales son “cosas”. Un segundo rasgo radica en la circunstancia de que ejercen alguna coacción sobre las personas, conllevan un caracter obligatorio aun cuando no tengamos conciencia plena de esta imposición.
La naturaleza coercitiva de los hechos sociales adquiere a veces una forma francamente imperativa, como las reglas jurídicas y morales. Si violamos las normas jurídicas de nuestra comunidad, recibiremos algún castigo. Si violamos alguna norma moral, como vestirse de manera no adecuada, vista de mal forma podemos llegar al rechazo resto del grupo.
El caracter externo y coercitivo se apoya en la educación como medio de internalización de las pautas de conducta aceptadas. Los padres y maestros son los agentes de esta transmisión, como por ejemplo cómo comer. Incorporan así formas de pensar, sentir y actuar que son las esperadas dentro del grupo social.

El método sociológico
Durkheim no propuso un método específico para la investigación social sino que favoreció la adopción de la misma metodología usada por las ciencias naturales y aplicó sus criterios en el curso de sus indagaciones concretas sobre el suicidio, la distribución del trabajo, la religión y la educación.
Durkheim cree que se deben considerar los hechos sociales como cosas. En su opinión, la sustitución de las cosas por ideas preconcebidas es uno de los errores mas frecuentes que hancometido algunos teóricos de la sociología como Comte.
Una consecuencia de considerar los hechos sociales como cosas, indica rechazar sistematicamente todas las prenociones, que son una anticipada noción o primer conocimiento de las cosas, que puedan impregnar la mente del investigador y distorsionar su visión del objeto, o sea evitar la proyección de nuestras emociones y sentimientos. Durkheim es consciente que de que este corolario es negativo. Otro corolario es “No tomar nunca como objeto de nuestra investigación mas que a un grupo de fenómenos previamente definidos por cientos caracteres exteriores que les son comunes”. La primera tarea del sociólogo es ofrecer definiciones de aquellas cosas que se propone investigar.

La explicación de los hechos sociales
Durkheim da reglas a la explicación de hechos sociales. Establece una distinción entre explicaciones teleológicas o finales, y explicaciones causales. Las teleológicas son aquellas mediante las cuales se procura dar cuenta de un fenómeno indicando cual es la meta buscada o la finalidad que cumple. En el caso de las acciones individuales hay que tratar de entenderlas estableciendo qué objetivo persigue el sujeto de la acción. En el caso de un grupo social, debera determinar cual es la función de la institución. Estas explicaciones no son legítimas en el ambito de los hechos sociales, ya que en caso del individuo, la búsqueda de un fin no determina sus acciones, porque hay varias maneras de alcanzar un fin. Y, en el caso de los grupos, una misma institución puede tener fines diferentes.
Esta tarea la puedenllevar a cabo las explicaciones causales, porque hacen referencia no a las presuntas consecuencias a las que se atribuye la razón de la existencia de un fenómeno sino a las condiciones antecedentes que necesariamente lo generan.
Durkheim señala que el sociólogo debe empezar por buscar la causa de un fenómeno antes de determinar los efectos que produce. Las explicaciones teleológicas son complementarias de las causales.

Hacia una nueva sociología
La sociología constituye para él no una rama de las ciencias sociales sino la que lidera el crecimiento de las demas. Esta, pues, debe servir de inspiración a las otras disciplinas sociales, de igual modo como las ciencias naturales encarna el modelo metodológico de la sociología.

El método dialéctico

La génesis del pensamiento de Marx
Marx y Engels querían probar que un nuevo tipo de organización social no sólo era posible sino absolutamente inevitable, y no sería precisamente una forma de capitalismo sino un sistema radicalmente opuesto. Con ellos, la abstrusa metafísica de Hegel se convertiría en el fundamento de la certeza de que una sociedad sin explotación, sin clases, constituye la meta histórica de la humanidad.
Marx al principio la doctrina de Hegel le produjo repugnancia, luego cedió ante la posibilidad de reformular las ideas hegelianas de una manera acorde con sus propias convicciones. Marx construyó una completa concepción del mundo, del hombre y de la historia. Sobre su teoría económica, su inspiración fue Ricardo. De sus propuestas toma el concepto de valor, y da un paso mas. Ricardo habíaseñalado que el valor de una mercancía radicaba en el trabajo necesario para producirla; Marx subraya el papel del trabajo como único factor realmente productivo y extrae de ello la consecuencia de que solamente el trabajo merece la correspondiente retribución. Mientras Ricardo sostenía que solamente los trabajadores y los industriales tienen derecho a sus remuneraciones. Marx consideró que el sistema capitalista encubría la apropiación, por parte del empresario, de una porción del trabajo de sus obreros. O sea, que el beneficio real del capitalista esta constituido por la plusvalía: la diferencia entre el número de horas que el obrero trabaja y las que son efectivamente renumeradas. Marx trazó la diferencia entre el capital constante y el variable. El constante esta conformado por los edificios, las maquinas, los materiales y otros componentes necesarios para el industrial. Y el variable son los salarios, lo que paga el capitalista al comprar el trabajo de sus obreros. La remuneración que el trabajador recibe siempre es menor a lo que ha creado, por el costo, porque sólo así el capitalista obtiene un beneficio.
Marx afirma que el capitalismo es un hecho histórico que no ha nacido ni dejara de existir como consecuencia de decisiones voluntarias de los seres humanos, sino que surgió y desaparecera por efecto de la propia dinamica de los suceso sociales. Aca se ve la metafísica idealista de Hegel en el pensamiento de Marx, donde adhiere a la convicción de que no es el espíritu el que da nacimiento a la materia sino, que es la materia la que llega a manifestarse en forma deconciencia a través de la mediación de los seres humanos, que son organismos biológicos.

El materialismo histórico
La concepción materialista de la historia consisten en la creencia de que la marcha de la historia no depende de las ideas de los hombres, de los acontecimientos políticos o militares sino de condiciones vinculadas con la forma de producción de los bienes y la propiedad de los medios que la hacen posible. Esta tesis reconoce un antecedente en la obra de Harrington, él pensaba que la estabilidad de un régimen político dependía de la identidad entre los propietarios y los que gozaban del poder.
De acuerdo con la concepción materialista de Marx, la historia de la humanidad se articula conforme a los cambios que se producen en dos aspectos que constituyen la realidad social: la estructura económica y la superestructura jurídica y política. Las transformaciones en la estructura económica son las que generan las modificaciones en los componentes de la superestructura.

El materialismo dialéctico
Esta expresión corresponde al propósito de señalar el enriquecimiento de las posiciones materialistas previamente sostenidas por otros autores a través de su reformulación en términos hegelianos.
El materialismo de Marx y Engels, conservaba la dimensión dialéctica con el propósito de diferenciarse del materialismo mecanicista o “vulgar”. Las leyes mecanicistas no pueden dar cuenta de ciertos fenómenos materiales, como acontecimientos históricos. Entonces, se afirma que esta clase de hechos se explican en términos dialecticos.
Hegel desarrolló ladialéctica como si se tratara de leyes del pensamiento impuestas a la naturaleza y a la historia, Engels piensa, por lo contrario, que se abstraen a partir de la naturaleza y la historia.
Engels afirma que la dialéctica puede resumirse en las siguientes leyes
•Ley de trueque de la cantidad en cualidad, y viceversa: establece que todo cambio cualitativo es el resultado de adición o sustracción de materia o movimiento.
•Ley de penetración de los contrarios: los elementos contrarios no existen separadamente sino como aspectos de un proceso en cuyo transcurso actúan como fuerzas opuestas.
•Ley de negación de la negación: un estado que reemplaza a otro anterior es llamado “negación” (del primero); de manera que el estado subsiguiente pasa a denominarse “negación de la negación”.

La dialéctica es un conjunto de creencias acerca de leyes que supuestamente rigen tanto los fenómenos naturales como los hechos históricos. Esas leyes aspiran a tener un contenido factico, como las hipótesis de las ciencias naturales.

El Naturalismo refinado de Ernest Nagel

La promesa del monismo metodológico
El problema fundamental que Nagel plantea gira en torno de la cuestión del monismo y el pluralismo epistemológicos. Se detiene a considerar los mas importantes argumentos formulados para mostrar que las ciencias sociales no pueden contar con métodos de investigación semejantes a los que utilizan las ciencias naturales.

El problema de la experimentación en el ambito de las ciencias sociales
Las diferencias que separan las ciencias naturales de las sociales se refieren a laimposibilidad de que las sociales permitan la formulación de leyes universales.
Ya que, en el campo de la investigación de los fenómenos sociales no pueden realizarse experimentos controlados. Un experimento controlado requiere la manipulación de algunos aspectos de la situación examinada, factores llamados “variables independientes, que se consideran responsables de la aparición o modificación de otras características a las que se denominan “variables dependientes”.
Nagel admite que raramente pueden llevarse a capo experimentos de este tipo en el ambito de las ciencias sociales. Esta disciplina no puede contar con nada parecido a las practicas experimentales de las ciencias naturales. En defensa de esta idea se han presentado varios argumentos
a) Muchas veces los científicos sociales carecen del poder necesario para efectuar modificaciones sobre los fenómenos que pretenden estudiar.
b) Hay factores morales que impiden someter a los seres humanos a condiciones que podrían tener consecuencias imprevisibles y quiza perjudiciales para ellos.
c) Aun si pudieran superarse las dificultades que se acaban de mencionar y llegara n a realizarse tales experimentos, el poder para modificar las condiciones sociales es en sí misma una variable social, de modo que la propia intervención del investigadores puede afectar los resultados experimentales.
d) Un cambio en una determinada situación puede producir modificaciones irreversibles en otras variables relacionadas, de modo que quedaría anulada la posibilidad misma de repetir el experimento, una de las condiciones habitualmenteexigidas a propósito de la experimentación corriente en las ciencias naturales.
e) Muchos fenómenos sociales resultan ser irrepetibles de manera esencial, puesto que se trata de acontecimientos históricos que pueden ocurrir una sola vez.

En réplica a estas objeciones, Nagel desarrolla dos líneas de argumentación. La primera consiste en mostrar que las ciencias naturales han podida establecer leyes generales a pesar de sufrir, en muchos casos, limitaciones similares a las que afectan a las ciencias sociales en cuanto a la posibilidad de experimentación Ejemplo: La astronomía con los cuerpos celestes. La segunda argumentación esta dirigida a mostrar que la creencia de que en las ciencias sociales no se pueden llevar a cabo experimentos es falsa.

Según Nagel, hay que distinguir entre la experimentación controlada y la investigación controlada. La experimentación controlada requiere la manipulación de las variables o la reproducción a voluntad de los fenómenos que se pretende estudiar. La investigación controlada no requiere de esto, es una búsqueda de situaciones en las que puedan observarse variaciones en las condiciones relevantes para la ocurrencia de ciertos fenómenos. Así, Nagel considera que el experimento controlado como un caso extremo de la investigación controlada. Él describe tres tipos principales de recurso experimentales que de hecho se utilizan en el campo de las ciencias sociales
• Experimento de laboratorio: son esencialmente similares a los experimentos correspondientes de las ciencias naturales. Consisten en crear una situación artificialsemejante en algunos aspectos relevantes a situaciones sociales de la vida real de modo tal que el investigador pueda manipular algunas de esas variables y mantener otras aproximadamente constantes.
• Experimento de campo: el objeto de la investigación es una “comunidad natural”, limitada, donde se pueden manejar ciertas variables para determinar los efectos de esas modificaciones.
• Experimento natura o ex post facto: Su objetivo es determinar si algún suceso esta o no relacionado conforme a cierta regularidad con la aparición de ciertos cambios o características sociales en una sociedad determinada, pero en estos casos se trata de situaciones antecedentes, es decir, condiciones que han tenido con anterioridad al comienzo de la investigación y por tal motivo no pueden depender de ninguna actividad del científico.
La universidad de las leyes y la relatividad cultural
Las generalizaciones de las ciencias sociales tienen un alcance muy restringido, pues la conducta humana esta condicionada por la cultura a la que cada persona pertenece, hecho que se suman la circunstancia de que los patrones culturales varían de un momento histórico a otro. Lo aplicado al estudio de una sociedad determinada en un período dado no puede proyectarse sobre otra sociedad. Esto no quiere decir que no puedan formularse “leyes transculturales”, son proposiciones cuya validez se extienda a sociedades diferentes.
Para Nagel, la imposibilidad de formular predicciones acerca de un futuro indefinido no es algo exclusivo de las ciencias sociales.
En su opinión, el caracter cultural e históricamentecondicionado de los fenómenos sociales no representa ninguno obstaculo insuperable para la formulación de leyes transculturales de gran generalidad.

El conocimiento de los fenómenos sociales como variable social
Someter a investigación a los seres humanos o llegar a conocer ciertos aspectos de los fenómenos sociales podría transformarse en una variable que alteraría el curso de los hechos sociales y así anularía la posibilidad misma de formular leyes generales. Estos problemas abarcan por lo menos dos cuestiones diferentes: una relativa al proceso de investigación, y la otra a los resultados alcanzados en dichas investigaciones. El problema es que las personas saben que estan siendo objeto de estudio, pueden dar respuestas que no reflejen sus verdaderas creencias u opiniones. Ya que, los sujetos de investigación pueden actuar de tal manera que viciaría el procedimiento.
Nagel admite que esto no solo pasa en las ciencias sociales y tampoco que esto es un problema insuperable. Esto también podría pasar en las ciencias naturales, un termómetro, al meterlo al agua, podría modificar la temperatura.
En las ciencias sociales se utilizan técnicas y procedimientos para observar la conducta de los individuos sin que ellos tengan la posibilidad de modificar su comportamiento de manera que invalide totalmente la investigación. Una de ellas son las “técnicas proyectivas”, si bien los sujetos saben que estan siendo sometidos a estudio, no son conscientes de los objetivos perseguidos por la investigación o ignoran qué aspectos de su conducta se esta tratando de investigar.Pero, aunque las predicciones de sucesos sociales sean el resultado de investigaciones bien fundadas, cuando tales resultados toman conocimiento público los agentes pueden modificar su conducta e invalidar las predicciones establecidas.
Hay dos tipos de predicciones que ilustran esta clase de situaciones
Las predicciones suicidas: afirmaciones que en el momento en que fueron formuladas se hallaban bien fundadas, pero a causa de que por algún motivo tales predicciones tomaron conocimiento público finalmente quedaron refutadas. Ejemplo: la amenaza de una guerra en la que participan países petroleros permite predecir que escaseara el combustible en otros países; pero precisamente debido a esa información los importadores podrían acumular un gran stock antes de la guerra y la escasez predicha finalmente no se produce y finalmente queda refutada.
Las profecías autorrealizadoras: afirmaciones que con toda probabilidad habría que considerar falsas en el momento en que se las formula pero que se convierte en verdaderas a causa de las acciones emprendidas como resultado de la creencia en tales predicciones. Ejemplo: Frente a la creencia, infundada, de que habra una corrida del dólar, los ahorristas podrían comprar dólares y el aumento en la demanda transformara la creencia en una predicción verdadera.
Para Nagel, esta dificultad tampoco no es sólo exclusiva de las ciencias sociales. Pero, como puede entorpecer a búsqueda de generalizaciones referidas a los fenómenos sociales, no elimina la posibilidad de establecer leyes en el ambito de las disciplinas sociales

Elproblema de los valores
Es imposible alcanzar un conocimiento neutral valido en las ciencias sociales. En estas ciencias, la selección de los hechos a investigar depende de los juicos de valor que posee el científico respecto de qué problemas son importantes, o sea qué tipo de cuestiones son culturalmente significativas. Nagel, acepta, que el tema de investigación depende de los intereses y motivaciones del científico, esto mismo pasa en las ciencias naturales, ya que los investigadores también suelen seleccionar las cuestiones que han de estudiar conforme a sus intereses personales.
Otro argumento en contra de la posibilidad de lograr una ciencia social neutralmente valorativa, es que el científico social es él mismo un agente social y por lo tanto, traslada sus propias valoraciones al analisis de los fenómenos que estudia. Pero para Nagel, esto no representa una dificultad, porque en las ciencias sociales no pueden distinguirse las categorías de hechos y valores: los valores estan intrínsecamente mezclados con los hechos que no es posible formular enunciados puramente descriptivos. En su opinión, esta argumentación le falta una distinción fundamental entre dos tipos de juicios de valor
Los caracterizadores, que son el resultado de las evaluaciones de elementos de juicio que apoyan la afirmación de la presencia o ausencia de una determinada propiedad en un caso o situación dada.
Los apreciativos, en cambio, representan evaluaciones comprometidas con una actitud de aprobación o desaprobación a propósito de una situación.

Modelos de explicación científicaEl modelo de cobertura legal
Cuando la ocurrencia del fenómeno que se pretende explicar puede afirmarse con certeza a partir del conocimiento de las leyes universales y demas condiciones relevantes, estamos en presencia de una explicación nomológico-deductiva. Pero Hempel advierte que no siempre es posible brindar explicaciones que cumplan con estos requisitos. Propone reconocer un segundo esquema basico, el inductivo estadístico.

Las explicaciones nomológico-deductivas
Tienen dos componentes principales de toda explicación: a) El enunciado que describe el fenómeno a explicar, llamado “enunciado explanandum”. B) un conjunto de enunciados que se aducen para dar razón del fenómeno en cuestión y que constituyen en “explanans”: En el explanans pueden diferenciarse dos tipos de enunciados: las condiciones antecedentes que se dan previamente o, al mismo tiempo, que el fenómeno a explicar.

Hempel considera que una explicación científica debe cumplir con dos condiciones basicas: el “requisito de relevancia explicativa”, que señala que la información explicativa aducida debe proporcionar una buena base para creer que el fenómeno que se trata de explicar tuvo o tiene lugar. Y el “requisito de contrastabilidad” que indica que los enunciados que constituyen una explicación científica deben poseer contenido empírico.
Requisitos de las explicaciones nomológicas-deductivas
•El explanandum debe ser una consecuencia lógica del explanans, debe ser lógicamente deducible de la información que contiene el explanans.
•El explanans debe contener leyes universales de talmanera que el explanandum quede subsumido por la ley universal.
•El explanans debe tener contenido empírico, debe ser constastable, deben tener referencia a la realidad. Esa contrastación debe ser realizada con independencia de la explicación.
•En el origen se enunciaba que todos los enunciados debían ser verdaderos, pero hoy en día los enunciados científicos no pueden ser verdaderos, son hipótesis, conjeturas ampliamente probadas, han sido contrastadas con anterioridad pero no significa que aunque hayan pasado la prueba sean verdaderas.

Una ley universal es un enunciado que hacer referencia a un conjunto infinito de casos. No debe expresar una limitación temporal y espacial. No debe ser el equivalente a una conjunción de enunciados singulares.
Una generalización accidental hace referencia a un conjunto finito de casos. Equivale a una conjunción de enunciados singulares.
Las explicaciones nomológicas-deductivas no siempre explican hechos particulares, también pueden explicar regularidades.

El explanandum es un enunciado que explica una regularidad. Las leyes que conforman la explanans deben ser regularidades capases de subsumir el explanandum y no contienen condiciones iniciales.

En una explicación científica el científico se enfrenta a un hecho ya ocurrido y se pregunta porque ocurre, conoce el explanandum, su incógnita es el explanans.
En la predicción el científico conoce las leyes, conoces las condiciones iniciales (premisas). El punto de partida para derivar una conclusión que sea un enunciado que describe un hecho que ocurrira en el futuro


Política de privacidad