| 
			  
			  
			  Consultar ensayos de calidad Metodos de eliminacion de dureza - eliminación de la dureza
 
Política de privacidadEliminación de la
dureza Las operaciones de eliminación de dureza se denominan ablandamiento de
aguas.
 La dureza puede ser eliminada utilizando el carbonato de sodio (o de potasio) y
cal. Estas sustancias causan la precipitación del Ca como
carbonato y del Mg como hidróxido.
 Otro proceso para la eliminación de la dureza del agua es la
descalcificación de ésta mediante resinas de intercambio
iónico. Lo mas habitual es utilizar resinas de intercambio
catiónico que intercambian los iones calcio y magnesio presentes en el
agua por iones sodio u otras que los intercambian por iones hidrógeno.
 
 
 La dureza se puede determinar facilmente mediante reactivos. La dureza
también se puede percibir por el sabor del agua. Es
conveniente saber si el agua es agua dura, ya que la dureza puede provocar
depósitos o incrustaciones de carbonatos en conducciones de lavadoras,
calentadores, y calderas o en las planchas.
 Si ya se han formado, se pueden eliminar con algunos
productos antical existentes en el mercado, aunque un método muy
valido para conseguir disolver los carbonatos es aplicar un acido
débil (acético, cítrico, etc.) en los depósitos.
 
 
 METODOS DE Eliminación de la dureza del agua a escala
industrial.
 
 
 
 Eliminación de la dureza
 
 Si ya se ha formado la dureza hay productos antical, aunque un método
muy
 
 Valido para diluir los carbonatos es aplicar un acido
débil (acético, cítrico,etc.) en
los
 Depósitos. El proceso de reducción de la dureza del agua se denomina ablandamiento
 del agua.
 
 El ablandamiento mas usado es la de “adición de carbonato
sódico”, que conlleva
 la eliminación de Ca2+ mediante la reacción:
 
 Ca2+(aq) + CO3
 2-(aq) CaCO3 (precipitado)
 
 Un proceso para la eliminación de la dureza del agua, es la
descalcificación de
 
 
 
 ésta mediante resinas de intercambio iónico. Lo mas
habitual es utilizar resinas de
 intercambio catiónico que intercambian iones sodio por los iones calcio
y magnesio
 presentes en el agua.
 
 Cuando se utiliza el intercambio iónico para recuperar plata, el
complejo de
 tiosulfato de plata, de carga negativa, que se encuentra en el agua de lavado o
en una
 mezcla de aguas de lavados residuales, se intercambia con el anión de la
resina. A esto
 se le llama paso de agotamiento, y se realiza haciendo fluir la solución
a través de una
 columna que contiene la resina. 23
 
 La cantidad de dureza en exceso de la carbonatada, conocida como dureza de no
 carbonatos que se distingue como permanente, es
decir, no puede eliminarse por
 agitación térmica, sino que son necesarios procesos
químicos para eliminarla del
agua.
 Entre estos procesos se pueden mencionar el ablandamiento con cal, cal-soda e
 intercambiadores iónicos como ciertas resinas.
 
 1. Método de cal - soda
 
 El proceso de ablandamiento con cal- soda (Ca(OH)2 -
Na2CO3) precipita la
 dureza del
agua. En este proceso se llevan a cabo las siguientes
reacciones, las cuales
 se deben de tener en consideración para estimar las cantidades de cal y
soda
 necesarias para el ablandamiento.
 
 1. CO2 + Ca(OH) 2 → CaCO3 + H2O
 
 2. Ca (HCO3)2 + Ca (OH) 2 → 2CaCO 3 + 2H2O
 
 3. Mg (HCO3)2 + Ca (OH) 2 → CaCO 3 + MgCO3 +
2H2O
 
 4. MgCO3 + Ca(OH) 2 → Mg(OH) 2 + CaCO3
 
 5. 2NaHCO3 + Ca(OH) 2 → CaCO 3 + Na2CO3 + 2H2O
 
 6. MgSO4 + Ca(OH) 2 → Mg (OH) 2 + CaSO4
 
 7. CaSO4 + Na2CO3 → CaCO3 + Na2SO4
 2. Métodos de intercambio iónico
 
 Este método es una aplicación de un
viejo proceso que desde hace años se ha
 usado para suavizar el agua doméstica. El sistema funciona mediante el
intercambio de
 iones de una solución con los iones de carga similar de una resina.
 
 Se utilizan tres sistemas comunes de intercambio iónico: el intercambio
iónico
 convencional, la precipitación in situ y el circuito
electrolítico de intercambio iónico
 (combinación de los dos primeros métodos).
 
 3. Intercambio iónico convencional
 
 La unidad de intercambio iónico colecta la plata del
blanqueador-fijador. Después
 se relava con tiosulfato de amonio [(NH4) 2S2O3)] y, luego se desplata
 electrolíticamente. El efluente que sale de la unidad de
desplatado se usa entonces para
 la siguiente etapa de relavado. 24
 4.Intercambio iónico con precipitación in situ
 
 Se utiliza acido sulfúrico diluido para que la plata se precipite en los trozos de
 resina como
sulfuro de plata, en vez de extraerla con un regenerador. La resina puede
 usarse en muchos ciclos sin que pierda su capacidad de recuperar plata. Cuando
 finalmente la pierde (al cabo de seis meses a un
año), o cuando la plata
es insuficiente
 para que la recuperación sea rentable, la resina se envía a un
refinador de plata, que la
 incinera para extraer el metal.
 
 5. Sistema electrolítico e intercambio iónico combinados
 
 Este método usa un sistema
electrolítico para la recuperación primaria, y un
 sistema de intercambio iónico con precipitación in situ para
desplatar aún mas el
 efluente.
 
 6. Procesos catiónicos y aniónicos en intercambiadores
iónicos
 
 Las formas de suavizado del agua basadas en la utilización de
“intercambiadores
 iónicos” o “resinas de intercambio iónico” que
son resinas artificiales que estan
 formadas por una red organica gigante con numerosos grupos acidos
o basicos.
 
 Los intercambiadores iónicos han sido ampliamente utilizados en la
industria para
 la eliminación de iones que por su presencia pudieran provocar
fenómenos o reacciones
 perjudiciales, ya sea por formación de precipitados, sabores,
coloraciones y obstrucción
 de tuberías, roturas por calentamiento, corrosión, etc.
 
 Estosintercambiadores también se han utilizado en aplicaciones
domésticas,
 descalcificaciones de aguas potables utilizadas en planchas o
desionización de aguas de
 la red pública y de hecho se conocen múltiples cartuchos y aparatos
que se venden en
 el mercado cuyo fin es “ablandar” el agua.
 
 En las resinas existen iones unidos a los grupos funcionales,
que no se
 encuentran químicamente enlazados, sino que estan unidos por
atracción electrostatica.
 Estos iones pueden ser reemplazados por otros del mismo signo que
presenten una
 mayor atracción electrostatica. En función del
signo de estos iones, positivo o negativo,
 se habla de resinas catiónicas o aniónicas, respectivamente.
 
 Si se deja que un intercambiador de iones acido
se hinche en el seno del
agua se
 forman iones H3O
 +
 , los cuales quedan enlazados al resto o red cargada negativa. En los
 cargadores de iones de tipo basico se producen iones OH-
 de forma correspondiente.
 
 Si se deja pasar una disolución con diferentes cationes y aniones,
primero a
 través de un cambiador de tipo acido y después a
través de uno basico, se quedaran
 los cationes, en lugar de los iones H3O
 +
 (“resina catiónica”), mientras que en los
 cambiadores de tipo basico (“resina aniónica”) son
intercambiados los aniones por iones
 OH-
 . Como los iones H3O
 +
 se combinan con los iones OH-
 de acuerdo con el producto
 iónico del agua,ésta llega a quedar completamente libre de
electrolitos, como
 consecuencia de tal intercambio.
 
 25
 Proceso de una resina catiónica:
 
 2RZ-SO3
 -H
 +
 + Ca2+ == (RZ-SO3
 -
 )2Ca2+ + 2H+
 
 
 Proceso de una resina aniónica:
 
 RZ-N+
 (CH3)3OH-
 + Cl-
 == RZ- N+
 (CH3)3Cl-
 + OH-
 
 
 Si sumamos los procesos obtenemos:
 
 2H+
 + 2OH-
 == 2H2O
 
 Así pues lo que se obtiene es una desionización. Sin embargo las resinas pueden
 actuar de forma independiente. En el caso de aguas
duras, el objetivo es la eliminación
 de cationes, por lo que se debe aplicar una resina catiónica.
Para este caso las resinas
 mas usadas son las que cuentan con iones Na+
 y el proceso correspondiente es:
 
 2RZ- SO3
 -Na+
 + Ca2+ == (RZ-SO3
 -
 ) 2Ca2+ + 2Na+
 
 Estas resinas pueden ser regeneradas colocandolas en una solución
de NaCl
 concentrada para desplazar el equilibrio hacia la izquierda. O bien se pueden usar
 resinas catiónicas donde el catión que se intercambia es el
protón. La regeneración de
 estas resinas se debe hacer colocandolas en un
medio acido fuerte, normalmente HCl,
 que desplazan el equilibrio en sentido inverso.
 
 Consecuencias del consumo de aguas duras para la salud humana
 
 Hay quienes otorgan a la dureza del
agua la capacidad de afectar la salud
 generando desde simples asperezas en la piel y/o produciendo el endurecimiento del
 cabello, hastagenerar calculos renales, aumentar la incidencia de
ataques cardiacos,
 relacionarla con anomalías del
sistema nervioso y varios tipos de cancer.
 
 Algunos estudios han demostrado que hay una débil relación
inversa entre la
 dureza del agua y las enfermedades cardiovasculares en los hombres, por encima
del
 nivel de 170 mg de carbonato de calcio por litro en el agua. La
organización mundial de
 la salud ha revisado las evidencias y concluyeron que los datos eran
inadecuados para
 permitir una recomendación para un nivel de la
dureza.
 
 Otros dicen que las aguas duras no causan problemas al cuerpo humano y son
 tan satisfactorias como las aguas blandas sin embargo, la aceptación del
público es
 variable de un lugar a otro, y su sensibilidad depende del grado de dureza al
que las
 personas estén acostumbradas. Muchos consumidores ponen objeción
cuando la dureza
 del
agua excede de 150 mg/l CaCO3.
 
 Un estudio realizado en el Perú, cuyo objetivo
fue determinar si la dureza del
 agua afectaba la salud de los pobladores de las irrigaciones de la parte baja del río Chili
 arrojó un resultado que es interesante tenerlo en cuenta.
 Durante los meses de Marzo y Abril de 2008, un número representativo de
 residentes de las irrigaciones de La Joya-El Ramal, La Joya, Valle de
Vítor, San Camilo,
 San Isidro y La Cano fueron encuestados acerca de la ocurrencia de
calculos renales
				
	
      
        | Química |  
        | 
 
 
 |  
        |  
												| Acido base practica - VALORACIÓ ÀCID-BASE |  | Uranio - U |  | ( Sn ) Estaño |  | Agua- en existencia, sistema gas-pak ' |  | Equilibrio químico, TIPOS DE CORROSIÓN, Corrosión por oxígeno, OXIDACIÓN, Catalizadores |  | Carne - La concentración |  | Los polimeros - polipropileno (PP), celulósicos, nylon, fluoroplasticos |  | ( V ) Vanadio |  | El Mol, con ejercicios explicados - Molécula de Hidrógeno Gaseoso |  | TELURIO (Te) - Gris plateado, Isótopos, Telururo de cadmio |  
 
 |  
    | 
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  |