Consultar ensayos de calidad


Demografia - historia de la demografÍa, tipos de demografÍa



UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA MANTE.

DEMOGRAFIA.

ALUMNA: CECILIA GABRIELA MARTÍNEZ BARRERA.

ING. JUAN GREGORIO TORRES MARÍN.

CARRERA: INGENIERO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.

SEMESTRE: 1° “F”

DEMOGRAFÍA.
La demografía (del griego δI®μος dA“mos 'pueblo' y γραφI¯α grafía 'trazo, descripción' –estudio de la población–) es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales.
La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones, así como los procesos concretos que determinan la formación, la conservación y la desaparición de las poblaciones. Tales procesos, en su forma más agregada, son los de fecundidad, mortalidad y migración -emigración e inmigración.



HISTORIA DE LA DEMOGRAFÍA.
El historiador, sociólogo, demógrafo y humanista Ibn Jaldún (1332-1406) se considera el padre de la demografía, ya que fue el primero en considerar los datos estadísticos en sus estudios para representarlos y obtener nuevos datos más representativos.
Se considera al inglés John Graunt (1620 - 1674) el primer demógrafo, además de fundador de la bioestadística y el precursor de la epidemiología con la publicación, en 1662, de su obra Natural and Political Observations Made upon the Bills of Mortality. El alemán Johann Peter Süssmilch (1707-1767), estadístico y demógrafo, elaboró tablas de vida, utilizadas en ciencias actuariales y seguros, fue citado por Malthus.
En 1798 Thomas Robert Malthus,considerado el otro padre de la demografía moderna, publicó su clásica obra llamada 'Ensayo sobre el principio de la población', en la que, entre otras cosas, advertía de la tendencia constante del crecimiento de la población humana superior al de la producción de alimentos, e informó de los distintos factores que influían sobre este crecimiento: la guerra, el hambre, la enfermedad y la anticoncepción. Sus predicciones alarmistas le dieron y dan aún fama y reconocimiento.
Pero Malthus se equivocó en sus predicciones temporales sobre la fecha de la catástrofe malthusiana pero no en su análisis sobre el crecimiento de la población. La ciencia ha conseguido aumentar la producción de alimentos, especialmente en los países industrializados, donde muchos de ellos se han convertido en exportadores de productos agrícolas (a las que se han incorporado los denominados alimentos transgénicos). Pero el verdadero problema actual está, aunque parezca paradójico, en la superproducción de alimentos y no porque no existan necesidades de ellos, especialmente en los países pobres, sino porque quienes más los necesitan no los pueden adquirir.


No hay que olvidar que la posibilidad de estudiar la población nace con la estadística y, también, con la elaboración de censos regulares y universales. El intento de censar a la población para conocer su número, y recaudar impuestos, es muy antiguo; desde los romanos hasta la Edad Moderna hay noticias en este sentido. Pero las dificultades técnicas para un recuento rápido no permitían la realización detales estudios. A pesar de los avances del siglo XX, la misma situación se presenta en muchos países subdesarrollados o con conflictos políticos y militares.
El estudio de la población antigua se hace por medio de fuentes indirectas: series, diezmos, recuentos de fuegos o una supuesta densidad demográfica óptima, para poder vivir en un territorio, cuando las poblaciones estudiadas son muy antiguas. Y en la Edad Antigua surgió, con el desarrollo del Imperio romano, la magistratura del censor, encargado de hacer los inventarios de población (censos) con fines tributarios en todo el territorio imperial.
Existen algunos datos desde la antigüedad que permiten observar una curva de crecimiento, que en los últimos años sigue una proporción geométrica. Así, se estima que hace unos 2,000 años había una población total cercana a los 250 millones de personas. Para llegar a esa cifra se habían necesitado casi un millón de años, si admitimos esa fecha como la de aparición de los primeros representantes de nuestra especie.
Un milenio y medio después, hacia 1650, la población de la tierra era ya el doble, y cuatro veces mas tres, siglos después, en 1850. Desde esa fecha, cuando se inicia a gran escala la revolución industrial, las cifras se han disparado.
Nos encontramos entonces con que en el curso de solo cien años, en 1950, y después de las grandes sangrías que supusieron las dos guerras mundiales, las estimaciones dan un total de 2,500 millones de habitantes, es decir, dos veces y media mas que en 1850. Para aumentar otros dos milmillones hacen falta solo 25 años y se calcula que para finales del presente siglo, veinticinco años mas a contar desde esa fecha nuestro planeta dispondrá de mas de 6,000 millones de personas. Este aumento cuantitativo es a todas luces desmesurado, teniendo en cuenta que los recursos disponibles no aumentan en igual proporción 4]
El término densidad demográfica se refiere al número de individuos que habitan en una unidad de superficie o territorio, donde 'territorio' puede representar un país, una provincia, un distrito, etc.

TIPOS DE DEMOGRAFÍA.
Los dos tipos o partes de la demografía están interrelacionados entre sí, y la separación es un tanto artificial, puesto que el objetivo de estudio es el mismo: las poblaciones humanas.
DEMOGRAFÍA ESTÁTICA
Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas en un momento de tiempo determinado desde un punto de vista de dimensión, territorio, estructura y características estructurales.
La dimensión es el número de personas que residen normalmente en un territorio geográficamente bien delimitado.
El territorio es el lugar de residencia de las personas que puede globalizarse o desagregarse como, por ejemplo, una nación, una región, una provincia, una ciudad, un municipio, etc.
La estructura de una población es la clasificación de sus habitantes según variables de persona. Según las Naciones Unidas, estas variables son: edad, sexo, estado civil, lugar de nacimiento, nacionalidad, lengua hablada, nivel de instrucción, nivel económico y fecundidad.

DEMOGRAFÍADINÁMICA
Es la parte de la demografía que estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se modifica la dimensión, estructura y distribución geográfica de las poblaciones. Ejemplos de tales mecanismos son la natalidad, la nupcialidad, la familia, la fecundidad, el sexo, la edad, la educación, el divorcio, el envejecimiento, la mortalidad, la migración, el trabajo, la emigración y la inmigración.
Su expresión son las tablas demográficas, que son los datos estadísticos numéricos y gráficos. Los administradores utilizan el censo total (real (cada diez años) o muestreos (estimados) mensuales o anuales). Tienen que estar diseñados de forma que no sólo se puedan establecer estadísticas descriptivas, sino que también puedan realizarse análisis demográficos cruzados. Un ejemplo son: los sueldos anuales y las edades o la distribución por sueldos, por clases sociales, en la nación y en una comunidad, por viviendas y familias, etc. Tópicos generales o variables básicas son la riqueza, el poder y la movilidad social.
Los datos estadísticos sobre las poblaciones también son sometidos a análisis predictores o de futuro: interpolaciones, extrapolaciones, series de tiempo, curvas logísticas, patrones de crecimiento según tipo de sociedad, patrones de disminución por desastres naturales o epidemias o guerras, etc.
Desde el siglo XIX se descubrió que la gráfica del crecimiento de las poblaciones sigue la forma de una S alargada, de crecimiento rápido o modeloexponencial, llega a un punto de inflexión y continúa con un crecimiento suave, y es un reflejo del paso de una sociedad agrícola a una sociedad industrial: la reducción en el número de nacimientos y el aumento en la población que se halla en la tercera edad.

IMPORTANCIA DE LA DEMOGRAFÍA.
Elaboración de tasas y otros indicadores de salud
Estudios en epidemiología: En los estudios epidemiológicos se necesitan datos de la población y de su distribución según características de persona, lugar y tiempo.
Planificación de la salud pública
Planificación de producción alimentaria (alimentación humana
Planes generales de desarrollo nacional o regional
Proyecciones de las poblaciones para cualquier propósito

LA DEMOGRAFÍA COMO CONTAMINANTE DEL SUELO: UN PROBLEMA MUNICIPAL, ESTATAL, NACIONAL Y MUNDIAL.

MUNICIPIO DE EL MANTE.

Datos Generales
Población 2010 | 115,792 habitantes. |
superficie | 1641.437 Km2 |
Densidad de población | 70.54 habitantes/Km2 |
Ubicación en la entidad | Sur |
Tipo de Urbanización | urbano |

Distribución de la población por tamaño de localidad, 2010
NUMERO DE HABITANTES | POBLACION | %DE POBLACIÓN | NÚMERO DE LOCALIDADES | % LOCALIDADES. |
Menos de 100 | 2,900 | 2.5 | 201 | 78.82 |
100 A 499 | 8,109 | 7 | 39 | 15.29 |
500 A 1,499 | 5,379 | 4.65 | 7 | 2.75 |
1,500 A 2,499 | 11,817 | 10.21 | 6 | 2.35 |
2,500 A 4,999 | 2,800 | 2.42 | 1 | 0.39 |
5,000 A 9,999 | 0 | 0 | 0 | 0 |
10,000 y más | 84,787 | 73.22 | 1 | 0.39 |
TOTAL: | 115,792 | 100 | 255 | 100 |Principales localidades:
Nombre | Población | Porcentaje De Población Municipal |
Ciudad Mante | 84,787 | 73.22 |
El Abra | 2,342 | 2.02 |
Los Aztecas | 2,077 | 1.79 |
El Limón | 2,800 | 2.42 |
Nueva Apolonia | 2,382 | 2.06 |
Total | 94,388 | 81.51 |

Uso del suelo en Ciudad Mante Tamaulipas:
La tenencia del suelo de Mante corresponde básicamente al régimen de propiedad ejidal. El uso del suelo es principalmente, agrícola y ganadero.
* Litosol asociado con redzina de textura fina
* Vertisol pélico, de textura pesada y textura fina.
* Fluvisol eútico de textura media, los cuales se caracterizan por ser aptos para las actividades agrícolas y pecuaria.

MAPA DE EL MANTE.

LOCALIDADES DE EL MANTE.
Anastasio Martínez Gerónimo | | Antonio Briones |
Antonio Peredo Martínez (Quintero) | | Arrocera del Mante S.A. de C.V. |
Arroyo del Nopal | | Arturo Benítez |
Asociación de Desarrollo Sur de Tamaulipas | | Úrsulo Galván |
Atanasio Covarrubias Hernández | | Axtla |
Álvaro Obregón (La Trinidad) | | Bachoco |
Bella Vista | | Bellavista |
Benito Juárez | | Blanca Rangel (El Nacimiento) |
Brecha Canales | | Calquin S.A. |
Camotero Número Dos | | Camotero Uno |
Carlos Treviño | | Casas Blancas |
Celaya | | Chapultepec |
Cinco de Mayo | | Cinco Hermanos |
Ciudad Mante | | Corralón Federal |
Crucero de Quintero | | Dieciocho de Febrero |
Dieciocho de Marzo | | Dieciséis de Septiembre (El Nueve) |
División del Norte | | Doctor Emilio Martínez Manautou (La Hulera) |Don Jorge | | El Abra |
El Abra (Ojo de Agua) | | El África |
El Beirut | | El Bosque |
El Camotero Uno | | El Cantón |
El Cascabel | | El Ciruelo |
El Comanche | | El Conejero |
El Conejero | | El Cordón |
El Costeño | | El Durazno |
El Durazno (Rosa Martha Salinas) | | El Huastequillo |
El Huizache | | El Indio |
El Limón | | El Nacimiento |
El Naranjo | | El Nueve |
El Olímpico | | El Olivo |
El Paraíso | | El Penny |
El Pino | | El Pistón Dos |
El Porvenir (Santa Catarina) | | El Pozole |
El Ranchito | | El Reformado |
El Refugio | | El Rosario |
El Salto | | El Siete |
El Soyate | | El Tajo |
El Tigre | | El Triunfo Número Uno |
Emiliano Zapata | | Empresas Júpiter |
Faja de Oro | | Felipe Ángeles |
Felipe Carrillo Puerto (La Loma) | | Francisco I. Madero |
Francisco Villa | | Gabina Hernández Torres |
General Jesús González Ortega | | Graneros Asociados del Golfo |
Granja Avícola Morales | | Granja Camino Viejo |
Guamaye | | Guayalejo Dos |
Hermanos Villarreal | | Herradura Uno (Hermanos Vázquez Cobos) |
Ignacio Allende | | Ignacio Manuel Altamirano |
Instituto Bíblico Bautista | | Ismael Pimentel |
Jesús García Corona | | Jhonatan |
José Gpe. Rivera (San Rafael de los Castro) | | José Luis Cruz |
José María Morelos | | Juan Andrade Izaguirre |
Juan González Martínez | | Justina Puebla Castillo |
Kilómetro 13 | | Kilómetro 8 |
La Adelita | | La Carolina |
La Carreta | | La Casa Blanca |
La Cazuela | | LaCien (Comercializadora de Granos Viesco) |
La Consentida | | La Cruz |
La Esperanza | | La Flor |
La Gloria | | La Gloria |
La Gloria | | La Guadalupana |
La Herradura | | La Lagunilla |
La Libertad | | La Loma |
La Mora | | La Mora |
La Nopalera | | La Nueva Unión |
La Palmita | | La Ponderosa |
La Reforma | | La Rosita |
La Servilleta | | La Soledad |
La Trinidad | | La Vega (La Pepa) |
Ladrillera la Chaca (La Chaca) | | Laguna San Ángel |
Las Ánimas | | Las Brujas |
Las Conchas | | Las Magdalenas |
Las Magnolias | | Las Norias (Antonio Flores) |
Las Palmas | | Las Palmas |
Lázaro Cárdenas Dos | | Lázaro Cárdenas Uno |
Loma Bonita | | Loma Bonita (La Mangana) |
Loma Saca de Agua | | Los Aztecas |
Los Cuitzillos | | Los Dorados |
Los Gansos | | Los Generales |
Los Pavorreales | | Los Pinos |
Luis M. Garza Flores | | Magdaleno Aguilar |
Magdaleno Aguilar | | Magdaleno Aguilar |
Manuel Ávila Camacho | | Manuel Esparza Hernández |
María de Jesús Prado | | María Eugenia |
María Morales | | Mártires de la Reforma |
Mi Ranchito | | Micaela Ríos Rodríguez (El Potosí) |
Miguel Hidalgo | | Miradores |
Motel Casa de Campo | | Nacareli |
Noé Del Ángel Martínez | | Nueva Apolonia |
Nuevo León | | Nuevo Tantoán |
Othón Ramírez Ochoa (Bella Vista) | | Pardel |
Petronilo Mata Rojo | | Plan de Ayala |
Plan de Iguala | | Porvenir del Campesino |
Potosí Dos (Potosí) | | Primero de Mayo |
Promagri S.A. de C.V. | | Puerto Rico |Quinta Andrea | | Quinta Oro (Jesús Oviedo González) |
Quinta Santa Rosa | | Quintero |
Quintero | | Ramón Pérez |
Rancho Alegre | | Ricardo Flores Magón |
Rosalío Campillo Salazar (Guamaye) | | Rosalinda |
Rubén Jaramillo | | San Ambrosio |
San Andrés | | San Antonio |
San Antonio | | San Carlos |
San Carlos | | San Fernando |
San Francisco | | San Gerardo |
San Javier | | San Jesús (Brecha 30) |
San Jorge | | San José |
San Martín | | San Martín |
San Matías | | San Miguel de la Mora |
San Pedro | | San Rafael de los Castro |
San Ramón | | San Ramón |
San Roberto | | Santa Bertha |
Santa Clara (Santa Clara Número Uno) | | Santa Clara Número Dos |
Santa Elena | | Santa Lucía |
Santa Rosa | | Santa Viviana |
Siete de Noviembre | | Sifón Grande |
Tamatán y Buenos Aires | | Tanchipa |
Tantoán | | Tantoyuquita |
Tejeda | | Tierra y Libertad |
Toribio Mata Rojo | | Translíquidos Nacionales |
Tres Aztecas | | Tres Hermanos |
Tres Huastecas | | Triunfo Número Dos |
Unión y Progreso | | Unidad y Progreso |
Veinte de Noviembre | | |

TAMAULIPAS.
Con una población de 3’024,238 habitantes según datos reportados en el último Censo Nacional de Población y Vivienda 2005 conducido por el INEGI, Tamaulipas representa el 2.9% de la población del país.

La densidad estatal es de 34 personas por km2, sin embargo, debido a que el 87% de la población tamaulipeca radica en centros urbanos, 4 municipios concentran el 55% de los habitantes del estado.Reynosa, entidad fronteriza con los Estados Unidos de América, concentra el 17.4% de la población del estado, en Matamoros radica el 15.2%; en Nuevo Laredo, el 12% y en el puerto de Tampico, el 10%.

La joven sociedad está conformada en un 55% por menores de 30 años, en una proporción casi equitativa entre hombres y mujeres. Compartiendo ambos géneros una esperanza de vida de 77 años en promedio. El nivel de educación es superior al promedio nacional ya que sólo el 5% de la población mayor de 15 años es analfabeta, el 11% terminó la educación profesional, y el grado promedio de escolaridad es de 8.7 años.

El 83% de la población declara profesar la fe católica.

En cuanto a diversidad étnica, en Tamaulipas solamente el 1% de la población mayor de 5 años habla alguna lengua indígena, siendo el náhuatl y en segundo lugar el huasteco, las más habladas.

MUNICIPIOS DE TAMAULIPAS.

|
Tamaulipas es un Estado en el Noreste de México. Colinda con los estados mexicanos de Nuevo León hacia el oeste, con el Golfo de México hacia el este, con los estados de Veracruz y San Luis Potosí hacia el sur y al norte comparte una larga frontera con el estado estadounidense de Texas. De acuerdo con el último Conteo de Población Y Vivienda 2005, Tamaulipas tiene una población de poco más de 3 millones de habitantes. La capital de Tamaulipas es Cd. Victoria. También en Tamaulipas, existen las ciudades de Altamira, Cd. Madero, Mante, Heroica Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Tampico, consideradas como las principales del Estado.En el 2010, en el estado de Tamaulipas viven:

Tamaulipas ocupa el lugar 13 a nivel nacional por su número de habitantes.
| Número de habitantes por entidad federativa |
Lugar a
nivel
nacional | Entidad Federativa | Habitantes
(año 2010) |
| Estados Unidos Mexicanos | 112 336 538 |
1 | México | 15 175 862 |
2 | Distrito Federal | 8 851 080 |
3 | Veracruz de Ignacio de la Llave | 7 643 194 |
4 | Jalisco | 7 350 682 |
5 | Puebla | 5 779 829 |
6 | Guanajuato | 5 486 372 |
7 | Chiapas | 4 796 580 |
8 | Nuevo León | 4 653 458 |
9 | Michoacán de Ocampo | 4 351 037 |
10 | Oaxaca | 3 801 962 |
11 | Chihuahua | 3 406 465 |
12 | Guerrero | 3 388 768 |
13 | Tamaulipas | 3 268 554 |
14 | Baja California | 3 155 070 |
15 | Sinaloa | 2 767 761 |
16 | Coahuila de Zaragoza | 2 748 391 |
17 | Hidalgo | 2 665 018 |
18 | Sonora | 2 662 480 |
19 | San Luis Potosí | 2 585 518 |
20 | Tabasco | 2 238 603 |
21 | Yucatán | 1 955 577 |
22 | Querétaro | 1 827 937 |
23 | Morelos | 1 777 227 |
24 | Durango | 1 632 934 |
25 | Zacatecas | 1 490 668 |
26 | Quintana Roo | 1 325 578 |
27 | Aguascalientes | 1 184 996 |
28 | Tlaxcala | 1 169 936 |
29 | Nayarit | 1 084 979 |
30 | Campeche | 822 441 |
31 | Colima | 650 555 |
32 | Baja California Sur | 637 026 |
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. |
|

| Número de habitantes por municipio |
Clave del municipio | Municipio | Cabecera municipal | Habitantes
(año 2010) |
001 | Abasolo | Abasolo | 12 070 |
002 |Aldama | Aldama | 29 470 |
003 | Altamira | Altamira | 212 001 |
004 | Antiguo Morelos | Antiguo Morelos | 9 003 |
005 | Burgos | Burgos | 4 589 |
006 | Bustamante | Bustamante | 7 636 |
007 | Camargo | Ciudad Camargo | 14 933 |
008 | Casas | Casas | 4 423 |
009 | Ciudad Madero | Ciudad Madero | 197 216 |
010 | Cruillas | Cruillas | 2 011 |
011 | Gómez Farías | Gómez Farías | 8 786 |
012 | González | González | 43 435 |
013 | Güémez | Güémez | 15 659 |
014 | Guerrero | Nueva Ciudad Guerrero | 4 477 |
015 | Gustavo Díaz Ordaz | Ciudad Gustavo Díaz Ordaz | 15 775 |
016 | Hidalgo | Hidalgo | 23 793 |
017 | Jaumave | Jaumave | 15 105 |
018 | Jiménez | Santander Jiménez | 8 338 |
019 | Llera | Llera de Canales | 17 333 |
020 | Mainero | Villa Mainero | 2 579 |
021 | El Mante | Ciudad Mante | 115 792 |
022 | Matamoros | Heroica Matamoros | 489 193 |
023 | Méndez | Méndez | 4 530 |
024 | Mier | Mier | 4 762 |
025 | Miguel Alemán | Ciudad Miguel Alemán | 27 015 |
026 | Miquihuana | Miquihuana | 3 514 |
027 | Nuevo Laredo | Nuevo Laredo | 384 033 |
028 | Nuevo Morelos | Nuevo Morelos | 3 381 |
029 | Ocampo | Ocampo | 12 962 |
030 | Padilla | Nueva Villa de Padilla | 14 020 |
031 | Palmillas | Palmillas | 1 795 |
032 | Reynosa | Reynosa | 608 891 |
033 | Río Bravo | Ciudad Río Bravo | 118 259 |
034 | San Carlos | San Carlos | 9 331 |
035 | San Fernando | San Fernando | 57 220 |
036 | San Nicolás | San Nicolás | 1 031 |
037 | Soto la Marina | Soto la Marina | 24 764 |038 | Tampico | Tampico | 297 554 |
039 | Tula | Ciudad Tula | 27 572 |
040 | Valle Hermoso | Valle Hermoso | 63 170 |
041 | Victoria | Ciudad Victoria | 321 953 |
042 | Villagrán | Villagrán | 6 316 |
043 | Xicoténcatl | Xicoténcatl | 22 864 |
|
|

| Localidades más pobladas |
Municipio | Localidad | Habitantes
(año 2010) |
Reynosa | Reynosa | 589 466 |
Matamoros | Heroica Matamoros | 449 815 |
Nuevo Laredo | Nuevo Laredo | 373 725 |
Victoria | Ciudad Victoria | 305 155 |
Tampico | Tampico | 297 284 |
Ciudad Madero | Ciudad Madero | 197 216 |
Altamira | Miramar | 118 614 |
Río Bravo | Ciudad Río Bravo | 95 647 |
El Mante | Ciudad Mante | 84 787 |
Altamira | Altamira | 59 536 |
|
|

Habitantes por edad y sexo.

DEMOGRAFIA EN MÉXICO.
La población de era de 112,322,757 habitantes en 2010 ] la mayor entre los países de habla hispana, la segunda de América Latina tras la de Brasil y la undécima en el mundo. A lo largo del siglo XX la población mexicana pasó de 13 a 97,5 millones de habitantes al crecer a tasas en torno al 3% anual entre 1940 y 1980.
Este ritmo de crecimiento, generalizado en los países en desarrollo en ese periodo, fue calificado de explosión demográfica y motivó la adopción de una política de control de la natalidad a partir de los años setenta. Aunque esta tendencia se ha reducido y la tasa promedio de crecimiento anual de los últimos años ha sido menor al 1 %, la transición demográfica aún está en progreso, y México cuenta con una gran cohorte dejóvenes.
La ciudad más poblada del país es la capital, la Ciudad de México, con una población de 8,7 millones de habitantes (2005), y el área metropolitana de la ciudad es la más poblada del país con 20.137.152 millones de habitantes (2011). Aproximadamente el 50% de la población vive en una de las 55 áreas metropolitanas de México.
El organismo encargado de elaborar los censos demográficos es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El Consejo Nacional de Población (CONAPO), dependiente de la Secretaría de Gobernación, es la institución encargada de analizar, evaluar y sistematizar información sobre los fenómenos demográficos. El Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), entre otras cosas, se encarga de la investigación y el análisis sociodemográfico y lingüístico de los pueblos indígenas de México.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE MÉXICO DURANTE LOS AÑOS DE 1519 AL 2020.

-En el siglo XVIII la población mexicana era de 3 a 4 millones de personas.
-En el momento de independizarse, el país tenía cerca de 6 millones de habitantes, aunque se redujo a 5 millones tras las guerras de independencia (1808-1822). Esta se componía de un millón de blancos, 1.3 millón de mestizos y 3.6 millones de indígenas
-En 1825 tenía 6,8 millones de habitantes, unos 70.000 peninsulares, 1.200.000 criollos, 1.900.000 mestizos o de castas, 3.700.000 indígenas y 10.000 negros.[]

-En 1836 tenía 7,8 millones de habitantes, incluyendo una gran colonia de norteamericanos en Texas, tras laindependencia de ese estado la población cayó a 7 millones.
-En 1846 al iniciarse la guerra con EE. UU. el país tenía 7,5 millones de habitantes.
-En 1858, al llegar a la presidencia Benito Juárez, el país tenía 8,3 millones de personas, aunque tras la guerra civil ésta se redujo a 8,2 millones.
-En 1862 la población era de 8 millones, tras la invasión francesa era de 8,4 millones en 1868.
-En 1872 al morir Juárez, la población era de 9 millones.
-En 1876 año en que se inicia la dictadura de Porfirio Díaz, había 9 millones de mexicanos.
-En 1900 eran 18 millones de habitantes.
-En 1910, al inicio de la Revolución mexicana, el país tenía 15 millones de habitantes. Durante la guerra fueron muertas 2 millones[4] y desplazadas un millón a los EE. UU Para cuando ésta terminó, el país tenía 14 millones de habitantes.
-En 1929, con la Gran Depresión, el país tenía 15 millones de habitantes.
-En 1940 había 19 millones de mexicanos.
-En 1950 eran 25 millones.
-En 1960 eran 34 millones.
-En 1970 eran 48 millones.
-En 1980 eran 66 millones.
-En 1990 eran 81 millones.
-En el 2000 eran 97 millones.
-En el 2010 son 112 millones.
-En el 2015 serán 121 millones.
-En el 2020 serán 130 millones.
-En el 2025 serán 140 millones.

Y en 2030 serán 150 millones. Notas y fuentes de información
1. Los datos de los años de 1521 a 1892, fueron seleccionados del cuadro que aparece en el apéndice A del Análisis Demográfico de México de Benítez Zenteno Raúl. Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, México .
2. Los datos de los años de 1895 al 2000, fueron tomados de Censos Generales de Población y Vivienda. Dirección General de Estadística, hoy INEGI.
3. Los datos de los años 2010 y 2020, fueron tomados del cuadro 'Proyecciones de la Población', en La Situación Demográfica de México, del CONAPO, México,2000
Según estimaciones recientes, México sufrirá un periodo de envejecimiento de la población, sobre todo en el ambiente rural norteño, donde la población joven emigra a los EE. UU A la larga, la tasa de natalidad también bajará y aumentará la esperanza de vida. Sin embargo, este envejecimiento no será tan drástico como en el caso de los países europeos.
En la siguiente tabla se muestra un cálculo aproximado de la tasa de envejecimiento.
Año | Población total | Población mayor de 60 |
2000 | 98.881.308 | 6.843.969 |
2025 | 140.196.193 | 17.561.222 |
2050 | 146.645.383 | 35.713.967 |

DINÁMICA POBLACIONAL.


Durante el período de prosperidad económica que los historiadores económicos han llamado el 'Milagro Mexicano' (1930-1970), el gobierno realizó inversiones considerables en programas sociales con el fin de reducir la mortalidad infantil e incrementar la esperanza de vida; esto, a su vez, produjo un incremento demográfico intenso entre 1930 y 1980. Desde entonces, la tasa de crecimiento poblacional ha disminuido del máximo histórico de 3 % anual, en 1965 a 0,99% el 2005. Aunque México está en camino a la tercera fase de la transición demográfica, cerca del 50% de la población en el 2005 tenía 25 añosde edad o menos.[5] La tasa global de fecundidad también se redujo de 5,7 hijos por mujer en 1976 a 2,2 en el 2006.[6]
Desde la década de 1980, la población mexicana se ha descentralizado lentamente: del 2000 al 2005 la tasa anual promedio de crecimiento de la capital, el Distrito Federal, fue la cuarta más baja entre las entidades federativas del país, con tan solo 0,2%. El estado con la tasa de crecimiento más baja en el mismo periodo fue Michoacán (-0 %), mientras que los estados con las mayores tasas de crecimiento fueron Quintana Roo (4,7%) y Baja California Sur (3,4%),[7] los cuales fueron los últimos territorios en convertirse en estados de la federación en la década de 1970. La tasa neta de migración anual promedio del Distrito Federal en el mismo periodo fue negativa y la más baja de todas las entidades federativas del país, mientras que los estados con la tasa neta de migración más alta fueron Quintana Roo (2,7), Baja California (1,8) y Baja California Sur (1,6).[8] Aunque la tasa de crecimiento anual aún es positiva (1%), la tasa neta de migración internacional es negativa (-4,75 por cada 1.000 habitantes), dado el intenso flujo migratorio hacia los Estados Unidos; se estima que 5,3 millones de Mexicanos indocumentados vivían en los Estados Unidos en el 2004,[9] y 18,2 millones de ciudadanos de aquél país en el 2000 declararon ser de ascendencia mexicana.[10] México, de hecho, es el segundo país que más inmigrantes ha aportado a los Estados Unidos, después de Alemania.
Los estados y el Distrito Federal queconforman la federación mexicana se conocen como 'entidades federativas'. Las cinco entidades federativas más pobladas de México en el 2005 fueron el estado de México (14,4 millones), el Distrito Federal (8,7 millones), Veracruz (7,1 millones), Jalisco (6,7 millones) y Puebla (5,4 millones), los cuales en conjunto albergaban al 40,7% de la población del país. La Ciudad de México, siendo a su vez el Distrito Federal, es la ciudad más poblada del país, mientras que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, formada por la ciudad misma y diversos municipios adyacentes, es la novena conurbación más poblada del mundo.[11]
El crecimiento poblacional intenso de los estados del norte, especialmente en la frontera con los Estados Unidos, cambió el perfil demográfico de México durante la segunda mitad del siglo XX, ya que desde 1967, mediante el Tratado de la Industria Maquiladora entre los Estados Unidos y México, todos los productos manufacturados en las ciudades fronterizas podían entrar libres de impuestos a los Estados Unidos. Desde que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte entró en vigor, todos los productos ahora entran libres de impuestos a los Estados Unidos sin importar su estado de origen. De esta manera, el porcentaje de las exportaciones de las ciudades fronterizas ha disminuido,[12] lo cual, aunado al proceso de descentralización, ha permitido el desarrollo de nuevos centros regionales de crecimiento económico, como Guadalajara, Monterrey, Puebla, San Luis Potosí, León y Torreón, entre otros. El porcentaje dela clasificación por edades es de: 0-14 años: 18 % 15-64 años: 67,3% 65 años y más: 14,1%.
Durante la década de 1970 y 1980, México abrió sus puertas a los inmigrantes perseguidos de Latinoamérica, principalmente refugiados políticos de Argentina, Chile, Cuba, España, Perú, Brasil, Colombia, Venezuela y Centroamérica. Una segunda ola de inmigrantes ha llegado a causa de las dificultades económicas de algunos países de la región. La comunidad argentina, cuyo tamaño se ha estimado entre 11.000 y 30.000 personas 13] [14] es la segunda comunidad de extranjeros más grandes del país, después de la comunidad de estadounidenses.

México es el país donde más ciudadanos estadounidenses viven en el extranjero. La Asociación de Ciudadanos Estadounidenses en el Extranjero ha estimado que poco más de un millón de ciudadanos estadounidenses viven en México (es decir, el 1% de la población total de México, y el 25% de todos los ciudadanos estadounidenses que viven en el extranjero).[15] Este fenómeno migratorio bien se puede explicar por la integración cada vez mayor de ambos países bajo el TLCAN, pero también porque México se ha convertido en un lugar popular para retirarse, especialmente los pueblos pequeños: tan sólo en el estado de Guanajuato, en San Miguel de Allende y sus alrededores, viven 200.000 ciudadanos estadounidenses.[16] Las Ciudades con más ciudadanos estadounidenses son la Ciudad de México (D.F.), Ensenada (B.C.) y Tijuana (B.C.).
Las diferencias entre las estimaciones oficiales y de organismos privados sobre elnúmero de extranjeros viviendo en México es significativa. La cifra oficial de extranjeros residiendo en México en el 2000 había 492.617 17] de los cuales la mayoría (77.9%) proviene de los Estados Unidos (excepto en Chiapas, donde la mayoría de los inmigrantes es de Centroamérica). Los cinco estados con el mayor número de inmigrantes son Baja California (12 % del total de inmigrantes), el Distrito Federal (11,4%), Jalisco (9,9%), Chihuahua (9%) y Tamaulipas (7,3%). Más del 54% de la población inmigrante tienen menos de 15 años de edad, y el 9% más de cincuenta.

EMIGRACIÓN DE MÉXICO.
La tasa neta de migración de México es negativa, estimada en -4 migrantes por 1.000 personas. La gran mayoría de los emigrantes mexicanos se dirigen a los Estados Unidos. Este fenómeno migratorio, sin embargo, no es nuevo, sino que ha sido una característica de la relación de ambos países a lo largo del siglo XX 18] Desde la primera y segunda Guerra Mundial, el gobierno de los Estados Unidos permitía el ingreso de trabajadores mexicanos a su territorio, y toleraba la migración ilegal para conseguir la mano de obra agrícola e industrial necesaria para suplir las necesidades causadas por la guerra y llenar los puestos vacantes por los soldados en Europa. Sin embargo, el gobierno estadounidense terminó unilateralmente con este acuerdo, por la presión de algunos grupos civiles 18] Aún así, la emigración de mexicanos continúo durante el resto del siglo, a tasas variadas, pero se incrementó sustancialmente durante la década de 1990 y hacontinuado durante el primer lustro del siglo XXI. De hecho, se estima que el 37% de todos los inmigrantes mexicanos a los Estados Unidos del siglo XX, llegaron durante la década de 1990.[18] En el 2000 aproximadamente 29 millones de ciudadanos estadounidenses se identificaron como mexicanos, mexicano-estadounidenses o de ascendencia mexicana, siendo la quinta ascendencia más citada de todos los ciudadanos estadounidenses.[19]
El INEGI estimó en el 2000 que 8 millones de ciudadanos mexicanos vivían en los Estados Unidos, es decir el 8,7% de la población en ese año.[20] En ese mismo año, los estados con el mayor número de migrantes a los Estados Unidos fueron Jalisco (170.793), Michoacán (165.502) y Guanajuato (163.338), siendo un total de 1.569.157 la mayoría de los cuales eran hombres.[21] Aproximadamente el 30% de los emigrantes provenían de comunidades rurales.[22] Ese mismo año, sólo 260.650 emigrantes regresaron a México.[23]
A pesar del mejoramiento en las condiciones económicas de México y la interdependencia de ambos países, la emigración mexicana no se ha detenido. Aunque algunos argumentan que esto es causa de las disparidades económicas entre las áreas urbanas y rurales y la distribución del ingreso, otros sugieren que el fenómeno migratorio simplemente se mueve inercialmente, ya que los residentes mexicanos en los Estados Unidos están trayendo a sus familias.
Municipios y delegaciones más poblados |
|
Municipio de Guadalajara |
Municipio | Pob.
(2005) |
Iztapalapa[24] | 1.820.888 |
Ecatepec de Morelos |1.688.258 |
Guadalajara | 1.600.940 |
Tijuana | 1.559.683 |
Puebla | 1.485.941 |
León | 1.325.210 |
Juárez | 1.313.338 |
|

En el 2005 había en México 187.939 localidades (o asentamientos), es decir, sitios de censo designados, las cuales pueden ser ya sea un pequeño pueblo, una ciudad grande o simplemente una sola vivienda en un área agrícola (rural) lejos o cerca de una área urbana. Una ciudad, se define como la localidad con más de 2.500 habitantes. En el 2005 había 2.640 ciudades con una población entre los 2.500 y los 15.000 habitantes, 427 con una población entre 15.000 y 100.000 habitantes, 112 con una población entre 100.000 y un millón, y 11 ciudades con más de un millón de habitantes.[25] Todas las ciudades se consideran 'áreas urbanas' y albergan al 76,5% de la población nacional. Las localidades con menos de 2.500 habitantes se consideran 'áreas rurales' (de hecho, 80.000 de estas localidades sólo tienen una o dos viviendas), y albergan al 23 % de la población.[25]
Los municipios de México y las delegaciones del Distrito Federal son divisiones administrativas de tercer nivel en México, con límites legalmente prescritos y poderes y funciones autónomas (o semiautónomas) preestablecidos. Existen 2.438 municipios (conocidos como municipios libres) en los 31 estados mexicanos, y 16 delegaciones en el Distrito Federal.[26] Un municipio puede estar constituido por una o más localidades; una de éstas se designa como 'cabecera municipal'. Las ciudades generalmente están plenamente contenidas dentro de loslímites del municipio, salvo algunas excepciones en las que una ciudad se extiende a otro municipio sin incorporar la cabecera municipal del otro municipio.
Los municipios en el centro del país son pequeños en área, y por lo mismo, coextensivos con las ciudades dentro de ellos -como es el caso de Guadalajara o Puebla-, mientras que los municipios del noroeste y sudeste de México son mucho más grandes en superficie y contienen a más de una ciudad o pueblo, los cuales no están unidos y no forman una sola aglomeración urbana -como es el caso del municipio de Tijuana o Benito Juárez (Cancún).

ÁREAS METROPOLITANAS

Áreas metropolitanas |
|
|
Área metropolitana | Pob.
(2005) |
ZM de la Ciudad de México | 19.231.829 |
ZM de Guadalajara | 4.095.853 |
ZM de Monterrey | 3.664.331 |
ZM de Puebla | 2.109.049 |
Tijuana | 1.650.351 |
Toluca | 1.610.786 |
ZM de León | 1.325.210 |
Ciudad Juárez | 1.313.338 |
Comarca Lagunera | 1.210.890 |
ZM de San Luis Potosí | 1.075.000 |
|

Una área metropolitana, o zona metropolitana, en México, se define como el conjunto de municipios que interactúan entre sí, usualmente alrededor de una ciudad central.[27] En el 2004, en un esfuerzo conjunto entre la CONAPO, el INEGI y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) se acordó definir las áreas metropolitanas como:[]

* el conjunto de uno o más municipios en los cuales se encuentra una ciudad de al menos 50.000 habitantes y cuya área urbana se exitende más allá de los límites del municipio que originalmentecontenía a la ciudad central, incorporando ya sea físicamente o bajo su área de influencia, otros municipios adyacentes predominantemente urbanos, los cuales tienen un alto grado de integración social y económica, o son relevantes para la administración política y pública; o
* un solo municipio en el que se encuentra el área urbana entera de una ciudad de más de un millón de habitantes (es decir, el área urbana no se sale de los límites del municipio); o
* una ciudad de al menos 250.000 habitantes que forma una conurbación con otras ciudades de los Estados Unidos de América.

Bajo la definición anterior, en el 2004 había 55 zonas metropolitanas en México, que albergaban al 53% de la población total. El área metropolitana más grande del país es la Zona Metropolitana del Valle de México, que en el 2005 tenía una población de 19,23 millones, o el 19% de la población total del país. Las siguientes cuatro áreas metropolitanas más grandes de México fueron la Zona Metropolitana de Guadalajara (4,1 millones), la Zona Metropolitana de Monterrey (3,7 millones), la Zona Metropolitana de Puebla (2,1 millones) y la Zona Metropolitana de Toluca (1,6 millones),[28] que en conjunto, junto con la ZM del Valle de México, albergan al 30% de la población nacional. La ZM del Valle de México era el área metropolitana de mayor crecimiento entre 1930 y 1980. Desde entonces, el país se ha descentralizado económica y demográficamente. Del 2000 al 2005, la zona metropolitana con mayor crecimiento de las cinco anteriores fue Puebla (2 %) seguida deMonterrey (1,9%), Toluca (1,8%) y Guadalajara (1,8%). Cabe destacar que Tijuana, a nivel nacional, tiene una tasa de crecimiento alta; según datos del municipio, crece a razón de 3 hectáreas por día si se mantiene la actual tasa de crecimiento en el año 2030 Tijuana, además de convertirse en el municipio más poblado del país (2,422,071), será la cuarta ciudad (zona metropolitana) más poblada de la República.



RELIGIÓN.

Afiliación religiosa |
|
|
Religión | Creyentes |
Católica | 64 990 000 |
ProtestantesHistóricas
Pentecostales
La Luz del Mundo
Otras | 4,408,159599.875
1.373.383
69.254
2.365.647 |
Bíblicas no evangélicasAdventistas
Mormones
Testigos de Jehová | 1,751,910488.945
205.229
1.057.736 |
Judaísmo | 45.260 |
Sin religión | 2.982.929 |
No especificada | 732.630 |
Sólo contempla la población mayor de cinco años,
que en el año 2000 sumaba 103,012,562 |
Fuente: INEGI (2000) [2] |

La población mexicana es predominantemente católica (en el censo del 2010, último del que se tienen datos sobre religión, el 83,9% de la población de 5 años y más se identificó como católica),[29] aunque un porcentaje mucho menor (46%) asiste a la iglesia regularmente.[30] Cerca del 5,9% de la población se clasificó como protestante o evangélica, y 2,3% se clasificó como bíblica no-evangélica (una clasificación que agrupa a los adventistas, mormones y a los Testigos de Jehová); finalmente el 0,05% se clasificó como judíos y el 4,6% sin religión.[31] El grupo más grande de evangélicos fue el depentecostales y carismáticos (clasificados como 'otras' y ahora como neo-pentecostales).
Los estados con el porcentaje más alto de católicos se encuentran en el centro del país, principalmente Guanajuato (93,8%) y en occidente Aguascalientes (92,3%) y Jalisco (92,0%), mientras que los estados del sureste tienen el porcentaje más bajo de católicos: Chiapas (58,3%), Tabasco (64,5%), y Campeche (63,1%).[32] El porcentaje de católicos ha estado decayendo durante las últimas cuatro décadas, del 98% en 1950 a 87,9% en el 2000. El crecimiento promedio anual de católicos de 1990 al 2000 fue de 1,7%, mientras que el de los no-católicos fue de 3,7%.[33] Dado que la tasa de crecimiento promedio anual de la población durante el mismo periodo fue de 1,8%,[34] el porcentaje de católicos continúa decreciendo.
A diferencia de otros países de Latinoamérica o Iberoamérica la constitución mexicana, promulgada en 1917, hizo una separación drástica entre Iglesia y Estado. La constitución no requiere que el presidente profese el catolicismo (como es el caso en Argentina); el Estado no provee de financiación a la Iglesia (como es el caso en España), y la Iglesia no participa en la educación pública (ninguna escuela pública puede ser administrada por la iglesia y no se permite la enseñanza de religión, salvo en las escuelas privadas). Incluso, el gobierno nacionalizó las propiedades de la Iglesia (algunas ya fueron devueltas durante la década de 1990), y los sacerdotes o ministros de culto perdían el derecho a votar y ser votados (desde la décadade 1990 ya pueden votar, pero no pueden ejercer ningún cargo público).

LENGUAS.
La lengua más importante y oficial de facto en México es el español. El español mexicano muestra una variedad de acentos y dialectos que varían entre regiones y estados, pero con características uniformes con respecto a los dialectos del español en otros países. La Ley de los Derechos Lingüísticos del 2001 declaró que las 62 lenguas indígenas de México son 'lenguas nacionales' con la 'misma validez' que el español en los territorios donde se hablen. La lengua indígena con el mayor número de hablantes es el náhuatl (2 % de la población total), seguido del maya yucateco (1,8%). En la Ciudad de México y otras grandes ciudades, después del flujo migratorio de zonas rurales a urbanas, existen grandes distritos donde se hablan lenguas indígenas.

Durante la primera mitad del siglo XX el gobierno promovió una política de 'castellanización', con el fin de integrar a los pueblos indígenas a la sociedad mexicana. Sin embargo, esta política ha cambiado, y desde la década de 1980, el gobierno ha establecido programas bilingües e interculturales en las comunidades indígenas. Esta política ha tenido éxito en las comunidades con un número elevado de hablantes, pero muchas lenguas, con menos de 1.000 habitantes, están en peligro de extinción.
La segunda lengua más hablada en México, sin embargo, es el inglés, utilizado sobre todo en las ciudades fronterizas, los centros turísticos y en las grandes ciudades, un fenómeno atribuible al Tratado de LibreComercio de América del Norte (TLCAN), así como al retorno de los emigrantes mexicanos de los Estados Unidos. De las lenguas de los inmigrantes a México, el véneto de Chipilo (Puebla) y el plautdietsch de Durango y Chihuahua se hablan en comunidades aisladas. Otras lenguas que se hablan en México son el francés, el alemán y el ruso. Aunque algunas de estas lenguas tienen un número de hablantes mayor que el de algunas de las 62 lenguas nacionales, no tienen ningún reconocimiento ni apoyo por parte del gobierno.
Entre la comunidad con discapacidad auditiva se encuentran presentes la lengua de señas mexicana, yucateca y americana; y entre los invidentes el braille español.

GRUPOS ÉTNICOS

Grupos indígenas más grandes |
Niña nahua de Cuetzalan (Puebla) |
Grupo | Población |
Nahua (Nawatlaka) | 3.445.969 |
Maya (Maaya) | 2.475.575 |
Zapoteco (Binizaa) | 1,777.253 |
Mixteco (Ñuu sávi) | 926.601 |
Otomí (Hñähñü) | 746.875 |
Totonaca (Tachihuiin) | 511.266 |
Source: CDI (2000) [3] |

México es un país étnicamente diverso, debido a que el INEGI no realiza encuestas respecto al origen étnico de la población, se hace una aproximación a partir de estudios realizados por terceros.
Según datos publicados en 2006, la población indígena había bajada a 9,8% en 2005, de 10,5% en el año 2000.[35]
El artículo segundo de la constitución de México define al país como una nación pluricultural sostenida originalmente en sus pueblos indígenas. Tradicionalmente, México se ha definido como nación mestiza e indígena, o como lodijera José Vasconcelos Calderón (1925), el 'crisol de todas las razas' tanto cultural como étnicamente 36]

PUEBLOS INDÍGENAS.
La constitución de México reconoce a los 62 pueblos indígenas que viven en el territorio mexicano y les otorga libre determinación y protege su cultura y su lengua. Esta protección se extiende a los pueblos indígenas que emigraron desde los Estados Unidos o Guatemala durante el siglo XIX y el siglo XX.
Los municipios en los que se encuentran los pueblos indígenas pueden mantener sus sistemas normativos tradicionales en relación con la elección de sus autoridades. Este sistema se conoce como 'usos y costumbres'. De acuerdo a las cifras oficiales (reportadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CDI), los pueblos indígenas representan entre el 10-11% de la población del país.
Aunque aproximadamente sólo la mitad (5% de la población total) todavía habla su lengua nativa, y 7% de ellos (menos del 1% de la población total) no habla español.[39] De acuerdo con los datos de la CDI los estados con el porcentaje más alto de indígenas son: Yucatán (59%), Oaxaca (48%), Quintana Roo (39%), Chiapas (28%), Campeche (27%), Hidalgo (24%), Puebla (19%), Guerrero (17%), San Luis Potosí (15%) y Veracruz (15%).

AFRO DESCENDIENTES.
| |
La población de ascendencia africana tiene su origen en el periodo Colonial, con el tráfico de esclavos de España. La población afro mexicana, de ascendencia mixta, vive sobre todo en las áreas costeras de Veracruz, Tabasco y la región deCosta Chica en Oaxaca y Guerrero. Son cuantitativamente importantes en esa zona.
También en el estado de Morelos hay presencia de Afro mestizos descendientes de esclavos negros que trabajaron en las plantaciones de Caña de Azúcar de las haciendas región.
Los descendientes de africanos no forman parte de la conciencia colectiva. A diferencia de los indígenas (quienes a pesar de la discriminación y el racismo que padecen, existen y son reconocidos como una de las raíces de lo mexicano), los descendientes de africanos que llegaron, nacieron y se mezclaron con europeos y americanos, son invisibles para la legislación mexicana.
La población negra en México siempre fue muy numerosa en el pasado (En algunos censos de la Nueva España la población negra duplicaba a la europea) aunque debido al mestizaje sus rasgos físicos se fueron diluyendo en la población dando nacimiento a los Zambos y Mulatos.

EURO DESCENDIENTES.
La mayoría son descendientes de españoles. Otros inmigrantes llegaron en el período entre el Segundo Imperio Mexicano y la Segunda Guerra Mundial, principalmente de Francia, Italia, Reino Unido, Irlanda y Alemania. Inmigrantes de Armenia, Rumania, Rusia, Suecia, Polonia y judíos askenazís, además de los refugiados españoles llegaron en el siglo XX.
Los judíos europeos askenazís, se unieron a la comunidad sefardita que vivía en México desde tiempos de la colonia, aunque muchos vivían como cripto-judíos, principalmente en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Jalisco.[43] Algunas comunidades de europeos se hanmantenido aisladas del resto de la población mexicana desde su llegada, como los menonitas de ascendencia holandesa de Chihuahua y Durango,[44] y los vénetos de Chipilo, Puebla, que han mantenido sus lenguas.[45]
La Población Blanca en México se ubica principalmente en el norte del país, en estados como Sonora, Chihuahua, Baja California, Nuevo León, Durango, Coahuila y Sinaloa

OTROS GRUPOS ÉTNICOS.
Otros grupos de inmigrates importantes provinieron del Líbano y Turquía,[46] la mayoría de los cuales viven en el centro de México principalmente en Puebla y Tampico, así como de China, Japón y Corea.[47] Se estima que los mexicanos de ascendencia filipina son 200.000, y que viven principalmente en Guerrero y Colima.

EDUCACIÓN.
México ha logrado importantes avances en materia de educación en los últimos veinte años. En 2004 la alfabetización general era del 92% y la alfabetización de los jóvenes (edades 15-24) era del 96%. La educación primaria y secundaria es gratuita y obligatoria en todo el país según las leyes Mexicanas. También se han establecido programas de educación bilingües e interculturales en algunas comunidades indígenas. México también va ser uno de los primeros países del mundo en establecer durante la década de 1970 un sistema de educación secundaria a distancia para las comunidades rurales. En 2005 este sistema contaba con más de 30.000 escuelas conectadas y 1 millón de alumnos que reciben esta programación educativa por medio de videoconferencias y teleconferencias transmitidas vía satélite.[51] Estasescuelas se conocen en México como telesecundarias. Este sistema también es utilizado en algunos países de la América Central y Colombia así como en el sur de los Estados Unidos como método de enseñanza bilingüe.

DEMOGRAFIA EN EL MUNDO.
La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado. La población mundial viene determinada por el nacimiento y muerte de los individuos ] así como por su esperanza de vida.
Las estimaciones de la ONU (basadas en estadísticas) calculaban que aproximadamente el 30 de octubre de 2011, el planeta alcanzaría la cifra de 7000 millones de habitantes. Entonces la ONU decidió que premiaría simbólicamente al bebé que naciera antes del final de ese día en Asia (el continente más poblado), específicamente en Filipinas. Ese premio le correspondió a Danica-Mae Camacho, que nació a las 23:58 h en Manila (Filipinas). Según estimaciones de la ONU en el año 2008, cada minuto nacen entre 323 y 358 bebés en todo el mundo. O sea que después del nacimiento de esa bebé filipina nacieron más de 600 bebés en el resto del mundo a los que les podría corresponder el mismo premio.

CONTADOR DE POBLACIÓN - RELOJ DE POBLACIÓN

Transición demográfica: la población mundial ha crecido lentamente a lo largo de la historia, pero este crecimiento se ha acelerado en los últimos 200 años.
Un reloj de MDB población es un contador que recoge el aumento o descenso de la población en un territorio. Algunos contadores de la población mundial son los siguientes:


Política de privacidad