Consultar ensayos de calidad


Derecho de accion - formulación de la hipótesis



FILOSOFIA
DE LA CIENCIA

ALUMNO: CERNA DIGEUEZ ABRAHAM

3. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
* Características de la hipótesis
Cuando se han delimitado o determinado los intereses de conocimiento del investigador y el objeto de investigación mediante los procedimientos del planteamiento del problema y del marco teórico, el investigador tiene que dar el paso a la formulación de la hipótesis. En ella se retoman, en el fondo, los intereses de conocimientos originales, tal como han sido depurados y precisados en las oraciones tópicas. Pero las oraciones tópicas no son hipótesis ni pueden jugar el papel de éstas. La hipótesis son enunciados en su propio derecho, con su propia forma sintactica y capaz de ser contrastadas en la realidad.



La palabra hipótesis es de origen griego, donde significa, `poner abajo´, semejante a la acepción del término latín suppositio y del castellano `suposición´. Hoy día se entiende como una afirmación razonada objetivamente sobre la propiedad de algún fenómeno o sobre alguna relación funcional entre variables (eventos).

Nuestro comportamiento practico y los juicios que emitimos se basan en gran medida en suposiciones. Sin embargo, las suposiciones o conjeturas de la vida cotidiana muestran una serie de falacias que son incompatibles con la suposición científica y con el conocimiento objetivo; falacias tales como generalizaciones indebidas (Las mujeres manejan mal.), utilización de términos semanticamente ambiguos (muy grande), contradicciones lógicas y razonamientos que no sonverificables en la realidad.

Aclaremos que cuando hablamos de la elaboración de hipótesis científicas nos referimos a la hipótesis en las ciencias empíricas o facticas, cuyos objetos de investigación son fenómenos del universo real, ya sean de la naturaleza de la sociedad.

Aunque las suposiciones de las ciencias formales –como la matematica y la lógica- comparten algunos estandares con las ciencias empíricas, existen también algunas diferencias importantes, por ejemplo, en lo referente al objeto de investigación y la prueba de verdad de la hipótesis. Mientras que la hipótesis de la ciencia empírica es una proposición aplicable a un determinado aspecto del universo natural o social, la hipótesis matematica o lógica es una proposición sobre las relaciones entre entidades abstractas o mentales (números o símbolos lógicos) o sus implicaciones.

Por lo tanto, la demostración de la falsedad o veracidad de ambos tipos de hipótesis es diferente. En la ciencia empírica de la hipótesis se considera comprobada cuando los datos arrojados durante su contrastación confirman (con un determinado margen de error) la predicción original: en el caso de la hipótesis de primer grado, la presencia o ausencia de un fenómeno o de una propiedad de este fenómeno; en el caso de la hipótesis funcionales, un determinado tipo de relación entre las variables del fenómeno de investigación.

En las ciencias formales, la prueba de las hipótesis no se puede realizar sometiéndolas a la contrastación con la realidad mediante el experimento, la encuesta, laobservación o la documentación, por el simple hecho de que no se refieren a l universo real. La prueba de verdad de una hipótesis formal se reduce, en consecuencia, a su consistencia frente al sistema abstracto (lógico o matematico) al que pertenece.

Es necesaria una segunda aclaración: en las composiciones condicionales o hipotéticas de la lógica –que tienen la forma de: si p, entonces q, y donde p y q son proposiciones cualesquiera- se llama a la primera componente (p), la hipótesis y a la segunda componente (q), la tesis. En nuestro trabajo, el término hipótesis se refiere a la composición condicional entera, es decir, si p, entonces q.

Volviendo a la discusión anterior, afirmamos que la formulación de la suposición o hipótesis de la ciencia empírica tiene que respetar ciertos estandares característicos establecidos por la ciencia moderna, entre los cuales mencionamos algunos basicos.

1. La hipótesis no debe contener palabras ambiguas o no definidas. Es decir, los significados de todos los términos que la componen –sus intenciones y dominios aplicabilidad (extensiones tienen que ser determinados de manera inequívoca. Por ejemplo, si se realiza una hipótesis sobre el aborto, debe de quedar claro si es concepto se refiere al aborto natural, al inducido o a ambos.

Asimismo, la definición del concepto debe ser de tal manera que su comprensión sea posible de manera intersubjetiva, es decir, que otro estudiosos lo entiendan de la misma manera en que fuera definido por nosotros.

Recordemos lo expuesto en el capítuloII, sobre la delimitación de los conceptos en el espacio, tiempo y su dimensión semantica.

2. Cuando la hipótesis contiene términos generales o abstractos, éstas deben ser operacionalizables. Eso quiere decir que deben tener referentes o correspondencias empíricas (hechos, objetos, fenómenos reales) que permitan someterlos a la contrastación empírica mediante uno de los cuatro métodos de contrastación. Por ejemplo, en la hipótesis: La crisis económica de 1995 ha enumerado el número de suicidios en el país N, no queda claro lo que significa crisis económica en la practica. Se operacionaliza este concepto, asignandole determinados parametros empíricos (reales), o, dicho de la otra manera, “desglosandolo” en sus componentes reales, como la tasa de desempleo, la tasa de inflación, la devaluación de la menda, el déficit del presupuesto federal, etc.

En la hipótesis: Por el machismo del padre P su hija H no lo quiere, existe el mismo problema. El sentimiento que aprehenden los conceptos querer o amor no se pueden medir directamente en la realidad, hecho por el cual hay que operacionalizar el concepto, dandole parametros o indicadores que si son mensurables en la relación entre ambas personas, tales como: Cuando P se enferma, H no se preocupa por él; H no procura pasar el tiempo con P, cuando le es posible, H nunca expresa elogios para P.

3. Términos abstractos, que no tienen referente empírico, no pueden formar parte de la hipótesis, porque la vuelven incontrastable. Por ejemplo, la conjetura: Dios me dio lo quetengo, es inaceptable científicamente porque el término Dios no puede ser contrastado de manera empírica. Lo mismo vale para una conjetura como: Por mala suerte no me dieron el trabajo o Los animales no tienen alma, porque la extensión de alma es el conjunto vacio; no hay fenómeno no real que la satisfaga.

4. La hipótesis no debe contener términos valorativos, dado que éstos no son comprobables objetivamente. Por ejemplo: La catedral de Colonia es mas bella que la piramide de Gizeh, es un enunciado que no se puede verificar de manera intersubjetiva, dado que ambas obras cumplen con los canones de la estética, resultando la valorización, por ende, una decisión subjetiva.

5. Cuando sea posible, debe formularse la hipótesis en términos cuantitativos, dado que su valor informativo es mayor que el de formulaciones cualitativas. Por ejemplo, en lugar de decir, La clase media alta no fue muy afectada por la devaluación del dólar en un 5 por ciento, habría que formular; la clase social que tiene un ingreso de 30 a 40 mil dólares anuales, sufrió una reducción de su poder adquisitivo en un 8 por ciento por la devaluación del dólar en un 5 por ciento.

6. La forma sintactica de la hipótesis debe ser la de una proposición simple –en el caso de la hipótesis de constatación (primer grado o compuesta, en las hipótesis funcionales de segundo y tercer grado.

En ningún caso puede tener la forma de interrogante prescripción o deseo.

7. La hipótesis causal o estadística debe constar de sólo dos variables, dado que deotra forma se dificulta medir la relación entre las variables: entre la independiente (causa) y la dependiente (efecto). Por ejemplo, la hipótesis: la inflación produce desempleo, pobreza y criminalidad, tiene una variable independiente (inflación) y tres variables dependientes. En este caso conviene realizar tres hipótesis: H1, La inflación produce desempleo; H2, La inflación produce pobreza; H3, La inflación produce criminalidad.
Por la misma razón no debe formularse la hipótesis con dos variables independientes, por ejemplo: La pobreza y la injusticia producen violencia.

8. La hipótesis debe excluir tautologías. Por proposiciones tautológicas se entienden anunciados o argumentos circulares que no proporcionan información sobre la realidad, porque el sujeto es idéntico total o parcialmente al predicado. Es decir, una tautología no distorsiona la verdad de un enunciado –de una premisa, por ejemplo-. Pero no aporta nueva información contrastable sobre la realidad que es lo que interesa mas en la ciencia.
Un enunciado tautológico de la matematica (enunciado formal o analítico) como 5 + 3 = 8, a donde el definiendum (5+3) y el definiens (8) tienen el mismo significado. Lo mismo vale para las proposiciones empíricas: La democracia es la dominación del pueblo o el efecto es la consecuencia de la causa, debido a que el término consecuencia implica ya una relación causal.

9. Igualmente, la hipótesis debe evitar el uso de disyunciones, porque reducen su valor informativo. Las disyunciones aparecen en proposicionescompuestas del tipo p o q, donde p y q son proposiciones cualesquiera.

La pérdida de valor informativo de la hipótesis por la disyunción se aprecia en el siguiente ejemplo: H1, Mañana, de las 08:00 a las12:00 hrs habra sol. El valor informativo de esta proposición es alto, porque permite vestirse correspondientemente, planear los trabajos que se realizan al aire libre, etc. En cambio, en la H2, Mañana de las 08:00 a las 12:00 hrs habra sol o lluvia, el valor informativo baja. Si se agrega otra disyunción, H3, Mañana a las 08:00 a las 12:00 hrs habra sol o lluvias heladas, entonces la hipótesis se vuelve mas estéril aún frente a la realidad porque ya no tiene utilidad practica.

Veamos que el valor informativo de la hipótesis aumenta cuando predice del fenómeno de investigación; en este caso el fenómeno es “el clima que habra mañana de las 08:00 a las 12:99 hrs”; y el acontecimiento es que “habra sol”. En la medida en que la hipótesis integra como propiedad o consecuencia contrastable, mas acontecimientos posibles del fenómeno, baja su valor informativo; en el caso extremo, cuando llega a incluir todos los eventos posibles, su valor informativo se reduce a cero.

Otro ejemplo: los dos eventos posibles cuando se tira una moneda son que ésta caiga del lado A o B. Si formulo una proposición hipotética que incluya los dos eventos posibles: Si tiro una moneda, entonces caera del lado A o B, el valor informativo es cero, porque no limita los acontecimientos posibles.

Entre el valor informativo y la probabilidadde que el evento (el efecto) previsto por la hipótesis se produzca, hay una relación inversa. A mayor número de eventos posibles incluidos en la hipótesis, mayor probabilidad de que ésta sea correcta. En el ejemplo de la moneda, el valor informativo es cero –porque no me dice nada nuevo-, pero la probabilidad de que sea correcta es 100 por ciento; es decir, el resultado de la hipótesis es cierto.

En cambio, si la hipótesis es: Si tiro una moneda, entonces caera del lado A, el valor informativo es alto –por ejemplo, puedo apostar sobre la hipótesis-, pero la probabilidad de que sea correcta es sólo un 50 porciento. Al repetirse este ejemplo con un dado, la relación entre el valor informativo y probabilidad de que la hipótesis sea verdadera, se vuelve mas clara aún.

En rigor, hipótesis empíricas que incluyen todos los acontecimientos posibles del fenómeno observado o bajo experimento, se vuelven imposibles de falsar mediante la contrastación empírica, dado que se han inmunizado frente a la realidad: suceda el acontecimiento que suceda del fenómeno observado, la hipótesis siempre es correcta. Por tal motivo, este tipo de hipótesis no es científica; se vuelve circular (tautológica) y no aporta nuevos conocimientos.

10. Una hipótesis debe de estar basada en el conocimiento científico ya comprobado y no contradecirlo. En las llamadas revoluciones epistemológicas una hipótesis nueva puede cambiar los principios establecidos en todo un campo de la ciencia, pero esto, obviamente, es improbable en el caso de un principiantede investigación. Para su trabajo es valido como norma que su hipótesis no esté en contradicción con las teorías científicas establecidas, sino que tome a éstas como punto de partida.

Por ejemplo una hipótesis que establece que La energía cósmica impide el envejecimiento de los seres vivos y no puede demostrar que el término energía cósmica forma parte de la física establecida, no debería, en consecuencia, ser empleada por el principiante, porque lo mas probable es que se trate de un concepto del pensamiento supersticioso, o magico, tendría sentido por parte del profesor permitir la investigación por razones pedagógicas, porque al desarrollarse el experimento de comprobación correspondiente, el alumno se convencera paso a paso, de que se trata de un concepto no científico.

O una hipótesis del tipo: Al soltar un gis sostenido por la mano a una altura de 150cm, este gis ascendera, sería igualmente contradictoria con el conocimiento científico ya establecido que nos enseña que la fuerza de atracción de la tierra es múltiples veces mayor que la del gis, hecho por el cual este descendera hacia el centro de la tierra, salvo, por supuesto, que el acto se realice en una nave espacial a cierta distancia de la tierra.

Por todo lo anterior resulta obvio que una hipótesis debe basarse en el conocimiento científico que existe sobre el fenómeno de investigación del estudioso, y que éste ha integrado oportunamente en su marco teórico. Si el marco teórico esta bien realizado, la proposición hipotética no puede discordar con lasleyes o conceptos científicos establecidos y no sera especulativa o de sentido común.

11. La hipótesis debe, por ende, ser doblemente pertinente: a) en su referencia al fenómeno real de investigación y b) en el apoyo teórico que la sostiene.

12. La hipótesis debe referirse de manera preferente a aspectos de la realidad que no han sido investigados aún, dado que la finalidad basica del quehacer científico es la producción de nuevos acontecimientos.

13. Finalmente, una característica de la hipótesis científica es su fiabilidad. La ciencia avanza generalmente con aproximaciones sucesivas a la verdad. Esto implica, que las hipótesis comprobadas pueden irse perfeccionando en el tiempo, o sea, que son perfectibles.

* Hipótesis de constatación (primer grado

Definición:
Una hipótesis de constatación (de primer grado) es una proposición científica (un enunciado) que, con fundamento en el conocimiento científico trata de establecer (constatar) la presencia o ausencia de un fenómeno. A este fenómeno o característica lo llamamos metodológicamente la variable contrastable.
Ejemplos
El 30 por ciento de los estudiantes de la UAM son mujeres. Un dólar estadounidense es equivalente a 8 pesos mexicanos. La persona A tiene infección del VIH.

En la discusión de las oraciones tópicas ya nos habíamos dado cuenta de que hay enunciados tematicos de diferente tipo (primer, segundo, tercer grado), según el tipo de conocimiento que pretendemos producir. Lo mismo sucede con las proposiciones o enunciados hipotéticos,que muestran una multiplicidad de tipos diferentes. Sin embargo para los fines de este libro, limitamos la discusión del tema a las hipótesis de constatación, de relación causal y relación estadística, iniciando la discusión con la primera.

Aunque este tipo de hipótesis no pretende ni puede dar explicaciones –es decir, establecer una relación de causa-efecto o estadística (correlación) entre diferentes factores o variables de un objeto de investigación-, no por eso representa indagaciones triviales (de escasa importancia) o faciles de resolver.

Como explicamos en el punto anterior, la hipótesis –a diferencia de la oración tópica- no puede tener la forma sintactica de un enunciado interrogativo o intencional, es decir, no puede ser pregunta o expresión de un deseo, dado que ambas no son contrastables. De ahí que tenemos que darle nuestras hipótesis de primer grado la forma gramatical de un enunciado o una proposición afirmativa que contenga la variable que se pretende contrastar.
Recordemos que una proposición es una frase que afirma o niega algo y que en su forma clasica esta compuesta por tres elementos: Sujeto-Verbo-Complemento. (En la gramatica se denomina al verbo mas el complemento como el predicado.)

Ejemplos de proposiciones o enunciados de este tipo son: la sangre del paciente P contiene el virus V; la tierra gira en torno al sol; 10 = 6 + 4; el ingreso promedio mensual de los estudiantes del grupo G es de 150 dólares.

Volviendo a nuestros temas de investigación las oraciones tópicas de éstas podríanconvertirse en hipótesis de constatación de la siguiente manera:
La OT2 de la investigación sobre el aborto dice que el propósito de esta investigación es, conocer la definición institucional del aborto en el Hospital X de la ciudad de México en 1991. La hipótesis podría formularse de la siguiente manera: la definición institucional del aborto en el Hospital X de la ciudad de México en 1991 es idéntica con la definición del aborto en el código penal mexicano. La variable que se contrasta es la identidad de ambas definiciones.

Para la OT2 del mismo tema –El propósito de esta investigación es saber si conforme a esta definición, se presentaron abortos en el hospital X de la Ciudad de México en 1991- la formulación de la hipótesis es: De acuerdo a la definición institucional del aborto en el hospital X de la Ciudad de México, se presentaron abortos en esa institución durante el año 1991. La variable a contrastar es la presencia o ausencia del fenómeno “aborto”. La contrastación se realiza mediante entrevistas en el hospital o analisis de sus registros.

La formulación de la hipótesis para la OT2 del tema de la acústica –El propósito de esta investigación es saber si el grado de inteligibilidad de la palabra hablada en las aulas de la planta baja del edificio H de la UAM-X cumple con los estandares internacionales respectivos- podría hacerse como sigue: El grado de inteligibilidad de la palabra hablada en las aulas de la planta baja del edificio H de la UAM-X cumple con los estandares internacionales respectivos. Lapropiedad del fenómeno que nos interesa, es decir, la variable a contrastarse es el grado de inteligibilidad de la palabra hablada, según los estandares internacionales respectivos. Se contrasta mediante la aplicación de pruebas auditivas y de comprensión respectiva.

Tomemos como siguiente ejemplo OT1 de la investigación sobre opiniones acerca de la sexualidad. Ese enunciado tematico reza: El propósito de esta investigación es saber si la opinión mayoritaria de los jóvenes capitalinos afirma el derecho a tener relaciones sexuales prematrimoniales. La hipótesis: Mas del 50 por ciento de los jóvenes capitalinos opina que es un derecho tener relaciones sexuales prematrimoniales. En este caso, la hipótesis pretende establecer la presencia de tal opinión en la mayoría de los jóvenes capitalinos, hecho por el cual se trata de la variable a contrastar. La contrastación se haría mediante censo o encuesta representativa.

Otros ejemplos de hipótesis de primer grado son: El 30 por ciento de los estudiantes de la UAM en el trimestre 92/0 son mujeres. La propiedad del fenómeno – la “variable”- que nos interesa en esta hipótesis es el porcentaje de mujeres (30%) dentro del total de la población estudiantil de la UAM en el trimestre 92/0. Se constata la presencia o ausencia de esta propiedad mediante un analisis del registro estudiantil de la universidad, una muestra representativa o un censo.

Los basureros industriales estadounidenses contienen materiales radioactivos. El fenómeno (la variable), cuya presencia o ausencia nos interesaconstatar, es el material radioactivo en los basureros industriales estadounidenses. La contrastación de esta hipótesis se haría mediante mediciones de la eventual radiactividad con un detector Geiger o el analisis de la documentación pertinente.

Otro ejemplo de una hipótesis descriptiva o constatativa sería: El 8 por ciento de la población mexicana es indígena. La propiedad (variable) que se investiga en esta hipótesis es el porcentaje indígena de la población mexicana. Su contrastación se realizaría mediante censo o encuesta demografica representativa en México.

El paciente X sufre una infección de amibas. La propiedad (variable) a ser investigada es la presencia de protozoos denominados amiba histolítica. Se contrasta la variable mediante analisis clínico.

Del area de la investigación científica histórica podría formularse la siguiente hipótesis: Agustín de Iturbide firmó la declaración de la independencia de México. Obviamente, la variable contrastable sería la firma de Iturbide en el documento original que se sometería a un examen grafológico para verificar su autenticidad. Una forma menos rigurosa y, por ende, menos satisfactoria y segura, seria la existencia de algunos testimonios del acto de la firma del documento.

* Hipótesis de relación causal (segundo grado

Definición:
La hipótesis causal (segundo grado) es una conjetura científica (un enunciado) que, con fundamento en el conocimiento científico, trata de explicar una relación de dependencia causal entre dos o mas variables del objeto deinvestigación.

De las dos variables de la hipótesis, una se denomina variable independiente y la otra variable dependiente. La variable independiente es la que entendemos como la causa del fenómeno; La variable dependiente es el efecto (la consecuencia). Hay dos diferencias principales entre la causa y el efecto: 1. La causa antecede al efecto en el tiempo y 2. Produce, efectivamente el efecto. Ejemplos: El calor dilata los cuerpos. La sequía de primavera de 1996 en México produjo gran mortalidad de ganado. La capacidad pedagógica del maestro incide positivamente sobre el aprendizaje del alumno.

Este tipo de hipótesis debe tener la forma lógica de: Si…, entonces y…; es decir, ser una proposición condicional, en la que la causa o variable independiente aparece después del “si” y el efecto o variable dependiente después del “entonces”.

Para llegar a esta forma lógica se recomienda proceder en dos pasos. Primero se utiliza la forma de una proposición o enunciado afirmativo, por ejemplo: El calor dilata los cuerpos. En el segundo paso se convierte este enunciado en una proposición o enunciado condicional compuesto por dos proposiciones y la expresión: Si-entonces. Ejemplo: Si se aplica calor a un cuerpo, entonces este cuerpo se dilata.

La hipótesis causal y estadísticas estan destinadas a analizar una relación de interacción o dependencia entre dos o mas variables del objeto de investigación. Para los fines de este libro es suficiente limitarnos a la discusión de dos tipos de interacción entre variables: Las relaciones decausa-efecto y las relaciones de co-varianza o asociación, o correlación. Antes de abocarnos a la discusión de la relación causa-efecto, conviene una breve aclaración sobre el término causa.

En la época medieval (escolastica) los letrados diferenciaban hasta cuatro tipos de “causa”: La causa formalis, semejante a lo que hoy entendemos por estructura; la causa materialis, referente a la materia de la que se compone un objeto; la causa finalis, que sería la finalidad de una cosa y, finalmente, la causa efficiens, cuyo contenido se aproxima al significado actual del término.

En la física clasica como en amplios sectores de la filosofía se daba por verídica la existencia del principio de la causalidad, tal como se manifiesta en la formulación del filósofo aleman Immanuel Kant (1724-1804) que “todos los cambios (del universo) ocurren, siguiendo a la ley de las causas y los efectos”. Para los fundadores de la física moderna, como Galileo y Newton, no había duda que el funcionamiento del universo se basaba en relaciones de causa y efecto; y que si se lograba aislar ciertos procesos de su conexión con la totalidad de la naturaleza –como la caída de un cuerpo-, esas reglas de causa y efecto (causalidad) eran inteligibles al ser humano y reconstruibles en forma matematica.

La idea de este determinismo causal se puede entender como la suposición de que existen leyes naturales fijas, que determinan unívocamente el estado futuro de un sistema a partir del actual; y se puede formular de la siguiente manera: dado un evento e1,existe otro evento e2 y un intervalo de tiempo t, tales que cuando ocurre e1, e2 le sigue con necesidad, pasado el intervalo de tiempo t.

Con el desarrollo de la física moderna –sobre todo el principio de indeterminismo o incertidumbre de HeisenBerg y los trabajos de Maxwell, Gibbs, Planck y Boltzman- se ha introducido la noción de probabilidad al determinismo de la física newtoniana, sustituyéndose la certeza de un “efecto” a raíz de una “causa” por un margen de probabilidad; así mismo se alteró radicalmente la definición de “magnitud observable” en el campo atómico. Por ejemplo, en cuanto a lo primero en la mecanica newtoniana se suponía que la posición y el momentum de una partícula tienen un valor definitivo y verificable en cada instante, mientras que conforme al principio de incertidumbre de la teoría cuantica, ambos no se pueden medir simultaneamente con precisión. La relación determinista, en la cual e2 sigue invariablemente a e1, sería entonces solo un tipo de relación posible entre dos variables (eventos), dentro de una escala de probabilidades que va de 0 hasta 1. En esta escala, una medida de probabilidad menos a 0.5 implica que la relación determinada por la hipótesis, es improbable; si es mayor a 0.5 significa que es probable; si es igual a 1, es certera y si es igual a 0, es imposible.

En lo referente a las magnitudes observables, la teoría de Newton sostenía, que el radio de la órbita del electrón “en un estado fundamental del atomo de hidrógeno es siempre exactamente 5.3 x 10-1m.

Por lo anteriormentedicho, hay científicos que postulan que la ciencia no busca explicar relaciones de causa-efecto, si no que trata de encontrar y medir relaciones funcionales invariantes (leyes) entre los fenómenos observados (variables), basadas en el principio de la uniformidad o regularidad de los procesos de la naturaleza.

Sin embargo, teniendo conciencia de este debate no resuelto –que constituye uno de los mas complejos en la teoría del conocimiento científico (gnoseología o epistemología científica)-, utilizaremos en este libro la terminología de causa y efecto, entendiendo que significa una relación determinante de muy alta probabilidad, en la cual la situación determinista –la inevitabilidad del efecto a raíz de la causa- es un caso límite no muy frecuente en las teorías científicas; y que esta relación invariante (entre variables) con validez universal –es decir, con validez ilimitada en el espacio y el tiempo (leyes universales)- no se da con mucha frecuencia en el cosmos porque la mayoría de las relaciones objetivas que reconstruimos como leyes científicas sólo tienen validez dentro de determinados parametros de espacio, tiempo y movimiento.

Con estas salvedades epistemológicas podemos afirmar que el descubrimiento y la confirmación de una relación causal entre dosmo mas factores (variables) de un fenómeno social o natural es, en el fondo, el fin último del proceso de investigación científica. Porque el conocimiento de la relación causa-efecto entre dos eventos concatenados permite la explicación de su comportamiento legal(regular). Dado que la estructura lógica de una explicación nos da la clave para pronosticar el comportamiento futuro del fenómeno y este conocimiento nos permitira dominarlo y utilizarlo para beneficio del hombre.

Al inicio de este apartado mencionamos que de las dos variables de la hipótesis, una se denomina variable independiente y la otra variable dependiente. La variable independiente es la que entendemos como la causa de un fenómeno; la variable dependiente se entiende como el efecto (la consecuencia) de la causa. Utilizando símbolos de la matematica, podemos simbolizar a la variable independiente con “x” y a la variable dependiente con “y” y decir, que “y” es una función de “x”.

Entre la causa y el efecto existen solamente dos diferencias significativas: a) la causa antecede al efecto en el tiempo y b) la causa provoca o produce efectivamente la consecuencia que entendemos como efecto. De ambas características se deriva la relación causa-efecto no se puede invertir, como muestra el siguiente ejemplo de una hipótesis causal. En la hipótesis El calor dilata los cuerpos, la causa (variable independiente) es “el calor” y el efecto (variable dependiente) es “la dilatación de los cuerpos”. Si se invierte este orden aparece un enunciado sin sentido: Los cuerpos dilatan el calor . O en otro ejemplo: El infarto cardiaco causó la muerte al ciudadano A. Invertir la relación produciría un enunciado absurdo, que diría: La muerte del ciudadano A causó el infarto cardiaco.

Cabe precaver, sin embargo, una influencia muyimportante que puede llegar a ejercer el investigador en este contexto. Como decíamos antes, la acción que ejercer la causa sobre el efecto es real, objetiva y le es anterior en el tiempo. No obstante, dado que muchos fenómenos de la realidad estan íntimamente concatenados entre sí o que forman partes de redes de fenómenos, o sistemas, es la selección del objeto de investigación, que realízalo que se percibe como “causa” y como “efecto”.

Con frecuencia, lo que el investigador percibe como causa (x) en el momento (n) de formular su hipótesis, ha sido en la realidad efecto (y) de una causa anterior en el tiempo (n-1). Asimismo sucede el caso contrario en el cual el fenómeno que en el momento (n) de la formulación de la hipótesis es percibido como “efecto” (y) puede ser, en el momento n+1, en la realidad, la causa (x) de un efecto futuro.

Los siguientes ejemplos hipotéticos ilustran cómo el interés de conocimiento del investigador selecciona de la red de fenómenos interactivos una secuencia de dos eventos –cada uno vinculado a eventos anteriores y posteriores-, para poder analizarlo como variable independiente y variable dependiente, por medio de la hipótesis causal.

Ejemplo 1.
El efecto de nuestra hipótesis en el momento n, aparece en una relación causal posterior (n+1) como causa. Supongamos que nuestra hipótesis en el momento n sea

Si hay norte en Veracruz, entonces llueve en el D.F
causa (x) efecto (y)
n + 1: Si llueve en el D.F., entonces mucha gente serefría.
causa efecto
n + 2: Si mucha gente se resfría en el D.F., falta al trabajo.
causa efecto
Ejemplo 2
La causa de nuestra hipótesis en el momento n, figuró en una relación causal anterior (n-1) como efecto. Supongamos que nuestra hipótesis en el momento n sea:

Si hay norte en Veracruz, entonces llueve en el D.F
causa (x) efecto (y)

n-1: Si se produce un sistema meteorológico depresivo en el sureste estadounidense,causan-2: Si hay fuerte intromisión de aire polar en el oeste medio estadounidense,causan+3: Si el eje terrestre muestra un cierto angulo frente al sol,causa | Entonces hay norte en Veracruz.efectoEntonces se produce un sistema meteorológico depresivo en el sureste estadounidense.efectoentonces hay fuerte intromisión de aire polar en el oeste medio estadounidenseefecto |
Podemos esquematizar, con base en ello anteriormente dicho, la relación entre las variables que denominamos “causa” y 2efecto” y la variable tiempo, en una investigación científica, de la siguiente manera:

Variables: xy xy xy xy xy xy xy

Tiempo: n-3 n-2 n-1 n n+1 n+2

Para terminar la discusión sobre este aspecto de la tematica causa-efecto –que es una de las mas complejas tanto en las ciencias sociales como en las naturales- queremos aclarar brevemente una pregunta que surge con frecuencia en el salón de clase: ¿se inicia unainvestigación científica para prever el efecto que produce una causa conocida o se inicia para encontrar y explicar la causa desconocida de una efecto observado? ¿Cual es el motivo, en otras palabras, para formular una hipótesis?

La respuesta consiste en que ambos casos suceden en la realidad. Una hipótesis se formula cuando nuestro conocimiento sobre una relación causal es deficiente o parcial y esto es valido tanto por la falta de conocimiento por el lado de la causa, como por el lado del efecto. Los ejemplos que siguen nos ilustran tal hecho.

Para detectar la causa desconocida de la enfermedad, realiza una investigación científica con los siguientes elementos adquiridos durante su formación profesional. Se basa en su marco teórico –es decir, todos los conocimientos teóricos, métodos, conceptos, experiencias practicas, etc., que ha aprendido durante su estudio universitario-; realiza la descripción científica del objeto de investigación –del paciente- en su estado actual con parametros tales como: la presión de sangre, la temperatura corporal (fiebre), la frecuencia cardiaca (pulso); elabora un marco histórico del objeto de investigación (paciente) que es su historia clínica y formula, finalmente –en su cabeza- la hipótesis, cuya función consistira en encontrar el polo faltante de la relación de causa y efecto: en nuestro caso, la causa.

Al ver un determinado cuadro de sintomatología de malestar gastrointestinal, por ejemplo, su hipótesis diagnóstica sería: Una infección de la amiba histólica produce la diarrea y los espasmosdel paciente P. La contrastación de esta hipótesis se realiza mediante los correspondientes analisis de laboratorio.

Si se comprueba su hipótesis, formulara otra, destinada esta vez no al diagnóstico sino a la curación del paciente. Esta hipótesis tendría la siguiente estructura: Si el paciente toma durante tres días el medicamento X, se le quitaran las amibas. Nuevamente, la veracidad de esta hipótesis terapéutica se comprobara mediante analisis clínicos, terminando el plazo previsto de tres días.

Un ejemplo contrario donde se conoce la causa, pero no el efecto, puede tomarse de la economía. Como es de conocimiento general, los impuestos fiscales tienen un efecto considerado sobre la capacidad adquisitiva en una economía nacional. Cuando el gobierno aumenta, por ejemplo, el impuesto agregado sobre el valor (IVA) del 10 al 15 por ciento, a los ciudadanos les queda menos capacidad de compra. El dilema del gobierno consiste entonces en acertar en la tasa adecuada del aumento fiscal: si el incremento del o de los impuestos es demasiado bajo, no producira la cantidad de ingresos que pretendía recaudar el fisco; pero crear una depresión económica con alto desempleo que ademas del problema laboral, puede bajar los ingresos fiscales aun por debajo de la situación original. De ahí, la necesidad de conocer el efecto sobre la economía nacional, que producira la variable independiente “aumento fiscal”.

Se formularían entonces una serie de hipótesis de la siguiente forma: Si aumenta el impuesto sobre el ingreso en 1 por ciento,entonces las ventas del comercio se reduciran en 0.5 por ciento. Si aumenta el impuesto sobre el ingreso en 2 por ciento, las ventas del comercio se reduciran en 2 por ciento, etc.

La contrastación de esas hipótesis se hara mediante modelos de computación. Sin Embargo, la contrastación científicamente valida es, como siempre, sobre el fenómeno (objeto de investigación) real, cuando se aplica el incremento fiscal, y se p pueden medir las consecuencias sobre la capacidad y el comportamiento de adquisición de los consumidores empíricamente, en la baja de las compras y la variación del ingreso fiscal.

La hipótesis causal debe tener la forma lógica-sintactica de un enunciado o un proposición condicional, también llamada hipotética: Si / cuando x…, entonces…y, este enunciado expresa que bajo la condición de que se realice el evento x se realizara también el evento y. Dicho de otra manera: después del Si o cuando, el investigador tiene que poner siempre la variable independiente (la causa) de la relación causal que investiga, y después del entonces seguira siempre la variable dependiente (el efecto).

Esta construcción condicional de la hipótesis causal es de gran ventaja para el investigador principiante, porque le ayuda a evitar uno de los errores mas comunes en la construcción de la hipótesis: la confusión entre causa y efecto, entre variable independiente y variable dependiente. Frecuentemente, el principiante invierte el orden y pone la variable dependiente en el lugar independiente, es decir, hace que la causa siga alefecto. Ejemplos de este error son: Si la gente no entra en el balneario, es porque la entrada cuesta demasiado. Si me rompí la pierna, es porque pisé mal. Los cuerpos son dilatados por el calor, etc.

Para llegar a la forma condicional de Si…x, entonces…y, se recomienda que el principiante proceda en dos pasos. Primero se utiliza un enunciado o una proposición simple es un enunciado o un frase que afirma o niega algo. En su forma clasica esta compuesta por tres elementos, a saber: el sujeto, el verbo y el complemento. Una proposición satisface esta condición es la frase: El calor dilata los cuerpos.

Al reflexionar sobre la relación causa-efecto en los términos expuestos anteriormente, el alumno se dara cuenta que la secuencia de la variable independiente y dependiente es correcta: La causa (el calor) precede al efecto (dilata los cuerpos). Ahora puede preceder al segundo paso que consiste en convertir el enunciado afirmativo en un enunciado condicional, compuesto por dos proposiciones que se relacionan mediante la expresión “Si entonces”. La preposición “El calor dilata los cuerpos” asume entonces la forma: Si doy calor aun cuerpo, entonces ese cuerpo se dilata.

Podemos construir otro ejemplo con la oración tópica n. 6 del tema de la acústica, que reza: El propósito de esta investigación es saber si la mala acústica de aulas del edificio H, planta baja, de la Universidad X perjudica el proceso de aprendizaje de los alumnos, la formulación de la hipótesis sería como sigue.

Primer paso: La acústica de lasaulas del edificio H, planta baja, de la universidad X perjudica el proceso de aprendizaje de los alumnos. Segundo paso: Si la acústica de las aulas del edificio H, planta baja, de la universidad X es deficiente, entonces perjudica el proceso de aprendizaje de los alumnos.

* Hipótesis de la relación estadística.

Definición
La hipótesis de relación estadística o asociación (tercer grado) es una conjetura científica (un enunciado) que, con fundamento en el conocimiento científico, trata de explicar una relación de dependencia estadística (o correlación) entre dos o mas variables del objeto de investigación. La diferencia fundamental con la hipótesis causal es que la variable independiente y dependiente pueden invertir su lugar, lo que no es posible en la hipótesis causal. Ejemplos: A mayor nivel educativo, mayor ingreso. Inversión: A mayor ingreso, mayor nivel educativo.

Cabe advertir al final de este capítulo que las relaciones de dependencia entre diversas variables son de las mas complejas en el universo. En las así llamadas hipótesis estadísticas ambas variables estan relacionadas de una manera real, de tal forma que cuando se modifica una se observa un cambio en la otra: los valores de una dependen de los valores de la otra. Existe, por lo tanto, una relación asociativa o de co-varianza entre ambas. Por ejemplo, cuando la variable “ingreso per capita” aumenta su valor en la economía de un país, la variable “tasa de natalidad” varia también a mediano plazo, de tal manera que se puede establecer esa relaciónasociativa como: a mayor ingreso per capita, menor cantidad de niños en promedio. Pero lo mismo es valido para el ejemplo inverso, formulandose la hipótesis: a menor cantidad de niños en promedio, mayor ingre per capita. Existe, pues, una influencia recíproca entre ambos factores.

Otro problema es la influencia de variables intervinientes, como muestra el siguiente ejemplo. En los Estados Unidos existe una correlación estadística positiva –es decir, una aparente influencia real- entre el crecimiento del pasto y la cantidad de personas que mueren ahogadas en un mes. Evidentemente y pese a la asociación estadística positiva, no puede haber una relación de causa y efecto entre ambos fenómenos, dado que no guardan una relación real entre sí. La explicación esta en la influencia de una tercera variable que incide que el comportamiento de las otras dos: El clima. El crecimiento del pasto en un país depende, entre otros factores climatológicos, de la energía solar. En los mese de verano se da este clima propicio para el crecimiento vegetal, pero que al mismo tiempo calienta tanto a los lagos y ríos, donde la gente suele ir a bañarse, lo que produce una serie de accidentes mortales. Una discusión mas detallada de las relaciones estadísticas entre variables se encuentra en el capítulo siguiente, pero los ejemplos citados deben alertar al alumno a fin de que reflexione sobre el caracter de la hipótesis que utilizara, para tener claridad sobre el planteamiento de la investigación y las formas de contrastación que exige.


Política de privacidad