| 
			  
			  
			  Consultar ensayos de calidad “elaboración de un ambiental a base de la unión de limón (limón citrus), romero (rosmarinus officinalis) y esencia de fresa para proporcionar aromas agradables en las baterías sanitarias - problema de investigacion, marco teórico, metodología
 
Política de privacidadUNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
 TEMA:
 “ELABORACIÓN DE UN AMBIENTAL A BASE DE LA UNIÓN DE
LIMÓN (Limón citrus), ROMERO (Rosmarinus officinalis) Y ESENCIA
DE FRESA PARA PROPORCIONAR AROMAS AGRADABLES EN LAS BATERÍAS SANITARIAS
EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEL MES DE ABRIL
A JULIO DE AÑO 2013.”.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CAPITULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACION
 
 1.1 ANTECEDENTES
 Ibarra tiene un pasado lleno de historia rica y los aspectos de una ciudad que
se desarrolla; crece y hacen de ella ideal para aprender las experiencias del
pasado, Ibarra con el transcurso de los años su progreso aumenta y con
ello sus desechos también; trayendo consigo olores desagradables para
ciertos sectores de la ciudad es por tal motivo que las autoridades de la
ciudad han creado campañas de limpieza para combatir los desechos ya
mencionados y combatir los malos olores.
 
 
 En la ciudad de Ibarra se encuentra la Universidad Técnica del Norte
destacada en varios aspectos y con un alta demanda de estudiantes, por lo que
se ha estblecido en facultades tales como la Facultad de Ciencias
Administrativas y Económicas, una facultad muy representativa y con gran
variedad de estudiantes, dicha facultad cuenta con departamentos
administrativos, centros de cómputo y baterías sanitarias, los
cuales son muy utilizados sobre todo las baterías ya mencionadas es por
tal motivo que deben ser limpiadas de manera muy seguida, pero ese no es el
caso, y por ende se han dado los malos olores emitidos por los servicios
higiénicos.
 Con el desarrollo e incremento de los usuarios de losservicios
higiénicos de la Facultad de Ciencias Administrativas y
Económicas de la Universidad Técnica del Norte surge la necesidad
de las autoridades de establecer nuevos métodos de limpieza sanitaria,
tipos de limpieza que les permitieran tener un lugar seguro en donde o exista
ningún tipo de virus, ni malos olores
 Que puedan afectar a su bienestar, de allí la idea de la
aplicación de desodorantes ambientales que contribuyan al medio ambiente
y mejoren la calidad de los mismos.
 
 
 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 El hedor que se da en las baterías sanitarias en la Universidad
Técnica del Norte en especial en la Faculta de Ciencias Administrativas
y Económicas “FACAE” es desagradable y fétido lo cual
afecta a la imagen de la facultad y por ende de la universidad, esto se debe al
mal cuidado por parte de la comunidad estudiantil que no se preocupa por
mantener limpio lo que ellos mismo usan y por no tener un control frecuente en
cuanto a jabones, ambientales, papel higiénico, materiales que son de
suma importancia para la presentación de aseo de dicha facultad.
 
 
 
 
 Este es un problema que causa un malestar todos los días tanto a
estudiantes, docentes, personal administrativo y personas particulares que
visitan esta area de Ciencias Administrativas y Económicas ya que
al momento de ser utilizados hay disconformidad por parte de los usuarios en
referencia a su olor y la falta de implementos sanitarios; debido a esto hemos
decido desarrollar productos ambientales a base de eucalipto, menta y
limón para que contrarresten este tipo de olores mejorando así la
calidad de facultad.
 
 
 1.3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
 El presente proyecto tendra como fin la creación de un desodoranteambiental
a base de la unión de limón (Limón citrus), romero
(Rosmarinus officinalis) y esencia de fresa, se lo realizara en la Universidad
Técnica del Norte, Facultad de Ciencias Administrativas y
Económicas; e iniciara en el mes de abril y finalizara en el mes de
julio del año 2013.
 
 
 1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
 
 1.4.1 GENERAL
 
 Elaborar un desodorante de ambiental mediante la utilización de
productos naturales que contribuyan a favor del medio ambiente, con el fin de
contrarrestar hedores molestos salientes de servicios sanitarios existentes en
la facultad de ciencias administrativas y económicas.
 
 1.4.2 ESPECÍFICOS
 
 Conocer como se
realiza el mantenimiento que se realiza en los baños de la FACAE.
 Investigar acerca de frutos y plantas con propiedades antisépticas, que
puedan ser utilizadas para la elaboración de dicho desodorante ambiente.
 
 Realizar debates grupales para con ello obtener un
mejor conocimiento acerca del
tema a realizar y por ende presentar un buen proyecto.
 Aplicar el método científico para elaborar el desodorante, y
obtener un resultado favorable para la naturaleza.
 
 Socializar ante un jurado los resultados obtenidos
mediante la defensa de nuestro proyecto integrador.
 
 1.5 JUSTIFICACIÓN
 
 Al pasar el tiempo, con la creación de facultades en la Universidad
Técnica del Norte la falta de tratamiento de estas por parte de las
autoridades en cuanto a los servicios higiénicos, han sido muy
evidentes, ya sea por falta de recursos económicos o el mal uso de estudiantes,
docentes y el poco mantenimiento del personal encargado del aseo.
 
 En vista de que las autoridades de la Facultad de Ciencias Administrativas y
Económicas, no han tomado encuenta el proceso de limpieza de dichas
baterías sanitarias las cuales con el mal uso de los estudiantes han
generado molestias a propios y extraños, por los olores que emanan estos
al estar sucios y las enfermedades que pueden provocar, por las baterías
que son generadas y pueden propagarse.
 Es así como nosotros hemos decidido elaborar un ambiental a partir de la
unión de limón, romero y esencia de fresa, el cual tiene
propiedades desinfectantes, ademas de utilizar productos naturales que
preservan el medio ambiente; dara la solución al problema sin
costo alguno ya que al terminar la elaboración, procederemos a la
donación de este producto el cual favorecera a la
desodorizarían de las baterías sanitarias de la facultad antes
mencionada.
 1.6 INTEGRACIÓN DE SABERES
 
 Introducción a la Educación Superior.- Se relaciona con nuestro
proyecto porque aquí nos indica acerca de la Universidad que queremos,
ademas que la Universidad debe estar en óptimas condiciones para
recibir a una gran cantidad de estudiantes, independientemente de esto constar
en la Constitución del 2008.
 
 Desarrollo de Habilidades del
Pensamiento  Éste módulo se relaciona
con nuestro proyecto porque en el problema que nos establecimos para tratarlo,
identificamos variables y características, que fueron útiles para
poder desarrollar el proyecto.
 
 Organización y Gestión del Aprendizaje.- En este módulo
Aprendimos la manera de realizar los cronogramas en una forma ordenada,
especifica y adecuada a nuestro tema estableciendo, con la finalidad de
organizar nuestros diferentes puntos a realizar en el proyecto, sin dejar a un
lado ningún tipo de investigación.
 
 
 Ciudadanía y Proyecto de Vida  En este
módulo aprendimoscon el ejemplo de nuestro proyecto de vida a realizar
proyectos de diferentes temas, tal como
es el caso de los proyectos investigativos que es el que nosotros lo estamos
realizando.
 
 
 Formulación Estratégica de Problemas 
Aprendimos a identificar los problemas y a estos poderles dar una
solución coherente y sencilla sin importar el tema.
 Introducción a la Comunicación Superior.- Aprendimos a utilizar
sinónimos y antónimos los cuales nos seran útiles
para elaborar los objetivos, parrafos, ideas principales, ideas
secundarias u oraciones en el desarrollo de todo el proyecto, para que tengan
un sentido lógico y coherente.
 
 
 
 
 
 
 CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
 
 2.1. Características de los desinfectantes
 
 Los Desinfectantes son preparaciones con propiedades germicidas y bactericidas,
es decir que eliminan microorganismos patógenos. Los desinfectantes
deben su acción a los ingredientes activos que contienen. Entre los
principales tenemos:
 
 El fenol, cresol, aceite de pino, Alcohol isopropílico. Los ingredientes
activos son complementados emulsificantes y otros ingredientes inertes como
el agua, colorantes, fijadores, etc.
 
 1) Deben tener una buena concentración de ingredientes activos lo cual
garantizara su efectividad y poder residual.
 
 2) Si son desinfectantes para ambientes domésticos deben de tener un aroma agradable, para lo cual se le pueden adicionar
esencias aromaticas, las cuales no alteran en absoluto el poder del ingrediente activo.
 
 3) No deben contener sustancias tóxicas para el organismo humano o para
animales menores, esto quiere decir, que al aplicarse el producto este no contamine.
 
 
 2.2. Toxicidad de los desodorantes de ambientes
 
 En la composición delos desodorantes se encuentran muchas sustancias
tóxicas y metales pesados como el aluminio, principal responsable de la
enfermedad de Alzheimer, como también otros los que nos producen
irritaciones, infecciones, alergias y la muy poca conocida síndrome de
sensibilidad química, motivo por el cual se recomienda que se
apliquen lejos de las vías respiratorias y la mucosas.
 
 Los principales disolventes que poseen el benceno, el
tolueno, la acetona y algunos nitritos organicos. Estos últimos son los que mas se usan los
ambientadores.
 
 2.3. Sensibilidad Química Múltiple
 
 Es una enfermedad adquirida que se estima que podría afectar a un 1 por mil de la población de areas
industrializadas. Se caracteriza por la pérdida progresiva de tolerancia
a la presencia en el medio ambiente de agentes químicos diversos y
previamente bien tolerados como son, entre otros, los
productos de limpieza, colonias, perfumes, disolventes, humo de tabaco o humo
de los tubos de escape de automóviles, camiones.
 
 Muchas veces no se consigue identificar el desencadenante físico,
químico o biológico; en este caso se la
denomina Intolerancia Ambiental Idiopatica. La SQM puede existir como un síndrome aislado,
pero con frecuencia acompaña, como una
manifestación mas, otras enfermedades como pasa por ejemplo con gran frecuencia con
la Fatiga Crónica y la Fibromialgia.
 
 Otras veces, el desencadenante puede ser una
exposición única o reiterada a uno o algunos productos
tóxicos.
 Los mas frecuentes: productos de limpieza, insecticidas, gases y vapores
irritantes, derivados del petróleo, disolventes y
muchos otros.
 
 Los productos que la inducen son muchísimos y por esto se denomina este síndrome con el adjetivomúltiple. Los
productos que con mayor frecuencia pueden desencadenar síntomas de SQM,
son
 
 - Productos que inducen a la SQM
 Productos de limpieza: amoniaco, suavizantes, desengrasantes, limpiavidrios.
 Productos de higiene y cosmética: colonias, perfumes, desodorantes,
tintes.
 Productos del hogar: desodorantes de ambientes, velas, insecticidas, tabaco,
tubos de escapes de autos, disolventes, entre otros.
 
 Los síntomas que presenta se da en los diferentes aparatos y sistemas como son en
 
 Aparato respiratorio: asfixia, falta de aire, tos.
 Sistema nervioso: dolor de cabeza, inestabilidad.
 Ojos: irritación, lagrimeo.
 Nariz: congestión, irritación.
 
 
 
 
 
 
 
 2.4. Clasificación taxonómica y características del fruto y arbusto
leñoso a utilizar
 
 LIMÓN
 Reino: Plantae
 Clase: Magnoliopsida
 Orden: Sapindales
 Familia: Rutaceae
 Género: Citrus
 Especie: C. * limón
 Nombre binominal: Citrus * limón
 
 Descripción
 
 Es un arbol cítrico y perenne. Su tronco
esta muy ramificado, no es muy grueso y posee una tonalidad amarilla.
Puede llegar a vivir 70 años y, durante este
tiempo, alcanzar los 6 metros de altura.
 Sus ramas poseen unas espinas gruesas y duras que le sirven como sistema de
defensa. Las hojas son grandes y dentadas.
 
 Tienen unas medidas de entre 6 y 12 cm. de largo y de 3 a 6
cm. de ancho. Presentan un color rojizo cuando
son jóvenes y un verde mas brillante en su madurez. Son muy aromaticas.
 El fruto de esta planta es el limón. Este fruto
contiene: Agua fisiológica 90; Albúmina 0 ;
Aceite o cuerpos grasos 0.50; Azúcar 0,90; sales vitales 2;
Alcalis y acidos 5; Celulosa 1,10.
 
 
 
 Propiedades
 Las propiedades medicinales del
limón comenzaron apropagarse por Europa hace mas de cien
años; las condiciones de este fruto han sido reconocidas por la Medicina
oficial al otorgar el Premio Nóbel de Química, en 1934, al
profesor sueco Euler, por haber descubierto que el limón contiene una
vitamina que cura la neumonía. El limón es una
medicina universal. Buena para los vegetarianos,
naturistas, trofólogos, semivegetarianos y mejor aún para los
'carnívoros'.
 
 El limón es el cítrico por excelencia que ayuda
a combatir mas de 200 enfermedades.
 Estimula la circulación.
 Ayuda a reducir la presión arterial.
 Activa las segregaciones estomacales ayudando a la
digestión si se toma en moderación.
 Es un blanqueador y astringente
antiséptico.
 Contiene vitamina C. Por su alto contenido en vitamina C
ayuda prevenir resfriados y a fortalecer nuestro sistema inmunológico.
 Se cree que ayuda a reducir venas varicosas.
 
 
 
 
 
 
 Imagen 2.4.1. Botanica online 2013
 
 
 
 
 ROMERO
 Reino: Plantae
 Clase: Magnoliopsida
 Orden: Lamiales
 Familia: Lamiaceae
 Género: Rosmarinus
 Especie: R. officinalis
 Nombre binominal: Rosmarinus officinalis
 
 La etimología de su nombre es bastante controvertida: según
algunos derivaría del latino 'ros = rocío' y
'maris = mar' vale a decir 'rocío del mar'
según otros siempre derivaría del latino pero de 'rosa =
rosa' y 'maris = mar' es decir 'rosa del mar'
según otros del latino 'rhus = matorral' y 'maris =
mar' es decir 'matorral de mar.' En cada modo, cualquiera sea su
origen, es siempre estrechamente atada al mar
qué los suyos también lo recuerdan delicadas y deliciosas flores
color del
mar.
 
 
 Descripción:
 
 Arbusto perenne muy aromatico de la familia de las labiadas de hasta 3
metros.
 Tallos erectosy ramificados
 Hojas lineares de un verde brillante al haz y de una
gran pilosidad blanquecina al envés.
 Flores bilabiadas de color azul palido
con los estambres mas largos que los pétalos y con el labio
superior de la corola curvado.
 
 
 
 Propiedades
 El romero es una planta rica en aceite esencial responsable de las
características aromaticas de esta planta constituida
esencialmente de pinene, limoneno, alcanfor, acido rosmarínico,
acidos fenólicos, taninos, resinas, flavonoides y otros.
 Favorece a la recuperación en las enfermedades respiratorias y del aparato digestivo
 Ayuda a superar las afecciones del
hígado.
 Tiene propiedades colagogas, es decir facilita la
expulsión de la bilis de la vesícula biliar.
 Propiedades diuréticas y antihepaticas.
 Antibiótico natural.
 
 
 
 
 
 
 Imagen 2.4.2. Botanica online
2013
 
 2.5. Características de la esencia de fresa
 
 Las esencias son líquidos volatiles muy aromaticos que se
extraen de diversas partes de las plantas: flores, cortezas, hojas, frutos, semillas,
etcétera.
 
 Se les suele llamar aceites esenciales o esencias naturales.
Su composición química es extremadamente compleja,
conteniendo una que otra sustancia diferente, que generalmente se suelen
disolver facilmente en alcohol, éter y en grasas (aceites
vegetales y minerales).
 
 Para la obtención de las esencias se
utilizan comúnmente 3 métodos
 Expresión
 Destilación
 Disolución
 
 El resultado es un producto altamente concentrado pero que mantiene intactos
los aromas puros y propiedades beneficiosas de aquellas plantas de donde se
extrajeron, en este caso de la fresa que es el fruto de cual esta hecha
nuestra esencia.
 
 FRESA
 Reino: Plantae
 Clase: Magnoliopsida
 Orden:Rosales
 Familia: Roseaceae
 Género: Fragaria
 Especie: F. vesca
 Nombre binominal: Fragaria vesca
 
 Descripción:
 
 Hierbas perennes y estoloníferas.
 Su tallo esta constituido por un eje corto de
frma cónica llamado “corona”, en el que se observan
numerosas escamas foliares.
 Hojas pecioladas, limbo trifoliado, folíolos dentados con envés
pubescente en los nervios.
 Sus flores son hermafroditas; la polinización
es por insectos y vientos.
 Su fruto es decir la fresa en sí es en realidad un
engrosamiento del
receptaculo floral, siendo los puntitos que hay sobre ella los
auténticos frutos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Imagen 2.5.1. Botanica online
2013
 
 2.6. Socialización
 
 Tomando en cuenta que el problema presentado en la Facultad de Ciencias
Administrativas y Económicas acerca del
olor fétido emitido por sus bases sanitarias area es muy
importante que se desarrollaron importantes actividades como
 
 Campañas de concientización a usuarios de las baterías
sanitarias a que, utilicen correctamente los implementos de los mismos para
evitar estos olores.
 Muestras de nuestro producto.
 Elaboración de trípticos exponiendo nuestra idea acerca de lo que
puede producir un olor desagradable como lo es el de los baños de la
facultad.
 Defesa de nuestro proyecto a un jurado calificado.
 
 2.7 Metodología
 Ubicación del
area afectada por los olores emitidos por los servicios urinarios.
 
 Nuestro proyecto se desarrollara en la provincia de Imbabura cantón
Ibarra lugar Universidad Técnica del Norte, en
la Facultad de Ciencias administrativas y Económicas.
 
 PROVINCIA: Imbabura
 CANTÓN: Ibarra
 LUGAR DE TRATAMIENTO DE LOS OLORES: Universidad Técnica del Norte
 FACULTAD: FACAEBuscar una solución factible, para contrarrestar dichos
olores.
 Investigar acerca de la elaboración de desodorantes
ambientales.
 Elaborar nuestros objetivos principales y específicos.
 Elaborar marco teórico.
 Realizar el producto antes mencionado.
 Anotar resultados de la realización del producto.
 Presentar un informe.
 Exponer nuestro producto terminado en una casa abierta.
 Defender nuestro micro proyecto.
 Donar el producto terminado a las autoridades de la Facultad
de Ciencias Económicas y Administrativas.
 
 2.8 Metodología aplicada para la elaboración del desodorante.
 
 Proceso
 Para la elaboración del desodorante a base de romero,
fresa y limón, se realizara diversos pasos sencillos expresados a
continuación:
 Imagen 01
 Productos a utilizar: romero, limón, glicerina y aceites esenciales de
fresa.
 
 Imagen 02
 Limones partidos en 4 partes iguales y ramas de romero
(imagen 02).
 
 
 Imagen 03 imagen 04
 Añadimos agua a la unión formada a base de limón y romero (imagen 03), para obtener una mezcla (imagen 04).
 
 Imagen 05 imagen 06
 Dejamos hervir (imagen 05) a fuego lento por 10 min. (Imagen 06).
 
 
 Imagen 07
 Esperemos hasta que la mezcla enfríe (imagen 07).
 
 
 Imagen 08. Imagen 09.
 Cernimos el contenido que se extrajo del limón y romero (imagen
08) presionando los productos limón y romero (imagen 09) para obtener un
mejor olor.
 
 
 
 Imagen 10. Imagen 11.
 Añadir a lo obtenido anteriormenteuna cuchara
de glicerina (imagen 10) y una cuchara de alcohol (imagen 11).
 
 
 Imagen 12.
 Por último mezclamos el aceite esencial de fresa
(imagen 12) con la composición ya formada con los demas
materiales.
 
 
 
 
 Imagen 13.
 Producto terminado, que sera destinado a su
exposición y donación en la FACE.
 
 
 
 
 
 
 
 
 CAPITULO III. METODOLOGÍA
 3.1. Tipo de Investigación
 Este proyecto se ha desarrollado con un tipo de
investigación descriptiva y de campo; donde se ha analizado cada una de
las categorías del
estudio de los baterías sanitarias de la Facultad de Ciencias
Económicas y Administrativas de la Universidad Técnica del Norte.
 Cuyo objetivo primordial de las autoridades es mantenerlos siempre limpios y
libres de malos olores tal objetivo es desobedecido
por los señores encargados de la limpieza de los mismos, por lo que las
autoridades deben organizar y dirigir las actividades de sus empleados de aseo
para que limpien las servicios higiénicos de una manera frecuente.
 Se decidió realizar este proyecto ya que los
olores emitidos por dichas baterías sanitarias son muy fétidos y
pueden llegar a afectar a los usuarios frecuentes como lo son los estudiantes y docentes de la
facultad.
 
 3.2. Métodos
 Poniendo en conocimiento el problema y el objeto de nuestro proyecto,
estudiando su curso natural, sin alteración de las condiciones
naturales, es decir que la observación tiene un aspecto contemplativo
tomando en cuenta la realidad en la que se encuentran los diferentes servicios
higiénicos de la FACAE.
 
 
 Otro método empleado es el sistematico que esta dirigido a
modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes,
así como
las relaciones entre ellos. Esas relacionesdeterminan por un
lado la estructura del
objeto y por otro su dinamica.
 
 3.3. Técnicas
 Se ha desarrollado como técnica principal la encuesta que tiene como fin
investigar las respuestas que tienen los usuarios de las baterías
sanitarias de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la
Universidad Técnica Del Norte en el cual se han desarrollado preguntas
de opción múltiple, en la que se han argumentado preguntas en
base a los objetivos.
 La encuesta se realizara a 20 estudiantes usuarios de dichas
baterías.
 
 La presente investigación plantea la utilización de una encuesta
dirigida a las autoridades de la Facultad de Ciencias Administrativas y
Económicas de la Universidad Técnica del Norte, ademas se
puede aseverar que existe una deficiencia por parte de los encargados del
manteniendo de aseo de la facultad, ya que con las encuestas realizadas se pudo
ver que el mayor número de servicios se encuentran emitiendo un mal
olor.
 3.4 Población o muestra.
 3.5 Tabulación
 
 
 
 
 
 CAPITULO IV. MARCO ADMINISTRATIVO
 
 4.1 CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES (Gantt)
 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 
 ACTIVIDAD
 AÑO
 2013
 
 
 MES
 Abril
 Mayo
 Junio
 Julio
 
 Agosto
 
 SEMANA
 1
 2
 3
 4
 1
 2
 3
 4
 1
 2
 3
 4
 1
 2
 3
 4
 1
 2
 Selección del Tema de Proyecto
 X
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Elaboración del Capítulo I
 
 X
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Capítulo II Marco teórico
 
 
 
 
 
 X
 X
 X
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Capítulo III Metodología
 
 
 
 
 
 
 
 
 X
 X
 
 
 
 
 
 
 
 
 Capítulo IV Marco administrativo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 X
 
 
 
 
 
 
 
 Asistencia a tutorías
 X
 X
 X
 X
 X
 X
 X
 X
 X
 X
 X
 XX
 X
 X
 X
 X
 
 Presentación capítulo V y VI
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 X
 X
 
 
 Presentación y defensa del proyecto
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 X
 
 
 
 
 4.2. RECURSOS
 
 Los diversos recursos utilizados para la facil elaboración del ambiental se
presentan a continuación
 
 a. Herramientas de laboratorio.
 Cuchara, cuchillo, espatula
 Cacerola para calentar
 Cocina domestica
 Recipiente grande
 Colador
 
 b. Insumos
 6 limones en fruta
 Romero
 1 litro de agua
 Aceites esenciales de fresa
 1 cuchara de alcohol 96 %
 Materia organica
 Glicerina
 
 c. Recursos humanos
 
 Técnicos
 Autores del proyecto.
 Tutor
 
 d. Material de oficina
 
 Computador
 Flash memory
 Impresora
 Hojas
 
 e. Otros
 
 Analisis de plantas.
 Alimentación
 Movilización
 Sistema de tabulación, que anote los cambios del producto.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CAPÍTULO V
 5.1 desarrollo de propuesta.
 5.2 Resultados de la propuesta.
 Producto terminado.
 Una vez terminado de realizar la correcta preparación de del desodorante ambiental, y de
haber obtenido el olor deseado procederemos al empaque del producto que tendra su debida
defensa ante tutores encargados para su donación a la Facultad de
Ciencias Administrativas y Económicas.
 
 
 Imagen 13.
 
 Producto terminado, que sera destinado a su
exposición y donación en la FACE.
 
 CAPÍTULO VI
 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
 6.1. Conclusiones:
 
 Mediante las diversas opiniones de nosotros como autores del proyecto acerca de
los olores emitidos por las baterías sanitarias de la Facultad de
Ciencias Administrativas y Económicas las de la Universidad
Técnica del Norte logramos llegar a una idea favorable que contribuya al
bienestar de lafacultad y el bienestar de estudiantes y docentes.
 
 Algunos de los procedimientos para la elaboración del desodorante
ambiental fueron proporcionados por la docente Cecilia Palacios del Colegio
Nacional Ibarra la cual con su experiencia nos supo impartir ponencias
favorables y faciles para la preparación y obtención de un
mejor producto.
 
 Los diferentes procedimientos consultados nos impulsaron a lograr un mejor producto que contrarreste de manera directa los
olores expulsados por los servicios higiénicos de la facultad.
 
 
 Al momento de exponer nuestro proyecto a los diferentes
jurados podremos apreciar los comentarios emitidos por las diversas personas
que de una u otra manera son afectadas por dichos olores, ademas de
darles a conocer acerca de nuestro proyecto integrador.
 
 
 La Universidad Técnica del
Norte considerada como la mas grande en
la región norte del país debe
presentar como
tal una buena imagen, de allí surge la idea de la donación de
nuestro producto para contribuir a la mantención de dicha imagen.
 
 Con el propósito contrarrestar los olores de las baterías sanitarias
se elaborara un desodorante a base de plantas con propiedades
antisépticas; el cual sera donado a la Facultad de Ciencias
Administrativas y Económicas esperando su utilización.
 
 Mediante la aplicación del método
científico elaboramos un producto que favorezca a la Facultad de
Ciencias Administrativas y Económicas y también a la naturaleza.
 
 6.2. Recomendaciones:
 
 Con las lecciones aprendidas de la investigación realizada se recomienda
 
 A las autoridades correspondientes controlar el aseo cada cierto tiempo para
evitar malos olores salientes de las baterías sanitarias.
 
 Concientizar a laspersonas usuarias de los servicios higiénicos a utilizar correctamente dichos servicios.
 
 Dar un tratamiento frecuente a las baterías
sanitarias para evitar los malos olores.
 
 Proporcionar un buen uso al producto elaborado para
contrarrestar este problema.
 
 
 
 6.3 Bibliografía.
 Carbón neutral website propiedades y beneficios de los productos a base
de esencias naturales 2010 https://es.wikihow.com/hacer-un-desodorante-ambiental-con-jugo-de-lim%C3%B3nhttps://es.wikihow.com/hacer-un-desodorante-ambiental-con-jugo-de-lim%C3%B3n
26 de junio del
2013 22:08.
 
 Revista del consumidor desodorantes ambientales para el baño 2011
https://revistadelconsumidor.gob.mx/?tag=desodorante-ambiental 26 de junio del
2013 22:16.
 
 Free K-12 Lesson Plans beneficios y procedimiento para elaborar desodorantes
ambientales 2013
https://tutorialesvideos.blogspot.com/2012/06/como-hacer-un-desodorante-ambiental.html
26 de junio del
2013 22:19.
 
 Youtube desodorantes ambientales ecológicos 2013
https://www.youtube.com/watch?v=ApnpGHkUce0 26 de junio del 2013 22:20.
 
 Depósito de documentos de la fao propiedades del
romero 2013 https://www.fao.org/docrep/004/ac459s/ac459s10.htm 26 de
junio del
2013 22:22.
 
 
 Buenas tareas desodorante ambiente 2009
https://www.buenastareas.com/Desodorante-Ambiente/719115.html 26 de junio del
2013 22:26.
 
 Eco bio tienda productos beneficiosos para el ambiente a base de fresa 2013
https://ecobiotienda.cl/catalogo/desodorante-ambiental-fresa-arbol-de-te-cedro-p-628.html
26 de junio del
2013 22:28.
 
 Wiki how como hacer un
desodorante ambiental de limón 2013
https://es.wikihow.com/hacer-un-desodorante-ambiental-con-jugo-de-lim%C3%B3n 26
de junio del
2013 22:31
 |