Consultar ensayos de calidad


Instituciones educativas y fracaso escolar



Posgrado en Didáctica de Educación Primaria. Instituciones Educativas. Nuevas Miradas. Docente: Mag. Cristina Heuguerot.



“La misión de la escuela y del sistema educativo no es otra que la formación del pensamiento reflexivo de los alumnos para asegurar su participación activa, creativa y responsable como ciudadanos que actúan inteligentemente en la solución de los problemas individuales y sociales.”
John Dewey

Instituciones educativas y fracaso escolar.


Introducción.
Al realizar el presente trabajo de evaluación del curso sobre: Instituciones Educativas, Nuevas Miradas; dentro del Posgrado Didáctica de Educación Primaria encontramos que existen muchos temas interesantes a analizar, pero en los últimos años, se ha dedicado un esfuerzo importante por mejorar la calidad de la educación y por ese motivo están vigentes temas como instituciones y su funcionamiento, experiencias exitosas, fracaso escolar, dispositivos escolares, entre otros.


Por eso consideramos importante el análisis de uno de ellos, que es el del fracaso escolar, desde una mirada crítica dentro de las instituciones actuales.

Desarrollo del tema.

Cuando hablamos del fracaso y el éxito escolar ponemos en consideración dos términos genéricos que se emplean para designar trayectorias y resultados de los estudiantes que son parte dentro del sistema educativo y las escuelas, es decir de alguna institución.
Sus experiencias y logros serán muydiferentes, debido a los distintos factores que se relacionan, ya sea por su manera de aprender, la atención que reciban en hogar e institución escolar, el compromiso personal hacia el estudio, entre otros.
Pero el éxito o fracaso escolar, no tendrá una consecuencia solo para el momento inmediato, sino que puede condicionar la vida de los ahora estudiantes, futuros profesionales, empleados, amas de casa, etcétera.
Los alumnos que han sufrido fracaso, quedan descalificados en sus capacidades cognitivas, así como también en otras facetas personales y sociales. En cambio, aquellos que son incluidos bajo la categoría del éxito: encuentran reconocimiento y recompensa en su trabajo, se afirman y valoran sus capacidades y actitudes, continuarán su camino hacia el progreso y elegirán opciones de formación por las que seguirán adquiriendo otros aprendizajes superiores.
Entonces se plantea una interrogante: sa qué se debe el éxito o fracaso de algunos estudiantes? Si asisten a las mismas instituciones, si poseen los mismos materiales y docentes, scuáles son los factores que inciden para que algunos sean exitosos y otros no?
Este tema se desarrollará a continuación en este trabajo sobre las instituciones escolares y el fracaso escolar.

“Toda nuestra vida transcurre en instituciones: algunas constituyen un pasaje obligado para nosotros (la familia, la escuela, etc); otras son de pertenencia voluntaria (sindicatos, clubes, partidos políticos). Precisamente una de las características de las sociedades modernas es quelas redes institucionales se multiplican diversifican, y complejizan” 1

Es importante definir los términos educación e institución, al referirnos a las instituciones educativas.
Ambos términos son muy polisémicos y difíciles de definir.

El término educación se utiliza para referirse tanto a la acción de un individuo sobre otro con intención perfectiva, como al resultado de esa acción.
Los alumnos, los maestros, los programas y las escuelas son realidades empíricas cuya naturaleza personal, funcional o institucional les confiere el carácter de sujetos y elementos estructurales e institucionales de la educación, pero su realidad es diferente a lo que con ellos y en ellos se produce.
“El concepto de educador, conlleva una referencia permanente a lo axiológico; el educador interviene siempre para promover en el educando un cambio en cuanto a la incorporación en la estructura de su personalidad de los saberes y valores que caracterizan a una determinada comunidad…” 2
“La educación es un derecho humano fundamental y un bien público, porque gracias a ella nos desarrollamos como personas y como especie y contribuimos al desarrollo de la sociedad. El ser humano es un ser inconcluso que necesita permanentemente de la educación para desarrollarse en plenitud, por lo que la finalidad de la educación es cultivar la humanidad. Por eso la buena educación es fabricación de humanidad. Fabricar más humanidad en sus ciudadanos, más relación humana, porque la humanidad no es una mera disposición genética” 3
Encuanto a definir institución también es un desafío, porque como el de educación es un concepto en constante construcción. Hay tantas definiciones como autores, pero elegimos una para caracterizarla.
Dice Lucía Garay:” es un conjunto de formas y estructuras sociales; también de configuraciones de ideas, valores y significaciones instituidas que, con diferente grado de formalización, se expresan en leyes, normas, pautas y códigos, que no necesariamente deben estar escritos, ya que se conservan o trasmiten oralmente, sin figurar en ningún documento.
Desde esta perspectiva las instituciones son lógicas que regulan una actividad humana, - la educación, por ejemplo – caracterizan una actividad humana o se pronuncian valorativamente respecto a ella, clarificando lo que debe ser – lo que está proscripto- y lo que es diferente u opuesto” 4

Podemos trabajar también la llamada «definición de diccionario» porque trata de establecer una igualdad entre dos expresiones sinónimas. El diccionario de la Real Academia define al término institución como 'cada una de las organizaciones de un Estado o Nación'. Si agregamos a este término el epíteto (educativa) se llegará a que, bajo esta tipología de definición, nuestro par conceptual es intercambiable por este otro: «educación formal», entendiendo por tal a la educación jurídicamente reconocida y reglada.

Como es fácil advertir, esta definición parece agotar exhaustivamente todo el caso, porque su extensión alcanza desde el Ministerio de Educación y Cultura, pasando por todaslas formas posibles de enseñanza, estatal y privada, hasta llegar a abarcar todo tipo de configuraciones en las que se verifique el proceso de enseñanza-aprendizaje, siempre que este ocurra en un marco mínimo de legalidad, tales y como pueden serlo los cursos de capacitación para empresas, los cursos de informática e idiomas, etc.
Entonces creemos que es importante la existencia de la institución para realizar o llevar a cabo la educación porque si no tqué sentido tiene hablar del currículo oculto, de ideología, de la calidad educativa, de la eficacia y la eficiencia o del compromiso social de la educación si los espacios físicos y los recursos mínimos para la transposición didáctica no existieran?

En este punto es que se empieza a ver la complejidad del sistema educativo y que las instituciones también los son cada vez más y por ende, es que surgen los problemas tales como el del fracaso escolar. A eso se refiere Lucía Garay cuando habla de “(…)las instituciones como campo de acción de los sujetos individuales , los grupos o los colectivos, son sombreados laberintos”. ( pág 129)

Además es importante conocer sobre este aspecto las referencias que la misma autora hace sobre los “efectos no queridos que en definitiva, ocurren en las instituciones y que derivan en fracaso escolar, ausentismo docente, indisciplina, violencia entre los actores institucionales , falta de compromiso, entre otros. ( pág 132)

El fracaso escolar es un fenómeno social multicausal y, por tanto, requiere un abordaje integral.Para entender y poder conceptualizar el fracaso escolar habría que señalar a qué fracaso nos referimos. Si estamos hablando de fracaso del escolar, o hacemos referencia al fracaso del profesor, al fracaso de la escuela, al fracaso de la comunidad educativa o al fracaso del sistema educativo. Por eso se entiende que existe el fracaso escolar cuando se da es el hecho de concluir una etapa en la escuela con calificaciones no satisfactorias, lo que se trae consigo la no superación de la enseñanza obligatoria.
Creemos importante en este caso que se debe cuestionar o analizar las causas de esta problemática, y no solamente en el alumno sino también en la familia, el centro educativo y como suma de todo ello a la sociedad.
sCómo se evalúa ese fracaso? sQué se toma como parámetro o referencia?
Una de las formas internacionales más utilizadas son en cuenta los resultados del PISA (Programme for International Student Assessment)
Los resultados del PISA se analizan tomando en cuenta los porcentajes de estudiantes en los niveles 4, 5 y 6 que corresponden a los niveles más altos, donde el alumno tiene el potencial para realizar actividades de alta complejidad cognitiva, científica u otras. En tanto, los niveles 0 y 1 significan que son insuficientes para acceder a estudios superiores y desarrollar las actividades que exige la vida en la Sociedad del Conocimiento.
De acuerdo a las últimas pruebas realizadas de manera general se aprecia que los jóvenes en Latinoamérica tienen serias deficiencias en competenciasbásicas que les permitan un pleno desenvolvimiento en la Sociedad del Conocimiento.
Dentro de las principales causas del fracaso escolar se encuentra la exclusión educativa como un aspecto donde el mismo sistema educativo excluye a los estudiantes con mayores problemas en su desempeño escolar. Es decir los alumnos desaprobados son excluidos del sistema educativo puesto que ellos no recibieron una educación diferenciada de acuerdo con sus necesidades y requerimientos educativos, pues aún los sistemas educativos son homogéneos e igualitarios sin atender ciertos rasgos particulares de los estudiantes. En este aspecto es que las instituciones deben intervenir en forma favorable para revertir esta situación. La pregunta es scómo hacerlo? La respuesta es aun más difícil, si partimos del hecho que a veces es difícil encontrar la o las causas principales del problema, pero es claro que debe haber un compromiso de todos los involucrados.

Algunas causas del mencionado fracaso escolar pueden ser: la falta de oportunidad de educación temprana, la desnutrición infantil, las situaciones de pobreza y pobreza extrema, la asignación presupuestal para la educación pública, las mismas varían de acuerdo a los distintos países.

Otras causas están referidas a las deficiencias del sistema educativo, a la escasa capacitación a los maestros, la insuficiencia en los materiales educativos, mobiliario escolar, alimentación, entre otras que también tienen una repercusión en el logro educativo. Aunque en los últimos años elpresupuesto destinado a la educación ha aumentado y se ven logros en materia de recursos y capacitación (ejemplo de ello son los posgrados), los procesos se llevan a cabo a través de mucho tiempo y por eso si los jóvenes que hoy se encuentran en el sistema educativo no tuvieron buena infraestructura en sus instituciones, recursos, personal capacitado, equipos multidisciplinarios, pueden tener carencias.

Por otro lado, dentro de los efectos del fracaso escolar se encuentran la deserción escolar, la sobre edad escolar, la baja autoestima en los estudiantes, los deficientes resultados en las pruebas internacional y el analfabetismo funcional. Esta es solo una primera mirada a la problemática del fracaso escolar. Si realizamos un análisis más exhaustivo obviamente encontraremos otros factores causales y efectos resultantes.

sQué medidas tomar para disminuir el fracaso en las instituciones escolares?

En las políticas educativas de todos los países del mundo se señala que todos los niños tienen el derecho a recibir una educación de calidad, eficiente y en concordancia a su entorno para el desarrollo de la sociedad. Esto implica que la igualdad de oportunidades debe ser para todos los habitantes, y cuando decimos todos los niños estamos señalando que no debe existir discriminación por ningún rasgo étnico, lingüístico, cultural, religioso, etc. Quiere decir que además, la educación es un derecho consagrado en la Declaración de Derechos Humanos y en las Constituciones de cada país, por eso debe cumplirse.
Enla actualidad, en el mundo que vivimos, para enfrentar los nuevos desafíos, es preciso contar con una buena preparación, que permita entender y utilizar las nuevas tecnologías, porque si antes se era analfabeto por no saber leer y escribir, ahora lo es quien no sepa trabajar con recursos informáticos y audiovisuales.
La participación de la familia es clave, puesto que es el primer escenario donde el niño se socializa y es también el primer núcleo educativo. Sin embargo la participación de la familia debe extenderse a todo el proceso educativo de sus hijos, puesto que refuerza sus aprendizajes y sigue de manera permanente y sostenible los logros educativos de sus aquellos. El afecto de la familia es también clave para tener estudiantes dispuestos emocionalmente para el logro de objetivos educativos. Pero eso no alcanza, el Estado debe intervenir con una política educativa adecuada y las reformas de la Educación deben ser acordes a las nuevas exigencias de este mundo globalizado en el cual vivimos.

El fenómeno educativo requiere un seguimiento continuo de sus logros, así como la evaluación de sus intervenciones. Es importante realizar la evaluación del desempeño de los estudiantes, de los profesores, medir la calidad educativa de la escuela y medir los indicadores macro del sistema educativo a fin de direccionar adecuadamente el accionar educativo.
Las instituciones deben tener un compromiso real con sus estudiantes y lograr la superación no solamente de ellos sino también de su equipo docente, que vea enforma constante la necesidad de dicha superación.

Finalmente, es preciso señalar que el fracaso escolar es un fenómeno vigente en nuestra sociedad y para solucionarlo se necesita del compromiso de la sociedad en su conjunto, y en especial de los elementos constituyentes del sistema educativo.

Conclusiones

Las instituciones educativas se encuentran en un momento de enormes dificultades como consecuencia de las demandas externas y de los difíciles procesos de transformación internos que se requieren abordar.
Los vertiginosos y profundos cambios sociales, así como la necesidad de adaptación de las instituciones educativas, demandan más flexibilidad y apertura en todos los niveles del sistema.
Uno de los temas de mayor actualidad en la reflexión sobre la situación educacional en el país, es sin dudas, el tema de la calidad de la educación. El conocimiento de los resultados de diversas pruebas aplicadas a los alumnos, no obstante lo relativo que tiene toda interpretación, son evidentes llamadas de atención que no pueden quedar sin la búsqueda de los soluciones adecuadas. El problema ya no consiste en medir cuántos repetidores y desertores hay en el sistema educativo, tampoco basta que la escuela atraiga a la totalidad de los niños de edad adecuada, sino fundamentalmente que aspire a que la mayoría de los alumnos logren los aprendizajes esperados en las diversas áreas de formación.

Cuando los resultados muestran porcentajes muy bajos de estudiantes que se ubican en el nivel satisfactorio derendimiento académico y, por el contrario, una gran cantidad de estudiantes que no logra siquiera realizar las operaciones básicas, de lo que hablamos, en realidad es del “fracaso escolar”.

Es preciso que la escuela contribuya a atraer y retener al estudiante, por lo menos durante toda su escolaridad básica, para proporcionarles una formación mínima. La retención del estudiante será más exitosa si la escuela se convierte en un lugar acogedor, con un buen clima de trabajo y aprendizaje, con contenidos relevantes, asociados a lo que realmente se requiere aprender y a lo que los jóvenes viven en su cotidianeidad.

La realidad de la escuela, particularmente de la escuela pública, nos muestra grandes limitaciones que afectan el aprendizaje de los estudiantes: el porcentaje de niños y adolescentes que trabajan es cada vez mayor, las condiciones de vivienda de muchos hogares, así como el nivel educativo de los padres son muy precarios, varias parejas de padres están separados, el consumo de drogas aumenta, como también otras manifestaciones de la violencia juvenil.

Por estas razones, el fracaso escolar no puede ser concebido como un problema individual, es un problema grave de las instituciones, del sistema educativo, y de la sociedad en su conjunto. Pero también es una ostensible prueba de la falta de eficacia y rentabilidad de numerosas instituciones educativas afectadas. Este mal se manifiesta de diversos modos, y podrían considerarse indicadores parciales del mismo, el ausentismo total de la escuela, elabandono prematuro de ésta, la repetición de grados, y la relación entre el número de años de asistencia a la escuela y la duración normal de los estudios concluidos.
Algunas de las expresiones más comunes del fracaso escolar, son la repetición y la deserción escolar, que tienen como causa principal la inadecuación de la educación que se ofrece. A esto, hay que sumar, entre otras causas de la repetición, problemas sociales como la desnutrición y la mala salud, consecuencias de la pobreza.

En este caso, o sea para el análisis en este trabajo, no se tuvo en cuenta el fracaso por causas derivadas de problemas psicológicos, dificultades de aprendizaje (por ejemplo, dislexia) o trastornos del desarrollo. Sino aquellos estudiantes que en condiciones normales no aprenden o su aprendizaje es más lento. Como consecuencia de ello pueden llegar a convertirse en repetidores o desertores de las instituciones y del sistema educativo.

Finalmente podemos agregar que si bien es cierto que para el estudiante es un derecho el acceso a la educación, no es posible asegurar su permanencia dentro de ella.
Pero en la actualidad son muchos más los niños y adolescentes que han pasado alguna vez por la escuela, ya que como es sabido, en otras épocas solamente era un privilegio de algunos pocos, ahora es un derecho y un deber.
Un problema actual es que la educación se ha desvalorizado, porque no es seguro que con muy buen nivel de estudios se obtenga éxito (empleos, bienes), a veces es tan grande la competencia por acceder a cargoso empleos que ya no basta con títulos sino que se debe tener más actualización. ( la misma a veces no es posible obtener). Es decir que la relación título universitario - progreso, se ha debilitado cada vez más.

Se ha visto en los últimos años la idea de que las mejoras han de basarse más en un esfuerzo ininterrumpido y coordinado entre todos los sectores involucrados, que en la adopción de medidas excepcionales que supongan una ruptura con todo lo anterior.


SAVATER, Fernando (2006): Fabricar humanidad. Santiago de Chile: PreLac.

Anexo


Uruguay - PISA 2007
En 2006, el 80% de los jóvenes estaban dentro del sistema educativo, porcentaje que aumentó en un 5% con respecto a 2003 por una mejor cobertura en las localidades con menos de 5.000 habitantes. En el marco del programa PISA, estudio comparativo internacional de los sistemas educativos, evaluó a 4839 jóvenes y determinó la existencia de mayores habilidades en matemática que en lectura y ciencia. El Director Nacional de Educación Pública, Luis Yarzábal, destacó que en el contexto de América Latina, Uruguay, está muy bien posicionado en cuanto a los niveles de Lectura, Matemática y Ciencias de los estudiantes de 15 años que concurren a centros educativos en todo el territorio nacional.
En ese sentido, señaló que se necesitan realizar mejoras en el área educativa para lograr resultados superiores en los aprendizajes y que es necesario que los estudiantes sepan interpretar la realidad del lugar donde habitan porque en consecuencia corren elriesgo de quedar excluidos socialmente.
También, precisó que el CODICEN considera la deserción, los contextos críticos, así como los cambios en la educación con el objetivo de brindar mejores condiciones y resolver las causas de las problemáticas cotidianas.
Asimismo, expresó que las investigaciones realizadas son fundamentales para crear políticas educativas; y seguir líneas de inversión y de desarrollo que tienen relación con los programas, los docentes y los locales institucionales donde se brindan las clases.
En el evento, se presentó el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), el cual es el resultado de la cooperación de más de 70 países miembros y no miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Su propósito es describir en qué grado los estudiantes de 15 años de edad, que están concluyendo la etapa de la educación obligatoria, están preparados para afrontar los desafíos de la sociedad del conocimiento.
El primer ciclo de PISA fue implementado en el año 2000, y su área principal fue lectura. En 2003, su foco se centró en matemática, y en 2006 en ciencias. Para el 2009 ya se está preparando una nueva evaluación cuya área principal será lectura.
PISA es el más extenso y riguroso programa internacional para el estudio comparativo de los sistemas educativos. Se desarrolla con la finalidad de aportar elementos, tanto para monitorear políticas en la educación obligatoria, como para establecer escenarios futuros en los que se relacionen las ciencias, laeducación, la política, la cultura y la economía, con el propósito de favorecer el desarrollo con equidad.
En el año 2006 Uruguay participó por segunda vez en PISA. En este ciclo lo hicieron 56 naciones de todo el mundo, incluidos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay de América Latina. En base a ello, se elaboró un informe final, en el que se presentan los marcos de la evaluación, los resultados internacionales y los nacionales.
Para aplicar la prueba, en Uruguay se tomó una muestra representativa de 4839 estudiantes de 15 años que asistían a centros educativos de Educación Media. El foco de evaluación en el ciclo 2006 estuvo en ciencias. En ese año, casi el 80% de los jóvenes uruguayos de esta edad estaba dentro del sistema educativo. Este porcentaje aumentó en un 5% con respecto del año 2003, incremento que se debió a una mejor cobertura del sistema educativo en las localidades con menos de 5.000 habitantes.
El Estudio presentado, expresa que existe un extendido consenso, tanto en investigación como en política educativa, de que no es posible describir la calidad del sistema educativo -sin al mismo tiempo- describir qué tan heterogéneos son sus resultados y cuáles son los grupos sociales que tienen mayor riesgo de exclusión.
Con respecto de la distribución de los estudiantes según el entorno sociocultural, la investigación constató que la situación fue muy desfavorable. En 2006, el 55% de los estudiantes, asistía a un centro de entorno desfavorable o muy desfavorable. Solamente el 18%concurría a un centro educativo perteneciente a un entorno favorable o muy favorable, mientras que un 27% concurría a una institución de entorno medio.
En 2006, el 68% de los liceos públicos pertenecía al entorno sociocultural desfavorable o muy desfavorable, como así también el 78% de los centros de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU). No había centros privados en estos entornos. Solamente el 4% de los Liceos públicos y el 2% de los institutos de UTU pertenecían al entorno favorable. El 87% de los centros educativos privados corresponde a un entorno favorable o muy desfavorable.
La distribución de los estudiantes según el sector institucional también fue distinta respecto del Ciclo 2003. Se redujo el número de alumnos que asistían a centros de Educación Secundaria Pública: en 2006 el 68% de los estudiantes asistía a los Liceos públicos, mientras que en 2003 el 73% de los alumnos concurría a los mismos.
Aumentó el número de estudiantes que asistían a UTU: en 2003 concurría un poco más del 12% de los alumnos; y en 2006, lo hacía el 17%. Este incremento se observó fundamentalmente en el Bachillerato Tecnológico y cursos técnicos. La cantidad de estudiantes que asistían a instituciones privadas se mantuvo con diferencias no significativas.
Comparando los resultados internacionalmente, las tres áreas evaluadas tienden a ser muy consistentes; aquellos países cuyos alumnos han logrado muy buenos desempeños en Ciencias, lo han hecho también en Lectura y Matemática, y a la inversa.
PISA, presenta losresultados según el puntaje promedio obtenido por los estudiantes de cada país en cada prueba aplicada. Estos puntajes se ubican en una escala de niveles de desempeño, cuyo promedio es de 500 puntos, con un desvío estándar de 100.
En ciencias, los cinco países que tuvieron mejor promedio fueron Finlandia, Hong Kong, Canadá, Taiwan (China - Taipei) y Estonia. En matemática, el mejor puntaje correspondió a Taiwan, y en lectura, a Corea del Sur. En todos estos casos el puntaje promedio fue superior a 500 puntos. Los estudiantes uruguayos obtuvieron alrededor de 400 puntos en promedio, en las tres áreas.
Entre los países latinoamericanos participantes en PISA 2006, en ciencias, no hay diferencias significativas entre Chile y Uruguay que obtienen 438 y 428 puntos respectivamente. Luego se ubica México en una posición intermedia con 410 puntos y por último Argentina con 391 puntos, Brasil con 390 y Colombia con 388 puntos.
En lectura, Chile supera a todos los países de América Latina participantes con 442 puntos, en una posición intermedia se encuentra Uruguay con 413 puntos y México con 410 puntos; y luego Brasil, Colombia y Argentina con 393, 385 y 374 puntos respectivamente.
En matemática, Uruguay obtiene el mejor puntaje entre todos los países de América Latina con 427 puntos, y le siguen Chile y México con 411 y 406 puntos en promedio.
En el plano internacional, Uruguay tiene un desempeño sin diferencias significativas en Ciencias con Bulgaria, Serbia, Turquía, Jordania, Rumania y Chile. En ese sentido, en lectura eldesempeño es similar a Bulgaria, México y Tailandia; y en matemática sus resultados son semejantes únicamente a Turquía.
El Informe sostiene, que un estudiante de 15 años que asistía en 2006 a un centro con un entorno sociocultural muy desfavorable puede esperar que su puntaje en ciencias ronde los 367 puntos, en tanto que en matemática podría obtener 357 y 338 puntos en lectura. En cambio, un estudiante que asistía a un centro educativo con un entorno muy desfavorable, podría esperar obtener 524 en ciencias, 527 en matemática y 519 puntos en lectura.
En el análisis de los resultados según el sector institucional, en ciencias, en el entorno muy desfavorable los resultados fueron equivalentes para los estudiantes de los Liceos públicos de Secundaria y para los de UTU.
En el entorno desfavorable y en el medio, los estudiantes de UTU obtuvieron resultados inferiores a los Liceos públicos. Los alumnos de Liceos privados del entorno sociocultural medio y favorable tuvieron resultados similares a los estudiantes de los Liceos públicos.
Un estudio comparado de los estudiantes que alcanzaron los más altos niveles de desempeño en matemática y en lectura simultáneamente, así como de aquellos que no superaron el umbral de competencia definido por PISA, en matemática y lectura, expresó que el 33% de los estudiantes uruguayos de 15 años no alcanzó el umbral de competencia ni en lectura ni en matemática, y menos del 2% se ubicó en los niveles más altos de desempeño en ambas áreas.
20 de diciembre de 2007


Política de privacidad