Consultar ensayos de calidad


Alta edad moderna - Definición y características de la economía de subsistencia



Prueba de Evaluación Continua 1
HISTORIA DE LA ALTA EDAD MODERNA

Alumno: Gustavo Adolfo García Estévez (23800441H)

Definición y características de la economía de subsistencia.-

Se entiende como economía de subsistencia el sistema basado en la explotación agrícola o ganadera con el objetivo de abastecer al núcleo familiar o comunidad de la que forme parte, sin posibilidad de actividad comercial ya que se produce únicamente lo que se consume, esto es, se cubren las necesidades basicas. Como mucho existe un trueque entre familias de una misma comunidad pero no de la comunidad con otros grupos de personas o familias.
Cada sociedad tiene su propia economía característica de subsistencia, lo que significa que cada comunidad tiene sus propias normas al respecto. Igual producen lo que necesitan del campo o la ganadería que talan los arboles que necesiten para convertirlos en leña o construir cabañas, etc, pero en todos los casos únicamente lo que necesitan, pudiera ser con un almacén para soportar posibles temporadas que se prevean austeras pero no como excedente comercial.


En el caso del Antiguo Régimen, la economía se caracteriza por el predominio casi absoluto del sector primario: la agricultura y la ganadería, principalmente cereales, debido a lo cual abonos como el estiércol resultan caros, razón por la que se expande también la ganadería, entre otros motivos. Sin embargo, el rendimiento es pobre debido a la precariedad reinante, las herramientas utilizadas y la técnicaempleada, en especial, el barbecho.
No existe practicamente la industria, sino las pequeñas fabricas manufactureras o el comercio de productos manufacturados. En cambio, el comercio, precisamente, sí adquiere cotas importantes al expandirse los territorios conquistados por las potencias europeas o establecerse nuevas relaciones diplomaticas. No olvidemos que el Imperio hispanico es el primer Estado global, con posesiones de ultramar en todo el Mundo.


La producción se organiza de manera gremial con ordenanzas y Consejo.
La Banca comienza a desarrollar las técnicas actuales crediticias alcanzando un alto nivel internacional.
La crisis de los poderes “universales” a comienzos de la Edad Moderna.-
Con el descubrimiento de nuevos territorios por parte de las monarquías europeas y por lo tanto la obligación de crear virreinatos, la baja producción arrastrada de la etapa histórica anterior, los escasos adelantos técnicos y el creciente poder de la nobleza, si bien los poderes universales perduraron resultaban muy poco eficaces como instituciones en las relaciones internacionales, por lo que se preferían las cancillerías estatales a conceptos como el de Imperio o Papado, este último un poder temporal que aspiraba a ser una especie de jefatura sacrosanta por encima incluso de la realeza.

En el siglo XV se va imponiendo la idea de que no se debe obediencia ni al Papa ni al emperador soberano del Sacro Imperio Romano Germanico, como durante la Edad Media sino únicamente al príncipe o rey delEstado en que se habite, si bien son precisamente estos monarcas quienes se rebelan contra el poder imperial y el Papado ya que la inmensa mayoría de la población era ajena a estas cuestiones de alta política internacional. Sabían que había un noble del lugar al que debían obediencia y un rey al que se suponía que ese noble debía, a su vez, obediencia pero rara vez se mencionaba nada relacionado con el emperador de turno o el Papa puesto que ni siquiera sabían quienes ostentaban esos cargos a no ser que vivieran en territorios gobernados directamente por los mismos.

Características del mundo sacralizado del Antiguo Régimen.-

Durante la Alta Edad Moderna, la sacralización de la Sociedad llegó a ser orden del día. Los valores eran los que imponía el clero y todo tenía una explicación en lo divino, de lo que se aprovecharían ampliamente las Iglesias, tanto la católica como las protestantes que irían surgiendo en Europa.

La población era educada en una especie de ultracatolicismo en el que no ser bautizado, por ejemplo, era considerado una maldición y desde luego podía suponer muchos problemas, incluso la carcel o la misma muerte al ser acusado de hereje o brujería por no haber entrado en comunión con Cristo o no haberse confirmado en la religión cristiana católica, no se entendía que pudiera haber otra, las demas eran todas falsas y pensar lo contrario sería motivo de acusación de brujería o de formar parte de una quinta columna de la civilización islamica o algo parecido

ElConcilio de Trento es el colofón del éxito contrarreformador pues la Iglesia es amenazada por protestantes herejes a los que hay que frenar y eliminar de cualquier modo, tanto intelectualmente, para dejarles sin recursos espirituales, como por la vía militar, lo que dio lugar a las guerras de la Edad Moderna, todas ellas, practicamente, con un importante ropaje religioso, aunque la razón verdadera fuese el enfrentamiento natural entre grandes potencias imperialistas que pugnaban por conseguir mas territorios y riquezas.

La población se vio afectada por estas guerras de religión, promocionadas como el reflejo del conflicto eterno entre Dios y las fuerzas diabólicas; evidentemente, el rey del País era el protector de la fe católica y sus enemigos enviados del mismísimo Satanas, incluso la vida cotidiana estaba muy marcada por el catolicismo, desde que nacían y eran bautizados.

Se potencia el culto a los santos y con ello las peregrinaciones y el propio calendario por el que se guiaban los campesinos y habitantes de villas y ciudades era marcado por la Iglesia. No se decía como actualmente “es la hora tal o cual” sino que el día se dividía en ciclos horarios coincidentes con la liturgia eclesiastica y se impone, para los que tenían conocimientos para ello, decir siempre “Año tal después de Cristo” o “Año de Nuestro Señor tal o cual” (se impone el calendario gregoriano).

Cada gremio se encomendaba a un santo protector, como las ciudades y los propios Estados y las romerías eranfiestas populares de primera magnitud en las villas.

Los médicos lo tenían difícil para experimentar o investigar ya que podían entrar en conflicto con la explicación eclesiastica de los males y enfermedades que aquejaban a la población. De este modo, se mantenía al pueblo en un constante miedo a ofender a la Iglesia, como herramienta divina por excelencia, por lo que no cesaban las donaciones para evitar caer en desgracia a los ojos de Dios y así evitar enfermedades.

El comercio de reliquias estaba a la orden del día y la propia Iglesia fomentaba el culto a esas reliquias de santos (huesos, pelo, habitos, etc.) ya que generaba riquezas procedentes de los peregrinos y mantenía cohesionada a la sociedad de cada villa o ciudad en torno a sus reliquias de las que se sentían especialmente orgullosas.

La aparición de las Universidades o digamos mejor la difusión del saber, sobre todo desde la creación de la imprenta, fue muy combatido por la Iglesia ya que hasta ese momento se había mantenido a la población en la ignorancia para que resultara mas maleable, lo que todavía duraría en la Alta Edad Moderna aunque produciéndose ya los primeros éxitos del laicismo, como traducir libros sagrados a la lengua común para que pudiera ser entendida, comprendida e incluso criticada por todos los que supieran leer.

Definición y características de la sociedad estamental.-
En el Antiguo Régimen, los estamentos eran grupos herméticos a los que no se podía acceder desde fuera, se tenía que habernacido en uno de ellos salvo que recibiera una persona méritos reconocidos por la realeza que le convirtieran en noble o que consiguiera tal fortuna que comprase un título nobiliario y aún así nadie olvidaba los orígenes de estas personas los cuales eran recordados por la alta nobleza constantemente para dejarles clara su posición en el orden estamental.
La nobleza estaba, por lo general, exenta de pagar impuestos, como el clero, si bien existía también un alto clero y un bajo clero, este último el de los curas de pueblo si bien entre los demas villanos eran considerados poco menos que sagrados por lo que cualquier iglesia, templo o monasterio, fuesen mas grandes o pequeños, recibían donaciones de los habitantes de las villas y ciudades para el mantenimiento de sus tierras y del propio clero local.
La burguesía, aunque fuese pudiente, los artesanos, incluso los de reconocido prestigio y los campesinos, soportaban el peso de la sociedad estamental con los impuestos a los que eran sometidos y se les metía en el mismo saco, incluso, que a los demas grupos marginales, los desarrapados, ya que todos eran “no privilegiados”.
Los gobiernos locales solían estar en manos de burgueses o dueños de señoríos mas o menos extensos y ricos.
Los grupos privilegiados eran una quinta parte de la población total, el resto, las otras cuatro quintas partes, eran “no privilegiados”.
Con respecto a los campesinos, la mayor parte de la población, o eran dependientes, lo que les permitía tener su propia casay solían estar casados con sus respectivas familias, o eran jornaleros y/ servidores de los señores, nobles o clérigos, entrando a formar parte de su casa en calidad de una propiedad mas de esos terratenientes; poco les diferenciaba de eso, rozando la verdadera esclavitud.
Sin embargo, en contra de lo que se cree, se fueron constituyendo las instituciones benéficas civiles a la par que las religiosas que alimentaban a las personas sin ningún recurso y se perseguía al que se aprovechaba de estas medidas, siendo severamente castigados por ello.
Naturalmente había delincuentes que vivían en serranías lejos de las autoridades civiles y que se dedicaban a la rapiña y el bandolerismo.
|

|Los conceptos de Renacimiento y Humanismo.
Características y factores de difusión |

El primer problema al estudiar el Renacimiento es el de la cuestión sobre sus inicios; según algunos autores, comenzaría en el siglo XV, incluso a finales del XIV y concluiría en el siglo XVI o bien entrado el XVII, justo antes de la universalización del Barroco.
Pero, ¿es realmente una transformación profunda de los valores e instituciones medievales?
La burguesía, esa clase social que pugnaba con la nobleza por conseguir privilegios gracias al comercio y no al origen familiar, ya existía en la Edad Media y las traducciones de los sabios griegos cuyos conocimientoshabían sido ocultados durante siglos se producen también en la Edad Media.
Los avances científicos se cuajan en la Edad Media aunque se desarrollen las investigaciones ya en el Renacimiento.
Sin embargo, dos acontecimientos de primera magnitud impulsaran ese desarrollo científico y de las humanidades: la invención de la imprenta y el proceso descubridor de las grandes potencias imperialistas del siglo XVI: España y Portugal.
Por lo tanto, pareciera que el Renacimiento sea una continuidad de la Edad Media, no una ruptura temporal, si bien los europeos del momento tienen muy claro que el Medievo fue una etapa anterior distinta a la que les tocó vivir. Los que desarrollaron sus conocimientos en las incipientes Universidades se dieron cuenta de que su mentalidad era distinta a la de sus antecesores, tanto en lo social, como en lo económico incluso en cuestiones religiosas o políticas. De lo contrario, una Reforma como la protestante, contra el catolicismo, hubiera sido imposible e impensable.
El comercio burgués es ayudado por las monarquías absolutas las cuales, deseosas de potenciar su papel frente a la alta nobleza, recurren a empréstitos de banqueros a los que pagan con parte de los beneficios de sus empresas conquistadoras, gracias a lo cual la monarquía adquiere un poder inusitado hasta el momento.
Las aventuras de ultramar desarrollan a su vez la tecnología para conseguir viajar con mas seguridad con inventos como la brújula y la cartografía.
En todo este contexto surge elhumanismo que siempre se ha asociado al Renacimiento, sin embargo, el humanismo es mas bien una cuestión religiosa de darle mas importancia a lo humano que a lo divino. El Renacimiento, en cambio, es el avance tecnológico, el desarrollo de la ciencia y la recuperación de lo clasico en cuanto al arte y las letras; podríamos decir que el Renacimiento engloba al humanismo, que éste es uno mas de sus recursos, tal vez el mas importante o una comunión de ambos conceptos en un todo conocido como “Renacimiento”.
Desde luego, el nombre es el adecuado: el interés por lo clasico propio de la época pero el humanismo explota la vertiente filológica también consolidando los estudios historiograficos como base para las escuelas de pensamiento europeo.
Es la hora del hombre por lo que la religión pasa a un segundo plano en la filosofía humanista: se la ve como una herramienta mas de la vida civil, algo que complementa al hombre, sus creencias en lo divino pero no como explicación de lo que le rodea estando el hombre supeditado a la religión, sino como un apoyo a la conciencia humana. Por lo tanto, la religión ha de ser remanso de paz, no de discordia así que se fomenta una reforma de la cristiandad que sin embargo dio lugar al conflicto que precisamente se pretendía evitar.
El hombre ya no es visto como un ser que nace, vive y muere por y para Dios que era como decir por y para la Iglesia sino que se cultiva la acepción humana del propio hombre dando lugar a la profunda transformación de las artes ylas ciencias pasando el hombre a ser centro y referencia, desplazando a la imaginería anterior del Medievo, pero como decía, el conflicto que se pretendía evitar, se recrudeció y podemos ver en el Renacimiento dos posiciones: una, la de los Regímenes que abogaron por la protección de la Iglesia, lo que se ve en las construcciones, pinturas y esculturas de tipo religioso que abundaron en sus dominios, simbolizando la Contrarreforma y otros Estados que se adhirieron a la Reforma protestante religiosa de luteranos y calvinistas principalmente, con lo que las artes, la arquitectura y las letras denotan una vocación civil o representando escenas populares antes que religiosas.
Con todo ello, surgen, se mantienen o se recuperan corrientes de pensamiento tales como el platonismo (no existe la maldad, sino la ignorancia por lo que se debe cultivar el conocimiento para erradicar la ignorancia), el aristotelismo recuperado por Averroes y otros grandes filósofos del momento, el estoicismo pero también la corriente epicúrea y la escéptica hacia todo lo religioso, discutiendo dogmas hasta ese momento sagrados como la comunión: los protestantes consideraban que era sencillamente imposible convertir un trozo de pan en el cuerpo de Cristo. Para los luteranos, esto era un cuento largamente alimentado por la Iglesia, pura y simple superchería que debía erradicarse. Esta línea de pensamiento era imposible en el contexto medieval, tan sacralizado.
Las ciencias naturales comienzan su desarrollo igualmentey disciplinas como la Astronomía se recuperan del olvido, cambiando por completo la concepción del Universo como las matematicas y la experimentación.
Por otro lado, ya que ahora se considera que lo real, lo material, lo que nos rodea es bueno y se encuentra a nuestra disposición para nuestro disfrute personal al ser ahora el hombre el centro del universo renacentista y no Dios, se entiende que no es necesario almacenar o donar bienes a la causa divina sino que hay que incrementarlo para la causa humana lo que da lugar a la acumulación de riquezas como principal objetivo del hombre renacentista, realmente de la burguesía comerciante, la cual aspira a privilegios como tienen los nobles y el alto clero.
Por lo tanto, pudiéramos decir que el Renacimiento es un concepto mas amplio que el de Humanismo: el primero es todo el contexto temporal en el que el humanismo esta inmerso.
Pero, aunque ya en la época hubo autores que comenzaron a comprender que su tiempo era distinto al medieval, estableciendo esa ruptura con la etapa anterior, sería en el siglo XIX, con la revisión de la Historia propia de la época del Romanticismo, cuando se establece esa división temporal: Edad Antigua, Edad Media y Renacimiento, sin embargo, también hay intelectuales que opinaban que el Renacimiento solo fue una continuidad de la etapa anterior solo que evolucionada como aseguraba en sus estudios E. Gilson.
En cualquier caso, siempre se considera como figura destacada y central del humanismo a Erasmo deRotterdam, lo que llama poderosamente la atención puesto que todavía hoy se relaciona Renacimiento con Italia cuando se trató de una época y un movimiento universales, afectando en mayor o menor medida a toda Europa pero también al resto del Mundo debido precisamente a la proyección europea.
Es cierto que Erasmo vivió en Italia durante tres años, a comienzos del siglo XVI, donde entró en contacto con personas que pensaban como él, principalmente sobre los abusos de la Iglesia pero no olvidemos que era sacerdote, ordenado en los Países Bajos, donde nació y que su formación académica la realizó en París con lo que conocía esos abusos que denunciaba del clero que pudo comprobar eran los mismos en todas partes, alla donde iba y ademas pudo haber desarrollado su particular ideología en Francia, no en Italia. Así que sabemos que el espíritu renacentista se respiraba en toda Europa Occidental, no solo en Italia, ya a finales del siglo XV.
El relacionar el humanismo con el Renacimiento se ha dado mas en el siglo XX que en la centuria anterior, con autores como Batllori, por ejemplo.

Comentario de texto histórico

Nicolas Maquiavelo, El Príncipe, XVIII.
Quomodo fides a principibus sit servanda
(De como deben los príncipes mantener sus palabras)

Cuan loable es que un príncipe mantenga la palabra dada y viva con integridad, y no con astucias, todo el mundo lo entiende. No obstante, vemos por experiencia que, en nuestro tiempo, los príncipes que han sabido incumplir su palabra y embaucarastutamente a los demas han hecho grandes cosas y han superado, finalmente, a los partidarios de la sinceridad.
Debéis asimismo conocer cómo son los dos modos de combatir: con las leyes o con la fuerza. El primero es propio del hombre; el segundo de las bestias. Mas como el primero muchas veces no basta, conviene recurrir al segundo. Por tanto, el príncipe necesita saber luchar como las bestias y como el hombre. Este papel se lo han enseñado, veladamente, los historiadores antiguos a los príncipes cuando cuentan que Aquiles y muchos otros príncipes de la antigüedad fueron entregados al centauro Quirón para que los educase y los sometiese a su disciplina. Y el hecho de tener por preceptor a un ser mitad bestia y mitad hombre no significa sino que un príncipe necesita conocer el uso de ambas naturalezas, y que la una sin la otra no puede perdurar.
Siendo pues necesario usar las cualidades de las bestias, el príncipe debe tomar como ejemplo la zorra y el león; porque el león no se defiende de las trampas y la zorra no se defiende de los lobos: hay que ser zorra para conocer las trampas y león para causar temor a los lobos. Los que actúan siempre como el león no entienden el arte del estado. Por eso un señor prudente no puede, ni debe, observar la palabra dada cuando tal observación se le vuelva en contra por no existir ya las causas que dieron lugar a la promesa. Si los hombres fueran todos buenos, esta norma no sería buena; pero como son malos y no la respetarían contigo, tú tampoco has derespetarla con ellos, pues nunca le faltaron a un príncipe razones legítimas para justificar su inobservancia. De ello se podría dar infinidad de ejemplos actuales y mostrar cuantas paces, cuantas promesas han resultado inútiles y vanas por la infidelidad de los príncipes; y el que ha asumido mejor el papel de la zorra ha salido mejor librado. Mas es necesario camuflar bien esta naturaleza y ser todo un simulador y disimulador: son tan simples los hombres y obedecen de tal manera a las necesidades inmediatas que quien engañe encontrara siempre quien se deje engañar.
De los ejemplos recientes no quiero callarme uno. Alejandro VI nunca hizo ni pensó otra cosa que no fuera engañar a la humanidad. Sin embargo sus engaños dieron siempre el fruto deseado porque conocía bien esta cara de la realidad.
Un príncipe no ha de reunir todas las cualidades mencionadas, pero debe aparentar tenerlas. Es mas, me atrevo a decir que si las tienes y las usas siempre, son dañosas; en cambio, aparentandolas son útiles. Como por ejemplo, parecer piadoso, fiel, humano, íntegro, religioso, y serlo en verdad; mas con la predisposición de animo para transformarse, cuando convenga, en todo lo contrario y nada hay mas necesario que aparentar tener esta última cualidad (la religión) A todos toca ver, “tocar” a pocos toca. Todos ven lo que pareces, pero pocos “tocan” quien eres verdaderamente, y esos pocos no se atreven a oponerse a la opinión de la mayoría.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Circunstancias espacio-temporales:

Si bien hace referencias el autor a soberanos y autores del pasado para ponerles como ejemplo o referentes de lo que desea transmitir, realmente se dirige a los príncipes y reyes de su propia época, esto es, los siglos XV y XVI.

El Renacimiento es la época de los grandes reyes, de la monarquía absoluta, de la concentración del poder en la realeza, pero también de los gobernantes de otros Estados como los italianos o los alemanes, príncipes y grandes nobles, por lo que obras como la de Maquiavelo, recomendando a los soberanos de los Estados europeos como debían ejercer las labores de gobierno no eran extrañas, sobre todo en Florencia, como por ejemplo los trabajos similares de Savonarola o Sacci , por poner tan solo dos ejemplos.

Autor:
Nicolas Maquiavelo nació en Florencia el 3 de marzo de 1469, en el seno de una familia burguesa influenciada por el humanismo de la época por lo que su formación fue en esa línea trabajando para la Cancillería de Florencia desde antes de los treinta y durante casi quince años, hasta que los Medici recuperaron el poder, quienes le echaron de su cargo, retirandose a su casa de campo donde un año después, ya en 1513 escribe “El Príncipe”, cuyo extracto comentamos.
Maquiavelo, por su profesión pública, viajó durante años por media Europa, cuidando de las relaciones exteriores de Florencia, por lo que contaba con un gran conocimiento decómo gobernaban sus respectivos Estados los soberanos de los mismos.
Resulta curioso que al reconciliarse con los Medici, éstos le encargaran una crónica de Florencia, la cual redactó pero cuando fueron expulsados de nuevo, debido a su relación con la familia Médici, se le expulsaría también a él por segunda vez de su cargo público: la primera vez por ser republicano y la segunda por trabajar para los enemigos de la República.
Destino:
Evidentemente, la obra esta destinada a los gobernantes, a los príncipes y grandes nobles que ejerzan labores de gobierno, a los reyes e incluso al emperador o al Papa. Es un texto público que, sin embargo, dedicó a Lorenzo II de la familia Médici con la esperanza de recuperar el puesto de secretario de la República de Florencia, dando a entender su gran conocimiento del trabajo de consejero de Gobierno de tantos años dedicado a la diplomacia.
Analisis:
Vemos como Maquiavelo recurre a referencias mitológicas para explicar la intención que desea transmitir al mencionar al héroe de la mitología griega Aquiles, cuando se le entrega al centauro Kirón para que éste les enseñe la doble naturaleza que ha de poner en practica pero descubrir previamente todo príncipe. Maquiavelo es un humanista convencido por lo que pone como ejemplo al clasicismo griego en cuanto a buen gobierno. En este sentido, Aquiles, el principal héroe en la guerra de Troya, es un referente de valentía y audacia. Quirón es el centauro hijo de Crono, padre de los dioses griegos, incluso deZeus, por lo que era una rareza entre los de su especie, dotado de una gran sabiduría así que se les confiaba a los hijos de los príncipes griegos mas destacados. Maquiavelo pretende transmitir la necesidad de que los príncipes eduquen a sus hijos con los mejores profesores desde niños para conseguir el mayor conocimiento posible para cuando alcancen su responsabilidad de gobierno.
En cambio, para referirse a la negatividad a la hora de gobernar, a lo que no debe ser copiado ni utilizado como ejemplo por ningún príncipe, echa mano de alguien reciente, que puede ser identificado enseguida, tanto por Lorenzo II de Médici, a quién dedica Maquiavelo su obra, como por cualquier otro soberano que la lea: Alejandro VI fue el Papa Borgia de tan triste recuerdo y ejemplo no de virtud sino de corrupción. Maquiavelo lo asocia a la corrupción general de la Iglesia, como harían otros humanistas, sin embargo para Maquiavelo es un ejemplo, eso sí, de que aún siendo su conducta tan reprobable, siempre conseguía lo que se proponía.
En definitiva, Maquiavelo no utiliza un ejemplo de soberano real. Insta a ser una especie de héroe mitológico, repleto de naturaleza e instinto puramente humanos pero con doble moral que es a lo que se refiere cuando habla de la doble naturaleza, la humana y la animal pero sí, en cambio, asocia la negatividad a un personaje real y próximo, alguien facilmente identificable, ya que utilizar otro personaje mitológico contradeciría su argumento anterior sin embargo es unejemplo valido de persona sin escrúpulos que alcanza sus objetivos, como ha de ser todo príncipe o gobernante, si bien procurando no ser tan repulsivo, si puede evitarlo, mas si no es así, tampoco debe preocupar en demasía.
Un plan maquiavélico es aquel que utiliza todo tipo de recursos, tanto morales y éticos como despreciables para conseguir un objetivo ya que todo vale siempre y cuando sea por un bien mayor: la doble naturaleza del héroe, del mito.
A todos toca ver, “tocar” a pocos toca. Todos ven lo que pareces, pero pocos “tocan” quien eres verdaderamente, y esos pocos no se atreven a oponerse a la opinión de la mayoría.
Este parrafo define todo el texto: la apariencia es lo que cuenta y no debe preocuparnos si alguien descubre como somos realmente puesto que seran los menos y al ser tan pocos no se atreveran a enfrentarse a la mayoría que nos apoyara y a los que Maquiavelo recomienda que nos mostremos no como somos realmente sino del modo en que mejor podamos controlarles, con la astucia suficiente como para que no se percaten de nuestra verdadera faz o intención real hasta que el control sea absoluto o el objetivo que nos impulse a ser o actuar así se haya conseguido. Naturalmente se refiera a los gobernantes pero con el tiempo se ha extendido a la vida en general, a cualquier persona que aspire a cumplir unos objetivos, alcanzar unas metas y es que el pensamiento de Maquiavelo ha sido mas conocido después de su muerte que en vida del autor. De hecho, murió solo y olvidado y esel riesgo que corren quienes recurren a sus consejos y artes, acabar del mismo modo si se descubre su verdadera intencionalidad.
En el texto tenemos un primer parrafo, a modo de introducción, en el que se esboza el contenido posterior: es loable ser honesto pero la honestidad no da éxitos siempre ni los garantiza, se debe ser también embustero si fuera menester, astuto en definitiva.
El resto del texto es el de la explicación, el desarrollo de la idea anterior con los ejemplos anteriormente comentados de Aquiles y Alejandro VI.
Concluyendo, la pregunta es si todo gobernante debe estar desprovisto de ética y moral en su labor de gobierno o no traspasar nunca esa línea entre lo socialmente aceptado como correcto o lo que no lo es, al menos lo que dicta el sentido común.
Dicen que lo que hace tu mano izquierda no lo sepa la derecha, esto es, que tu parte siniestra realice lo que permita que tus objetivos, tu derecha, tu diestra queden garantizados, como recurso oculto que asegure el éxito de tus empresas pero que nunca ha de ser descubierto, es un recurso propio tuyo, una artimaña que forma parte de tu poder personal y que de ser descubierta te haría vulnerable. Basicamente esto viene a decirnos Maquiavelo y sin duda lo han aplicado a sus ejercicios de gobierno cuantos príncipes, soberanos y jefes de Estado y Gobierno se han sucedido en casi todos los Países del Mundo, tanto democratico como Regímenes dictatoriales, aunque en estos últimos, la ética de Estado brille por su ausencia.


Política de privacidad