Consultar ensayos de calidad


Ciclos teoricos y ciclos reales - Ciclos teóricos, Ciclo real, Ciclo indicado y presión media indicada



Ciclos teóricos y ciclos reales
Introducción
El fluido operante, durante su paso por el motor, es sometido a una serie de transformaciones químicas y físicas (compresión, expansión, combustión, transmisión de calor con las paredes, rozamientos en la masa del fluido y con las paredes, etc.) que constituyen el ciclo del motor. El examen cuantitativo de estos fenómenos, efectivamente teniendo en cuenta todas las numerosas variables, representa un problema muy complejo. Por ello, corrientemente se simplifica recurriendo a sucesivas aproximaciones teóricas, cada una de las cuales esta basada en diferentes suposiciones simplificadas, que tienen una aproximación gradualmente creciente.
Ciclos teóricos
Para los ciclos teóricos, las aproximaciones comúnmente empleadas en orden de aproximación a las condiciones reales son tres:


* ciclo real
* ciclo de aire
* ciclo aire-combustible.
A estos ciclos teóricos se comparan en la practica los ciclos reales, que se obtienen experimentalmente por medio de los indicadores; por esta razón, el ciclo real se llama también ciclo indicado.
Aunque los ciclos teóricos no corresponden a los ciclos reales, constituyen una útil referencia para el estudio termodinamico de los motores, particularmente para comprender cuanto influyen sobre su utilización las condiciones de funcionamiento y para comparar entre sí diversos tipos de motores.
Suposiciones de los ciclos teóricos
En los ciclos ideales se supone que el fluido operanteesta constituido por aire y que éste se comporta como un gas perfecto. Por ello, los valores de los calores específicos se consideran constantes e iguales al del aire a las condiciones tipo 15º de temperatura y 1 atmósfera de presión:
CP = 0.241 Ca/kg ºC;
CV = 0.172 Ca/kg ºC;
Donde resulta

Suponemos, ademas, que las fases de introducción y sustracción de calor tienen una duración bien determinada, dependiente del tipo de ciclo (Otto, Diesel, Sabathé), y que en las otras fases no hay pérdidas de calor.
Es natural, que, con estas hipótesis, los valores maximos de temperatura y presión, así como, en consecuencia, el trabajo y el rendimiento térmico calculados para el ciclo ideal, sean mas elevados que los correspondientes a los otros tipos de ciclos.
El ciclo ideal representa, por tanto, el límite maximo que teóricamente puede alcanzar el motor y permite un facil estudio matematico basado en las leyes de los gases perfectos.
Ciclo de aire
En el ciclo de aire, el fluido operante es también aire, pero se supone que los calores específicos son variables a lo largo de la gama de temperaturas en que se opera.
Las condiciones de introducción y sustracción del calor son iguales a las del ciclo ideal y tampoco hay pérdidas de calor. Como el calculo de los calores específicos medios es complicado, se usan tablas que dan directamente los valores del calor y el trabajo, en términos de energía interna y entalpía para los diversos puntos de las transformaciones isentrópicasdel aire. Teniendo en cuenta la variaciones de los calores específicos, se obtienen, para la temperaturas y presiones maximas, valores inferiores a los calculados para el ciclo ideal; por consiguiente, el trabajo y el rendimiento térmico asimismo mas bajos, pero, así y todo, son aún mayores que los correspondientes a un ciclo real.
El ciclo aire-combustible es, entre todos los que por lo general se calculan, el mas próximo al ciclo real. En el motor de encendido por chispa, el fluido esta compuesto, durante la fase de aspiración, por la mezcla y los gases residuales de la combustión anterior; en el motor de encendido por compresión esta formado por aire y los gases residuales. Después de la combustión, el fluido esta constituido por productos de la misma, esto es, una mezcla de CO2, CO, H2O, N2. Estos gases tienen un calor específico medio todavía mas alto que el del aire; pero ademas, se cuenta con un incremento posterior de los calores específicos, a causa de la disociación o descomposición química de las moléculas mas ligeras sometidas a la acción de altas temperaturas. El aumento de los calores específicos, así como la disociación que, por ser reacción endotérmica, absorbe una parte del calor de la combustión, producen un posterior descenso de la temperatura y la presión maxima en comparación con las calculadas para el ciclo de aire.
Para el calculo del ciclo aire-combustible se recurre a tablas que contienen datos obtenidos experimentalmente. Incluso para este ciclose admite no sólo que el calor es introducido y sustraído de manera instantanea, como en el ciclo ideal, sino que no se producen pérdidas de calor.

Ciclo real
El ciclo real se obtiene experimentalmente, como ya hemos indicado, por medio de diversos aparatos indicadores, capaces de registrar el diagrama de presiones en función de los volúmenes, en un cilindro motor en funcionamiento. El diagrama indicada refleja las condiciones reales del ciclo y, por tanto, tiene en cuenta también –ademas de las variaciones ya enunciadas para el ciclo aire y para el de aire-combustible en la comparación de ciclos ideales- las pérdidas de calor, la duración de combustión, las pérdidas causadas por el rozamiento del fluido, la duración del tiempo de abertura de las valvulas, el tiempo de encendido, así como de inyección y las pérdidas del escape.
Diferencia entre los ciclos Otto real y teórico
Entre el ciclo indicado y el ciclo teórico correspondiente existen diferencias sustanciales tanto en la forma del diagrama como en los valores de temperaturas y presiones.
La diferencia de forma consiste en un perfil distinto en las curvas de expansión y compresión, en la sustitución de los trazos rectilíneos de introducción y sustracción del calor por trazos curvos y el redondeamiento de los angulos agudo. Las causas de tales diferencias se fundan en las siguientes razones
1. Perdidas de calor. En el ciclo teórico son nulas, pero bastante sensibles, por el contrario, en el ciclo real. Comoel cilindro esta refrigerado para asegurar el buen funcionamiento del pistón, una cierta parte de calor del fluido se transmite a las paredes. Las líneas de compresión y expansión no son, por consiguiente, adiabaticas, sino politropicas, con exponente n, diferente de k. Como el fluido experimenta una pérdida de calor se tiene evidentemente: para la expansión, n>k, y para la compresión, n<k. Se produce, por tanto, una pérdida de trabajo útil correspondiente a la superficie A de la figura.
2. Combustión no instantanea. En el ciclo teórico, se supone que la combustión se realiza a volumen constante; es, por tanto, instantanea; en el ciclo real, por el contrario, la combustión dura un cierto tiempo. Si el encendido tuviese lugar justamente en el P.M.S., la combustión ocurriría mientras el pistón se aleja de dicho punto, y el valor de la presión sería inferior al previsto, con la correspondiente perdida de trabajo útil.

Por ello es necesario anticipar el encendido de forma que la combustión pueda tener lugar, en su mayor parte, cuando el pistón se encuentra en la proximidad del P.M.S. Esto produce un redondeamiento de la línea teórica 2-3 de introducción del calor y, por tanto, una pérdida de trabajo útil representada por el area B. Pero esta perdida resulta de cuantía bastante menor de la que se tendría sin adelantar el encendido.

3. Tiempo de abertura de la valvula de escape. En el ciclo teórico también habíamos supuesto que la sustracción de calor ocurríainstantaneamente en el P.M.I En el ciclo real la sustracción de calor tiene lugar en un tiempo a que una parte de los gases salgan del cilindro antes de que el pistón alcance el P.M.I. de manera que su presión descienda cerca del valor de la presión exterior al comienzo de la carrera de expulsión. Este hecho provoca una pérdida de trabajo útil representada por el arrea C, perdida que es, sin embargo, menor que la que se tendría sin el adelanto de la abertura de la valvula de escape.

 Las causas de las diferencias en los valores de la presión y temperatura maxima son
1. Aumento de los calores específicos del fluido con la temperatura. Como ya sabemos, tanto el calor especifico a presión constante CP como el correspondiente a volumen constante CV, de un gas real, crecen con la temperatura, pero de tal forma que su diferencia permanece constante, es decir, cp - cv = AR; por consiguiente, al aumentar la temperatura disminuye el valor de la relación k = CP / CV. De lo cual se infiere que los valores de la presión y la temperatura maximas resultan siempre inferiores a las que se alcanzarían en el caso en que los calores específicos permanecieron constantes al variar la temperatura. Este hecho se toma en consideración también al trazar el ciclo teórico del aire; pero, en el caso real, los productos de la combustión tienen calores específicos mayores que el aire, y, por tanto, los valores de la presión y de la temperatura maxima son, en el ciclo real, inferiores a loscorrespondientes al ciclo teórico. Por esta razón, la superficie y el rendimiento térmico resultan disminuidos.
2. Disociación en la combustión. Los productos de la combustión son esencialmente CO2 y H2O, ademas de otros compuestos, tales como CO, H2 y O2. La disociación de estos productos es una reacción que se lleva a cabo con la absorción de calor, la temperatura maxima alcanzable es menor y se pierde una cierta cantidad de trabajo. Pero dado que la temperatura disminuye durante la expansión, se produce un retroceso en la reacción de disociación. En consecuencia, sobreviene en esta fase una parcial reasociación con desarrollo de calor. Desciende el valor del exponente de las politropicas de expansión -el cual debería ser mayo que k por las pérdidas de calor a través de las paredes del cilindro- y se aproxima al de las politropicas de compresión; por ello, se consigue una parcial recuperación del trabajo antes perdido.

El ciclo real presenta, por último, otra diferencia importante al compararlo con el ciclo teórico; durante la carrera de aspiración, la presión en el cilindro es inferior a la que se tiene durante la carrera de escape. Salvo casos particulares, en el decurso de la aspiración, la presión resulta inferior a la atmosférica, mientras que durante el escape es superior. Se crea, por tanto, en el diagrama indicado una superficie negativa (D, en la figura), que corresponde al trabajo perdido. El esfuerzo realizado por el motor para efectuar la aspiración y elescape se llama trabajo de bombeo y esta, por lo general, comprendido en el trabajo perdido por rozamientos.
Diferencias entre el ciclo Diesel y teórico

Entre los ciclos real y teórico Diesel existen, igual que en el caso Otto, diferencias en la forma y en los valores de las presiones y temperaturas.
Algunas de estas semejanzas corresponden a las del ciclo Otto; por ejemplo, las debidas a la variación de los calores específicos, a la perdida de calor y al tiempo de abertura de la valvula de escape.
Otras difieren en parte y son originadas por la disociación y la perdida por bombeo. Por último, una es peculiar del motor Diesel, a saber; la referente a la combustión, la cual no se verifica a presión constante en el caso del ciclo real.

a) Combustión a presión constante. Como se ve en el diagrama indicado, en la practica la combustión se realiza en tales condiciones, que la presión varia durante el proceso, mientras que en el ciclo teórico habíamos supuesto que se mantenía constante. En realidad, una parte de la combustión se lleva a cabo a volumen constante, y otra parte, a presión constante, casi como en el ciclo Otto real. Tan solo en el caso de los motores muy lentos se desarrolla de forma ligeramente aproximada al proceso teórico.

b) Disociación de los productos de la combustión. En el motor de encendido por compresión, la disociación no tiene un efecto tan importante como en el motor de encendido por chispa, por cuanto el exceso de aire y mezcla de losproductos de la combustión son tales, que reducen la temperatura maxima y, en consecuencia, también la disociación de dichos productos.
 
c) Perdida por bombeo. Las pérdidas por bombeo son inferiores a las que se producen en ciclo Otto, puesto que no hay estrangulamiento en el aire de aspiración; en los motores de encendido por compresión no existe la valvula mariposa, característica de los motores de encendido por chispa, provistos de carburador. Por ello, la superficie negativa del ciclo Diesel real es menor que la del ciclo Otto.
Todo cuanto llevamos explicando se refiere a los motores de 4 tiempos. En los de 2 tiempos, bastante difundidos entre los de tipo Diesel resultan importantes la perdida por bombeo y la causada por la interrupción de la expansión antes del P.M.I. para dar lugar al escape. Comprendido en la pérdida por bombeo se debe considerar también el trabajo necesario para realizar el barrido del cilindro del cilindro, que a menudo se efectúa por un compresor.
Ciclo indicado y presión media indicada
Ciclo real es el que refleja las condiciones efectivas de funcionamiento de un motor y se identifican, por tanto, con el diagrama de presiones medias en el cilindro en correspondencia a las diversas posiciones del pistón. El dibujo demostrativo de este ciclo se llama diagrama indicado, y recibe el nombre de indicador el aparato que sirve para obtenerlo.
En este aparato, un pequeño cilindro provisto de un pistón retenido por un muelle comunica con la camara decombustión del cilindro motor por medio de un tubo. El vastago del pistón actúa sobre un sistema de palancas que forman un cuadrilatero amplificador, cuyo brazo de palanca mas largo esta provisto en su extremidad de un estilete.
La presión de los gases se transmite a través del tubo, actúa sobre el pistón y, venciendo la carga del muelle, lo desplaza a una longitud proporcional al valor de la presión. El estilete traza, por tanto, en sentido vertical una línea de longitud proporcional a la presión que actúa sobre el pistón. Como todo el dispositivo indicador esta fijo al pistón motor, el estilete se mueve linealmente con él, y su posición horizontal corresponde en cada punto a la del pistón motor.
La curva trazada por el estilete esta referida, pues, a dos ejes coordenados, cuyas abscisas representan los espacios recorridos por el pistón y, por tanto, los volúmenes, así como las ordenadas representan las presiones.
Supongamos que el motor es de encendido por chispa y de 4 tiempos, y, ademas, para mayor simplicidad, que las condiciones de funcionamiento son aproximadamente las teóricas. Deslizando el pistón del P.M.S. al P.M.I. y viceversa, con la valvula abierta, de suerte que no ofrezca, en la practica, ninguna resistencia al paso del gas, la presión en el cilindro se mantiene igual a la atmosférica, y estilete va trazando un segmento horizontal A-A, de longitud igual a la carrera, el cual representa el diagrama de las presiones para la fase de aspiración y de escape.Cerrada la valvula durante la carrera de compresión, el estilete describe la curva A-B. Al final de la carrera de compresión se verifica la combustión y, en consecuencia, se produce un aumento repentino de presión que hace trazar al estilete la línea casi vertical B-C. Sucesivamente, durante la carrera de expansión, el estilete describe la curva C-D. Poco antes de terminar la carrera de expansión, se abre la valvula de escape, la presión desciende a un valor muy próximo al atmosférico y, por tanto, el estilete traza el pequeño rasgo, casi vertical, D-A.
El aparato esquematizado en la figura sirve para mostrar cómo se obtiene un diagrama indicado, pero no es realizable en la practica. Los indicadores son, en realidad, aparatos mas complicados, que utilizan los técnicos especializados.
La figura siguiente representa dos ciclos reales típicos de motores Otto y Diesel de igual cilindrada unitaria.
Para facilitar la comparación entre los dos ciclos, los diagramas se han dibujado superpuestos. El eje de las presiones para el ciclo Otto, como consecuencia de la diferencia de volumen VC de la camara de combustión. En efecto, a igualdad de cilindrada unitaria VP, siendo mas elevada la relación de compresión del motor Diesel que la del motor Otto, resulta menor el volumen VC, de la camara de combustión.

La superficie 1 2 6 1' 1 representa el trabajo negativo debido al bombeo en la fase de aspiración y de escape; la superficie 2 3 4 5 6 2 representa el trabajo positivo. Sudiferencia es el trabajo útil. Dividiendo el arrea correspondiente al trabajo útil efectuado por el fluido, por la longitud de la carrera, o por la cilindrada VP con arreglo a la escala elegida para el eje de las abscisas, se obtiene el valor de la presión media indicada (p.m.i.).
Si deseamos valorar la diferencia del trabajo útil entre el ciclo teórico y el ciclo indicado, estableceremos la relación comparativa entre las superficies correspondientes. Dividiendo la superficie del ciclo indicado por la respectiva del ciclo teórico de aire, se obtiene el rendimiento indicado.
En la tabla siguiente se comparan los valores de los rendimientos térmicos de ciclos teórico de aire y de ciclos indicados, obtenidos experimentalmente en un motor especial con relación de compresión variable. Los datos han sido conseguidos por el experimentador ingle sir H. Ricardo

Influencia de la relación de compresión en el rendimiento |
Relación de compresión | Rendimiento del ciclo teórico de aire | Rendimiento experimental de Ricardo |
4 | 0.426 | 0.277 |
4.5 | 0.453 | 0.297 |
5 | 0.475 | 0.316 |
5.5 | 0.494 | 0.332 |
6 | 0.512 | 0.346 |
6.6 | 0.527 | 0.360 |
7 | 0.541 | 0.372 |
7.5 | 0.553 | 0.383 |
8 | 0.565 |

Universidad Tecnológica de Panama

Facultad de Industrial

Trabajo de Termodinamica II
“Relación de Compresión de los Motores Reales”

Profa.: Emelina Macías

Estudiante:
Julio César Sanchez Troetsch
4-748-1186

23 de septiembre de 2011


Política de privacidad