Consultar ensayos de calidad


Condición de la deuda externa - transparencia y crecimiento económico



Condonación de la deuda externa - “Se nos reconoce la estabilidad económica, la lucha contra la corrupción, transparencia y crecimiento económico”.

Con estas palabras el entonces presidente de Honduras, Ricardo Maduro, recibió la decisión de reducir 50 mil millones de dólares la deuda externa a 18 de los países considerados por el G8 los mas pobres del mundo . Lo que Maduro interpreta como una señal de confianza a su país, a pesar que Honduras aparece como el país mas corrupto en el contexto centroamericano según Transparencia Internacional , desde el Banco Mundial y el gobierno de Bush la condonación se entiende como una estrategia, ya que para Washington la pobreza es el semillero de los terroristas. “No podemos permitir que haya países que queden descolgados, porque tendran conflictos y se convertiran en estados sin gobierno, convirtiéndose en un peligro para la comunidad internacional” aseguró el vicepresidente del BM.



La presidenta del Banco Central de Honduras, María Elena Mondragón, recordaba el 11 de julio de 2005, al diario La Tribuna de Honduras , justo cuando se cumplía un mes de la condonación de la deuda, que esos 1.172 millones de dólares que oficializó el G-8, mas la condonación que se había recibido del Club de París, sumado a las multilaterales por haber llegado al punto de culminación en la iniciativa para Países Pobres Muy Endeudados (PPME) (HIPC, en inglés), reduciría la deuda externa en un 60 por ciento. Mondragón también explicó que los recursos de la condonación secomenzaran a sentir cuando el G-8 haga una formalización con el FMI y el BM.

Mondragón, tal como había expresado el expresidente de Honduras, Ricardo Maduro , explicó que la iniciativa del gobierno era convocar a un foro nacional para asignar los fondos que liberó la condonación. “Se deben reorientar los recursos de la condonación, sin perder la disciplina fiscal, hacia los segmentos de la población que no tiene voz, que no estan organizados y no pueden ir a exigir mejores condiciones sociales”, indicó Mondragón. La idea del foro es que participen allí todos los sectores de la sociedad.

Sin embargo, la participación de los sectores pobres que no tienen voz no fue una tarea que el anterior gobierno hondureño apoyó con hechos. La Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) indica en su informe Honduras: El desafío de Crecimiento Pro-Pobre que el Consejo Consultivo de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) no tuvo en cuenta a los representantes de la sociedad civil que prepararon un informe de forma participativa, en el que planteaban medidas para mejorar el funcionamiento del ERP. Y según el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), el gobierno tampoco apoya los diferentes procesos alternativos que tienen lugar en muchas comunidades de Honduras . (Ver: “La forma mas efectiva”).

El periodista Oscar Lanza Rosales del diario La Tribuna relata en un artículo del 25 de julio que algunos sectores de la sociedad hondureña ven con desconfianza quelos proyectos se apliquen de manera general a un fondo global. Según Rosales, se corre el riesgo que los actores sociales con mayor capacidad de propuesta e influencia se lleven las mayores tajadas. Y pone como ejemplo al actual alcalde de la capital que demandó que le asignasen 1.400 millones de lempiras de los 4 mil que estaran disponibles para el 2006. “El alcalde explicó que era para reducir los riesgos de inundaciones de la ciudad. Riesgos que son responsabilidad de la misma alcaldía, por su falta de planificación urbana y el otorgamiento sin raciocinio de permisos de construcción”, explica el periodista.

Pero los recursos que liberara la condonación, y de los cuales el expresidente Maduro aseguró que serían destinados al Consejo Consultivo de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (CCERP) ya son objeto de discusión dentro de la sociedad hondureña. El mismo expresidente, en un debate afirmó el pasado 24 de julio de 2005 que los recursos de la condonación de la deuda externa son para reducir la pobreza y no para canjearlos por votos, tal como pretendían algunos sectores poderosos que querían aprovechar el período electoral.

'Esa es una oportunidad que hay que aprovecharla, lo típico sería que cuando se presenta una oportunidad como esta los grupos mas poderosos y mas organizados, que tienen visibilidad pública, salten encima aprovechando el período electoral', recalcó el mandatario durante un foro patrocinado por la Corporación Televicentro . (Ver: “La forma mas efectiva”).Organizaciones como el FOSDEH, la Asociación de Organizaciones No Gubernamentales (ASONOG) o Popol Nathun (Tocoa), entre otras, continúan concibiendo propuestas regionales de reducción de la pobreza y promoviendo planes locales de desarrollo con amplio sentido participativo, a la espera de los fondos condonados. Pero el esfuerzo de esas organizaciones puede verse frustrado. El gobierno decidió a finales de 2004 que el eventual financiamiento de la ERP sólo tendra en cuenta los Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal (PEDM), que ya tienen el visto bueno de la Secretaría de Gobernación. La preocupación ciudadana es que los PEDM desconozcan todo el trabajo propositivo ya elaborado por las comunidades. Si esto ocurriera entraría en contradicción la recomendación que la ERP responda a visiones horizontales de la sociedad y no a las verticales . (Ver: “Honduras: un país pobre sostenido por los pobres”)

Esas mismas organizaciones observan ademas que la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) todavía no ha dado los resultados esperados. Según lo manifestado en el último encuentro de la Comisión Adhoc de coordinación de la sociedad civil, la ERP viene cgenerando resultados negativos en su ejecución, ya sea por la mala dirección de los proyectos o por la profundización de la pobreza. Y ello, a pesar de haber invertido en la ERP 44.000 millones de lempiras (casi 2 millones y medio de dólares).

Otra preocupación es de cuanto dinero se dispondra en realidad con la condonación del 60% de la deuda externa.Este es un dato difícil de certificar, ya que si se busca en los diarios las declaraciones de los políticos y organizaciones nacionales e internacionales las cifras mencionadas nunca son iguales. El coordinador del FOSDEH, Mauricio Díaz Burdett, señaló que uno de los ejes es definir un esquema de transparencia en la información sobre los montos condonados, porque 'lo que hay realmente es una súper confusión de cuanto es el pisto que realmente se condonó y cuanto es la deuda que todavía tienen los hondureños', según la noticia publicada por Tiempo digital el pasado 29 de julio de 2005 . Ademas, indicó que en algún momento el expresidente Ricardo Maduro manejó una cifra equivocada, al decir que la deuda externa del país se reduciría a niveles de 800 millones de dólares. Y agregó, 'con vergüenza, y respetando la alta investidura de su puesto, yo digo que eso no es cierto y vamos a demostrarlo. No es verdad lo que dicen los miembros del gobierno cuando aseguran que podría quedar una deuda de mas de 2.000 millones de lempiras (mas de100.000 dólares)'.

“Hay que decidirse a eliminar la deuda”

La frase es de François Bourguignon, economista jefe del Banco Mundial (BM) y vicepresidente para la investigación de la economía del desarrollo desde 2003. El año 2004 se dudaba si los directorios del FMI y el Banco Mundial aprobarían en Honduras el Punto de Culminación en marzo o esperarían al 2006, bajo la justificación de que el proceso electoral y el recambio de gobierno no generarían estabilidad ni confianzamacroeconómica. Y el embajador nortemericano, Larry Palmer, dijo un día antes que se aprobara el Tratado de Libre Comercio (TLC) que “no podemos traer inversiones (a Honduras) mientras no haya un sistema judicial fuerte” .

Las afirmaciones de Bourguignon y Palmer no parecen indicar que a Honduras se le reconozca estabilidad económica, lucha contra la corrupción, transparencia y crecimiento económico, tal como explicó Maduro después de enterarse de la decisión del G8. Bourguignon esta respondiendo a los alineamientos del gobierno estadounidense: la pobreza es el semillero de los terroristas (Ver: “TLC (CAFTA): Un acuerdo con poco acuerdo”). Así lo confirma cuando en una entrevista al diario español El País el 5 de agosto de 2005 sentencia que: “no podemos permitir que haya países que queden descolgados, porque tendran conflictos y se convertiran en estados sin gobierno, convirtiéndose en un peligro para la comunidad internacional” .

Para no llamar a engaño o confundir a los organismos de crédito internacional con las hermanas de la caridad, tal como señala Bourguignon en la entrevista, lo importante no radica en eliminar la deuda, sino en mantener la capacidad de financiación de esas instituciones. “Hay naciones como Corea e India que dejaron de ser pobres y siguen reembolsando sus viejos créditos y préstamos”, justifica el experto del BM. Y por si quedara alguna duda agrega: “Si la deuda es demasiado alta, el país no puede desarrollarse, queda atrapado. La deuda estrangula y a un cierto nivel deendeudamiento sólo trabaja para pagar los créditos. No se ha de seguir presionando al deudor porque cada vez sera menos solvente y eficaz”. Pero a veces la liberación de la presión sobre el deudor llega a destiempo y acaba por ahorcarlo. Así, lo que Bourguignon señala como “quiebra” en los casos de Argentina (2001) (Ver: dossier Argentina), México y Brasil, podemos entenderlo como una presión desmesurada sobre el deudor; la prueba de una presión que acabó con la solvencia y eficacia de esos países.

Por último, el representante del BM certifica que los mercados se han de liberalizar. “Presionamos para que la producción del subdesarrollo entre en los mercados de países ricos. En manufacturas hay apertura, pero en el sector agrícola permanece un proteccionismo cerrado”. Pero nada dice Bourguignon de las desigualdades en las negociaciones y de los efectos de ese libre mercado.

La apertura del libre mercado iniciada en Honduras en 1990 provocó una grave desmejora económica y social. Según diversas organizaciones de Honduras, con los 'Tratados de Libre Comercio' quienes ganan son las transnacionales y no el pueblo de Estados Unidos ni el de Honduras. En una carta elaborada por diversas organizaciones indígenas , se señala que: “la enorme desocupación en Honduras hace imposible que se apliquen las leyes laborales del país y los Convenios de la OIT, y el hambre hace que los trabajadores y las trabajadoras acepten las condiciones laborales impuestas en las maquilas, como contratos temporales y metas deproducción inalcanzables con tendencias esclavizantes. El Tratado de Libre Comercio entre los países de Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos (DRCAFTA) legaliza esas practicas, porque el capítulo laboral no es categórico, es ambiguo y parcialmente habla de algunos derechos sin garantizarlos”.

Resumen analítico de la Deuda Externa de Honduras. Años 1980 a 2002

El informe de la Universidad de los Trabajadores de América Latina (UTAL) destaca los siguientes aspectos de la deuda externa hondureña:

La deuda externa de Honduras, como la de la mayoría de los países analizados, fue contraída, en su mayor parte, entre 1975 y 1990. En 1975 apenas ascendía a 341.000 dólares, para 1980 pasó a 1.470 millones y para 1990 a 3.700 millones. A partir de 1990 mantuvo una tendencia creciente mas suave.

La deuda per capita también subió verticalmente entre 1975 y 1990, pasando de 113 dólares a 762, y se mantuvo a este nivel, con leves variaciones, hasta el 2002.

En relación con el PIB, la deuda del año 1990 alcanzó hasta 130 por ciento; a partir de entonces ha venido disminuyendo hasta 79,2 en 2002.

Como porcentaje de las exportaciones se ubicó en 363 en 1990 y a partir de entonces en torno a 200.

La deuda pública y/o públicamente garantizada sigue representando un porcentaje muy elevado del total si bien descendió de 92 por ciento en 1990 a 79 en 2000.

Los intereses de la deuda desde 1994 hasta 2002 se ubicaron en 214.000 dólares en 1994 y bajaron gradualmente a 126.000 en 2002.


Política de privacidad