Consultar ensayos de calidad


Intercambio cultural y supervivencia - gente en movimiento



Intercambio cultural y supervivencia. Intercambio cultural y supervivencia 1. Gente en movimiento
La postmodernidad describe nuestro tiempo y nuestra situación: el mundo actual en flujo, estas personas en movimiento que han aprendido a manejar identidades múltiples dependiendo del lugar y del contexto. En su sentido más general, postmoderno se refiere a la ruptura y difuminado de los cánones (reglas o normas), categorías, distinciones y límites establecidos. El término se ha tomado de postmodernismo, un movimiento y estilo arquitectónico que sucedió al modernismo en la década los setenta. Esta arquitectura rechazó las reglas, el orden geométrico y la austeridad del modernismo. Si los edificios modernistas tenían un diseño claro y funcional, el diseño postmoderno es “más desordenado” y juguetón, apoyándose en una diversidad de estilos de diferentes épocas y lugares, incluidas la cultura popular, las étnicas y las no occidentales. La globalización describe las conexiones aceleradas entre países y gente en un sistema mundial conectado económicamente, políticamente, y por los modernos medios de comunicación y de transporte. Así, la globalización promueve la comunicación intercultural, incluidos los viajes y la emigración, que ponen en contacto directo a gentes de diferentes culturas. El mundo está más integrado que nunca. Y sin embargo, también la desintegración nos rodea: los países, los bloques políticos y las ideologías se disuelven. Emergennuevos tipos de unidades políticas y étnicas. La aculturación es distinta de la difusión, o del préstamo cultural, que puede producirse sin contacto directo. Aunque aculturación puede aplicar a cualquier caso de contacto cultural y cambio, el término ha descrito casi siempre la occidentalización -la influencia de la expansión occidental sobre las culturas nativas-. Así, a los nativos que visten ropas compradas en tiendas, que aprenden lenguas indoeuropeas, y adoptan costumbres occidentales, se les dice aculturados, aunque nunca hayan salido de su país de origen. Debido al gran “movimiento” de gente en la actualidad, la unidad de estudio antropológico se expande de la comunidad local a la diáspora, la prole de una zona que se ha dispersado por muchos territorios.



2. Dominación
El contacto interétnico puede ir seguido de diferentes grados de destrucción, dominación, resistencia, supervivencia, adaptación y modificación de las culturas nativas. En los encuentros más destructivos, las culturas nativas y subordinadas se enfrentan a la aniquilación. En estos casos, al encuentro inicial suele seguir una “fase de choque”. Los comerciantes y los colonos pueden explotar a la gente nativa. Tal explotación puede aumentar la mortalidad, quebrar la subsistencia, fragmentar los grupos de parentesco, dañar los sistemas de apoyo social e inspirar nuevos movimientos religiosos. Estos factores pueden llevar al colapso cultural de la tribu (etnocidio) o a su extinción física (genocidio). En la era del desarrollo y la modernización, los paisajes nativos y sus sistemas tradicionales de organización
Antropología.
han sido atacados y con frecuencia destruidos. Los foráneos suelen intentar rehacer los paisajes y culturas nativas a su propia imagen y semejanza. La finalidad de muchos proyectos agrícolas de desarrollo, por ejemplo, parecen ser la de hacer el mundo tan a la imagen y semejanza de occidente como sea posible, completados, además, con una agricultura mecanizada y la familia nuclear como propietaria, a pesar del hecho de que estos modelos pueden resultar inadecuados para los países no industriales.

ï²2.1. Desarrollo y medio ambiente.
Los países tienden a apoyar a las empresas predatorias que buscan mano de obra y materias primas baratas fuera del núcleo, como, por ejemplo, en Brasil, donde el desarrollo económico ha contribuido a la devastación ecológica. De modo simultáneo, los ecologistas del núcleo predican cada vez más la moralidad medioambiental al resto del mundo, lo cual parece no encajar muy bien después que los recursos han sido destruidos en beneficio del Primer Mundo. La moderna filosofía intervencionista busca imponer una moralidad ecológica global sin prestar la debida atención a la variación y la autonomía culturales. Así, pues, un primer choque entre culturas, relacionado con el cambio medioambiental, se da cuando el desarrollo amenaza a los pueblos indígenas y a sus entornos. Grupos nativos, como los indios kayapó de Brasil, pueden verse amenazados por planes de desarrollo regionales, nacionales e internacionales que destruirían sus lugares de origen. Un segundo choque se produce cuando la relación externa amenaza a los pueblos indígenas. A veces, losforáneos esperan que la gente local abandone sus actividades económicas y culturales tradicionales sin sustitutos, alternativas o incentivos claros. El tradicional enfoque para la conservación ha sido el de restringir el acceso a las áreas protegidas, contratar guardas de parques y castigar a los transgresores. Los problemas suelen surgir cuando la regulación externa sustituye al sistema nativo. Al igual que en el caso de los proyectos de desarrollo, los programas de conservación suelen pedirle a la gente que cambie la forma en que han estado haciendo las cosas durante generaciones para satisfacer los fines de los planificadores en lugar de los locales (tal como sucede en Brasil y Madagascar). Cuando se le pide a la gente que abandone lo que es la base de su subsistencia, suele resistirse a ello, más aún cuando no se implica a la gente local en la planificación y puesta en práctica de las políticas de actuación que les afectan. Para una conservación efectiva, al igual que para el desarrollo, la tarea consiste en desarrollar estrategias culturalmente apropiadas. Ni las agencias de desarrollo ni las ONG tendrán éxito si tratan de imponer sus metas sin tener en consideración las prácticas, costumbres, reglas, creencias y valores de la gente que sera afectada.

ï
²2.2. Dominación religiosa
El proselitismo religioso puede promover el etnocidio, en la medida en que las creencias y las prácticas nativas son sustituidas por las occidentales.
A veces, una religión y las costumbres con ella asociadas son sustituidas completamente por una ideología y un comportamiento más compatibles con la culturaoccidental. Por lo general, son los misioneros y proselitistas representantes de las grandes religiones mundiales, en especial de la cristiandad y del islamismo, los que proponen el cambio religioso. La actividad misionera de católicos y protestantes continúa incluso en los rincones más remotos del mundo. El protestantismo evangelista, por ejemplo, está avanzando en Perú, Brasil y otras partes de Latinoamérica, retando a un catolicismo agotado que tiene demasiados pocos sacerdotes. A veces, la ideología política de una nación-estado (por ejemplo, el comunismo ateo) se opone a la religión tradicional. Por otro lado, los gobiernos suelen utilizar su poder para


Intercambio cultural y supervivencia.

fomentar una religión, como el islam en Irán o Sudán. En este último país, un gobierno militar tomó el poder en 1989 e inmediatamente lanzó una campaña para convertirlo en un país islámico, a pesar de que un tercio de sus 25 millones de habitantes no son musulmanes. El nuevo gobierno declaró una jihad (guerra santa) contra lo no musulmanes, persiguió a los líderes católicos y purgó el ejército, la administración civil y el sistema educativo de no musulmanes.

3. Resistencia y supervivencia
Los sistemas de dominación -política, cultural o religiosa- tienen siempre sus aspectos más ocultos acompañando a sus dimensiones públicas. En público, los oprimidos pueden dar la impresión de que aceptan su sometimiento, pero siempre lo cuestionan en privado. James Scott utiliza el término transcripción pública para describir las interacciones abiertas y en público entre los dominadores y losoprimidos. Utiliza el término transcripción oculta para describir la crítica del poder que tiene lugar en privado, donde los que detentan el poder no pueden verla. En público, oprimidos y élites observan las reglas de etiqueta en las relaciones de poder. Gramsci acuñó el concepto de hegemonía para referirse a un orden social estratificado en el que los subordinados acatan la dominación mediante la interiorización de sus valores y la aceptación de su “naturalidad”. Según Pierre Bourdieu, todo orden social intenta hacer que su propia arbitrariedad, incluida su opresión, parezca natural. Todas las ideologías hegemónicas ofrecen explicaciones sobre por qué el orden existente responde al interés de todos. Gramsci y otros utilizan la idea de hegemonía para explicar por qué la gente se conforma incluso sin coerción, por qué ceden cuando realmente no tendrían por qué hacerlo. La hegemonía, la interiorización de la ideología dominante, es una forma de doblegar la resistencia. Otra forma consiste en hacerles saber a los subordinados que con el paso del tiempo obtendrán poder. Otra forma de doblegar la resistencia es separar o aislar a los subordinados y vigilarlos estrechamente.

ï
²3.1. Las armas de los débiles
Con frecuencia, situaciones que parecen hegemónicas tienen resistencia activa, pero se trata de una resistencia individual y disfrazada más que colectiva y desafiante. Scott ofrece el ejemplo de los campesinos malayos, que utilizan una estrategia indirecta para resistirse a un corrupto diezmo islámico. Los bienes, generalmente arroz, que los campesinos tienen que entregar iban a lacapital provincial. En teoría, el diezmo les sería devuelto en forma de beneficencia, pero nunca se hacía. La resistencia se basaba en pequeñas acciones de oposición, como, por ejemplo, no declarar la tierra o mentir acerca de la cantidad cultivada. Esto es lo que Scott denominaba “las armas de los débiles”. La resistencia suele expresarse abiertamente cuando se permite juntarse a los oprimidos. La transcripción oculta puede revelarse públicamente en tales ocasiones. Los oprimidos pueden extraer valor de la multitud, de su impacto visual y emocional y de su anonimato. Sintiendo el peligro, las élites evitan fomentar tales reuniones públicas, limitar y controlar las fiestas, los funerales, los bailes, los festivales y otras ocasiones que podrían unir a los oprimidos. Así, en el sur de los Estados Unidos estaban prohibidas las reuniones de cinco o más esclavos a menos que estuviera presente un blanco.


Antropología.
Los factores que interfieren en la formación de la comunidad, como la separación geográfica, lingüística y étnica, también contribuyen a doblegar la resistencia. Así, los propietarios de las plantaciones del sur de los Estados Unidos buscaban esclavos procedentes de diferentes contextos culturales y lingüísticos. No obstante, estos factores divisorios pueden ser superados: los esclavos desarrollaron su propia cultura popular, sus propios códigos lingüísticos y su propia visión religiosa. Las transcripciones ocultas tienden a ser públicamente expresadas en ciertos momentos (e.g. festivales y carnavales) y en ciertos lugares (e.g. mercados). Debido al anonimato del disfraz y a suestructura ritual, el carnaval es un medio excelente para expresar discursos antihegemónicos. El carnaval puede iniciarse como una salida lúdica para las frustraciones acumuladas durante el año. Así, el dictador Franco prohibió el carnaval viendo en él un desafío político. En la Europa medieval, el mercado era, posiblemente, el principal lugar en el que se cuestionaba la ideología dominante. El anonimato de la multitud y del comercio situaba a las personas en pie de igualdad. Los rituales y la deferencia utilizada con los señores y con el clero no se aplicaba en el mercado. También, actualmente, en ambientes políticos de represión, la iglesia y el estado han condenado las reuniones en bares, tabernas, etc., por la atmósfera de libertad que favorece el alcohol.

ï
²3.2. Resistencia a través de las ONG
La dominación continúa en el mundo actual y los dominados continúan buscando nuevas formas de resistencia. En todo el mundo se han constituido miles de organizaciones no gubernamentales que representan cada vez más una forma importante de organización política y que han emergido para promover diversos objetivos. Con frecuencia las ONG organizan la resistencia frente a formas de dominación y explotación. Las ONG pueden ser de carácter local, regional, nacional o internacional en sus metas y afiliación. Los países modernos grandes tienen cientos o hasta miles de ellas. En Brasil, por ejemplo, se han constituido más de 400 de estos grupos en torno a diversas cuestiones ecológicas nacionales, regionales y locales. En Méjico, por ejemplo, estos grupos juegan un papel cada vez más importante enla resistencia a las políticas de actuación del gobierno que han forzado a que la gente abandone sus tierras ancestrales, lo que supone una amena para los pueblos indígenas. A pesar de las políticas gubernamentales que promueven las divisiones étnicas, los grupos étnicos se han unido en una ONG. Uno de sus fines es resistirse a los caciques.

ï
²3.3. Resistencia armada
La resistencia armada colectiva puede ser una respuesta efectiva a la intervención estatal en la vida tribal. Por ejemplo, algunas tribus de Filipinas y de Sudán han utilizado la resistencia armada para frenar proyectos de desarrollo que habrían destruido culturas, economías y ecosistemas. En Filipinas, un proyecto hidroeléctrico promovido por el gobierno de Ferdinand Marcos habría supuesto la devastación de la economía nativa de los igorotes, basada en la irrigación de sus parcelas aterrazadas. La acción política igorote y su resistencia armada pararon el proyecto. De otro modo, la presa habría arruinado un sistema altamente productivo de ingeniería de muchas generaciones.

4. Sincretismos, mezclas y acomodación


Intercambio cultural y supervivencia.
Los sincretismos son mezclas culturales que surgen de la aculturación. Un ejemplo de esto es el candomblé, un culto afrobrasileño que mezcla santos y deidades africanas, de los indios americanos y del catolicismo romano. Muchos de estos movimientos religiosos han surgido como respuesta a la extensión del colonialismo, la dominación europea y la economía capitalista mundial. Algunos de tales movimientos intentan explicar la dominación y la riqueza europeas yal mismo tiempo alcanzar un éxito mágico similar mediante la simulación del comportamiento europeo y la manipulación de símbolos del estilo de vida deseado.

ï
. Cultos cargo
Algunos de los ejemplos más conocidos son los cultos cargo sincréticos de Melanesia y Papúa Nueva Guinea, que combinan la doctrina cristiana con las creencias aborígenes. Toman su nombre del hecho de que se centran en los bienes europeos que los nativos veían descender de los barcos y aviones de carga. En uno de los primeros cultos, sus miembros creían que los espíritus de los muertos llegarían en un barco, traerían bienes manufacturados para los nativos y matarían a todos los blancos. Muchos cultos han utilizado elementos de la cultura europea como objetos sagrados. Su lógica consiste en que los europeos utilizan estos objetos, tienen riquezas y, por tanto, deben conocer el “secreto del cargo”. Al imitar el uso o el trato que los europeos les dan a estos objetos, los nativos esperan también llegar a dar con el conocimiento secreto necesario para obtener el cargo (o carga de esos aviones y barcos). Por ejemplo, habiendo observado el tratamiento reverente de los europeos hacia las banderas y los mástiles de las mismas, los miembros de un culto comenzaron a adorar los mástiles, creyendo que éstos eran a modo de torres sagradas que podían transmitir mensajes entre los vivos y los muertos. Al igual que los sincretismos, los cultos cargo mezclan creencias aborígenes y cristianas. Se trata de una respuesta religiosa a la expansión de la economía capitalista mundial. Así, esta movilización religiosa espera obtenerunos resultados políticos y económicos.

ï
²4.2. Imperialismo cultural, difusión de estímulos y oposición creativa
El imperialismo cultural hace referencia a la rápida difusión o al avance de una cultura a expensas de otras, o su imposición sobre otras culturas a las que modifica, sustituye o destruye, usualmente debido a la influencia diferencial en el plano económico o político. De este modo, los niños del imperio colonial francés aprendieron la historia, la lengua y la cultura francesas de los libros de texto normalmente utilizados en Francia. Algunos críticos se preocupan porque la tecnología moderna, incluyendo los medios de comunicación de masas, está matando las culturas tradicionales mediante productos homogeneizadores que alcanzan cada vez a un mayor número de personas. Otros, sin embargo, consideran que la tecnología moderna cumple un papel importante al permitir que algunos grupos sociales se expresen a sí mismos y, de este modo, se produzca una difusión de las subculturas particulares. La difusión de estímulos describe un proceso mediante el cual un grupo modifica una costumbre mediante la adopción de imágenes y comportamientos asociados con una práctica externa, sin tomar prestada esta práctica. Observamos esta difusión de estímulos cuando los brasileños modifican sus festivales locales para encajar en ellas imágenes del carnaval. La oposición creativa se produce cuando la gente cambia su comportamiento a medida que evitan o rechazan con desdén, de forma consciente y activa, una imagen o práctica externa. Así, los brasileños de ciertas localidades rechazandeliberadamente el carnaval mediante el rechazo de ciertas prácticas locales percibidas como similares a las de la práctica externa desdeñada. En Arembepe, por ejemplo, la gente no sólo rechaza el carnaval, sino que también se vuelve cada


Antropología.

vez más hostil hacia sus propias fiestas, resentidos por el hecho de que San Francisco, su fiesta local, se ha convertido en “un evento para foráneos” porque atrae a cientos de turistas. Los vecinos piensan que los intereses comerciales y los foráneos se han apropiado de San Francisco. En oposición creativa, muchos arembepeiros dicen ahora que les gusta y que participan más en las fiestas tradicionales en honor de San Juan, San Pedro y San Antonio, fiestas que en el pasado se celebraban a mucha menor escala que San Francisco.


Política de privacidad