Consultar ensayos de calidad


antropología y psicología



TEMA : Historia del Tahuantinsuyo
TURNO : Mañana
CICLO : I
AÑO : 2013


INTRODUCCION

Esta investigación de la historia inca se nos plantea dos serias dificultades. Una relacionada con el modo andino de recordar y transmitir los sucesos, y la otra, con el criterio de los españoles para interpretar y registrar la información que luego nos dejaron a través de las crónicas.
El estudio de las fuentes escritas es difícil debido a las contradicciones y confusiones que se hallan en ellas. Es asi que juzgar la cronología tradicional de los gobernantes cusqueños ha sido una tarea ardua por la inseguridad de las noticias, porque los mismos hechos y episodios se adjudican a uno u otro soberano. Es necesario realizar un analisis crítico de tales sucesos.
Varios interrogantes surgen alrededor de este problema. ¿No hubo acaso un sistema para conservar los acontecimientos de una generación a otra? Sabemos que las culturas pre hispanicas del Perú fueron agrafas, sin embargo esto no fue un obstaculo para recordar y evocar los hechos, lo que hicieron de varias formas.


Existe consenso entre los cronistas cuando señalan que los indígenas poseían cantares especiales en los que cada ayllu o panaca narraba los sucesos de su pasado durante ciertas ceremonias y ante elsoberano. Los cronistas, frente a los incongruencias de la historia inca, trataron de arreglar y de acomodar según sus criterios las diversas versiones, distorsionandolas.
El mundo andino era demasiado original, distinto y diferente para ser comprendido por hombres venidos de ultramar, preocupados en enriquecerse, conseguir honores o evangelizar por la fuerza a los naturales.


CAPITULO I
EL CUSCO PRIMITIVO
Los arqueólogos inician la clasificación del surgimiento de las culturas andinas con una época lítica, de recolectores y cazadores, continúan con la introducción de laagricultura en la época Arcaica. Seguidos a su vez por la ultima etapa, llamada de los Estados Militaristas.
Dentro de esta ultima, la primera hegemonía estatal fue la de Wari, que duro del siglo VII al X d.C. En esta época destaco principalmente el señorio norteño de Chimor, que comprendio un periodo de transcision entre la hegemonía Wari y la hegemonía inca.
Jhon Rowe habia propuesto con anterioridad ala cronología que acabamos de exponer una división andina, por horizontes. En la zona del cusco, las etnias que ocuparon la región antes de la llegada de los grupos de Manco, y los propios comienzos de los incas corresponden al intermedio tardío o alos desarrollados tardíos. La etapa primitiva del cusco pertenece ala arqueología y no ala etnohistoria que tiene su fundamento en los manuscritos y documentos del siglo XVI.
La aldea de Acamana estaba formada por cuatro secciones: Quinti Cancha, barrio del picaflor, Chumbi Cancha, barrio de lostejedores, Sarai Cancha, barrio del tabaco, y el cuarto barrio Yarambuy cancha, que no es voz quchua si no aymara y quechua(yaruntantha, meclarse. Bertonio).
LOS AYAMARCAS
Guaman poma, despues de citar las cuatro edades del mundo dice que principiaron a gobernar la región “unos primeros incas” llamados tocay capac y pinahua capac. Es interesante constatar que los ayarmarcas desempeñaron un rol importante en los inicios del cusco, ellos sostuvieron prolongadas luchas contra los incas.
El nombre ayar, poseído en común por los míticos hermanos que con sus rspectivas hermanas salieron de la cueva de Paracaritambo, y por una primera etnia establesida en Acamama, requiere una exposición sobre su signifado: en el diccionario quechua de Gonzales Holguin, ayar es el nombre de la quinua silvestre. Los ayarmacas quedaron doblegados y no volvieron a ser mensionados en las crónicas, sus pueblos quedaron arruinados y su orgullo jefe fue conducido prisionero al cusco.
Al narrar los sucesos sobre Tocay y Pinahua Capac nos hemos adelantado a la llegada y establecimiento del grupo de Manco al Cusco para mostrar la antigüedad e importancia de los ayarmarcas como una macroetnia soberana en la región. Según Rowwe(1960), en la ceramica del intermedio tardío del Cusco se nota el reemplazo de una cultura por otra.


CAPITULO II
INICIO DEL DESENVOLVIMIENTO INCA

EL MITO DE LOS HERMANOS AYAR
El mito de Manco Capac y de Mama Ocllo relatado por Garcilazo de la Vega es ya clasico: ambos salieron del lago Titicaca como una pareja divina y se dirigieronal norte en el afan de hallar el valle “escogido”. ¿seria este mito la versión oficial sobre el origen de los hijos del sol? Es posible que el arreglo de la leyenda narrada por el inca escritor sea obra del propio Garcilazo, como una manera de presentar el mito a lectores europeos. Uno de los principales mitos sobre el origen de los incas fue el de os hermanos ayar.
Los legendarios Ayar con sus hermanas iniciaron un lento anadar por punas y quebradas cordilleras, con el propósito de encontrar un lugar apropiado para establecerse. Según la narrativa de los cronistas, los hermanos no tradaron en deshacerse de Ayar Cachi por temor de sus poderes magicos, pues con un solo tiro de su honda podía deribar cerros o que retorne a pacaritambo.
Cieza de Leon cuenta en términos semejantes la llegada de Manco y su gente al Cusco y añade que la comarca estaba densamente poblada, pero que sus habitantes les hicieron un lugar a los recién arribados. En estas narrativas una de las dos mujeres de Manco Capac desempeñado un rol especial: hemos visto la versión por la cual, a pesar de ser mujer, Manco Huaco cogio fue la caudilla que lanzo la vara fundante para la toma de posecion simbolica del cusco.
LAS PANACA
En un pueblo agrafo era sumamenteimportante tener oraganizado el mantenimiento de la tradición. Las panaca de los últimos incas fueron las mas importantes y eran poseedoras, desde el periodo de la expansión, de grandes extensiones de tierras. Es posible que una de las diferencias entre ayllus y panaca consiste en que los ayllus eranpatrilineales, mientras que las panacamantenian un sistema matrilineal.
Entre los Hurin Cusco, tres fueron las panacaolvidadas, masca panaca, nombrada por molina, el cusqueño como situada en el cuntisuyo durante las ceremonias de la citua. Con el surgimiento del estado, las panaca de los soberanos creadores de la hegemonía surgieron como las mas poderosas y ricas, pues con ellas se inicio la posecion de grandes tierras propias y de servidores en gran escala.
Las dificultades surgieron ala muerte de huayna capac, con la elección de Huascar, y continuaron durante todo su gobierno, hasta que la panaca que apoya a a Atahualpa logro triunfar.


CAPITULO III
EXPANSION Y DESARROLLO

Estas narraciones contienen un fondo de sucesos verídicos encubiertos por la leyenda. La crónica de Betanzos contiene la información mas detallada sobre la guerras definitivas entre incas y chancas cuyas hazañas el adjudicaba al príncipe Cusi Yupanqui, convertido mas tarde en el inca Pachacutec.
Los chancas deacurdo con sus mitos, señalaban como su pacarina o lugar de origen ala laguna de origen a la laguna de choclococha( Cieza de Leon, la crónica 1941, cap XV , Guaman Poma 1936, Vasquez de Espinoza 1942).
Otra leyenda relacionda con la misma laguna es mencionada por Arriaga (1968). Según el, durante la procesión de corpus los indígenas llevabn en unas andas” dos corderos de la tierra” que sacrificaban alas dos lagunas: Choclococha Urcococha, diciendo que las llamas tuvieron allí su origen.
La leyenda narra que estando solo y muy acongojado por la situación,el virtuoso joven Cusy Yupanqui se quedo dormido, y en sueños se le apareció la imagen del dios Viracocha quien le profetizo su próxima victoria (esta parte del mito tiene un marcado sabor europeo, pues la tradición andina mandaria ofrecer cuantiosossacrificios a una huaca para asi obtener de ella un oraculo).
El mito da cuenta de la milagrosa intervesion de los pururauca en el momento critico de la lucha, y de como eas simples piedras ganaron vida y se transformaron en fieros soldados responsables de la victoria de los incas en el momento mas angustioso del encuentro (santa cruz pachacuti1928, cobo 1956).
EL VENCEDOR DE LOS CHANCAS
Dicho en otras palabras el episodio que emos narrado no son mitos de origen, sino narrativa que explica la expansión incaica, acontecimiento acaesido un siglo antes del aconquista española. El crédito de la victoria conseguida conferia alos incas una enorme ventaja y superioridad sobre los otros sinchi y curacas. Sabemos que la momia del inca viracocha fue encontrada por Gonzalo Pizarro en Xaquixaguana quien ordeno fuese quemada.
En cuanto ala momia de Pachacutec, fue hallada por polo de ondergado (1916) en Tococache, adonde habia sido trasladado por los naturales desde su lugar original en patallacta. Ahora bien, a pesar de que Garcilazo tubo los libros de Acosta y de Cieza, todas las refencias que el consigana en su crónica son totalmente distintas. Entre las guerras entre Huascar y Atahualpa se crearon camarillas encabesadaz por Capac Ayllu, panaca de tupac Yupanqui, y por Hatun Ayllu, linaje dePachacutec.
Los hallazgos Arqueologicos confirman nuestra hipótesis y nos permiten presentar un ultimo problema: descubrir los motivos y razones que llevaron a cusy Yupanqui a escoger como nombre de gobernante el de pachacutec.
LA RECIPROCIDAD
La reciprosidad era un sistema organizativo socioeconómico que regulaba las prestaciones de servicios a diversos nieveles y servia engranaje en la producción y distribución de bienes. Si el inca deseaba agradar y congraciarse con sus vecinos debía forzosamente mostrarse “generoso” con ellos, darles mujeres, ropa, objetos santuarios, coca, entre otros. Si tal fue el modo del proceder andino, puede suponerse ue hoy que si el ruego no se formulaba según las costumbres establesidas, o si la petición no satisfacía a los señores, ya fuese porque el inca no se mostraba lo suficientemente “generoso” o por cualquier otro motivo, existía la posibilidad de un rechazo de los mismos.
CONSTRUCCIONES Y OBRAS ESTATALES
En su estudio sobre arquitectura inca, gasparini y margolies (1977) señala que posiblemente casi todas las construcciones que hoy se identifican como incas pertenecían a una actividad realizada despues de 1440. Hecho el reparto, el inca se dedico a transformar su apital deacuerdo on el resiente status adquirido.
Las palzas incaicas eran extraordinariamente amplias, de forma trapezoidal, cuando el tiempo lo permitia, se desarrollaba en ellas una intensa actividad religiosa y social. Tambien allí se celebran los triunfos de los ejércitos incaicos, y para la ocasión se extendia en el piso partedel botin logrado, los trofeos conquistados, e incluso los señores y gefes hechos prisioneros para que sobre todo ello pasease el inca en señal de victoria y sometimientpo de los curacas.
EL CORICANCHA
El coricancha se situaba en Hurin Cusco, en lo que hoy es la iglesia de Santo Domingo.
Según Garcilazo (1943, lib. 3, cap xx), la techumbre era muy alta, toda de madera cubierta de paja muy bien dispuesta. El coricancha no se diferencia en su plano de las mas edificaciones incaicas, la diferencia consistía solo en un trabajo mas primoroso de las piedras empleadas.
SANTUARIOS- PALACIOS Y CENTROS ADMINISTRATIVOS
Ademas, podemos mencionar el santuario de tocache en el cual guardaban un ídolo de oro macizo llamado inti llapa, que quiere decir “trueno del sol” el mismo que el inca pachacutec tomo por huauque o “hermano”. Los templos de Pachacamac y Paramonga, eran edificios situados espectacularmente para adorar de manera simultanea al sol poniente y al mar. Con el surgimiento del Tahuantinsuyo se incremento el numero de caminos hasta alcanzar una extraordinaria magnitud.
Los primeros españoles que transitaron por los caminos incaicos dejaron descripciones de ellos: en los valles costeños eran anchos, limpios y tapiados por altos muros con arboles que daban sombra, por lo menos esa era la información mas temparana de San Miguel, en el norte, en 1534.
LOS PUENTES
El segundo tipo de puente, y también el mas famoso del ambito andino, fue el criznejas, asi llamado por los esapañoles y que impresiono no solo a los conquistadores sino alosviajeros extranjeros que posteriormente cruzaron los ríos por ese medio. Otro modo de cruzar los ríos era mediante la oroya. La describe como maroma hecha de ichu o de bejucos, gruesa como una pierna, que era atada a peñascos o estribos de una orilla a otra.
LOS TAMBOS
Es posible que al igual que la mayor parte del sistema oraganizativo andino, los tambos existieran en épocas anteriores alo largo de las rutas de peregrinaje alas huacas y en los mismos santuarios para albergar a los fieles que llegaban de lejanos parajes. Guaman poma establece diversas categorías de tambo, según su importancia, y los diferenciaba a lo largo del camino con distintos dibujos. La variedad de tambos se puede comprobar en las “ordenanzas” dictadas por el oidor Gregorio Gonzales de cuenca en la visita que realizo a Huamachuco.
Nueve tambos prestaban servicio en el repartimiento de Huamachuco, atendidos por sus guarangas.

CAPITULO IV
LAS CONQUISTAS
Los incas aprovecharon los logros alacanzados anteriormente, sobre todo en la organizacionsociopolitica, para aplicarlos a su gobierno. Los pobladores del amplio territorio andino se identificaban con su pequeño nucleo y no tuvieron conciencia de ser parte en un todo.
Es posible que Pizarro haya comprendido la situación creada por la presencia hispana, y se aprovechan de la coyuntura para ofrecer su apoyo interesado ala causa de los señores locales del país. Con el gobierno del inca Pchacutec, las guerras entre collas y cusqueños tomaron un nuevo giro.
Cieza de Leon (cap. LIII) en el señorio de los incascuenta que inca yupamqui marcho del cusco al collao en son de conquista. En Ayaviri la gente no acudió a rendirle obediencia por lo que tomandole desprevenida, destruyo sus villorios y aldeas haciendo gran matanza en los pueblos.
CONQUISTA PACIFICA: EL SEÑORIO DE CHINCHA
El primer ejercito inca que apareció en chincha, estaba comandado por el general Capac Yupanqui. El general cusqueño llego a chincha con grn cantidad de gente, diciendo ser hijo del sol y que venia por el bien de los naturales. Este relato es un buen ejemplo de como se desarrollaba la reciprosidad sin necesidad de un enfrentamiento militar, y como los jefes locales aceptan alos incas.
Esta relación sobre chincha es muy valiosa porque en unas cuantas líneas se señala las sucesivas llegadas del sol señores serranos al valley sus cada vez mayores pretenciones, porque esta resumida la política de expansión incaicay se aprecia como se realizaba la ocupación del valle, y como crecia con el tiempo la opresión de los pueblos conquistados. Al llegar a Limatambo, a ocho leguas del cusco, capac Yupanqui los dos gefes duales de los ejércitos incaicos se encontraron con una delegación enviada por el soberano portadora de la orden de condenralos a muerte por haber transgredido las instrucciones recibidas y responsabilisandolos por la huida de los chancas ala selva.
RESISTENCIA LOCAL: EL SEÑORIO DE GUARCO
El señorio de Guarco se situaba en tiempos pre hispanicos en el actual valle de cañete, y era a mediados del siglo XV un currazgo belicoso por tradición que defenia con grabaahinco su libertad. Esta circunstancia es interesante porque indica como se realizaban las conquistas indígenas.
Se comprueba la dureza de la política cusqueña en la elvada cifra del mitmaq introdusida en el valle despues dela conquista. En su ruta por la sierra hacia el norte redujeron varias fortalezas donde señores locales ofrecían resistencia, y adueñados de Guzmango los incas bajaron por el rio Moche, amenazando cortar el suministro de agua a los yungas.
En estas conquistas el inca obtuvo cuntiosos tesoros de calidad y cantidad nunca vistas antes en el cusco, de regreso ala capital, la recepción dada a tupac Yupanqui resulto memorable por la suntosidad de las fiestas, el esplendor del motin y el numero de gefes prisioneros.
De este periodo en el norte datan las varias guerras ganadas a costa de un elevado numero de vidas humanas. El Tahuantinsuyo no habia logrado aun desarrollar entre sus miembros el sentimiento de formar parte de una nación. Durante el gobierno de Tupac Yupanqui ocurrio uno de los mas peligrosos intentos de rebelión, pero esta vez no provenia de un señor subyugado sino del propio hermano del inca: Tupa capac.
LOS EJERCITOS INCAS
En las guerras de conquista y en la formación de las huestes se conservan las divisiones por etnias, y los curacazgos desigandos para contribuir con la mita guerrera proporcionaban soldados conducidos por gefes de sus propios pueblos. Consecuencia directa de esa situación fue la necesidad de mayores almacenamientos de subsistencia y de petrechosguerreros de toda clase. Este ultimopunto de un interesante indicador de que se esta operando una transformación en el Tahuantinsuyo y explicaría la poca cohesion alcanzada por las diversas etnias con el poder centraly por ende uno de los motivos de su facil colapso.

CAPITULO V
LAS SUCESIONES Y EL CORREINADO
Esta situación de anarquía se debía alas costumbres sucesoriasy ala lucha del poder que estallaba con mayor o menor intensidad a la muerte del inca. Los cronistas dieron por sentado que en el Peru pre- hispanico heredaba la mascapaycha el hijo mayor y legitimo de un soberano. Durante el gobierno del virrey Toledo se elaboraron las obligaciones sobre las sucesiones de los curacas. Un típico de correinado lo hallamos en el pequeño curacazgo de Lima al tiempo de la fundación de la ciudad de los Reyes en 1535. Por ese motivo narra la victoria de Viracocha sobre los chancas silenciando al ídolo chanca de Uscovilca, hallada por Polo de ondegardo junto con el cuerpo momificado de Pachacutec.
Por otro lado, mientras Atahualpa iniciaba una abierta rebelión contra su hermano, Huascar establecia su gobierno en la capital y en los inicios del enfrentamiento contaba con el apoyo de los nobles cusqueños y de la clae dirigente del Tahuantinsuyo. El ataque de los generales Atahualpistas termino por desbaratar lo que quedaba de las tropas de Huascar que fueron perseguidas hasta el puente de cotabamba.
La ira de Atahualpa alacanzo también a los cañaris y Chachapoyas que fueron los guardias de Huascar, posiblemente recordaba Atahualpa que tiempo ataras el señor de esta etnia lohabia hecho prisionero y tenido a su merced.
Santa cruz pachacuti narra estos episodios con algunas variantes, por ejemplo lo que Sarmiento de Gamboa menciona como sucedió el primer dia del enfrentamiento, el lo atribuye al cuarto dia de batalla, pero estas diferencias no afctan mayormente al desarrollo, de los acontecimientos y ambos cronistas estan deacurdo en señalar que las ultimas batallas se dieron en los alrededores de Huanacopampa , distrito de Tampobamaba, provincia de Cotabamba, Stiglish 1992.
Durante los suceso del Cusco, Athualpa se hallaba en Huamachuco festejando los triunfos de sus generales y se preparaba para irse al cusco. En estas circunstancias llegaron unos mensajeros envidiados por los curacas de Payta y de tumbes dando aviso de la llegada de unos extraños personajes que habitaban en unas casas flotantes y montaban unos enormes animales. Quiza por curiosidad Atahualpa atraso su marcha asia el cusco en espera de ver a los recién llegados y dio a sus generales la orden de ir a Cajamarca con Huascar , lugar donde se encontraría con ellos.
Con estos encargos partio el enviado de Atahualpa a reunirse con su señor, y dos días despues el grupo de Pizarro emprendia su viaje para encontrarse con el inca. Al dia siguiente Francisco Pizarro, con el resto de la gente atravesaron el rio y capturaron dos hombres para tener noticias de los movimientos de Atahualpa.







SEGUNDA PARTE
Los Aspectos Organizativos
CPITULO VI
LA COMPOSICION SOCIAL DEL TAHUANTINSUYO
Despues de la conquista cusqueña, el esquema variocuando los atun curaca acepataron la preminencia del sapan inca, al reconocer los requerimientos de la reciprosidad. Con el crecimiento territorial, se creo una vasta clase de señores de muy distintos rangos atributos.
LA ELITE
Cuando Huascar les retiro este privilegio ancestral, para rodearse de gente advenedisa, como los cañaris y los Chachapoyas, dicho acto adquirio proporciones de escandalo y de afrenta, y atrajo sobre el inca todo el odio y rencor de los desplazados miembros de la elite.

LOS SEÑORES
Ellos reproducían en sus personas las diversas zonas del espacio inca ocupando el suyo o región que les correspondia geograficamente. En estas voces notamos una diferencia entre “cacapa cancaña” que significa señorio, es decir una distinción entre el poderío hegemionico que peude egerser el jefe de una macritecnia en comparación con un simple curaca.
Insistimos en la dualidad en el ejercicio del poder porque muchos estudiosos encasillados en una visión estereotipada del mundo indígena temen romper los esquemas establesidos y no desean aceptar nuevos enfoques basados en numerosa infoemcion documental, que obliga a una revisión de los conceptos acostumbrados.
O cho eran los curacas de Capachica, cuatro de ellos eran aymaras subalternos manadaban en la isla de Amantani.
Las divisiones realizadas por la administración española, eran ejecutadas de manera arbitraria, sin tomar en consideración la situación sociopolotica indígena.
CURACAS YANA
Una de las noticias mas sorprendentes sobre el status de los curacas en el Tahuantinsuyoes la existencia de señores Yana, obtenida gracias a investigaciones de documentos de archivos.
LOS ADMINISTRADORES
Con la formación del estado surgio una nueva clase directiva formada por administradors responsables del buen funcionamiento del Tahuantinsuyo.

SACERDOTES, HECHICEROS Y ADIVINOS
La intransigencia religiosa, común en europa en el siglo XVI, y mas aun entre los españoles que habían luchado contra los moros en la península, no permitio a los indigineas continuar con sus cultos particulares.
Diversos eran los modos de ingresar al sacerdocio, pdria ser por herencia, pero priemro el individuo debía mostar aptitudes para el desempeño de sus funciones.
LOS MERCADERES
En el ambito costeño existio una clase social que se ocupo del trueque y del intercambio estos especialistas fueron llamados por los españoles como “mercaderes” y los habia de varias categorías según lo que mercaban.
LOS TRATANTES CHINCHANOS
Ellos mantenían un intercambio en dos sentidos, una ruta norteña con balasas hasta puerto viejo y mantas, en el Ecuador y otra terrestre con recuas de camélidos acompañadas de cargadores hacia el antiplano peruano Bolivia Y EL Cusco.
LA DIARQUIA Y EL PODER DEL INCA
En los dos primeros casos el poder estaba compartido entre los señores de hannan y hurin, acompañado cada uno de ellos por su yunapac o ayudante.


CAPITULO VII
LOS RECURSOS RENTABLES DEL TAHUANTINSUYO
El resultado de stas tres tendencias se mnifestaba en bienes malcomunados en depósitos, estos bienes en poder del estado eran la riqueza mas preciadapues significaba disponer de una serie de ventajas, siendo lo principal controlar la reciprosidad, clave de todo el sistema organzativo andino y que permitio no solo expasion territorial sino mantener el granaje del régimen.
LA TIERRA
La tierra era uno de los bienes mas estimados en el Tahuantinsuyo y su propiedad seguían patrones andinos de la posecion.
LA GANADERIA
Las dos especies domesticadas, la llama (lama glama) y la alpaca(lama paco) eran llamados por los españoles ovejas de la tierra, otras dos especies silvestres fueron la vicuña(lama vicugna) y el huanaco (lama guanicoe).
DEPOSITOS ESTATALES
Las evidencias del gran numero de depósitos gubernamentales son corfimadas por las crónicas, y cobo (1956). Para la contabilidad y conservación de los productos se requeria de mayordomos, contadores y administradores.

CAPITULO VIII
LOS MODELOS ECONOMICOS
El modelo económico inca se ha calificado redistributivo debido alas funciones que cumplia el propio gobierno. La economía sureña del Tahuantinsuyo ha sido estudiada especialmente por Jhon Murra (1964.1972). seguido por numerosos investigadores.
EL INTERCAMBIO COSTEÑO
Para entender el intercambio en las sociedades costeñas del antiguo Peru, tenemos que aclarar que se realizaba a dos niveles muy distintos. El primero se efectua entre la gente del común para conseguir lo necesario para la vida diaria y posiblemente las equivalencias eran establesidas y acepatadas por todos.
EL TRUEQUE LOCAL
En las sociedades arcaicas existía un rechazo en los beneficios ala transacciones queinvolucran alos alimentos, se limitaban a mantener las equivalencias.
LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA HIDRAULICO
El acesso del agua y por ende al riego fue tan importante en el ambito andino como el acesso ala tierra. Para la realización de una agricultura intensiva, conocida y practicada en los Andes era presciso tener conocimiento hidraulicos y proceder a irrigar las tierras para aumentar los cultivos.
La avanzada tecnología aplicada en los sistemas de riego en la costa norte muestra la presencia de una considerable fuerza de trabajo disponible, la misma que operaba bajo la dirección de técnicos con profundos conocimientos aprendidos empíricamente. La necesidad de las complejidades hidraulicas fomento posiblemente, la aparaicion de especialistas en la materia.
Es indudable que los habitantes costeños, en siglos de esfuerzo lograron alcanzar una sofisticada tecnología solo superada por los adelantos modernos.
REFLEXIONES FINALES
Los incas, asumieron aquel pasado y lo transformaron hasta alcanzar una hemogenia continental, en la región occidental en America del Sur. La originalidad de las culturas andinas radica en su aislamiento y en el ingenio, de sus habitantes para superar las monstruosas dificultades del medio ambiente.
La única medida centralizada ordenda por el inca fue la implantación de una misma lengua en todo su territorio. El destino del Tahuntinsuyo cambio para siempre abandono su histórico aislamiento para ingresar al concierto de las naciones del nuevo y viejo mundo.


Política de privacidad