INTRODUCCIÓN
Se ha observado durante el transcurso del curso de electrónica, que existen varias formas 
para rectificar la corriente alterna de las cuales en la presente práctica se usará el 
rectificador de onda completa, del cual se hace notar que este genera una onda más 
enérgica en comparación con el rectificador de media onda; ya que el rectificador de 
onda completa aprovecha los dos semiciclos tanto el positivo como el negativo Los dos 
circuitos mencionados anteriormente se emplean para la transformación de la corriente 
alterna (AC) a corriente directa (DC). Durante el desarrollo de la práctica se observarán 
 
los tipos de ondas obtenidos. 
MARCO TEÓRICO
ENTRADAS SENOIDALES; RECTIFICACIÓN DE MEDIA ONDA
 
El  análisis de los diodos se ampliará para incluir las
 funciones variables en el tiempo tales 
como la forma de onda senoidal y la onda cuadrada.
La  red  más  simple  que  se 
examinará con  una  señal  variable  en 
el tiempo aparece en  la 
figura No. 1. 
Figura 1. Rectificador de Media Onda
A  través  de  un ciclo completo,  definido 
por  el periodo  T  de la  figura 
1, el  valor promedio 
es  cero.  El  circuito  de 
la figura No. 1, llamado rectificador  de 
media onda, generará una 
forma  de  onda  Vo  ,  la  cual 
tendrá  un  valor  promedio  de  uso 
particular  en   el  proceso de 
conversión de ac a dc.
 
Figura 2. Región de conducción (0T/2)
Durante el intervalo t= 0 T/2 en la figura No. 1, la polaridad del voltaje aplicado Vi es como 
 
para  establecer  'preciso'  en  la 
dirección  que  se  indica,  y  encender 
el  diodo  con  la 
polaridad  indicada  arriba  del  diodo.  Al
 sustituir la  equivalencia  de circuito
 cerrado por el 
diodo  dará  por  resultado  el  circuito 
equivalente  de  la  figura  No.  2,  donde 
parece  muy 
obvio  que  la  señal  de  salida  es 
una  réplica  exacta  de  las  señal 
aplicada.  Las  dos 
terminales  que   definen  el  voltaje  de 
salida  están  conectadas  directamente  a  la 
señal 
aplicada mediante la equivalencia de corto circuito del diodo.
Para el  periodo T/2 T,  la 
polaridad de la entrada Vi es como se indica en
 la figura No. 3, y 
la  polaridad  resultante  a  través  del  diodo
  ideal  produce  un  estado  'apagado' 
con  un 
equivalente de circuito 
abierto. El resultado es la  ausencia  de 
una trayectoria para el flujo 
de  carga  y  Vo=  iR=  (0)R=0  V 
para  el  periodo  T/2  T.  La  entrada 
Vi  y  la  salida  Vo   se 
dibujaron juntas en  la figura No. 4 con el propósito de establecer una comparación. Ahora, 
la  señal de  salida 
Vo tiene un área neta positiva arriba del eje sobre un periodo completo, 
y un valor promedio determinado por:
Vdc = 0.318 Vm Media onda
(1.0)
 
Figura 3. Región de no conducción (T/2 – T).
 
Figura 4. Señal rectificada de media onda.
Al  proceso  de  eliminación  de la  mitad 
de  la señal de entrada para 
establecer un nivel 
dc se le llama rectificación de media onda.
La  señal  aplicada  debe  ser  ahora  de 
por  lo  menos  0.7  V  antes  que  el 
diodo  pueda 
'encender'.  Para  los  niveles  de 
Vi  menores  que  0.7  el  diodo  aún 
está  en  estado  de 
circuito abierto y Vo  =  0 
V, como la misma figura. Cuando conduce, la diferencia
 entre Vo 
y  Vi  se  encuentra  en  un  nivel 
fijo  de  VT=  0.7  V  y  Vo  = 
Vi  –  VT.  El  efecto  neto  es  una 
reducción  en 
el área arriba del eje, la  cual
 reduce de manera natural el nivel resultante del 
voltaje  dc.  Para  las  situaciones  donde 
Vm  >>  VT,  la  siguiente  ecuación
 puede  aplicarse 
para determinar el valor promedio con un alto nivel de exactitud.
Vdc = 0.318 (Vm – VT) (2.0 
Figura 5. Efecto de VT sobre la señal rectificada de media onda.
 
Si  Vm  es  suficientemente  más  grande 
que  VT,(0.1)  es  a   menudo  aplicada 
como  una 
primera aproximación de Vdc.
 
El  circuito  rectificador  de  media  onda 
no proporciona  una  corriente 
continua demasiado 
perfecta.  Esto  es  debido  a  que  sólo 
es  rectificada  la  mitad  de  un  ciclo 
de  la  corriente 
 
 
alterna.
Para  mejorar  la  rectificación,  de  tal 
forma  que  queden  reca€‹
tificados  tanto  los  semiciclos 
positivos  corno  los  negativos,  se  hace 
necesario  utilizar  otro  tipo  de  circuitos, 
como  el 
rectifia€‹
cador  de  onda  completa  mediante 
transformador  con  toma  intermedia  o  el 
puente 
rectificador de onda completa.RECTIFICACIÓN DE ONDA COMPLETA
Puente de diodos
El  nivel  de  CD  que se obtiene  a 
partir 
de una entrada senoidal puede mejorar si se utiliza 
un proceso que 
se llama rectificación de onda completa, La red más familiar para
 llevar a 
cabo  la  función  aparece  en  la  figura 
6  con  sus  cuatro  diodos  en  una 
configuración  en  
forma de puente.  Durante  el periodo t= 0
 a T/2 la polaridad de la entrada se muestra en la 
figura 7. Las polaridades resultantes a través de los diodos ideales también se señalan en 
la  figura  7  para  mostrar que 
D2 y D3  están  conduciendo, en  tanto 
que D1  y  D4 se  hallan 
en estado 'apagado'.  El  resultado 
neto 
es la configuración de la figura 8, con su corriente 
y  polaridad  indicadas  a  través  de  R. 
Debido  a  que  los 
diodos son  ideales, el  voltaje  de 
carga Vo = Vi, según se muestra en la misma figura.
Figura 6. Puente rectificador de onda completa
Figura 7. Red de la figura 6 para el periodo 0 – T/2
del voltaje de entrada Vi
figura 8. Trayectoria de conducción para la
región positiva de Vi.
 
 
Para la  región negativa  de  la 
entrada los  diodos  conductores  son 
D1 y D4, generando la 
configuración  de  la  figura  No. 
9. El resultado importante es que la polaridad a través de la 
resistencia  de  carga  R  es  la  misma 
que  en  la  figura  7, estableciendo  un 
segundo pulso 
positivo,  como  se  indica  en  la  figura 
9.  Después  de  un  ciclo 
completo  los  voltajes   de 
entrada y 
de 
salida 
aparecerán 
según 
la 
figura. 
10. 
Figura 9. Trayectoria de conducción para
la región negativa de Vi.
 
Figura 10.Formas de onda de entrada y salida para rectificador de onda completa
Debido  a  que  el  área  arriba  del 
eje  para  un  ciclo  completo  es  ahora 
doble,  en 
comparación  con  la  obtenida  para  un 
sistema  de  media onda, el  nivel 
de dc también ha 
sido duplicado y
 
Vdc = 2( Ec. 2.7) = 2(0.318 Vm)
Onda completa (3.0)
 
Si  se  emplea diodos de silicio en 
lugar 
de los ideales como se indica en la figura 11, una 
aplicación de la ley de Kirchhoff alrededor de la trayectoria de conductancia resultaría
 
Vi – VT – Vo – VT = 0
Vo = Vi  2VT
Y
El valor pico para el voltaje de salida Vo es, por tanto,
Vo max = Vm  2VT (4.0)
 
 
 Para las situaciones donde Vm >> 2VT,. Puede aplicarse la ecuación (4.0) para el valor 
promedio con un nivel relativamente alto de precisión.
Figura 11. Determinación de Vomax para los diodos de silicio en la configuración puente.
 
Si Vm es lo suficiente más grande que 2VT, entonces la ecuación (3.0) a menudo se 
aplica como una primera aproximación para Vdc 
Voltaje de rizo: Es la variación 
presentada en el voltaje de salida debido a 
la carga y descarga del condensador, 
mientras más pequeño sea el voltaje de 
rizo, mejor será la acción del filtro. El 
voltaje de rizo de una señal 
rectificada de onda completa es mejor que 
la de media onda.  Factor de rizo: Es un indicador de la 
efectividad del filtro y se define como: 
 Donde: 
Vr = voltaje de rizo eficaz (RMS) 
VDC = valor promedio 
Entre más pequeño sea r, mucho mejor será el filtro. Este parámetro depende del valor 
del condensador. Este valor puede ser un porcentaje 
Objetivo 
Construir y medir características de circuitos rectificadores así como medir características 
de rectificador con filtro capacitivo y visualizar la señal rectificada de onda completa esto 
mediante un diodo rectificador; además se observará y comprenderá el efecto que tiene 
un filtro capacitivo sobre una carga.
EQUIPO
1 Multímetro.
1 Osciloscopio con 2 
puntas.
1 Transformador de 
corriente  de 120V a 12V
HERRAMIENTA
MATERIAL
1 pinzas de punta.
1 Resistor de 1000 a„  ½ 
W.
1 Protoboard.
4 Diodos 1N4001.
Alambre para protoboard
1 Capacitor de 470 MF / 
25V.
Desarrollo 
Como se explico en clase, la rectificación es el primer paso para convertir una señal AC 
en DC.
A.Rectificación de media onda
1. Construir un circuito utilizando una señal de entrada senoidal de 12V o en este caso 
con nuestro transformador de 8V, 60 Hz, 4 diodos 1N4001 y un resistor de 1000 a„¦. 
2. Utilizando los dos canales de su osciloscopio, observe los voltajes de entrada y salida 
y el efecto de rectificación. 
3. Mida el voltaje de pico y la frecuencia de la señal rectificada (salida).4. Utilizando el multímetro digital mida el voltaje dc en la salida de su circuito. 
B. Rectificación de onda completa
1. Construya el circuito utilizando la misma señal de entrada del circuito anterior, con 
cuatro diodos 1N4001 y un resistor de 1k a„¦. 
2. Utilizando los dos canales de su osciloscopio, observe las señales de entrada y salida 
del circuito. 
3. Mida el voltaje de pico y frecuencia de la señal rectificada. 
4. Utilizando el multímetro digital mida el voltaje dc en la salida del circuito.
5. Se comparan ambas señales y los resultados. 
C. Rectificadores con filtro capacitivo
Una forma de reducir las fluctuaciones en la salida del rectificador y acercarlo más a un 
voltaje constante es añadiendo un capacitor en la salida  La carga y 
descarga del capacitor suaviza o reduce las variaciones en la señal. El voltaje de la señal 
rectificada y filtrada se conoce voltaje de rizo o “ripple” y puede controlarse con el tamaño 
del capacitor. 
CONCLUSIONES
Al realizar la práctica se pudo observar algunas ventajas y desventajas que tiene el 
rectificador de media onda, esto por medio de la sustitución de algunos de sus elementos 
originando esta acción cambios en la señal, variaciones en el Vrms, voltaje pico, 
frecuencia, periodo, voltaje de rizo etc.
También se pudo observar las variaciones del circuito por los diferentes valores de los 
elementos que se sustituyeron.
Referencias 
1. Boylestad, Electronic Devices and Circuits, 7th Ed. Cap. 2.72.8.