Consultar ensayos de calidad


Biografía de socrates



BIOGRAFÍA DE SOCRATES
Nacido en Atenas, hijo de Sofronisco, un escultor, y de Fenareta, una comadrona, recibió una educación tradicional en literatura, música y gimnasia. En cuanto a su apariencia, siempre se describe a Sócrates como un hombre rechoncho, con un vientre prominente, ojos saltones y labios gruesos, del mismo modo que se le atribuye también un aspecto desaliñado. Sócrates se habría dedicado a deambular por las plazas y los mercados de Atenas, donde tomaba a las gentes del común (mercaderes, campesinos o artesanos) como interlocutores para someterlas a largos interrogatorios.
Mas tarde se familiarizó con la retórica y la dialéctica de los sofistas, las especulaciones de los filósofos jónicos y la cultura general de la Atenas de Pericles. En un principio continuó el trabajo de su padre, e incluso realizó un conjunto escultórico de las tres Gracias que permaneció en la entrada de la Acrópolis ateniense hasta el siglo II a.C. Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta, sirvió como soldado de infantería con gran valor en las batallas de Potidea (432-430 a.C.), Delio (424 a.C.) y Anfípolis (422 a.C.).


Todo lo que se sabe con certeza sobre su personalidad y su forma de pensar se extrae de los trabajos de dos desus discípulos mas notables: Platón, que atribuyó sus propias ideas a su maestro, y el historiador Jenofonte, quien quiza no consiguió comprender muchas de las doctrinas socraticas. Platón describió a Sócrates escondiéndose detras de una irónica profesión de ignorancia, conocida como ironía socratica, y como poseedor de una agudeza mental y un ingenio que le permitían entrar en las discusiones con gran facilidad.

Sócrates creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y por lo tanto pasó la mayor parte de su vida de adulto en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando dialogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes solía responder mediante preguntas. Un método denominado mayéutica, o arte de alumbrar los espíritus, es decir, lograr que el interlocutor descubra sus propias verdades. Según los testimonios de su época, Sócrates era poco agraciado y corto de estatura, elementos que no le impedían actuar con gran audacia y gran dominio de sí mismo. Apreciaba mucho la vida y alcanzó popularidad social por su viva inteligencia y un sentido del humor agudo desprovisto de satira o cinismo.
Aunque fue un patriota y un hombre de profundas convicciones religiosas, Sócrates sufrió sinembargo la desconfianza de muchos de sus contemporaneos, a los que les disgustaba su actitud hacia el Estado ateniense y la religión establecida. Fue acusado de despreciar a los dioses del Estado y de introducir nuevas deidades, una referencia al daemonion, o voz interior mística a la que Sócrates aludía a menudo. También fue acusado de corromper la moral de la juventud, alejandola de los principios de la democracia y se le confundió con los sofista. En su Apología de Sócrates, Platón recoge lo esencial de la defensa que Sócrates hizo de sí mismo en su propio juicio, y que se basó en una valiente reivindicación de toda su vida. Fue condenado a muerte, aunque la sentencia sólo logró una escasa mayoría. Cuando, de acuerdo con la practica legal de Atenas, Sócrates hizo una réplica irónica a la sentencia de muerte que le había sido impuesta (proponiendo pagar tan sólo una pequeña multa dado el escaso valor que tenía para el Estado un hombre dotado de una misión filosófica), enfadó tanto a los miembros del tribunal que éste decidió repetir la votación, en la que la pena de muerte obtuvo esa vez una abultada mayoría.
Sus amigos planearon un plan de fuga, pero Sócrates prefirió acatar la ley y murió por ello. Pasó sus últimos días devida con sus amigos y seguidores, y durante la noche cumplió su sentencia, bebiendo una copa de cicuta según el procedimiento habitual de ejecución. Sócrates fue obediente con respecto a las leyes de Atenas, pero en general evitaba la política, refrenado por lo que él llamaba una advertencia divina. Creía que había recibido una llamada para ejercer la filosofía y que podría servir mejor a su país dedicandose a la enseñanza y persuadiendo a los atenienses para que hicieran examen de conciencia y se ocuparan de su alma. Sócrates aparece como el mas sabio de los dos personajes porque, por lo menos, él sabe que no sabe nada. Ese conocimiento, por supuesto, es el principio de la sabiduría.
3. realizar un ensayo de una hoja tratando de descubrir aportes valiosos en los atores expuestos
Si bien es cierto que la teoría del conocimiento, no existe como disciplina independiente en la filosofía griega y en la filosofía medieval, no es menos cierto que tanto en la etapa de la filosofía antigua como en la edad media, encontramos múltiples reflexiones acerca del problema de la 'Teoría del conocimiento', llamada también 'Epistemología' ( de la palabra griega 'epistema', que significa conocimiento, o 'gnoseología' ( del término griego 'gnosis'que significa también conocimiento. En dichas épocas del pensamiento filosófico, el problema de la teoría del conocimiento esta inserta en los textos referentes a los problemas ontológicos y psicológicos. Esto tiene lugar en forma especial en Platón y en Aristóteles.
          En la Edad moderna, la teoría del cocimiento aparece como disciplina autónoma. Como fundador de ella podemos indicar a J. Locke (1632 – 1704), con su obra 'Ensayo sobre el entendimiento humano' aparecida en 1690. En ella Locke habla de la esencia y la certeza del conocimiento humano. Leibnitz (1646 – 1716), refuta la doctrina de Locke en su obra 'Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano', obra póstuma aparecida en 1765. En Inglaterra prosigue la investigación acerca del conocimiento humano, Berkerley (1685 – 1753), con su obra 'Tratado de los principios del conocimiento humano', aparecida en 1710.
         David Hume (1711 – 1776), publica dos obras referentes al problema del conocimiento humano: 'Tratado de la naturaleza humana' en 1740 e 'Investigación sobre el entendimiento humano', en 1748.
          En 1781, Manuel Kant (1724 – 1804), publica su obra 'Crítica de la razón pura', que es considerada como su obra maestra en el campo epistemológico.


Política de privacidad