Consultar ensayos de calidad


Cambios Agricolos - ganaderos Argentina



Los cambios en la economía Argentina durante la época de expansión capitalista
En las últimas décadas del siglo XIX, los estados latinoamericanos se incorporaron al mercado mundial como productores de materia prima. De acuerdo con este proyecto, a partir de 1880 nuestro país buscó poner en practica una política para incorporarse al mercado internacional como productor de materias primas alimenticias (agrícola-ganaderas) e importador de productos industriales. Para ello, había que transformar la estructura del país ya que necesitaba:

1. La realización de “obras de infraestructuras”. El país carecía de puertos, caminos, puentes, grandes almacenes, silos y edificios administrativos, y la red de ferrocarriles impulsada principalmente con capital estatal, que cubría solamente pocos kilómetros, en relación con las grandes distancias que había que recorrer. Como existía escasez de capitales, se optó por traerlos del exterior, fundamentalmente de Gran Bretaña. El arribo de capitales britanicos obedeció, de manera fundamental, a los vínculos que nuestro país ya tenía con Gran Bretaña, así como también a la oferta que hacían los financistas de Londres, por entonces primer centro mundial en ese rubro. El capital britanico se destinó, ademas, a los bancos, compañías de seguros y a la compra de grandes estancias.

2. Mano de Obra: esto se solucionó con la llegada de inmigrantes de origen europeo, cuyo arribo fomentó el gobierno nacional. La llegada de extranjeros fue vital para la expansión agraria, actividad que siempre necesitó mano de obra numerosa.


Si bien estos objetivos ya se habían planteado antes,el fin de los conflictos internos y la ocupación total del territorio, sumado a la fijación de límites precisos con los países vecinos, hicieron que nuestro país fuera un destino deseado y seguro de capitales e inmigrantes.


Ganadería y Agricultura
La ganadería y la agricultura ya estaban en ascenso en la etapa anterior, pero la creciente demanda internacional de alimentos promovió rapidamente el crecimiento y la expansión agrícola-ganadera.
El trigo fue el principal producto de exportación agropecuaria, y luego se agregó el maíz. La gran producción agrícola hizo que se conociera al país como “el granero del mundo”.
Con respecto a la ganadería se produjeron cambios significativos. El ganado vacuno fue desplazando gradualmente al ovino. En un principio fueron importantes las exportaciones de ganado en pie, pero a partir de 1880, con la definitiva implementación de las camaras frigoríficas, comenzaron a exportarse en grandes cantidades carnes procesadas en frío. Ademas se produjo un mejoramiento del ganado con el fin de adaptarlo a los gustos de los consumidores europeos.
En ésta época de industrias tuvieron un escaso desarrollo; sólo surgieron las vinculadas a la construcción (debido al crecimiento urbano y a las obras de infraestructura), y a la alimentación (a raíz del aumento demografico y a la conexión con el sector agropecuario). En el interior, sin embargo, hubo dos industrias que se apartaron de la generalidad: la azucarera, en Tucuman (que contó con el apoyo del (Estado), y la industria vitivinícola en Mendoza, muy relacionada con la llegada a la provincia de inmigrantes expertos en vides.
En Egipto es muy común la elaboración de aish merahra, un pan plano de maiz que se sazona con alholva y se fermenta mediante una levadura de masa agria. La harina fina de maíz se emplea para hacer una masa blanda, a la que se mezcla un 5 por ciento de semillas de alholva molidas, pues se cree que la hierba aumenta el contenido de proteínas, mejora la digestibilidad y alarga el periodo de almacenamiento posible del pan. La fermentación se inicia con masa agria y dura toda la noche. Por la mañana, se fabrican con la masa una especie de panecillos blandos y redondos que se dejan durante 30 minutos a «prueba». Antes de meterlos en el horno, se convierten los panes en discos grandes y planos. El aish merarhra se mantiene fresco de siete a diez días si se guarda en recipientes herméticos. En el Libano se consume un producto similar llamado markouk.
El maiz también se utilizamucho para fabricar cerveza. En Benín, por ejemplo, se obtiene malta germinando el grano durante unos cinco días. A continuación, se expone la malta al sol para interrumpir la germinación. Los g: ranos se aplastan ligeramente en un mortero o en una piedra de amolar; se cuece la malta, se cuela el extracto, se enfria y se deja reposar. Al cabo de tres días de fermentación ya se ha convertido en cerveza (FAO, 1990).
El proceso de cocción del maíz en agua de cal es propio de México y América Central (Bressani, 1990), aunque actualmente se ha exportado la tecnología a otros países como los Estados Unidos. A partir del maíz cocido en agua de cal, se prepara una masa que es el ingrediente principal de muchos platos populares como el atole, una bebida con gran variedad de sabores, y los tamalitos, pue se confeccionan envolviendo la masa en espatas de maíz y cociéndola al vapor durante 20 a 30 minutos, para gelatinizar el almidón. Habitualmente la masa se mezcla con hojas tiernas de chipilín (Crotalaria longirostrata) flores de loroco (Fernaldia pandurata) o frijoles cocidos, lo que mejora la calidad nutritiva del producto y su sabor (Bressani, 1983). La masa también se emplea para hacer tamales, una preparación mas compleja por el número de ingredientes que contiene, la mayor parte de las veces carne de pollo o de cerdo añadida a la masa gelatinizada. También se utiliza como base de las enchiladas, los tacos (tortillas plegadas rellenas de carne, etc.) y laspuposas, que se hacen con queso fresco colocado entre dos capas de masa y que se hornean como las tortillas. Cuando la masa se fríe y condimenta, da alimentos como hojuelas de maíz y chilaquiles. Si se deja fermentar la masa durante dos días, envuelta en hojas de banano o platano, da un alimento llamado pozol, a partir del cual se pueden fabricar diversas bebidas. Se ha afirmado que esa preparación tiene una elevada calidad nutritiva.
Hay muchas maneras interesantes y aceptables de elaborar el maíz que, a condición de que se presenten como productos atractivos y de facil preparación, podrían contrarrestar en alguna medida la tendencia a un mayor consumo de alimentos derivados del trigo en los países consumidores de arepas y tortillas, así como en otros lugares.


Elaboracion del maiz integral: coccion en agua de cal
Cocción en agua de cal en las zonas rurales
Diversos investigadores han descrito el modo en que se cocina el maíz en las zonas rurales de los países consumidores de tortillas. Illescas


Política de privacidad