Consultar ensayos de calidad


El romanticismo en el Río de la Plata - movimiento artístico y literario



El Romanticismo fue un movimiento artístico y literario surgido en Alemania en la segunda mitad del siglo XVIII, que luego se extendió al resto de Europa y a América Latina. Se manifestó de dos maneras: corriente social y corriente sentimental.


Este movimiento en el Rio de la Plata coincide con el origen de una literatura nacional y esta marcado por el desprendimiento reciente del dominio español; se caracterizó con la expresión de la subjetividad y de los sentimientos. Ademas, adquiere un caracter social, la literatura se convierte en una vía de difusión de ideales políticos.




Los autores del romanticismo argentino:
-Esteban Echevarría (1805 – 1851), en 1825 viajo a Paris y se conectó con las ideas del Romanticismo Aleman. De vuelta en Buenos Aires publicó sus primeros poemas y frecuentó el Salón Literario de Marcos Sastre predicando la superación de los enfrentamientos entre unitarios y federales, y proponiendo la unificación de los distintos grupos de la burguesía de la época detras de un ideario liberal democratico federalista. Sus obras mas destacadas fueron el poema Elvira o La novia del Plata (1832) con el que se inició el romanticismo en la Argentina, Los Consuelos (1834), La Cautiva (1837), El Matadero (1838 – 1840) y El Dogma socialista (1846).
-Domingo Faustino Sarmiento fue un político y escritor argentino (1811 – 1888). Como escritor, su obra abarca tanto el periodismo como la literatura de ideas. Sostuvo que la prensa era la única posibilidad de la literatura nacional y que ambas tenían una importante función social. Sus textos mas importantes:Facundo (1845); Viajes por Europa, Africa y América (1849) y Recuerdos de Provincia. Artículos periodísticos: El Mercurio, El Nacional y El Progreso; en los cuales polemizó con intelectuales de la época sobre política, idioma, literatura. Su última obra fue Conflictos y armonía de las razas de América (1883).
-los contemporaneos: Juan Bautista Alberdi (1810 – 1884) principal y polémico representante de la Generación del ’37, sus artículos de costumbres aparecieron publicados en el semanario La Moda, escribió ensayos sobre la poesía y el arte, y la obra El gigante Amapolas.
José Marmol (1817 – 1871) escribió Cantos del peregrino (1847); pero la obra mas importante fue su novela Amalia (1851), una historia de amor tragico, en el marco de las persecuciones rosistas.


En 1837, se creó el Salón Literario en la librería de Marcos Sastre, estaba conformado por un grupo de jóvenes intelectuales (Marmol, Echevarría, Alberdi, Sarmiento y Gutiérrez), los cuales formaron parte de la llamada Generación de 1837, se reunían a discutir sobre arte y política. En sus reuniones compartían lecturas y analisis de las ideas que posteriormente se convertían en la base organizativa del país y que se mantuvieron mas de un siglo. A partir de 1838, Rosas clausuró el Salón Literario y sus miembros tuvieron que exiliarse en Uruguay y Chile.


Los propósitos políticos buscaban crear ideas nuevas que rescataran los principios de La Revolución de Mayo, ideales de libertad y democracia y de independencia cultural.
El plano literario buscaba fundar una literatura nacional que rompiera con laherencia española y se acercara a las ideas francesas.
En la Argentina, la lucha romantica en el plano político se caracterizó por la valoración del proceso que llevó a la independencia y por el enfrentamiento acérrimo a la figura de Rosas. En lo religioso, se destacó por su oposición a la iglesia cada vez que esta limitaba las libertades individuales; en lo idiomatico, por la defensa de las formas propias que toda lengua de una comunidad adopta. Independencia política, económica, ideológica y afan de progreso conformaron el ideario romantico argentino y su proyecto político.
En relación con la ideología del movimiento, los autores crearon personajes, estos eran héroes generalmente perseguidos, incomprendidos. La subjetividad romantica se manifiesta en su modo de ver la realidad hostil que los rodea.


En la producción literaria de Esteban Echevarría, se manifiesta siempre un programa ideológico y se considera la literatura como vehículo para expresar los ideales colectivos. En La cautiva, se incorporó el paisaje del país a la literatura, la que se volvió portadora de ideas y conceptos polémicos de la época. En este poema hizo su aporte al advenimiento de lo que sería la novela nacional. Por otro lado, El matadero, es el primer texto narrativo argentino de valor ya que, la producción rioplatense se orientaba mas a la poesía y al ensayo. El crítico Noé Jitrik señala que esta obra muestra la problematica que fundó la literatura nacional
El matadero” fue publicado en 1871, en la Revista del Rio de la Plata. Es un producto de la mentalidad romantica y unrelato de costumbres al estilo de los Artículos de Costumbres de Mariano José de Larra. Expresa una denuncia política al gobierno de Rosas, posee elementos realistas incluidos en un planteo mas englobador que es romantico: la descripción que se propone sobre el matadero encuadra en los dos extremos de una mentalidad romantica.
El matadero como ambito simbólico se encuentra en una zona limítrofe entre el campo y la ciudad. Es la presencia del campo con sus leyes, dentro de la ciudad. Y esta esta robustecida por la tematica de la carne. Entre ambos términos se despliega la federación rosista por lo que representa una crítica a un sistema basado en el campo y en la carne, un ataque al sector ganadero de Rosas. Esta obra, como circunscribe las acciones en dicho espacio geografico, la dicotomía “civilización y barbarie” aparece en este ambiente, porque el matadero era el lugar por donde la barbarie (lo rural) penetraba en la ciudad. Es un relato de denuncia política que muestra hasta qué punto, en esa época, la superación del enfrentamiento entre unitarios y federales era impensable.


El Romanticismo concibió la naturaleza como una forma de expresión de la propia sensibilidad y un reflejo del modo de percibir la realidad histórica. En las obras de los argentinos, la pampa limitada y la naturaleza salvaje son símbolos de libertad.
La literatura romantica social muestra cómo era la sociedad argentina a la vez que manifiesta el proyecto de sus autores sobre cómo debería ser. Esta tensión entre opuestos (civilización y barbarie) definió la identidad nacional de la época.


Política de privacidad