Consultar ensayos de calidad


Caracteristicas del maltrato infatil en la asociación provivienda virgen del rosario en el distrito de santiago en el departamento del cusco




1.- Planteamiento Del problema
Abordar el tema de la infancia es un tema conflictivo y difícil en un mundo regido por adultos que olvidan con frecuencia la importancia de defender el bienestar de la misma; más aun, si ni siquiera esos adultos tienen garantizado su propio bienestar. El Perú actual, donde la crisis económica y política afecta a amplios sectores de nuestra población, esta no solo puede medirse, por índices económicos, el nivel de accesos a los servicios básicos, la tasa de mortalidad infantil, los índices de desnutrición o las tasas de escolaridad, sino también por el grado de protección a su infancia.
Adentrarnos en la realidad de un territorio y de la población que lo habita, requiere del conocimiento previo de su estructura económica, política y social, es decir,que condiciones definen y sustentan su grado de bienestar.
En el informe de Desarrollo Humano 1996, publicado por el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se define como un proceso conducente a la ampliación de las opciones de que disponen las personas, aplicándose por igual a los países en desarrollo y a los países industrializados. Las tres opciones esenciales para las personas son: poder tener una vida larga y saludable, poder adquirir conocimientos y poder tener acceso a los recursos necesarios para disfrutar de un mejor nivel de vida.


En 1996 Perú, contaba con un índice de Desarrollo Humano medio bajo, ocupaba el puesto 91 entre 174 países. Dentro del grupo de América Latina y el Caribe (21 países), se situó dentro del decimoquinto lugar. El departamento del Cusco, decimoctavo de veinticuatro departamentos, roza el grupo de los calificados como de bajo desarrollo humano.
En el 2007, once años después, el Perú contaba con un índice desarrollo Humano medio, y figura en el puesto 87 entre 177 países, con un IDH de 0.773, que supone una mejora, leve pero sostenida, sobre sus indicadores previos. Con ese IDH, obviamente se halla bastante lejos de Islandia, el país líder en desarrollo humano, cuyo índice es de 0.968. Más bien, nuestro país se halla a la par de Jordania, Líbano y Ecuador.
En el año 2010 El Perú ocupa el puesto 63 en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas 2010, 15 puestos más que en el 2009, y 28 puestos más que en el año 1996. El departamento del Cusco según el cuadro estadístico del índice del desarrollo humano a escala departamental, distrital y provincial, del 2005 señala que el cusco se encuentra enel vigésimo lugar de veinte cinco departamentos, rozando al grupo calificado como medio del Desarrollo Humano.
Este indicador por su generalidad y aceptación universal, en marca nuestro estudio en un entorno de pobreza y bajo desarrollo humano. Un entorno de pobreza que señala a su vez un bajo índice de desarrollo infantil del APV. Así el departamento del cusco con un indicador de 20 sobre una escala de 0 a 100 puntos se sitúa aun en un nivel bajo dentro del Estado Peruano.
En el APV. Virgen del rosario en el departamento del Cusco, en la actualidad cuenta con una población total de 300 habitantes.
Los niños y las niñas del APV. Se ven afectados en su desarrollo por las situaciones económicas y políticas, de salud y de educación, que limitan y delimitan su existencia y la de sus familias. Conocer la geografía, el nivel de la pobreza y exclusión social y cultural de esta APV. En la actualidad nos permitirá comprender y mostrar cuales son las características del maltrato infantil en la que se encuentra esta APV.


1.1 Pregunta general
En este contexto ya explicado nos formulamos la siguiente pregunta.
sCuáles son las características que condicionan el maltrato infantil en la APV.Virgen del Rosario en el departamento del cusco?
1.2 Preguntas específicas
sCuáles son las características económicas que condicionan el maltrato infantil en la APV. Virgen del Rosario en el departamento del cusco?
sCuáles son las características socioculturales que condicionan el maltrato infantil en la APV. Virgen del Rosario en el departamento del cusco?
1.3 Objetivo General
Conocer, describir y explicar las características económicas y socioculturales que condicionan elmaltrato infantil en la APV. Virgen del Rosario en el departamento del cusco, desde los propios integrantes de las familias: padres madres e hijos, haciéndoles protagonistas de la investigación.
1.4 Objetivos Específicos
a) Conocer, describir y explicar las características económicas que condicionan el maltrato infantil en la APV. Virgen del Rosario en el departamento del Cusco.
b) Conocer, describir y explicar las características socioculturales que condicionan el maltrato infantil en la APV. Virgen del Rosario en el departamento del Cusco.

2.- Justificación
La inquietud que nos mueve a realizar una investigación de este tipo, radica en la frecuencia del maltrato infantil como pauta habitual de conducta en las relaciones padres e hijos. El maltrato representa continuidad generacional y el interés que cada sociedad tenga por su infancia demuestra su valoración por la vida humana. Son los niños los que más sufren los efectos de las condiciones adversas, son expuestos a situaciones de extrema pobreza, vivienda inadecuada, deficiente atención medica, escaza alimentación, además de crecer en un ambiente familiar inadecuado, que no les permite su total desarrollo social, psicológico, intelectual y emocional. A esto debemos unirle el hecho de que el maltrato a los menores es una práctica común en la mayoría de los hogares, y constituye uno de los correctivos más extendidos, frecuentes y naturales de crianza y educación en el interior de las familias peruanas. Es de suma importancia conocer cuáles son las características que condicionan el maltrato infantil, para que de esta manera se pueda evitar el maltrato infantil, contribuyendo así a la mejora de la sociedad; puesto que losniños no son el futuro de un país, si no, el presente que debe ser atendido.

Hipótesis
3.1.- Hipótesis general
Las características que condicionan el maltrato infantil expresado en el maltrato físico, psicológico y de negligencia, en la A.P.V. Virgen del Rosario en el departamento del cusco, son de carácter económico y sociocultural.
3.2 Hipótesis Específicas
a. Las características económicas que condicionan el maltrato infantil en la APV.
Virgen del Rosario en el departamento del Cusco, son el nivel de pobreza en el que se encuentran las familias; así como las referidas al mundo del trabajo expresado en la falta de trabajo, bajo ingreso familiar, entre otras, teniendo encuentra también el nivel de salubridad que tienen estos hogares.

b. Las características socioculturales que condicionan el maltrato infantil en la APV. Virgen del Rosario en el departamento del Cusco son las referidas a los miembros de la unidad familiar, a las características personales de las víctimas, al grado de instrucción de los actores principales y a las instituciones que protegen al menor. En las características culturales se encuentran la actitud o valoración hacia los miembros del hogar y los métodos de crianza de los padres.

MARCO TEÓRICO
4.1.- Marco Teórico Referencial
El presente trabajo se sustenta en una investigación sobre el maltrato infantil realizado en el departamento de Ayacucho, presentado y editado en Madrid España en el año 2009
Este trabajo de investigación se título:
“MALTRATO INFANTIL, UN PROBLEMA SIN RESOLVER” y fue desarrollada por los investigadores: Sonia Jadraque Cabanillas, Maria Iglesias Martinez y Jaime Pineda Salguero(2007).
Este trabajo tuvo como objetivo general
Saber cuáles son las causas del maltrato infantil.
Sus conclusiones más importantes son
Hay que poner atención para cuidar de los niños para que en un futuro no lleguen a ser malas personas a causa del maltrato que se les da. Es un trastorno difícil de sobrellevar, pero dándole al niño la atención que necesita va a poder superar el problema. Debemos de estar informados sobre el problema porque solo así vamos a saber cómo actuar en estos casos. Hay que cuidar de los hijos; ellos son el futuro de la sociedad y si no sabemos criarlos, entenderlos, amarlos, protegerlos, sQuién lo va a hacer?(Pág. 86)
Y que
Hay que tomar una decisión, criar a los hijos como se debe o dejarlos y maltratarlos y esperar a que no se vuelvan malas personas, cosa que difícilmente pasa.(Pág. 86)

4.2.- Base Teórica
1.- Derechos del Niño

1.1 La importancia de la Convención1

El 20 de noviembre de 2009, la comunidad mundial celebrará el vigésimo aniversario de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En este documento excepcional se perfilan las normas universales relativas a la atención, el tratamiento y la protección de todas las personas menores de 18 años. Es el tratado sobre derechos humanos más ampliamente reconocido de la historia, ratificado actualmente por 193 Estados partes.
Durante las últimas dos décadas, la Convención ha transformado el modo en que se considera y se trata a la infancia en todo el mundo.
Ha ejercido una profunda y duradera influencia en las legislaciones, los programas y las políticas nacionales e internacionales, las instituciones públicas yprivadas, las familias, las comunidades y los individuos, y ha servido de apoyo a importantes progresos en materia
De supervivencia, desarrollo y participación en todo el mundo.
Pese a los numerosos desafíos que persisten con respecto a la conquista de los derechos de la infancia, la Convención plantea una visión de un mundo en el que todos los niños y niñas sobreviven y progresan, y se les protege, se les respeta y se les alienta a participar en las decisiones que les afectan. Esta visión promueve un mundo de paz, de tolerancia, de equidad, de respeto por los derechos humanos y de responsabilidad compartida. En suma, un mundo apropiado para la infancia.

La Convención sobre los Derechos del Niño (en adelante “la Convención”) fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y entró en vigor el 2 de septiembre de 1990. Es el tratado sobre derechos humanos y el instrumento para la promoción y la protección de los derechos de la infancia más completo. Si bien en otros instrumentos internacionales sobre derechos humanos figuran disposiciones que protegen los derechos de la infancia, la Convención es el primero que articula todos los derechos pertinentes a la infancia: económicos, sociales, culturales, civiles y políticos. Ha sido asimismo el primer instrumento internacional que reconoce de forma explícita a los niños y niñas como agentes sociales y como titulares activos de sus propios derechos.
Conforme a las disposiciones del tratado, los Estados partes están legalmente obligados a satisfacer los derechos de todos los niños y niñas. La Convención comprende 54 artículos y se basa en cuatro principios fundamentales: la nodiscriminación; el interés superior de la infancia; el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo; y el respeto por los puntos de vista de la infancia. Su amplio alcance, y la importancia que otorga a la participación de niños y niñas, confieren una trascendencia intemporal a todas las acciones orientadas a promover, proteger y satisfacer los derechos de la infancia.

La Convención ha reafirmado y enriquecido los derechos humanos de forma notable. Los reafirma al aplicar directamente a la infancia muchos de los principios básicos de instrumentos internacionales sobre derechos humanos anteriores, tales como la universalidad y la no discriminación. Y los enriquece al consolidar y ampliar las disposiciones comprendidas en otros instrumentos sobre derechos humanos, especificando las responsabilidades y obligaciones de los Estados partes en relación a la infancia. Incorpora derechos de la infancia que no estaban totalmente articulados –en particular el derecho a la participación–, y declara que el interés superior de niños y niñas debería ser la consideración primordial en todas las acciones dirigidas a la infancia. Hace hincapié en que la obligación de rendir cuentas en relación a los derechos de la infancia recae sobre aquellas personas o instituciones encargadas de velar por los niños y niñas y a las que se encomienda la misión de garantizar que sus derechos se respeten, en especial los Estados partes, las familias y los tutores.

En efecto, la Convención ha fijado las condiciones de la infancia, estableciendo las normas mínimas referidas al tratamiento, la atención, la supervivencia, el desarrollo, la protección y la participación a que tiene derecho toda persona menorde 18 años. En sus artículos se consolida la opinión consensuada de las sociedades de que para satisfacer los derechos de la infancia es imperativo proteger el periodo de la niñez como distinto de la edad adulta, a fin de demarcar un tiempo en el que niños y niñas puedan aprender, jugar y crecer.
En la Convención se contempla a los niños y niñas como titulares de derechos más que como beneficiarios de caridad. La satisfacción de estos derechos ya no es una opción para los Estados partes, sino una obligación que los gobiernos se han comprometido a cumplir. Igualmente importantes son el optimismo, la claridad y la determinación que la Convención manifiesta respecto al futuro: que un día todos los niños y niñas disfrutarán de una infancia en la que se respeten plenamente sus derechos, se satisfagan sus necesidades básicas, se les proteja de las violaciones, el abuso, la explotación, el abandono y la discriminación, y se les capacite para participar de forma eficaz en todas las decisiones que afectan a sus vidas.

Tanto en su preámbulo como en sus artículos, la Convención destaca el papel fundamental de la familia en el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, reconociendo la importancia crucial de un entorno familiar de afecto, armonía y comprensión para el desarrollo completo de la infancia. La Convención obliga a los Estados partes a dotar a las familias de todos los medios necesarios para que cumplan con sus responsabilidades.

1.2 Los principios fundamentales de la Convención2

Mientras que la Declaración de Ginebra de 1924 y la Declaración de los Derechos del Niño de 1959 expresaban las
Aspiraciones de la comunidad internacional en lo tocante a losderechos de la infancia, la Convención y sus Protocolos Facultativos son instrumentos jurídicos, de manera que las naciones que los ratifican se comprometen a cumplir sus estipulaciones.

Los Estados partes deben informar periódicamente al Comité de los Derechos del Niño, el organismo encargado de velar por que los Estados partes apliquen la Convención y sus Protocolos Facultativos. Los 18 miembros del Comité ofrecen además orientación a los Estados partes acerca de cómo interpretar y aplicar este tratado.

Pero la Convención es más que un tratado dotado de un mecanismo de supervisión: se trata de un proyecto de gran alcance referido al cuidado y la protección de los niños y niñas en términos prácticos y morales. La Convención establece unas normas comunes, pero también reconoce que para garantizar la apropiación y pertinencia, cada Estado parte debe hallar su propia forma de poner en práctica el tratado. En los Comentarios Generales y en las medidas generales de aplicación que establece el Comité de los Derechos del Niño se ofrece orientación sobre la aplicación a escala nacional y sobre los cuatro principios básicos de la Convención:

La no discriminación, o universalidad
La dedicación al interés superior del niño
El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo
El respeto por los puntos de vista del niño


1.2.1 Abordar las disparidades en relaciona los derechos de la infancia3

El enfoque de la cooperación basado en los derechos humanos ofrece un marco holístico e integrado para abordar las disparidades en la realización de los derechos de la infancia. En los últimos años, se ha hecho cada vez más evidente que las privaciones de los derechos de losniños a la supervivencia, el desarrollo y determinados tipos de protección (como por ejemplo contra el trabajo infantil) se concentran especialmente en determinados continentes, regiones y países. Dentro de las naciones, las disparidades también son notables en la realización de los derechos de la infancia sobre la base de circunstancias como la pobreza en el hogar, la ubicación geográfica, el origen étnico, el género y la discapacidad.

Aumentar el acceso y proporcionar servicios esenciales a la población marginada y excluida es fundamental para realizar los derechos de la infancia a la supervivencia y el desarrollo.
El enfoque basado en los derechos aborda las disparidades identificando las zonas y los grupos más vulnerables y excluidos dentro de los países, utilizando análisis de situación sobre las causas directas y subyacentes y las causas básicas de las disparidades a las que hacen frente en materia de supervivencia, desarrollo y protección. Este enfoque contribuye también a articular las denuncias de las poblaciones pobres y marginadas por medio de la promoción y la movilización social. Exige una rendición de cuentas por parte de los titulares de obligaciones a la hora de hacer realidad los derechos de las mujeres y los niños, y garantizar que sus denuncias se codifiquen en la legislación y las políticas nacionales y locales y reciban el apoyo de unos presupuestos adecuados. También procura sacar el máximo rendimiento de los recursos –financieros, humanos, de información o materiales– en apoyo a políticas para reducir las disparidades en la mayor medida posible con respecto al nivel de desarrollo de un país.
El Programa Buen comienzo en la vida del Perú es unejemplo de un programa basado en los derechos humanos que borda las causas directas de las disparidades, en este caso el acceso inadecuado a una atención de la salud de calidad y a información sobre prácticas de nutrición e higiene mejoradas, que contribuye a las altas tasas de emaciación y de carencia de micronutrientes entre los niños menores de tres años de las poblaciones indígenas más pobres de la cordillera de los Andes y de la selva del Amazonas en ese país. La aplicación de un conjunto de intervenciones eficaces con respecto a sus costos –que incluye el seguimiento del crecimiento, la orientación a las madres en materia de nutrición y de salud, la administración de suplementos de micronutrientes y la promoción de la higiene, junto a una firme participación de la comunidad– contribuyó reducir las tasas de emaciación del 54% en 2000 al 34% en 2004, y reducir la carencia de vitamina A del 30% a alrededor del 5% durante el mismo período.
Los programas y las políticas tratan también de abordar las causas subyacentes y básicas que menoscaban el cumplimiento de los derechos. Por ejemplo, las disparidades en los ingresos se pueden abordar por medio de estrategias de reducción de la pobreza, que incluyen medidas de protección social como las transferencias de efectivo a los hogares pobres para apoyar el gasto en bienes sociales como la atención de la salud y la educación de los niños. En América Latina es posible encontrar con frecuencia este tipo de programas, y los ejemplos más conocidos son la iniciativa Bolsa Escolla del Brasil y el programa oportunidades de México. Pero otras regiones están logrando también progresos en la prestación de programas de apoyo coningresos: por ejemplo, en Malawi se ha introducido un mecanismo de transferencia de efectivo en seis distritos para proporcionar apoyo a los huérfanos y a los niños y niñas vulnerables, y en particular a los hogares encabezados por niños.

También es posible abordar la desigualdad de género aumentando la concienciación sobre las prácticas discriminatorias y promoviendo reformas jurídicas y sociales. Las disparidades en la prestación de servicios esenciales debido a la ubicación geográfica se pueden reducir mediante la aplicación de servicios integrados y servicios móviles. Por ejemplo, en el sur del Sudán, los programas de inmunización de la infancia se han combinado eficazmente con la vacunación del ganado contra la peste bovina. Ampliar las oportunidades educativas a las madres es fundamental para mejorar la supervivencia y el desarrollo de los niños, ya que las investigaciones han demostrado que las mujeres que han recibido una educación tienen menos probabilidades de morir en el parto y más probabilidades de enviar a sus hijos a la escuela.
Un desafío fundamental es supervisar y evaluar la eficacia de los programas basados en los derechos humanos, no solamente a la hora de producir mejores resultados para la supervivencia, el desarrollo, la protección y la participación de los niños, sino también a la hora de transformar las actitudes, prácticas, políticas, leyes y programas que apoyan el cumplimiento de los derechos de la infancia.


Política de privacidad