Consultar ensayos de calidad


Bolivia - Pantanal Boliviano



Bolivia es un país localizado en pleno corazón de Sudamérica. Su parte Occidental contiene una extensa porción partidita de lacordillera de los Andes, y en donde se sitúa el Altiplano boliviano con inmensidad de riqueza como el lago Titicaca, los Salares de Uyuni y Coipasa donde las costumbre y tradiciones son típicas de la Región. La parte sud-oriental limita con Paraguay y en la que podemos encontrar la región del Chaco, en donde existe una Riqueza cultural incalculable, ademas por el extremo oriental cuenta con una porción denominada Pantanal Boliviano.
La vestimenta varía de acuerdo a la zona geografica del país. En algunos lugares se comienza a usar la ropa ligera y en otras abrigadas, adecuada a la temperatura. En la zona del Altiplano es común ver multicolores, vestidos principalmente confeccionados con lanas de llama, alpaca, vicuña u oveja, que han sido teñidos utilizando colorantes naturales conocidos como añilina. Estas vestimentas capturan rapidamente la atención de los visitantes quienes, no siendo ajenos a su vistosidad, terminan adquiriendo vestuarios completos. El vestuario lleva incluido generalmente tejidos con patrones geométricos, ocasionalmente zoomorfos y antropomorfos, y barras conocidos como Aguayos o - en quechua - lliqllas. (El término awayo es voz quechua y significa tejer). Es común la presencia de estos elementos en comunidades de los aymaras, quechuas, urus y chipayas,huarani, tupihuarani con variaciones entonos o colores dependiendo de cada comunidad. En las ciudades, los descendientes indígenas que migraron han adquirido también vestimentas características que tuvieron origen en tiempos de la colonia, y que con el tiempo ha dado origen a la palabra 'cholo' y 'chola'. Las mujeres son las mejores representantes de esta herencia, pudiéndose diferenciar claramente el vestuario de mujeres potosinas, orureñas, paceñas, cochabambinas, chuquisaqueñas y tarijeñas. Incluso en La Paz, las comunidades afrobolivianas han sabido mantener tradiciones, música y por supuesto vestimentas características y muy diferenciables del resto sin significar esto una pérdida de vistosidad, galanura y belleza.


Las zonas orientales que comprenden los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, presentan características diferentes en cuanto al vestuario, debido al diferente clima que presenta la región oriental, la cual llana, calurosa y muy tropical. Otra vez, son las mujeres quienes muestran mas ricamente toda la vistosidad del vestuario típico de esta región. Los vestidos son de una sola pieza, largos y de mangas cortas con bordes rematados de encajes o lazos de colores. Los 'tipoy', que así se denominan a estos vestidos, estan confeccionados con hilos suaves y coloreados con matices alegres y diseños floridos. Generalmente las mujeres no llevan sombrero pero prefieren los arreglos en los cuales una flor esta sujeta a los cabellos, a veces trenzados en una pieza y aveces en dos. Los varones usan sombreros de ala ancha confeccionado de mimbre o cuero, muy adecuado para el trabajo en el campo donde la temperatura es agradable, aunque muchas veces demasiado elevada.


Tiwanaku e Inca
El conjunto arqueológico de Tiwanaku esta compuesto por grandes unidades de edificación, de planta rectangular y espacios abiertos, probablemente calles, y canles de agua.10 La arquitectura es de grandes bloques de piedra labrada y con excelente ensambladura y sillares trabados con grapas de cobre en sus caras interiores.10 Las piedras fueron traidas al sitio desde grandes distancias, algunas desde canteras que estan cerca del lago. Ese trayecto varía de entre 10 y 300 km. y hay bloques que pesan mas de 100 toneladas.10


Dentro la arquitectura incaica se destacan las construcciones ceremoniales próximas a Copacabana como el Pilkokaina o palacio del Inca y la Chincana, en la Isla del Sol; y el acllahuasi en la Isla de la Luna.14 Por otra parte, se destacan las construcciones militares incas como Incallajta e Incarracay, enCochabamba; Incahuasi, Oroncota y San Lucas, en Chuquisaca; y Samaipata en Santa Cruz.14

Colonial
En este periodo surgen los edificios religiosos (iglesias, conventos), civiles (cabildos, palacios, viviendas) e industriales (ingenios, cecas).15 Muchas edificaciones fueron hechas en piedra y se conservan hasta la actualidad. Los templos construidos en los siglos XVI y XVII tuvieron en general unestilorenacentista.15
En el siglo XVIII se implantó el estilo barroco, caracterizado por la abundancia de adornos en forma de espiral o caracol, el uso de la línea curva y la inclusión de elementos mitológicos (sirenas, atlantes) en la decoración.15 Este estilo fue el origen del barroco mestizo, en el cual se conjuncionaron principios barrocos con elementos nativos. La Iglesia de San Lorenzo de Potosí conjuga cariatides convertidas en indígenas, sirenas tocando charango por ejemplo.15 Otras obras del barroco mestizo son la Iglesia de Santo Domingo y la Basílica de San Francisco en La Paz;15 y las iglesias de las Misiones Jesuíticas.

Republicana
A comienzos del siglo XIX impera el neoclasicismo con características del barroco italiano del siglo XVII. Alternancia de curvas y contracurvas, frontones mixtilíneos y decoraciones estilo se Rococó son los principales elemntos arquitectónicos.16 Las obras mas importantes del periodo son: la Catedral de Potosí(de Manuel Sanahuja), la Casa del Mariscal Andrés de Santa Cruz (hoy Colegio San Calixto de La Paz), y la Tercera Orden Franciscana en La Paz16 .
Luego de la fundación de la Republica, Felipe Bertrés y José Núñez del Prado introdujeron el academicismo francés16 . Se construyeron así el Teatro Municipal de La Paz (1834-1845) y el Palacio de Gobierno (1845-1850), obras de Núñez del Prado16 . El palacio esta edificado con los tres ordenes clasicos, en torno a un patio con portadainterior y escalera triunfal.16 Por su parte, Bartrés construyó la Catedral de Santa Cruz de la Sierra (1830 - 1840) a base de ladrillo con cubiertas y bóvedas interiores de madera.16 La Catedral de La Paz iniciada por Sanahuja, fue continuada por Bertrés, Núñez del Prado, Presbítero Ernesto Vespignani, Eulalio Morales y Antonio Camponovo16 . Durante el periodo, se realizó también arquitectura conmemorativa, como el Arco de Triunfo de Zepita y el arco de Triunfo de La Paz, así como la columna conmemorativa en la plaza de Potosí. En Sucre se construyó la Capilla Rotonda.16
En las dos últimas décadas del siglo XIX se impuso el eclecticismo. Sucre y La Paz desarrollaron intensa actividad arquitectónica.16 En 1880 se introdujo elneogótico con la Iglesia de San Calixto de La Paz (1880-1882) construida por el Padre Eulalio Morales, y la Recoleta (1884-1894). En Sucre se construyó el nuevo palacio de Gobierno, hoy Prefectura Departamental (1892-1904); el Teatro Gran Mariscal Sucre, edificado con planos de un proyecto francés para laOpera de París, y también los edificios del Banco Nacional de Bolivia y el Banco Argandoña, de Eduardo Doynel. El ejemplo mas significativo del eclecticismo es el Palacio de la Glorieta (1900), de Antonio Camponovo, que reunió en el edificio 14 estilos,16 incluyendo los estilos clasico europeo, gótico en la capilla yarabe en el pórtico a la manera de la Alhambra, renacentista, bizantino y romanico.17 Asimismo la Alameda,conjunto de parque y jardines con obeliscos, arcos triunfales y lagunas artificiales. En el mismo periodo se construyó en Tarija la Casa Dorada, con rica decoración interior de murales, tapices, lienzos, etc.16 En Cochabamba, se destaca el Palacio Portales (1925) encargado por Simón Patiño, proyectado por el arquitecto francés Eugene Bliault.18


[editar]Contemporanea
En el siglo XX, y dentro del eclecticismo, se destaca la obra de Arturo Posnasky quien edificó su residencia privada en estilo neotiahuanaco (1909), hoy sede del Museo Nacional de Arqueología. También se construyeron residencias como el Club Libanés, la Casa Machicado, y las oficinas de la Bolivian Railway con ventanas y balcones elaboradas en hierro forjado.16
En la arquitectura metalica se construyó el edificio de la Aduana Nacional (1915-1920) por Miguel Nogué.16 Importantes obras de ingeniería son los Puentes Colgantes, que penden de cables de acero, sostenidos por dos pares de torres de estilo neogótico, el Puente Sucre sobre el Río Pilcomayo, entre Sucre yPotosí, construido por el ingeniero Julio Pinkas, y el Puente Arce, entre Sucre y Cochabamba, ambos diseñados y calculados por Luis Soux.16
Dentro del academismo oficial, en La Paz se construyeron el Palacio Legislativo (1900-1905), atribuido a Camponovo; el Palacio de Justicia (1919) de Adan Sanchez.16 En Oruro, durante los años de apogeo de Simón Patiño se construyó el Palais Concert (1930) con arquitecturaafrancesada.16
El arquitecto mas importante en el siglo XX fue Emilio Villanueva (1886-1970), que dentro del academicismo edificó importantes edificos de La Paz como el Hospital General (1925), la Alcaldía de La Paz Alcaldía de La Paz (1925) y el Banco Central de Bolivia (1926).16 Dentro del racionalismo, y en pos de una arquitectura nacional realizó el complejo de la Universidad Mayor de San Andrés (1941-1948), aplicando módulos y conceptos espaciales inspirados en la cultura Tiwanaku.16
En la segunda mitad del siglo XX, se pone de moda la arquitectura neocolonial con edificios como la Estación de Ferrocarril en La Paz y la Corte Suprema de Justicia en Sucre, de Julio Mariaca Pando (1895-1970), y los edificios de La Razón y la Caja Nacional de Seguridad Social, de Mario del Carpio.16 Otras obras son: Cuarto Centenario en Potosí, de Martín Noel; la Prefectura de Potosí y el Banco del Estado de Santa Cruz de la Sierra, de Alberto Iturralde Levy; el Monumento a la Revolución Nacional (1960) de Hugo Almaraz (1910-1980); el edificio de La Papelera 1967, de Luís Perrín y la sede de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos de Luis Iturralde Levy; estos dos últimos con influencia del racionalismo funcionalista inspirado en la tercera generación de rascacielos de Estados Unidos.16
En la década de 1980, aparece la arquitectura postmoderna en obras como la Casa Morales (1985), de Roberto Valcarcel (1951)16 y la Casa Crespo de Carlos Villagomez Siñani.




Política de privacidad