Consultar ensayos de calidad


Aspectos de la revolución Mexicana - arquitectura, cultural, social




Revolución Mexicana
Economía: A principios del siglo XX comenzó la explotación petrolera en México, aunque las concesiones se dieron a compañías extranjeras como Standard Oil y la Royal Dutch Shell. Este proceso finalmente llevó al país a una transformación industrial. Inversionistas extranjeros, protegidos por el gobierno, invirtieron en industrias y explotación de materias primas, se impulsó la minería y fue modernizada la industria textil, lo que además desarrolló el sistema ferroviario. Para 1910, ya existían 24.000 kilómetros de líneas ferroviarias.
Sin embargo, en 1907 se desató una fuerte crisis internacional en Estados Unidos y Europa, lo que llevó a la disminución de las exportaciones, el encarecimiento de las importaciones y la suspensión de créditos a industriales. La situación desató un fuerte desempleo, además de que disminuyeron los ingresos del resto.




Una sequía que tuvo lugar en 1908 y 1909 afectó la producción agrícola, por lo que se tuvo que importar maíz por un valor de 27 millones de pesos. Esta situación afectó a gran parte de la población, ya que el maíz era parte de la dieta del 85a€¯% de la población.
La consecuente disminución en la actividad económica del país redujo drásticamente los ingresos del gobierno. Se intentó solucionar este problema castigando salarialmente a la burocracia y aumentando los impuestos y la base fiscal, lo que afectó a los miembros de la clase media, tanto urbana como rural, así como a los miembros de la clase alta que no estaban adheridos a «losCientíficos», grupo selecto de intelectuales, profesionales y hombres de negocios que compartían las creencias del positivismo y darwinismo social e influían en la política del país.

Política: El sistema político del gobierno de Díaz sufrió una severa crisis debido al envejecimiento del presidente y su camarilla, conocidos comúnmente como «los Científicos», lo que lo volvió un sistema excluyente al que no tenían acceso las nuevas generaciones. Por otro lado, el sistema político de Díaz se había basado en el equilibrio de poderes entre su grupo cercano y los seguidores de Bernardo Reyes, conocidos como «reyistas», pero debido a la avanzada edad del presidente, la cuestión de la sucesión presidencial cobró más importancia. Así, los científicos redujeron el poder político de los reyistas, quienes pasaron entonces a ser miembros de oposición. Esta decisión además ocasionó concentración de poder político y económico en varias regiones, tales como Chihuahua, Morelos y Yucatán, lo que ocasionó descontento.

Social: Durante el gobierno de Díaz Morí existían numerosos latifundios, y el 80a€¯% de la población mexicana dependía del salario rural. Además, lastiendas de raya consistían en una práctica común en estos lugares, en los que se otorgaban los salarios de los trabajadores en mercancía. Mediante este sistema se lograba que los trabajadores alcanzaran tal cantidad de crédito, que quedaban endeudados de por vida. Este sistema, junto con prácticas que eran cotidianas como la contratación por engaño o la adjudicaciónde una deuda inexistente, es conocido como «enganche», sistema que involucraba elementos coercitivos, extraeconómicos y extralegales. La penosa situación de muchos campesinos y grupos indígenas en vísperas de la revolución fue ampliamente denunciado en el libro México bárbaro de J. K. Turner.
Las leyes de la nación raras veces se aplicaban dentro de las haciendas, donde los trabajadores eran vistos como esclavos u objetos de propiedad, existiendo prácticamente una especie de feudalismo. En el campo además actuaba el llamado Cuerpo de Rurales, el cual era un grupo policíaco encargado de «resguardar la paz», generalmente a través de métodos brutales. Otra práctica de este grupo era la leva, o reclutamiento obligatorio.

Cultural: Desde principios de siglo comenzó a cuestionarse el positivismo, ideología que mantenía el grupo en el poder, lo que llevó al descrédito del darwinismo social. Fue entonces cuando la mayoría mestiza comenzó a reclamar mayor participación en la toma de decisiones, además de que el grupo de «los Científicos» dejó de ser visto como congénitamente superior o el único capaz de dirigir el gobierno.
Religioso: Si hay años tristes para la Iglesia Católica en México éstos fueron los que siguieron a la Revolución de 1910. Porfirio Díaz, que había gobernado el país durante los 30 años anteriores al inicio de la revuelta, había traído una época de prosperidad y de paz para México. Es cierto que había una enorme desigualdad social durante su dictadura, pero ésta tuvo su origen en la políticade Benito Juárez. Juárez había robado a la Iglesia tierras y propiedades, y la mayoría terminaron repartidas entre sus partidarios o vendidas a los ricos. Es también cierto que había un gran analfabetismo, pero provocado justamente por las políticas de Juárez que despojaron a la Iglesia de su misión educativa en escuelas y parroquias. La Revolución Mexicana fue un movimiento en contra del sistema social originado por don Benito. Carmelita, esposa de Porfirio Díaz, era fervorosa católica y tuvo bastante influencia espiritual y social sobre su marido. Algo tuvo que ver para que don Porfirio no aplicara plenamente las Leyes de Reforma, y de esa manera se dio tolerancia y libertad a la Iglesia. Supo hacerse amigo de la Iglesia y, al mismo tiempo, tener buena relación con la masonería, a la que pertenecía. Durante su gobierno muchos obispos regresaron del destierro, se reabrieron seminarios, templos y conventos. Volvieron a organizarse escuelas, hospitales e instituciones católicas.


Después de la reelección de don Porfirio, Francisco Madero convocó a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910. Mientras tanto, ejércitos ya se sublevaban  por algunas partes. Aparecieron Pascual Orozco y Francisco Villa en Chihuahua, y en Morelos surgió la figura legendaria de Emiliano Zapata. Después se levantaría Venustiano Carranza en Coahuila y Álvaro Obregón en Sonora. Si al inicio la Revolución tenía tintes democráticos, luego el socialismo y el anticlericalismo fueron preparando una terrible persecución contra la IglesiaCatólica que tendría su culminación en la epopeya cristera. Mientras que los zapatistas eran gente católica, la furia anticatólica se hizo ver, sobre todo, en los carrancistas, poco estimados por el pueblo sencillo, justamente por su rabia demencial contra la religión. Todo lo católico era arrasado a su paso. Saqueaban iglesias, vestían sus cabalgaduras con ornamentos sacerdotales, prendían fuego a los confesionarios, bebían en los vasos sagrados, fusilaban estatuas de santos y bailaban con imágenes de la Virgen.


Muestra perfecta de la ideología anticatólica fue Antonio Villarreal, gobernador de Nuevo León, quien en 1914 acusó al clero de ser enemigo del pueblo mexicano, expulsó a los jesuitas y sacerdotes extranjeros, estableció horarios para abrir los templos y prohibió el sacramento de la Confesión, además de que ordenó que tocaran las campanas sólo en las fiestas patrias y para anunciar los triunfos de los carrancistas. En ese año en Aguascalientes se prohibió celebrar la Misa. En Zamora Michoacán el obispado fue terriblemente saqueado y, en Morelia, los salesianos fueron expulsados.

Arquitectura:
El ideario de libertad, educación, casa y salud para todos obligó a la nueva generación de arquitectos a dar respuesta a las necesidades de un pueblo empobrecido que salía de un largo conflicto armado que había aquejado al país por más de una década.

Los estilos churriguerescos y afrancesados, característicos del porfirismo, no daban respuestas a las necesidades de una nueva nación. Así surgieron losgrandes arquitectos como José Villagrán, Mario Pani, Juan O'Gorman, Pedro Ramírez Vázquez y otros como Ramón Vargas, director de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA): 'Dieron sentido a la Revolución, porque entonces hubo calles, escuelas, hospitales, mercados y vivienda, entonces la gente supo que la Revolución había valido la pena'.

De esta manera, con la Revolución y todo lo que ella representaba, el país se tuvo que dar a la tarea de construir una nueva infraestructura acorde a la época, que fuera más allá de la estética y se encargara de satisfacer dichas necesidades, además, a un bajo costo; a lo que se le denominó 'arquitectura funcionalista'. Louise Noelle Gras, del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, considera que 'el nacionalismo en la arquitectura se transformó en servicio social, porque estaba diseñada para México y los mexicanos, para sus necesidades. Se trataba de una arquitectura tan mexicana como una pintura de Diego Rivera'. Sin embargo, esta transición no fue sencilla, ya que tenía que romper con una cultura e idiosincrasia que había sido acuñada bajo otros parámetros. El cambio implicó dejar el exceso de ornamentos por concretos en figuras lineales, migrar al acero y estructuras más prácticas, lo que al final derivó en un nuevo rostro de México, con el cual recibiría más tarde a la bonanza petrolera que comenzó a palparse entre los años de las décadas 30 y 40.


Política de privacidad