Consultar ensayos de calidad


Resumen tema: el indio reconocido



RESUMEN TEMA:
=EL INDIO RECONOCIDO=
El autor se refiere a los elementos sociales y culturales que determinan la identidad, de los integrantes de los pueblos indígenas. También se refiere a los rasgos que definen al indio y como lo ha afectado la colonización española, en cuanto a la determinación de su cultura propia.
Por último menciona cifras y porcentajes de la población indígena en México.

=LOS INDIOS Y SU REGION=
Los indios denominados genéricamente es una civilización muerta por decreto, pero aún siguen y estan aquí. En las regiones indias se les puede reconocer por su signos externos; las ropas que usan, su dialecto, la forma de sus chozas, sus fiestas y costumbres.
=FORMAS DE VIDA=
Existe una cuestión que aún prevalece el rechazo a lo indio que encierra a las posibilidades de entender, formas diferentes de vida. A muy pocos perece interesarles que significa ser indio, vivir la vida y la cultura de una comunidad india. En México no hay una definición jurídica de la condición del indio que sería un camino formal para estimar su número, los pueblos indios, como cualquier pueblo en cualquier lugar y momento provienen de una historia particular propia, el indio no se define por una serie de rasgos culturales que lo hacen diferente ante los ojos de extraños, se define por pertenecer a una colectividad organizada que posee unaherencia cultural propia que ha sido forjada y transformada históricamente por generaciones sucesivas en relación a una cultura propia se sabe y se siente maya, purépecha, sèri , huasteco o mazateco.


=CARACTERISTICAS=
En el caso específico de los pueblos indios de México existe una condición histórica para entender sus características y situación actual, en general se estima que sobreviven mas de 56 lenguas indígenas considerando que las formas dialectales de algunas lenguas son en realidad idiomas diferentes. Cada uno de los pueblos indios que viven en México, posee un perfil cultural que es el resultado de una historia particular cuyos inicios se pierden en la profundidad de épocas remotas. La distribución territorial de la población indígena muestra una concentración mayor.

=LOS RASGOS DEL INDIO=
Se les reconoce por signos externos; pero, sabemos poco de “nuestros” indios. ¿Cuantos son?, ¿cuantos pueblos componen ese abigarrado mosaico étnico que el colonizador encubrió bajo el término único de “indio”: el colonizado, el vencido?, ¿cuantas lenguas aborígenes se hablan? Por otra parte, difícil de precisar, ya que el rechazo a ellos imposibilita entender formas de vida y alternativas. A pocos les interesa, se juzga a través del prejuicio facil: el indio flojo, primitivo, ignorante, si acaso pintoresco, pero siempre el lastre del país.

Siguiendo algunas sugerencias de L. Apostel –discípulo y colega de Perelman–,1 yo mismo he abordado esta líneade trabajo en varios de mis ensayos.2


Tal corno allí puede verse, el performativo 'argumentar' no es explicitable a no ser corno adecuación de la acción a la palabra, y el acto de argumentar se caracteriza por ser el intento de realizar un efecto perlocucionario que genéricamente llamamos 'persuadir'.3

En dos ocasiones he intentado definir el acto en términos de las condiciones necesarias y suficientes requeridas en el analisis de J. Searle.4 Un analisis correcto de este acto, requiere enriquecer la teoría searliana de 1969, con la idea de macroacto, concepto que debemos al lingüista holandés T. van Dijk,5 ya que un argumento requiere de al menos dos microactos, uno que actúa corno premisa o justificación u otro que oficia de conclusión o tesis. Ademas, la argumentación en tanto secuencia ordenada y coherente de argumentos, debería denominarse megaacto.
En su obra de 1985, Foundations of illocutionary logic, escrita en compañía con el lógico belga Daniel Vanderveken,6 Searle trata de

1

Leo Apostel. 'What is the force of an argument' en Revue lnternationale de Philosophie. La Nouvelle Rhétorique.
Essais en hommage a Chaim Perelman, n. 127-128, 1979, pp. 103 Y 109.
2

El primado de la razón practica.
Centro editorial Universidad del Valle, Cali, 1991 s(2' edición), capítulo 6, pp. 5375. Breve Tratado sobre la mentira. Ediciones Universidad del Valle, 1992. Cap. II, sección primera, pp. 51-53. Seis
conferencias sobre teoría de la argumentación.
AC editores, febrero de 2000,3' edición, conferencia IV, pp 67-83.
3

Estos dos aspectos los ve muy claramente J.L. Austin en Cómo hacer cosas con palabras, Paidós, 1990, p. 129
(Conferencia VII), p. 147-148 (Conferencia VIII) y p. 153 (Conferencia IX)
4

John R. Searle. Speech acts. Cambridge University press, 1969.
Teun Van Dijk. La ciencia del texto. Un enfoque interdisciplinario. Paidós, 1996 [el original esta prologado en
1978-79]
6
John R. Searle and Daniel Vanderveken.
Foundations of illocutionary logic. Cambridge University press, 1985, p.
11.
5

Lenguaje N°28 - Noviembre de 2001

9


Adolfo León Gómez G.


corregir los límites de su teoría, mediante la introducción del concepto
de conversación (ones) (conversations) que son 'secuencias de actos
lingüísticos ordenados', entre los cuales se encuentran' argumentos,
discusiones, compras y ventas, intercambio de misivas, sesiones de
chistes (making jokes), etc'
Hecha esta aclaración, he aquí el analisis del acto de argumentar
que retorno literalmente del Breve Tratado sobre la mentira: 'Las
condiciones (exceptuando las del contenido proposicional, que no
estudio porque se reducen a las de los microactos que componen el
argumento), son las siguientes:
CONDICIONES PREPARATORIAS
1. O (orador) propone la tesis p a A (público)
2. O propone p a A con base en q
3. O cree que A acepta q y que si acepta q, aceptara p
Las condiciones 1 a 3 son las condiciones que hacen que la
argumentación sea ad hominem.
4. La tesis p no puede ser equivalente aq (desde el punto de vista
semantico); si as&iacu
Política de privacidad