Consultar ensayos de calidad


Arte y dictadura - analizar letras de canciones y películas de la época



Titulo:
Arte, pueblo y botas.
Tema:
Arte y dictadura.
Problema:
¿Cómo fueron los procesos de producción, censura y significación del arte en los distintos momentos históricos que marcaron la Argentina Dictadura, Malvinas, Regreso a la democracia, tomando como casos de estudio………………….. ?
Objetivos generales:
Conocer cómo fue el proceso de producción en los distintos momentos históricos que marcaron la Argentina mediante algunas obras artísticas particulares. (Dictadura, Malvinas y Regreso a la Democracia).
Conocer cómo fueron los métodos de censura y a quién fueron aplicados.
Objetivos específicos:
Indagar en la trayectoria ideológica/ política de algunos artistas censurados.


Investigar acerca del uso de metaforas.
Analizar letras de canciones y películas de la época.
Indagar acerca de las significaciones que los sujetos daban a las obras estudiadas y al vínculo entre arte y política en general.
Analizar la incidencia de las posturas políticas de los sujetos en dichas representaciones, así como las modificaciones que las mismas sufrieron con el paso de los años en democracia.
Metodología:
Consideramos que en este caso sería mas conveniente utilizar el método cualitativo ya que nuestro objetivo no es generalizar ni cuantificar los resultados de nuestra investigación. El método cualitativo nos proporcionaría mayor intimidad, no por la intimidad en sí misma, sino porque esta nos permite, debido a la confianza, poder descubrir cual es la postura, la ideología y la opinión de la persona. Ademas este método nos brinda profundidady cercanía con el tema, dandonos así la posibilidad de utilizar toda la información de la mejor manera posible, y entendiéndola en su totalidad. También, una de las características que mas nos interesa de la metodología cualitativa es la flexibilidad, la cual nos permitiría hablar de diversos puntos del tema sin tener que avocarnos a preguntas puntuales y cerradas, dandonos así libertades que no tendríamos en el método cuantitativo.


Justificación:
En este trabajo, articulando las tres disciplinas (Historia, Geografía y Proyecto de Investigación en Ciencias Sociales), decidimos investigar y estudiar acerca del Arte, en Argentina, durante el período 1976-1983, momento en el que, en nuestro país, se estaba desarrollando una dictadura militar; la cual se caracterizó por la censura, la intervención de los medios de comunicación, la violencia, la falta de libertad de expresión, la represión, la desaparición y los asesinatos de un sector de la población Argentina debido a su ideología política.
Teniendo en cuenta que las ciencias sociales lograron demostrar que el arte puede servir como un marco para la creación de la identidad, nos pareció interesante estudiar, tomando algunas obras en particular, la significación que les daba la gente según su ideología. Ademas de la producción del arte en los distintos momentos históricos que marcaron la Argentina (Dictadura, Malvinas, Regreso a la Democracia).
La elección del tema se basó en el interés por conocer si el arte era capaz de funcionar como una herramienta a favor o en contra de la dictadura.Ademas nos vimos influenciadas por nuestro conocimiento e interés acerca de distintos aspectos del arte. También nos llamó la atención el hecho de que por necesidad los artistas hayan tenido que utilizar nuevos recursos para poder expresarse, es por eso que en las obras de esa época podemos detectar el uso de metaforas, definiendo esta según el Diccionario de la Real Academia Española como “Aplicación de una palabra o de una expresión a un objeto o a un concepto, al cual no denota literalmente, con el fin de sugerir una comparación y facilitar su comprensión”. Por ejemplo, utilizando un cantautor popular y entendiendo su significación como persona dentro de la historia del rock y de la música argentina elegimos citar algunas de las metaforas difundidas por Charly García donde claramente se hace referencia a los distintos aspectos de la dictadura:
“Enciende los candiles que los brujos
piensan en volver
a nublarnos el camino.
Estamos en la tierra de todos, en la vida.
Sobre el pasado y sobre el futuro
ruinas sobre ruinas,
querida Alicia.
Se acabó ese juego que te hacía feliz.”
Charly García, 1980
Cambiaste de tiempo y de amor
y de música y de ideas
Cambiaste de sexo y de Dios
de color y de fronteras
pero en sí, nada mas cambiaras
y un sensual abandono vendra y el fin.”

Serú Giran .

También nos movilizó la producción actual de distintas obras, ya sea dentro de la música, las películas y los libros, tales como:
Música:
“Nunca mas” Un segundo es demasiado (2008)
“La memoria” León Gieco (2002)
“Rebelde agitador yrevolucionario” Callejeros (2004)
Libros:
“La casa de los conejos” Laura Alcoba (2008)
“Diario de una princesa montonera, 110% de verdad” Jordana Blejmar (2012)
Películas:
“La noche de los lapices” Héctor Olivera (1986)
“Iluminados por el fuego” Tristan Bauer (2005)
Es precisamente por la permanencia de las creaciones artísticas y por la producción actual de obras acerca de la dictadura elegidas para llevar a cabo este trabajo; que decidimos analizar las obras mas significativas durante la etapa 1976-1983. Ademas estas obras fueron elegidas con un criterio, no solo por lo que significan para nosotras, sino también por su significación en el imaginario colectivo en sí mismas, y en la significación que transmite el emisor de dichas canciones, libros y películas.
Elegimos tratar este tema también porque hemos escuchado a lo largo de nuestra secundaria y de nuestra vida en general hablar de dictadura, de militares, de secuestros, desapariciones y muerte, pero nunca hablar de estos temas en el marco del arte, principalmente nos interesó saber cual era la relación entre arte y dictadura, su importancia, y por una necesidad personal de saber qué significado tienen o tuvieron las obras artísticas de la dictadura militar argentina. Ademas nos gustaría entender por qué socialmente se ubican ciertos géneros musicales en un lugar de resistencia al gobierno y por qué en la memoria colectiva el rock nacional es una herramienta de lucha y resistencia para estos momentos.
Factibilidad
Lo que hace posible investigar el arte en tiempos de dictadura es que precisamentenuestros objetivos son acerca de la significación que le daba la gente al arte de la época y la relación que tenía con ésta, sin la necesidad de obtener testimonios de los artistas, sino que nos centramos en las experiencias de las personas que vivieron esa época como espectadores sin importar las diferentes ideologías políticas que tenían. Tenemos garantía de acceso a las obras seleccionadas a través de internet, ademas del acceso a los sujetos cuya juventud se correspondió a tiempos de dictadura.


Referencia bibliografica:
Para contextualizar el proyecto decidimos informarnos mas profundamente acerca de este periodo y es por eso que decidimos analizar el texto “Del golpe de estado a la restauración democratica” de Marcos Novaro y Vicente Palermo, en principio, se dan los datos basicos de la última dictadura militar -fecha, duración, metodología, población afectada, objetivos, particularidades, medidas-, los datos exactos brindados por el texto nos ayudaron a ubicarnos claramente en el marco histórico, tiempo, espacio, etc.
El siguiente punto que nos interesa del texto es la enumeración de las distintas medidas que la junta militar consideró necesarias para comenzar a reorganizar el país; como la intervención de sindicatos, de la CGT, la prohibición y represión de huelgas, supresión de la actividad política estudiantil y la suspensión de los partidos políticos, entre otras cosas. La enumeración de las medidas tomadas por la Junta, sumado a lo que quedó en la memoria colectiva de la sociedad acerca de la censura, el exilio, la falta delibertad de expresión, la persecución de los artistas y sus asesinatos, nos muestran la política represiva planificada y aplicada en el país por el gobierno de facto.
Consideran oportuno también contarle al lector acerca del consenso social, este se basaba en la creencia de que no quedaba otra opción, luego del nefasto rendimiento del gobierno de Isabel Martinez de Perón, que un golpe de estado para poder dar vuelta la pagina y reorganizar el país; los empresarios y la alta jerarquía de la iglesia decidió apoyarlos, por este motivo es considerado el golpe como cívico-militar. Consideramos este como uno de los datos mas importantes que nos brindó el texto, ya que nos da la posibilidad de entender por qué la gente en un principio apoyó este proceso, si bien no aporta datos acerca de nuestro problema de investigación en sí, lo que queríamos analizando este texto era contextualizar, darle un marco histórico a nuestro proyecto.
Por último creemos necesario resaltar la postura que toman Novaro y Palermo concluyendo en que la única forma de evitar el golpe habría sido con una figura “líder” como lo fue Perón que propusiese sacar el país adelante con trabajo, todos juntos.
Particularmente creemos que los autores en este texto se limitan a hablar pura y exclusivamente de lo histórico, expresando su postura solamente cuando justifica la acción del pueblo, por ejemplo cuando habla de una dictadura cívico-militar. Con respecto a la lectura del texto nos resultó bastante complicada y poco llevadera, ya que consideramos que los autores pudieron haber expresado lasmismas ideas de una forma mucho mas puntual.
La introducción del texto “La dictadura, testimonios y documentos” de las autoras Liliana Caraballo, Noemí Charlier y Liliana Garrulli , en principio, relata los conceptos basicos acerca de la última dictadura cívico-militar y también señala, al igual que en el texto “Del golpe de estado a la restauración democratica” de Novaro y Palermo que la sociedad creía que la única forma de reorganizar el país era con un golpe militar, mas adelante hablando desde el punto de vista de los militares decide comparar al país con un cuerpo y tomar a los “subversivos” como elementos extraños que hay que extirpar del cuerpo. También detalla que los enemigos del gobierno no eran únicamente los integrantes de las organizaciones guerrilleras sino que “enemigo” era cualquiera que no se ajustara al ideal de hombre “occidental y cristiano”. El autor decide dedicar varias de sus líneas a detallar “la cultura del miedo”, definiéndola como un “proceso” de conducta social que hizo que un número importante de argentinos asumiera como propio el discurso autoritario y lo llevara a la practica a partir de su rol independiente en la sociedad.
Luego se centra en las medidas económicas que eligieron para poder combatir los “vicios” y la inflación; tales como controlar los salarios, dejar de invertir en la actividad industrial y quitar la base de sustentación de las unidades sindicales, entre otras cosas, lo que claramente apunta a que estas medidas afectaron a los trabajadores argentinos que, de hecho, constituyeron el porcentajemayoritario de personas desaparecidas. Las medidas económicas adoptadas no hicieron mas que profundizar los problemas económicos, es por eso que el autor comenta que el 2 de Abril de 1982 los argentinos amanecieron con la noticia de que se había recuperado la soberanía de Las Islas Malvinas, cosa que se considera que solo fue una estrategia para satisfacer el sentimiento popular. Expresa que con la noticia de la rendición de Puerto Argentino se dejó en clara evidencia la manipulación, por parte del gobierno militar, de los medios de comunicación que abundaban en detalles de una victoria Argentina. La derrota en Malvinas y la muerte de muchos jóvenes soldados deterioró la imagen del gobierno, así comenzaba el retorno a la democracia.
Si bien este texto es una introducción, nos resultó mucho mas agradable, útil, de facil lectura, con datos mas precisos y puntuales que el texto anterior.
Si bien en “Carta abierta de un escritor a la junta militar” de Rodolfo Walsh, el escritor y periodista no se pone en ese lugar sino que escribe desde una postura sumamente personal, como integrante del pueblo argentino, creemos que nos fue bastante fructífera ya que en la carta enumera diferentes situaciones por las que tuvo que pasar como el allanamiento de su casa o la pérdida de su hija. Esta carta nos pareció importante por el caracter que tenia Rodolfo Walsh en la sociedad, como una persona reconocida por ser autor de libros de caracter periodístico como: Operación Masacre (1957), Quién mató a Rosendo (1969) y El caso Satanowsky (1973), y también escribió librospoliciales. Ademas en la carta abierta señala que aquellas cuestiones que los militares aceptan como errores en realidad son crímenes y que lo que omiten son verdaderamente calamidades. Decide cuestionarles que lo que liquidaron no fue un mandato transitorio sino la posibilidad de un proceso democratico donde el pueblo remediara sus errores (elecciones democraticas). Recrimina también que una vez llenas las carceles, los militares, decidieron crear “campos de concentración” donde las detenciones se convierten en secuestros dandole así vía libre a la tortura sin límites y al fusilamiento sin juicio.
Luego de investigar un poco acerca de la historia de Rodolfo Walsh nos dimos cuenta de que él en su carta expreso todo lo que el pueblo argentino quería decir sin importarle las consecuencias que sabía que esta iba a traer. Un día después de enviar su carta el autor fue interceptado por un grupo de tareas de la Escuela de Mecanica de la Armada que le pidió al escritor que se entregara pero él se resistió con el arma que llevaba consigo y fue herido de muerte.
Pensamos que el periodista sabía lo que hacía al escribir esa carta, que no le importó firmar su sentencia de muerte ya que los militares no tenían mas nada que arrebatarle, para nosotras este hombre, a partir de ahora que supimos su historia, es un ejemplo para seguir, mas alla de que él solo haya dicho lo que pensaba.
En el trabajo “Los medios de comunicación durante la dictadura: entre la banalidad y la censura”, de la autora Mirta Varela, en el apartado “El rock nacional” se describe la historia delrock nacional durante la dictadura y como todo lo que tenía que ver con este género musical disminuyó, los recitales, los espectaculos de rock, la producción de discos y su venta, etc. Ademas nombra algunos de los artistas que debieron exiliarse por motivos políticos o laborales como por ejemplo Litto Nebbia, Miguel Cantilo, Roque Narvaja y Moris entre otros. Luego señala la creación de Serú Giran y la reaparición del grupo Almendra, teniendo en cuenta que los principales seguidores de estas bandas era el sector juvenil y este se encontraba divido entre “juventud rockera” y “juventud militante” el género logro establecerse y aun así convocar multitudes que no necesariamente cumplían con la imagen de “joven rockero” establecida en el imaginario colectivo.
En el mismo trabajo encontramos otro apartado llamado “cine” donde se cuenta el recorrido de los cines desde los años 40 hasta 1982. Se comenta que el cine nacional había tenido un éxito arrasador durante los años 40 y 50 pero que a fines de los 60 solo tuvieron éxito las películas protagonizadas por el dúo cómico integrado por Jorge Porcel y Alberto Olmedo, ademas de las películas históricas de Leopoldo Torre Nilsson, dedicadas a exaltar las figuras de los próceres. Varela expresa que en 1973 el cine argentino pasaba por un buen momento, se estrenaron 41 películas, varias nominadas a premios internacionales. Pero en los años siguientes la producción del cine nacional entró en baja en principio por la crisis económica que atravesaba el país, solo se produjeron 21 películas. El 30 de Abril de 1976 elcapitan Bitleston dictó las normas para un “cine optimista” donde se aclaraba que solamente se apoyaría económicamente aquellas películas que exaltaran valores espirituales, morales, cristianos e históricos o actuales de la nacionalidad argentina. Es así que se produjeron muchos filmes acentuando los valores familiares y películas que simplemente se centraban en la acción utilizando un leguaje plagado de eufemismo y metaforas para aludir al proceso represivo.
Los dos textos obtenidos de Mirta Varela nos resultaron mucho mas interesantes ya que se acercan mas a nuestro tema de investigación y hablan puntualmente del arte en tiempos de dictadura. En cuanto a los contenidos nos parecieron bastante precisos e interesantes porque se relataban los hechos de forma clara y estos nos sacaron dudas en cuanto a las expresiones artísticas que habían en ese tiempo como por ejemplo los recitales y las películas filmadas.
En el texto “Censura y dictadura militar” de Vicente Muleiro el autor centra su atención en el apartado “El proceso quema los libros”, en este habla de un hecho ocurrido en Córdoba el 29 de Abril de 1976 donde el gobierno de facto hace arder una montaña de libros acusando que estos afectan el intelecto y la manera de ser Cristiana, engañando así a la población. Cuenta también acerca de las usurpaciones de las bibliotecas y del uso de los controles de préstamos de libros para investigar a los lectores de los mismos.
Con esta metodología lo que buscaban los militares era rastrear a los “subversivos” para poder investigarlos y continuar con los“procedimientos habituales”.
Cronología de trabajo:
Abril/ Mayo: Elección del tema.
Junio /Julio: Definición del problema de investigación; comienzo de lectura y búsqueda relacionada al tema elegido.
Agosto: Definición de distintas partes del proyecto (objetivos generales y específicos, metodología); búsqueda de información específica; comienzo de la redacción del proyecto.
Septiembre: Entrega de la primera parte del proyecto; lectura y redacción.
Octubre: Trabajo de campo, redacción del proyecto final.
Noviembre: Cierre del trabajo y entrega final.
Bibliografía:
Novaro M., Palermo V., 2006 “El golpe y el consenso inicial” en “Del golpe de estado a la restauración democratica”, Ediciones Paidos, Argentina.
Caraballo L., Charlier N. y Garrulli L., 2011, introducción de “La dictadura, testimonios y documentos”, Edit. Eudeba.
Alcoba L., 2008, “La casa de los conejos”, Edit. Edhasa, Inglaterra.
Varela M., S/F., “El rock nacional”, “Los medios de comunicación durante la dictadura: entre la banalidad y la censura.” .PDF.
Varela M., S/F., “Cine”, “Los medios de comunicación durante la dictadura: entre la banalidad y la censura.” .PDF.
https://criticalatinoamericana.com/ficcion-o-muerte-autofiguracion-y-testimonio-en-diario-de-una-princesa-montonera-110-verdad/
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-7245-2012-05-12.html
https://www.rock.com.ar/letras/1/1913.shtml
https://www.rock.com.ar/letras/1/1914.shtml
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Carta_abierta_de_un_escritor_a_la_Junta_Militar


Política de privacidad