Consultar ensayos de calidad


Medio ambiente - apreciaciÓn de la situaciÓn, aseguramiento medico, medios con los que cuenta la poblaciÓn para la evacuaciÓn y transporte



1. RESUMEN
Las erupciones volcánicas se presentan con diferentes episodios en un lapso
Indeterminado y con magnitud variable, lo cual exige prepararse y planificar la
Respuesta a partir de diferentes escenarios de riesgo.
El sector salud debe garantizar que los sistemas de servicio estén preparados para proporcionar una asistencia rápida y efectiva a las víctimas y facilitar así las medidas de socorro y el restablecimiento de los servicios de salud a la población.
Las acciones del presente plan están dirigidas a fortalecer la capacidad técnica del sector salud para responder a erupciones volcánicas.
El enfoque de las intervenciones de salud van dirigidas a los componentes de la atención médica, vigilancia epidemiológica, saneamiento ambiental y la Salud


Mental de las zonas afectadas y albergues que disminuyen las enfermedades de las poblaciones en riesgo.
Este plan permitirá guiar las acciones de salud ante la amenaza de las erupciones volcánicas.
Por este motivo realizamos el presente trabajo que representa una prevención ante un desastre ante una erupciones volcánicas que contiene algunos de los aspectos claves que deben ser conocidos por las autoridades, instituciones, organismos de respuesta, sector educativo, líderes comunitarios y demás personas que se constituyan parte del proceso de reducción de riesgos de amenaza

2. OBJETIVOS
Objetivos generales
Elaborar el plan de aseguramiento médico que garantice la atención medica preventiva, el de las medidas higiénico - epidemiológicas, y la evacuación médica de las bajas, que pudiera ocurrir frente a los desastres naturales.
Objetivos específicos
Identificar áreas vulnerables ante una erupción volcánica.
Adoptar los mecanismos decoordinación necesarios y aplicables en caso de una emergencia ante una erupción volcánica.
Educar a la comunidad sobre las estrategias ante un evento volcánico para una atención oportuna.

3.INTRODUCCION
Las erupciones volcánicas se definen como la emisión violenta o salida de material proveniente del interior de la tierra a través de un cono volcánico. Las erupciones pueden ser lavas, cenizas, polvo y gases.
Las erupciones ocurren cuando la presión de los gases disueltos acumulados en el magma, aumenta considerablemente y la tierra no puede resistirla.
A lo largo de la historia se han dado impactantes erupciones volcánicas que han llegado a cambiar el clima, considerándose así como un acontecimiento natural de enorme trascendencia tanto a nivel nacional como internacional, viéndose así las erupciones en Islandia, Estados Unidos, Indonesia, Ecuador, Chile entre otros.
La zona de Sopocachi del departamento de La Paz, siente las inclemencias del cambio climático ante una posible erupción volcánica proveniente del Illimani, estrato volcánico que erupcionó por última vez en 1869.
EL sector salud lograra determinar la vulnerabilidad de los establecimientos de salud y promover en sus políticas la inclusión de planes, programas y proyectos para reducir los efectos de los desastres.
Por este motivo realizamos el presente trabajo que representa un plan de acción ante erupciones volcánicas que contiene algunos de los aspectos claves que deben ser conocidos por las autoridades, instituciones, organismos de respuesta, sector educativo, líderes comunitarios y demás personas que se constituyan parte del proceso de reducción de riesgos de amenaza

4. APRECIACIÓN DE LA SITUACIÓN
El departamento de La Pazubicado al Noroeste de Bolivia tiene una extensión de 133,9 mil km2 ,la misma cuenta con 20 provincias.
Entre sus límites están: al Oeste con Perú y Chile, al Este con Beni y Cochabamba, al Norte con Pando, al sur con Oruro.
La cual se caracteriza por su relieve montañoso en el que se encuentra el illimani como un estrato-volcán de 6462 metros, situado en la cordillera oeste de Bolivia y al sureste de La Paz.
La ciudad debido a sus características de relieve que cuenta viene atravesando por diferentes problemas climáticos y muchos más en los últimos años por lo cual representa una amenaza para la población.
El consultorio Satucos se encuentra ubicada en la zona central de Sopocachi, en la ciudad de La Paz, provincia Murillo departamento La Paz.
Limita al Norte con: Sopocachi bajo y San Pedro, al Sur con Sopocachi Alto, al Este con Cotahuma y Tembladerani, al Oeste con la comunidad de San Jorge. Sus antecedentes del consultorio se formo gracias a la casa de campaña del MAS que se dio el funcionamiento desde el año 2009.
Presenta un suelo inestable de relieve de tipo montañoso de más o menos 5000m sobre el nivel del mar.
El tipo de población es predominantemente urbana.
Lengua: aymara, quechua y predomina el español.
Cultura sanitaria: regular
La purezas del aire son semicontaminados, por el tránsito vehicular.
Presenta un clima frio con una media de 12SC que predomina en meses de junio a agosto y cálido de noviembre a febrero.
Se cuenta con una población directa de 1155 y una indirecta de 2700
La mayoría de la población son partidarios del catolicismo.
5. ZONAS VULNERABLES:
Las aéreas identificadas como vulnerables en nuestra comunidad se encuentran ubicadas al oeste denuestra área de cobertura debido a que las construcciones son de material inadecuado, y estas construidas en una zona de pendiente alta y sobre un suelo inestable propenso a deslizamientos. Entre otros riesgos se encuentran los de tipo ambiental por la contaminación del aire por encontrarse nuestra comunidad en un área urbana
El consultorio de los Satucos 1 cuenta con una población total de: 1155 habitantes se distribuyen en:
Distribución de la Población
Grupos Etarios Masculino Femenino Total
Menores de 1 año 4 6 10
1 a 4 años 18 29 47
5 a 14 años 36 31 67
15 a 59 años 385 587 972
60 a mas años 25 42 67
total 465 690 1155



Grupos Dispensariales
Grupo Masculino femenino total
I 0 0 0
II 470 480 950
III 96 101 197
IV 3 5 8
Enfermedades no Transmisibles
Afecciones del soma 75
Hipertensión arterial 10
Gastritis 27
Diabetes 3



Enfermedades Transmisibles
Infección Respiratoria 75
Enfermedad Diarreica Aguda 5
Parasitismo intestinal 28
enfermedades de la piel 13

Comprendiendo la mayoría entre edades de 15 a 59 años con un elevado índice de analfabetismo en los adultos mayores debido a migraciones del área rural a la urbana.
Los principales factores de riesgo que sufre esta población son
Inadecuada disposición de líquidos residuales y sólidos.
Deficiente cultura sanitaria.
Deficientes hábitos alimentarios.
Morbilidadelevada por afecciones de soma.
Alto riesgo de accidentes.
Elevado índice de enfermedades crónicas.
Los riesgos epidemiológicos de la comunidad:
Enfermedades no transmisibles:
Afecciones del soma: 75
Hipertensión Arterial: 10
Gastritis: 27
Diabetes Mellitus: 3
Enfermedades transmisibles:
Parasitismo intestinal: 28
Enfermedad Diarreica Aguda: 5
Infección Respiratoria Aguda: 75
Enfermedades de la piel: 13
En cuanto a los factores socioeconómicos deben destacarse que a pesar de que existe una mala cultura sanitaria con nuestra presencia y las labores de promoción se han reducido en este sentido.
El comportamiento del programa materno infantil de esta comunidad
Lactantes: 10
Femeninos: 6
Masculinos: 4
Gestantes: 4
1er. Trimestre: 1
2do.Trimestre: 2
3er. Trimestre: 1
En las cercanías a l consultorio contamos con
Centros de salud:
• Clínica 6 de agosto con una capacidad de ingreso para 50 personas, la cual cuenta con 2 ambulancias
• Clínica santa maria, que cuenta con una capacidad de ingreso para 40 personas y 1 ambulancia.
• Hospital del seguro universitario, cuanta con una capacidad de ingresar a 150 personas y consta con un servicio de 3 ambulancias.
• Caja petrolera, tiene una capacidad para albergar a 50 personas y una ambulancia.
• Caja coordes , con una capacidad de 40 personas y una ambulancia para el traslado de emergencias.
Establecimientos de educación
• Colegio Agustín Aspiazu, cuenta con una infraestructura con capacidad de albergar a 300 personas.
• Instituto Americano, con una capacidad e albergar a 600 personas.
• Instituciones de Educacion Superior.
• Universidad NUR con capacidad de alberagar a 200 personas.
• Universidad SanFrancisco de Asis, la cual tiene una capacidad para albergar a 350 personas.
IGLESIAS.
• Iglesia de los santos de los últimos días, con capacidad de albergar a 200 personas.
Instituciones de telecomunicaciones.
• Emisora chacaltaya.
• Canal 11
• Canal 57

Instituciones Policiales.
• Radio patrulla 110, que cuenta con 7 vehiculos policiales en buen estado.
• Comando general de la policía, que cuenta con 5 vehiculos policiles.

Instituciones publicas.
• Supermercado fidalga
• Supermercados ketal.

Insitutuciones bancarias.
• BNB.
• Banco Santa Cruz.
• Banco Bisa
• Banco mercantil
• Banco unión
• Banco do Brasil.
• Stock de medicamentos de nuestro consultorio
• Sales de rehidratación oral (26.8 gr) 10 U.
• Cloruro de sodio (500 ml) 7 U.
• Glucosa (500 ml) 5 U.
• Permetrina (120 ml) 25 U.
• Benzoato de bencilo (120 ml) 30 U.
• Metronidazol (500 mg) 15 blisters.
• Mebendazol (100 mg) 30 blisters.
• Paracetamol (500 mg) 20 blisters
• Dipirona (300 mg) 30 blisters.
• Aspirina (500 mg) 30 blisters.
• Cotrimoxazol (480 mg) 25 blisters.
• Ketoconazol (crema) 10 U
• Tolnaftato (crema) 5 U.
• Fumarato ferroso (tabletas) 3000 U.
• Digoxina (25mg)5 blisters.
• Prednisona (5mg) 7 blisters.
• Glibenclamida (5mg) 12 blisters.
• Hidroclorotiazida (25mg) 10 blisters.
• Hidróxido de aluminio (300mg) 25 blisters.
• Lidocaína 2% (2mg) 17 bulbos.
• Diazepam (10mg/2ml) 12 bulbos.
• Material gastable
• Termómetros 3.
• Guantes 85 U
• Equipo de venoclisis peri craneal 5 U
• Esparadrapos y gasas 200 U
• Jeringas 150 U.

6. Consecuencias ante el efecto de una erupción volcánica
Efecto en la agricultura
 Perdida de siembras, cosechas y vegetales
 Defoliación extensa
 Daños en cubierta vegetal y boscosa
 Daños en tierras productivas por sedimentación, contaminación y
 Deslaves.
 Erosión y daños a bosque.
 Incendios en Plantaciones
 Deposito de arena y tierra infértil.

 Alteración de tipos y ciclos de las cosechas.
 Desarrollo de vegetación de clima seco resistente a la sequia.
 Tipo de arbustos espinosos y cactáceos.
Efecto sobre los animales
• Reducción y degradación del hábitat de la fauna y de los peces.
• Falta de alimentos y de agua de bebida para los animales.
Efecto en la infraestructura
• Colapso de techos por depósitos de cenizas
• Enterramiento de edificaciones
• Afecta canales, puentes y líneas de conducción y transmisión
•tanto aérea como subterránea.
7. PLAN DE ACCIÓN
Ante esta amenaza que tiene la población de Sopocachi a consecuencia de la erupción volcánica se tomarán las siguientes medidas.
ANTES:
Comprende un conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar sucesos naturales que causen desastres, para esto debemos tener en cuenta una coordinación conjunta con las organizaciones de la misma comunidad como son: El alcalde de la ciudad, como máxima autoridad política del territorio y presidente del comité, quien debe coordinar las actividades administrativas y ser interlocutor entre las mesas de trabajo en las fases de preparación y respuesta, la defensa civil, la junta de vecinos con la participación de toda la población en general. En esta etapa el personal médico familiar de la comunidad y la enfermera de consultorio deben de trabajar en conjunto junto con las organizaciones en brindar educación capacitación, adiestramiento a la población para una oportuna prevención
Los números de emergencia con que debe contar la población son:
• Alcaldía: 114
• Policía: 110
• PAC: 120
• Ambulancia: 156
• Junta de vecinos: 76247575 (Benji Alvarado)

ASEGURAMIENTO MEDICO.
La organización de la asistencia médica, para caso de desastres, sigue los mismos principios que el resto de los organismos: el establecimiento de un plan flexible, pero con planificación de la peor variante; la optimización de la asistencia, considerando el manejo de múltiples victimas en las instituciones de salud; la posibilidad de afectaciones en los establecimientos que brindan asistencia y el escalonamiento de la asistencia médica, lo cual, no implica que necesariamente, el tratamiento de un paciente tenga que transitar por todos estosniveles, un caso pudiera ser remitido directamente a uno de ellos sin haber pasado por el anterior.
L asistencia médica tiene tres niveles de atención
un primer nivel, donde se aplican de forma inmediata los primeros auxilios en el lugar del evento o durante las acciones de salvamento, hasta tanto las victimas puedan contar con una asistencia medica mas profesional. Esta puede realizarse por tres métodos: la auto asistencia, la asistencia mutua y la asistencia sanitaria(es al que se presta por los brigadistas sanitarios de las zonas de defensa).
la atención en un segundo nivel incluye la asistencia médica especializada en policlínicas, hospitales rurales locales o municipales. En este nivel se reciben los afectados, se revisa su estado, de acuerdo con la clasificación que se ha establecido, y se inicia o continúa el tratamiento, teniendo en cuenta su gravedad y orden de prioridad, además se determina la prioridad de la evacuación de los que la necesiten y se coordina su preparación.
el tercer nivel incluye la asistencia medidita especializada en los hospitales e institutos de nivel nacional, que involucra a elementos medicoquirúrgicos por especialidades, con alto nivel de atención y eficacia. Aquí se incluye, entre otros, al tratamiento medico quirúrgico de alto nivel de especialización.
Uno de los elementos distintivos de la atención medica en desastres es el manejo de la población evacuada, esta debe estar asegurada desde la etapa de planificación de los albergues, y se basa en los mismos principios: la prestación de la asistencia medica y sanitaria a los enfermos y heridos, garantizando su remisión, de ser necesaria, hacia otras instituciones; la protección a la salud mental, y laorganización y fiscalización de las medidas higiénico sanitarias y anti epidémicas. Durante toda la estancia, se debe mantener un control estricto sobre los evacuados e incrementar las actividades de promoción y educación para la salud.
Se considera atención prehospitalaria de victimas en masa, al conjunto de procedimientos aplicados en el foco del evento adverso, en las unidades de salud de la atención primaria de salud (consultorios del medico de familia, policlínicas y pequeños hospitales rurales) y durante el transporte asistido. En el escenario, la actividad sanitaria con las victimas la inicia la comunidad (testigos o participantes), a lo cual le siguen el servicio de emergencia médica móvil, brigadas medicas del SIUM y los profesionales y técnicos, que son movilizados por los puestos de mando de salud y la defensa civil.
El plan de atención médica masiva debe incluir
Equipos móviles: nuestra comunidad cuenta con los servicios de varios hospitales como ser los siguientes: clínica 6 DE AGOSTO la cual cuenta con 2 ambulancias; clínica SANTA MARIA que cuenta con 1 ambulancia; hospital DEL SEGURO UNIVERSITARIO q dispone de 3 ambulancias para el transporte de enfermos; la caja CORDES que cuenta con 1 ambulancia; CAJA PETROLERA q cuenta con 1 ambulancia. Son en total 8 ambulancias para el transporte y evacuación de casos de emergencia, disponibles en nuestra área de cobertura en caso de desastre.
Atención en albergues: los sitios seleccionados como albergues temporales en nuestra comunidad, los cuales cumplen con las condiciones idóneas para este fin, son instituciones de educativas, como el colegio Aspiazu ubicado en la calle Aspiazu entre las avenidas 20 de octubre y Sánchez lima, el cual tiene unacapacidad para albergar a 300 personas; y el Instituto Americano, ubicado en la avenida 20 de octubre, con una capacidad de alojar en sus instalaciones a 600 personas.
Estos grupos de evacuados en el caso del colegio Aspiazu contaría con un equipo de salud conformado por un medico especialista en MGI y un especialista en TERAPIA INTENSIVA, cuatro estudiantes de medicina de 5to año, el grupo de enfermería y personal tanto del ejercito como de la policía y activistas voluntarios, los cuales se encargarían de velar por el mantenimiento, promoción, prevención y vigilancia del estado de salud de los evacuados.
En el caso del instituto americano, se contaría con un equipo medico, constituido por 4 especialistas en medicina general integral 8 estudiantes de 5to año de medicina, el equipo de enfermería, brigadas del ejercito y la policía entrenados en la prestación de servicios de salud así como activistas voluntarios, los cuales trabajarían para lograr una asistencia medica sanitaria que cubra las necesidades de salud del grupo evacuado.
Asistencia medica especializada: nuestra población cuenta con un total de 7 embarazadas de las cuales 4 se encuentran en el 1er trimestre; 2 en el 2do trimestre y 1na en el 3er trimestre, la cual se encuentra en la semana 35 de gestación, que tiene la posibilidad de la ocurrencia de un parto prematuro, la misma deberá ser ingresada en la clínica 6 de agosto la cual cuenta con los recursos necesarios para enfrentar dicho riesgo.
Principales responsabilidades del sector salud:
Articulación y coordinación intra y extrasectorial para una acción conjunta y ordenada: la multisectorialidad es un elemento decisivo en una situación de desastre, pues, solo con la participación delas distintas instituciones y organismos, tanto los dependientes del estado, así, como los organismos no gubernamentales, trabajando como un todo para enfrentar la crisis adversa es que se logra una respuesta que abarque de manera efectiva a todos planos de la comunidad. Esta coordinación esta dirigida en primer lugar a restablecer los servicios básicos del recojo de residuales líquidos y sólidos, el abastecimiento de agua potable, restablecimiento de redes eléctricas, comunicaciones, entre otras, etc.
En nuestra ciudad la empresa CLIMA es la responsable del recojo y disposición final de los residuales sólidos, y en nuestra comunidad se realiza esta acción con una frecuencia de tres veces por semana (que nosotros consideramos como insuficiente), se coordino con la empresa de recojo de basura su inclusión en el plan de respuesta ante un evento de desastre, dadas las consecuencias que implicaría para la salud comunitaria la no disposición adecuada de estos desechos. Un aumento la frecuencia de dicho recojo, que en situaciones de desastre tendría una frecuencia diaria.
En caso de que la cobertura del recojo no sea posible debido a distintos factores inherentes al desastre (destrozo de caminos y vías de acceso, etc.), se coordinara esta acción con las autoridades de la comunidad para designar el personal responsable de esta labor.
En el caso del suministro de agua, de verse afectada su distribución a través de las redes de agua potable, se cuenta con 10 cisternas de transporte de agua cuyas capacidades varían de 30000 a 50000 litros cada una, las cuales dependen de la alcaldía municipal y estarían al servicio de la población afectada, para el suministro continuo de este elemento.
La empresaelectropas se encargaría del restablecimiento de las redes eléctricas afectadas.
Cotel de las líneas de comunicación de teléfonos fijos y las empresas de telefonía móvil se encargarían de reparar las radió bases afectadas, incorporando de manera gradual el servicio de las comunicaciones dentro de las primeras 24 horas, posteriores al evento.
La Empresa AGUAS DEL ILLIMANI, sería la encargada de reparar los daños producidos en las redes de distribución de agua afectadas por el desastre, ya que cuenta con el personal capacitado y recursos para esta labor, que empezaría dentro de las 24 horas posteriores a la culminación del desastre.
Organización e implementación de un sistema de comunicaciones: se estableció en nuestra área de cobertura una jerarquía de coordinación con las instituciones y líderes de la comunidad (ver ejemplo, anexo n°), que logre una acción conjunta y organizada de todos los sectores implicados en la preparación, respuesta y recuperación ante un evento de desastre, que logre minimizar el tiempo de recuperación, las perdidas materiales y económicas y sobre todo las victimas humanas, así como disminuir el costo económico producido.
Organizar los ajustes de servicios previstos
En nuestra comunidad se eligió como sitio para el acopio de medicamentos y material medico el hospital del seguro universitario ubicado en la av. 6 de agosto, entre las calles campos y pinilla, la cual cuenta con las condiciones de almacenamiento, seguridad y espacio que se requieren. Este hospital actuaria como el centro de mando, al cual los otros centros médicos del área solicitarían ayuda, en caso de necesitar medicamentos o material médico, esta tarea será coordinada por un equipo elegido para estas acciones ytendrá un representante el cual dirigirá las acciones necesarias de transporte y distribución.
Entre las enfermedades no transmisibles presentes en nuestra comunidad, tenemos a 10 pacientes con hta; 3 pacientes con diabetes mellitus; 27 pacientes con gastritis; 75 pacientes que padecen del soma, para los cuales tenemos la obligación de asegurar la continuidad de su tratamiento. Para esto se debe prever el almacenamiento de los medicamentos que utilizan.
Stock de medicamentos a solicitar para el control de los pacientes con enfermedades crónicas.
DIABETES
INSULINA.

TIPO:
Accion prolongada: presentación cantidad
NPH (humulin, novulim) 10 ml 360 unidades
Accion corta
Regular (actrappid) 10 ml 520 unidades
HIPOGLICEMIANTES ORALES.
Glibenclamida 5 mg 2000 unidades
metformina 850 mg 520 unidades
HIPERTENSION ARTERIAL.
IECAs
Captopril 25 mg 1800 unidades
Enalapril 10 mg 1200 unidades
BETABLOQUEADORES
Atenolol 100 mg 1200 unidades
Metildopa 250 mg1200 unidades
DIURETICOS
Hidroclorotiazida 25 mg 1800 unidades
Furosemida 20 mg 12000 unidades.
GASTRODUODENOPATIAS
Alusil 300 mg 4860 unidades
Ranitidina 150mg 3240 unidades
sucralfato 1 g 6480 unidades
AFECCIONES DEL SOMA
ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS.
Diclofenaco 50, 75 y 100 mg 13500 unidades.
Paracetamol 500 mg 13500 unidades
Dipirona 300 mg 13500 unidades.

Ibuprofeno 400 mg 13500 unidades.
Naproxeno 250 mg 900 unidades.
Aspirina 125 mg 1800 unidades.
Stock de medicamentos para el control de enfermedades transmisibles, que pueden incidir en situaciones de desastre.
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES.
INFECCIOSAS:
Metronidazol 250 mg 24255 unidades
Mebendazol 100 mg 6930 unidades
Cotrimoxazol480 mg 11550 unidades
ciprofloxacina 500 mg 32340 unidades
ceftriaxona bb 1 g 8085 unidades.
Tratamiento de síntomas gastrointestinales
Dimenhidrinato 50 mg 6930 unidades
Omeprazol 20 mg 17325 unidades.
MATERIAL GASTABLE.
Suero fisiológico 1000 ml 12 000 unidades
Guantes 1200 unidades
Equipo de venoclisis 1200 unidades
Hil de sutura 700 unidades
Bisturí 1000 unidades.
Vendas, esparadrapo y apósitos.
Vigilancia Epidemiológica
Un evento volcánico pone en una situación de riesgo a la población involucrada por una serie de factores que incrementan significativamente la morbilidad.
Una de las actividades importantes del sector salud ante la amenaza volcánica es la identificación del tipo de enfermedades que pueden presentarse en esta situación. Ante los factores que pueden incrementar el riesgo de enfermedad en el contexto de una emergencia por erupción volcánica son
• El aumento repentino de la densidadpoblacional.
• La contaminación y daño en los sistemas de abastecimiento de agua
• El abastecimiento de alimentos y agua en los refugios cuyas fuentes
no son seguros.
• Cambios ambientales puede favorecer el desarrollo de vectores.
• Por lo que es de vital importancia controlar los factores de riesgo y
minimizar las diferentes enfermedades:
- IRAS
- Conjuntivitis
- Dermatosis
- Politraumatismos
- Trastornos psicológicos
- Quemaduras
La morbilidad preexistente en nuestra comunidad en el periodo de agosto a noviembre de este año:
Entre las enfermedades no transmisibles que predominan en nuestra comunidad se encuentran las relacionadas con:
Sistema osteomioarticular 238
Hipertensión arterial 2
Diabetes mellitus 3
Gastritis 19
Entre las enfermedades transmisibles:
Infecciones respiratorias agudas (IRAs) 41
Enfermedad diarreica aguda (EDA) 7
Parasitismo intestinal 31
Enfermedades de la piel 25.
Saneamiento Ambiental
Medidas de gestión en salud ambiental para las poblaciones.
Los programas de salud ambiental deben estar enfocados al abastecimiento del
agua potable, disposición de excretas y aguas residuales, disposición de residuos
sólidos y cadáveres, control de vectores, sanidad animal y zoonosis,manipulación
y consumo de alimentos.
Abastecimiento de agua
Recuerde que el abastecimiento del agua es la actividad más importante en el
restablecimiento de las medidas de salud ambiental.
Durante una emergencia volcánica es muy probable que los sistemas de
abastecimiento de agua colapsen, bien sea por el impacto de los residuos
volcánicos en las estructuras de los sistemas o por la contaminación de los cuerpos de agua de los cuales se abastecen.
Esta situación impide utilizar el agua para el consumo humano y uso doméstico.
Preparar a la población acerca de la desinfección del agua para su uso doméstico
Dando a conocer los datos a tener en cuenta para la desinfección del agua en recipientes de varias capacidades por medio de soluciones de hipoclorito en varia concentraciones de cloro libre. La dosificación es de 2mg/L tanto para el agua clara contaminada como para el agua turbia.
Para la desinfección también es eficaz el yodo que actúa contra bacterias virus y los quistes de Ameba. La dosificación es de 2 gotas/L para el agua clara. Después de la aplicación el agua debe de agitarse y dejar reposar por 20 minutos.
Dar a conocer a la población sobre cómo hacer hervir el agua
La contaminación microbiológica del agua: Se refiere a la presencia, tipo y cantidad de microorganismos contenidos en el cuerpo de agua. Se produce por el contacto del agua con excretas humanas y animales, con residuos animales o vegetales, o por la mezcla con aguas servidas o residuales.
La contaminación química del agua
Es el resultado de la reacción de los elementos, compuestos y sustancias de tipo
químico con el agua. Puede producirse por la precipitación de cenizas de carácter
ácido.
Otras fuentes decontaminación son la disposición de basuras y residuos en
Cuerpos de agua y los vertidos de sustancias químicas-combustibles, agroquímico etc.
Las principales medidas preventivas para el manejo del agua son :
Los tanques y depósitos de agua deben de permanecer llenos.
Los tanques deben de estar cubiertos con tapas bien aseguradas para proteger la calidad del agua.
Lavado de los filtros del sistema de tratamiento y llenado de reservorios del almacenamiento. Aumentar las reservas de demandas químicas como el hipoclorito de sodio y el calcio.
Debemos de tener un almacenamiento de agua potable en el ligar ya establecido para el uso doméstico y personal de la población en lo cual pediremos ayuda a la alcaldía si sabemos bien que una persona lo máximo que debe de beber es de 20 litros por cada persona entonces necesitaremos: 1732 botellones de agua purificada.
Sobre inmunización
Asegurar que todas las personas tenga actualizado el carnet de vacunación
Mantener el esquema básico de vacunación establecido para la comunidad
Dar a conocer sobre la evaluación de los daños en la cadena de frio de las vacunas.
Reponer de forma inmediata las vacunas utilizadas rutinariamente por los programas nacionales de inmunización.
Contar con cajas frías en caso de una erupción volcánica para así mantener temporalmente la conservación de las vacunas en aéreas afectadas y para su posibilidad de movilización.
Cuarentena y aislamiento
En este acápite debemos tener en cuenta las áreas disponibles utilizadas principalmente frente a epidemias muy contagiosas o cuando la frecuencia de casos sobrepasa las capacidades asistenciales normales o de emergencia.
Las fuentes de medidas deben de estar protegidas de las personas yanimales.
Manipulación y consumo de alimentos
La erupción volcánica puede perjudicar el estado nutricional de la población debido a su impacto sobre uno o varios de los componentes de la cadena alimentaria.
Los cultivos pueden quedar quemados, defoliados o enterrados bajo las cenizas. En ocasiones las reservas de alimentos pueden quedar inaccesibles debido a la
Interrupción de sistemas de distribución.


Residuos volcánicos
La ceniza debe ser removida de manera periódica y su manejo requiere procedimientos adecuados ya que puede ocasionar molestias, daños y accidentes.
Por ello, hay que tener presente las características de la cenizas volcánica: puede
ser fácilmente transportada por acción del viento, afectando así a comunidades
vecinas o fuentes de agua, causar inconvenientes en techos, cañerías, etc. Si entra en contacto con agua y con cemento forma una pasta que puede afectar cañerías, desagües, ocasionando daños severos.
Luego de una erupción volcánica se debe contar con un sitio adecuado para la
disposición de basuras, escombros de edificaciones, árboles y animales muertos, y los residuos volcánicos como cenizas y lodo.
Ante un posible evento de una erupción volcánica para un total de 1155 habitantes tendríamos que almacenar alimentos perecedero, semiperecederos y no perecederos, en tre ellos el más importante son los no perecederos estos son los alimentos que no se alteran a menos que se manipulen descuidadamente como el azúcar, harina, frijoles secos y arroz. Y aparte necesitaremos alimentos enlatados con fecha de vencimiento vigente como los enlatados.
Salud Mental.
En las emergencias volcánicas, un buen principio es prepararse para el peor
escenario, y recordar que no solo se trata deatender lesionados físicos y salvar
vidas, sino también de disminuir el sufrimiento de la gente.
Los equipos de primera respuesta, las organizaciones comunitarias y los
trabajadores de atención primaria en salud deben estar preparados para manejar el componente psicosocial de estas crisis.
En salud mental se combinan dos elementos que determinan el riesgo la amenaza volcánica propiamente dicha y la vulnerabilidad psicosocial de la población.
El volcán, a diferencia de otros tipos de desastres naturales, es una amenaza física y visible. La población que vive en las cercanías lo pueden observar día tras día y aprenden a convivir con el. Sus características y el grado real de la amenaza que representa varían ampliamente y puede llegar a considerarse un riesgo aceptable.
Las poblaciones desarrollan, frecuentemente, elementos de resistencia y fortalezas psicosociales. Esta proximidad física, mantenida a lo largo del tiempo, genera un mayor grado de vulnerabilidad.
Los factores que influyen en la vulnerabilidad psicosocial son
1. Factores personales
2. Existencia de situaciones traumáticas anteriores
3.
Condiciones de vida
4.
Pobre apoyo social y familiar
5.
Organización comunitaria y la solidaridad grupal
6.
Factores circunstanciales
Desde el punto de vista de la salud mental, los grupos más vulnerables son los que tienen mayores dificultades para reconstruir su vida después del desastre. Por eso la vulnerabilidad debe analizarse no solo en función del impacto psicosocial mas inmediato, sino también por las dificultades que tendrán en el futuro para afrontar la recuperación, muchas veces en el mismo lugar e riesgo.
Revisión y preparación de los planes de emergencia para erupciones Volcánicas encoordinación COEN, COED, COEM.
• Preparación al personal de salud en medidas de protección y seguridad.
• Visita domiciliar en zonas aledañas al volcán.
• Monitoreo de la calidad de agua. (cloro, ph)
• Inspección de los Albergues en coordinación con instituciones involucradas.
• Organización Brigadas Médicas.
• Ubicación previa de funcionamiento de hospitales móviles.
• Análisis del reporte epidemiológico (IRAS, Conjuntivitis, dermatitis).
Informes periódicos de la situación al nivel respectivo.
PREPARACIÓN
MEDIOS CON LOS QUE CUENTA LA POBLACIÓN PARA LA EVACUACIÓN Y TRANSPORTE.
Se cuenta con:
Las siguientes avenidas principales ubicadas al este y al oeste de la
Comunidad son :
Avenida 20 de octubre
Avenida Kantutani
Avenida Pedro Salazar
Avenida Ecuador
Contamos con un área superficial de 1020 hectáreas, para la evacuación están disponibles transportes públicos y privados en los cuales destinados a los puntos de albergues los cuales han sido coordinados a través de la junta vecinal para su utilización en caso de desastres..
10 cisternas recolectoras de agua de 15000 litros localizadas en la alcaldía, todos los días cada familia podrá recibir alrededor de 20 litros de agua por personas.
Para las personas no enfermas el transporte serán de 7 micros disponibles en concordancia con la junta de vecinos
Para las personas enfermas y con riesgos se utilizará una ambulancia y 2 minibuses para el traslado hacia posta o el consultorio.
La plaza Abaroa, plaza España y Isabel católica , las cuales servirían para la construcción de carpas provisionales durante los 3 meses que posiblemente dure la erupción volcánica. Se prepara 14 carpas cada carpa abastece 2 familias.
El colegio aspiazu yinstituto americano con capacidad para albergar a 100 familias durante un periodo máximo de 3 semanas en caso de quedar damnificados.
Contamos con tres camiones que cuentan con las medidas de seguridad y permeabilización para el traslado de cadáveres destinados a la morgue de la ciudad.
Organización de los aseguramientos
Con que contamos
Se puede contar con instituciones gubernamentales y no gubernamentales en la ayuda a la preparación de la población como son
MINISTERIO DE SALUD
SEDES
REDES DE SALUD
Policía
ONG (Brigada Médica Cubana, Médicos sin frontera, está en dependencia de cada departamento.
Defensa civil
Unidad Militar
SENAHMI.

COE.
Existencia de Programas de salud como
Programa nacional contra el sida Programas de inmunización
Programa de control de la tuberculosis.
Programa del seguro universal materno infantil SUMI
Programa de lactancia materna de salud escolar
Definir sitios de evacuación y atención médica, medios de transportación
Equipos móviles: nuestra comunidad cuenta con los servicios de varios hospitales como ser los siguientes: clínica 6 DE AGOSTO la cual cuenta con 2 ambulancias; clínica SANTA MARIA que cuenta con 1 ambulancia; hospital DEL SEGURO UNIVERSITARIO q dispone de 3 ambulancias para el transporte de enfermos; la caja CORDES que cuenta con 1 ambulancia; CAJA PETROLERA q cuenta con 1 ambulancia. Son en total 8 ambulancias para el transporte y evacuación de casos de emergencia, disponibles en nuestra área de cobertura en caso de desastre.
Atención en albergues: los sitios seleccionados como albergues temporales en nuestra comunidad, los cuales cumplen con las condiciones idóneas para este fin, son instituciones de educativas, como el colegioAspiazu ubicado en la calle Aspiazu entre las avenidas 20 de octubre y Sánchez lima, el cual tiene una capacidad para albergar a 300 personas; y el Instituto Americano, ubicado en la avenida 20 de octubre, con una capacidad de alojar en sus instalaciones a 600 personas.
Estos grupos de evacuados en el caso del colegio Aspiazu contaría con un equipo de salud conformado por un médico especialista en MGI y un especialista en TERAPIA INTENSIVA, cuatro estudiantes de medicina de 5to año, el grupo de enfermería y personal tanto del ejercito como de la policía y activistas voluntarios, los cuales se encargarían de velar por el mantenimiento, promoción, prevención y vigilancia del estado de salud de los evacuados.
En el caso del instituto americano, se contaría con un equipo medico, constituido por 4 especialistas en medicina general integral 8 estudiantes de 5to año de medicina, el equipo de enfermería, brigadas del ejercito y la policía entrenados en la prestación de servicios de salud así como activistas voluntarios, los cuales trabajarían para lograr una asistencia medica sanitaria que cubra las necesidades de salud del grupo evacuado.
8.DURANTE:
Esta fase comprende la respuesta planificada y oportuna, para que una amenaza no se convierta en un desastre; se lleva a cavo inmediatamente después de ocurrido un evento adverso y requiere la realización de un conjunto de acciones integradas, multifactoriales y multisectoriales para salvar vidas, reducir sufrimiento, pérdidas económicas y daños al medio ambiente.
PREDICCIÓN DE ERUPCIONES Y ESTABLECIMIENTO DE ALARMAS
Los vulcanólogos predicen el comportamiento general de los volcanes a partir de a evidencia disponible por sus características geológicas y suactividad pasada.
El establecimiento de los riesgos asociados con los volcanes puede ser una actividad científica costosa, pero es un primer paso esencial, antes de emprender el establecimiento d riesgos o el desarrollo de planes de desastre. El uso de la información estadística sobre el momento de los eventos eruptivos previos para predecir erupciones futuras s difícil dado lo disperso de la información. Para los pocos volcanes sobre los cuales existen datos, se han identificado patrones aleatorios de erupción Mauna Loa), agrupamiento (Kilauea) y creciente probabilidad de erupción violenta conforme pasa l tiempo desde la última erupción (Vesubio, Italia).
Si se pueden establecer en forma precisa el momento, la magnitud y la naturaleza de las erupciones, se puede prevenir la pérdida de vidas humanas mediante la evacuación oportuna. Sin embargo, en la práctica, estamos lejos de alcanzar esta meta. Los avisos deua reactivación de la actividad volcánica pueden ser dados por ciertos eventos premonitorios como pequeños sismos o emisiones menores de gas y ceniza semanas meses antes. Se pueden usar las técnicas de monitorización específica, la cual inclúyela sismografía y la deformación del terreno, las emisiones de gas, la microgravedad y la
actividad térmica. Aun con estrecha vigilancia, es imposible inferir, a partir de la actividad precursora, si habrá una erupción o determinar su magnitud o su carácter.
Una evaluación de riesgos adelantada por estudios geológicos de Estados Unidos en1978, predijo exitosamente el grado de la erupción del Monte Santa Helena del 18 de mayo de 1980, pero la erupción pudo ser presagiada como de ocurrencia probable
‘posiblemente en este siglo’; aún cuando comenzó laactividad premonitoria, no hubo consenso científico sobre si ocurriría una erupción mayor. Sin embargo, para las subsecuentes erupciones menores, las técnicas de monitorización fueron capaces de predecirlas con un día o menos de anticipación y brindaron información importante a los servicios de personal de emergencia y para quienes continuaron trabajando en la vecindad del volcán.
Como desventaja adicional, sabemos de erupciones desastrosas que pueden ocurrir en lugares donde no se sabía de la existencia de volcanes - por ejemplo, en el MonteLamington, Papua, Nueva Guinea, donde 2.942 personas murieron en 1951. En 1991, las autoridades filipinas fueron sorprendidas cuando el Monte Pinatubo mostró los primeros signos de actividad eruptiva, pues, la última erupción había ocurrido 600 años antes y no se consideraba un volcán bajo serio estudio. Hasta que los vulcanólogos condujeron un urgente abordaje estratigráfico del Monte Pinatubo, se reconoció el extenso depósito de flujo piroclástico y su peligro. La erupción explosiva el 14 de junio de 1991, fue una de las mayores de este siglo.
Infortunadamente, esta incapacidad para predecir exactamente cuándo y con qué fuerza hará erupción un volcán origina serios problemas en las áreas altamente pobladas donde puede requerirse mucho tiempo para la evacuación exitosa. Para el futuro predecible, las catástrofes como la del Nevado del Ruiz (tabla 9.2) parecen inevitables.
Uno de los volcanes más peligrosos hoy día es el Vesubio en Italia. Aún no apagado, é volcán amenaza, por lo menos, a 800.000 personas, residentes en casas y edificios que han alcanzado inexorablemente sus flancos. Los ejemplos ilustran la importancia
de dar máxima prioridad a los esfuerzos en lamitigación de desastres, dirigidos directamente hacia la preparación de la comunidad y las medidas de respuesta a las emergencias mientras persista la incertidumbre de las predicciones.


Una respuesta adecuada debe: Restituir rápidamente los servicios de energía y suministro de agua para las áreas esenciales, con sistemas alternativos dentro del establecimiento de salud, tales como plantas eléctricas propias y reservorios de agua. Restituir los equipos de comunicación y otros suministros del hospital.
Preparar la entidad hospitalaria para una eventual evacuación a una zona segura; el plan de evacuación es parte del plan hospitalario de desastres.
Ejecutar los programas comunitarios para enfrentar desastres, en coordinación con grupos básicos de socorro y con las autoridades locales. Recuerde que los familiares de los funcionarios también son parte de la comunidad, por tanto deberá asegurarse de que conocen y practican las recomendaciones según el nivel de alerta.
Para atender a las víctimas de la emergencia volcánica, los servicios de salud local deben llevar adelante tres fases de respuesta
a. Búsqueda, salvamento y primeros auxilios por parte de los diferentes organismos de socorro.
b. Triage pre hospitalario en la zona de impacto: estabilización y clasificación; traslado de víctimas hasta las instalaciones de salud, y tratamiento primario.
c. Remisión, triage hospitalario, atención hospitalaria inicial y redistribución de los pacientes entre los hospitales.
Para el manejo de lesionados en caso de desastres volcánicos
Búsqueda, salvamento y primeros auxilios
Durante una erupción volcánica es posible que las actividades de búsqueda, salvamento y primeros auxilios sean de tal magnitud que losservicios de socorro no puedan atender más que a una pequeña fracción de la demanda. La ayuda más rápida será brindada por los sobrevivientes que han salido ilesos, quienes prestarán los primeros auxilios que estén a su alcance. Coordine las tareas de búsqueda y rescate al interior del hospital con la brigada de emergencias, para optimizar los recursos y esfuerzos de los grupos de socorro.
• Mantenga una comunicación constante entre los grupos que realizan la atención prehospitalaria y los centros hospitalarios
hacia los cuales se traslada a los pacientes.
Esta comunicación será más efectiva si la relación entre ambos eslabones ha funcionado eficazmente antes de la emergencia.
• Cuando desarrolle actividades a la intemperie, protéjase adecuadamente de los efectos de la ceniza y gases producidos por los volcanes; use mascarilla o respirador
según las indicaciones de los expertos, guantes, casco y gafas.
• Disponga de un inventario actualizado de los recursos de los grupos de socorro y atención prehospitalaria.
• Capacite a los grupos de socorro en los aspectos específicos del riesgo por actividad volcánica, así como en la clasificación de víctimas, triage y primeros auxilios. Considere que podrían atender a heridos, intoxicados, quemados, crisis neuróticas, brotes sicóticos, poli traumatizados.
• Conforme equipos móviles de atención en zonas identificadas como seguras en el mapa de riesgos, para atender a lesionados leves; así no tendrá que movilizarlos hasta los centros hospitalarios.
Triage pre hospitalario, traslado de víctimas y tratamiento primario
• Elabore un inventario de los vehículos de transporte sanitario disponibles para la atención de la emergencia. En coordinación con el COE local elaboretambién un inventario de vehículos de otro tipo que puedan ser utilizados para este transporte.
• Identifique, desde antes de la emergencia, las posibilidades de utilización de transporte aéreo en aeropuertos cercanos a la zona.
Durante la emergencia, las condiciones de vuelo pueden verse afectadas por las emisiones volcánicas, por lo que deberá verificarlas por lo menos cada hora.
• Informe a los organismos de socorro y a lacomunidad cuáles son los centros hospitalarios de recepción de lesionados de acuerdo con su gravedad; verifique constantemente la ocupación de dichos centros, para informar oportunamente los cambios en el direccionamiento de las víctimas.
• Utilice adecuadamente las áreas de expansión de los centros hospitalarios según el plan de emergencias, con el fin de optimizar el uso del espacio durante el manejo masivo de víctimas.
• Debe ampliarse el número de camas y los servicios quirúrgicos mediante el alta selectiva de los pacientes hospitalizados ordinarios, el reajuste de las admisiones y el aplazamiento de intervenciones quirúrgicas no prioritarias.
• Diseñe y utilice una historia clínica especial para situaciones de desastre, con un formato resumido y que haya sido conocida y practicada por el personal de atención hospitalaria. Se sugiere incluir en la historia clínica guías rápidas de evaluación, tales como la escala CRAMP que mide los parámetros de circulación, respiración, abdomen, motor y palabra.
• Delegue al personal de salud capacitado (enfermería, técnicos, etc.) algunas de las funciones adicionales que normalmente incumben a los médicos, de acuerdo con sus niveles de competencia.
• Establezca un centro de comunicación e información, a fin de responder las indagaciones delos parientes y amigos de los pacientes, durante las 24 horas del día.
Atención hospitalaria inicial, remisión y redistribución de pacientes entre la red hospitalaria
• Realice el triage hospitalario a través del personal más capacitado y experimentado.
• Las unidades de salud deberán tomar las medidas que permitan la disponibilidad oportuna de material básico: médico-quirúrgico, medicamentos y material de curación, para atender la emergencia. Así mismo debe garantizarse la disponibilidad de agua y alimentos para los pacientes y el personal sanitario.
• Coordine con el COE local un plan de seguridad desarrollado por las fuerzas militares y de policía para mantener alejados de las áreas restringidas de atención y circulación de víctimas a los curiosos y familiares, así como para proteger a la institución de salud y a sus funcionarios
de cualquier tipo de acción hostil que pudiera presentarse.
Para lograr una adecuada atención en situaciones de erupciones volcánicas, los establecimientos de salud deberán tomar las medidas que permitan la disponibilidad oportuna de material básico médico-quirúrgico, medicamentos y material de curación, para atender la emergencia.
Así mismo debe garantizarse la disponibilidad de agua y alimentos para los pacientes y el personal sanitario.
Protección de los servicios de salud frente a erupciones volcánicas
Capítulo 2: Los servicios de salud planifican la gestión del riesgo volcánico
• A todos los pacientes se les debe identificar con brazaletes o tarjetas de identificación que indique su nombre, edad, sexo, lugar de origen, categoría de triage, diagnóstico y
tratamiento inicial. El personal de salud debe estar completamente familiarizado con su uso apropiado.
• Sedebe mantener un buen control administrativo sobre los traslados, a fin de restringirlos a un número limitado de pacientes que necesitan una atención especializada no disponible en la zona del desastre.
DESPUÉS:
En esta etapa se instauraran medidas que inician el proceso de restablecimiento de las condiciones de vida normales de la comunidad.
La evaluación de los daños en el sector salud, permitirá la toma adecuada de decisiones, sobre la salud de la población, damnificada y afectada logrando reordenar y reubicar los servicios.
Se determinara el tipo y la extensión del efecto sobre la población afectada, las áreas que requieren ser intervenidas con mayor urgencia.
Rehabilitación (corto y largo plazo).
Se brindara prioridad al restablecimiento de los servicios básicos indispensables, entre ellos: el abastecimiento de agua, la elaboración y abastecimiento de alimentos, la asistencia médica y producción de medicamentos, el suministro de energía eléctrica, que se lograra con la colaboración de la Empreza Eléctrica (Electropaz),aguas del illimani, la Alcaldía Municipal, Brigadas de Salud y las autoridades del departamento.
Las medidas de salud ambiental e instalación de albergues de urgencia recibirán particular atención tal cual se anticipo antes de ocurrido el desastre.
Se vera también el proceso de evaluación de daños que produjo la erupción y la atención a los damnificados.
Reconstrucción (largo plazo).
Se buscara restituir las condiciones de vida normales de la comunidad afectada.
En la fase de rehabilitación recurrimos a las autoridades competentes de la zona de Sopocachi en conjunto con la participación de la Alcaldía Municipal
Asegurar la asistencia médica permanente y medicamentos en loslugares afectados, ampliar la disposición de servicios para la atención de los heridos y su pronta recuperación
Racionalizar la distribución de agua, prioridad de uso para la población
afectada.
4. Colaborar en las tareas de rehabilitación de la zona afectada por la erupción.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Se advierte sobre la propagación de enfermedades en el Oeste del país producto de la erupción volcánica, la que afecta principalmente a la zona de Sopocachi alto.
Los volcanes pueden afectar la salud de las poblaciones de dos maneras principalmente: directamente, por la explosión, el deslizamiento de lava, las cenizas, y otros efectos; e indirectamente, causando tsunamis, movimientos de la población, y efectos adversos en la agricultura.
Debido a la erupción volcánica, puede presentarse enfermedades resaltando la escasez y la contaminación de agua por la propagación de polvo, cenizas propias del volcán.
Existen cinco factores importantes en la evaluación en los riesgos de salud causados por la lluvia de ceniza: la concentración en el aire de partículas totalmente suspendidas; el tamaño de las partículas; la frecuencia y la duración de la exposición; factores preexistentes como las enfermedades del aparato respiratorio, presencia de cristales de dióxido de silicio en la ceniza. Las personas pueden ser asfixiadas por las cenizas volcánicas
La exposición a los cristales suspendidos de dióxido de silicio de un tamaño respirable, menos de 10 un de diámetro por partícula, los cuales pueden entrar en los alvéolos pulmonares, conduce a la irritación de las vías respiratorias o a la obstrucción de las mismas. Si la exposición es a una concentración suficientemente alta o por un período de tiemposuficientemente largo, puede resultar una silicosis, una incapacitadora y muchas veces fatal fibrosis pulmonar, comúnmente vista como una enfermedad industrial. Como la ceniza volcánica puede contener dióxido de silicio en tamaño respirable, éste es un problema de algún interés, como también agudo y de larga duración para las poblaciones expuestas. Las partículas de cenizas pueden entrar a los ojos como cuerpos extraños y causar laceraciones de la córnea o conjuntivitis
Las enfermedades más comunes y de mayor riesgo que se dan a consecuencia de este efecto climatológico son:
A nivel de aparato respiratorio superior, produce irritación determinando rinitis, faringitis, amigdalitis, laringitis.
Como la ceniza volcánica esta constituida especialmente de SiO2, esta sustancia puede producir irritación local y desarrollar silicosis
Compuestos de titanio disueltos en líquidos pueden producir conjuntivitis y se han reportado incremento de las enfermedades diarreicas agudas por efecto de la ceniza volcánica como también Dermatitis por el contacto con la piel.
Entre otras tenemos el parasitismo intestinal, traumatismos.
Todas estas enfermedades serán tratadas con los medicamentos descritos en nuestro plan de acción del antes y que en nuestra vigilancia epidemiológica daremos a conocer los medicamentos
RINITIS : trastorno que afecta a la mucosa nasal y que produce estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y en ocasiones falta de olfato.
TTO: antihistamínicos de segunda generación
Loratadina: 10 mg v.oral una vez al día
Cetirizina : 5 a 10 mg una vez al día
AMIGDALITIS: Es una afección de la garganta o faringe que cursa con inflamación e infección de una amígdala.
TTO: Si la etiología esbacteriana, deberá de administrarse antibióticos del tipo de las penicilinas
SILICOSIS: enfermedad fibrósica-pulmonar de carácter irreversible y considerada enfermedad profesional incapacitante en muchos países
Tto: difenhidramina
antitusígenos, broncodilatadores y oxígeno CORTICOESTEROIDES
CONJUNTIVITIS: una inflamación de la conjuntiva, generalmente causada por virus,
gentamicina, la neomicina
PARASITISMO INTESTINAL:
MEBENDAZOL 100mg v.o cada 12 hr por 3 dias
ASEGURAMIENTO HIGIENICO EPIDEMIOLOGICO
Se contaran con profesionales y Técnicos en Higiene y epidemiología para la evaluación del sector afectado ante este desastre.
Desde la etapa antes se realiza la aprobación sanitaria de los locales para la evacuación de la población en riesgo y los centros de alimentación colectiva que reúnan las condiciones adecuadas para esta función
Educación a la población y los trabajadores.
Los desechos sólidos serán controlados juntamente con la población afectada logrando una mayor efectividad en la evacuación de todos los desechos sólidos con educación a la comunidad para su evacuación.
Además se coordinara con las instituciones del recojo de basura para que se realice el control de residuales diariamente.
Continuar con las fumigaciones hasta que las autoridades indiquen que es seguro el retorno a sus viviendas.
Continuar con campañas de promoción y prevención de enfermedades transmisibles
Plan de recepción masiva de cadáveres
Desde antes del desastre esperado se toman las medidas para el levantamiento, clasificación identificación de cadáveres.
S e contara con la preparación del personal médico forense y sus medios para la selección de locales con condiciones sanitarias para estos fines.
Realizar ellevantamiento adecuado de los cadáveres para su posterior entierro
SALUD MENTAL
En una situación de desastre pueden aparecer desequilibrios que alteran las funciones psíquicas y la relación del individuo con el entorno, llegando a provocar trastornos mentales de variado tipo, distorsionar la conducta de la población y sufrir enfermedades mentales que influyen en la salud del individuo.
Los población ante esta situación se verá afectada con el estrés físico y mental, angustia, violencia y pérdida de vidas humanas.
Se tomaran acciones encaminadas a la atención, tratamiento y rehabilitación de la población afectada. Se realizaran acciones de salud mental como
• Escuchar las demandas de la gente en su espacio social o informal y ayudar a los afectados en la comunidad.
• Propiciar espacios de apoyo mutuo para compartir experiencias y promover la autoayuda
• Realizarles ejercicios físicos suaves, alternados con la relajación
• El apoyo emocional debe integrarse a las actividades cotidianas de los grupos en la comunidad.
• Tomar decisiones y descansar lo suficiente.
• Formar equipos de intervención interdisciplinarios, especializados que actúen como facilitadores para el bienestar de la población.
Así mismo se llevara a cabo acciones de salud mental en niños
Brindar apoyo y consuelo a los damnificados.
Satisfacer las necesidades afectivas primarias
Los niños deben relatar, contar sus experiencias por medio de dibujos o canciones.
Niños instruidos y seguros de sí mismos harán frente a la situación mucho mejor.
Vuelva a las rutinas normales lo más pronto posible (deportes, juegos
Lograr la recuperación del funcionamiento psíquico habitual o superior al previo desastre.
ORGANIZACIÓN DE LADIRECCION
Ante este tipo de desastre, se dan gran número de víctimas para las cuales se dispondrán de recursos para atender a lesionados o enfermos a la vez.
Toda victima debe ser evaluada y clasificada, según la presencia de problemas o lesiones que presentan un mayor o menor riesgo para la vida.
A cada paciente se le confiere un código o color
Código rojo(primera prioridad)
En la que existe riesgo para la vida,se resuelven con un minimo de tiempo.
Codigo amarillo (segunda prioridad
En el que el riesgo para la vida es menor.
Codigo verde (tercera prioridad
En la que no existe riesgo para la vida.no requiere de atención medica
Codigo negro (cuarta prioridad)
En la que las posibilidades de vida es nula.
Permitiendo así ver quienes recibirán el tratamiento primero y los medios en que se evacuaran a los pacientes.

CONCLUSIONES
Los impactos producidos por la erupción volcánica en la población de Sopocachi se presentan de forma directa e indirecta, simple o acumulativa, inmediata o tardía, algunas afectan de forma permanente a grandes extensiones, otras en forma semipermanentes y algunas en forma aislada, pero en la forma que se presente provoca grandes pérdidas a la economía.
Sus impactos principales están dirigidos hacia lo económico, social y ambiental, uno de los efectos más perjudiciales y peligrosos de la erupción volcánica se refleja en el medio ambiente, en los recursos naturales, hábitat y ecosistemas.
Es necesario tomar medidas que estén encaminadas a la prevención temprana de los fenómenos que se puedan presentar en determinados lugares de nuestro país, para esto se debe hacer un sistema de alerta temprana para adelantarse a las consecuencia que este fenómeno pueda provocar.


Política de privacidad