Consultar ensayos de calidad


Antomele - latino de hispalis



-latino de hispalis:
Es aparte de amigo de Max, su guía(ya que Max es ciego) y como su “alter ego”, viaja con el por diversos lugares de Madrid hasta acabar en la puerta de la casa de Max y este muerto en ella. Defiende siempre a su amigo Max y cree plenamente en el, este personaje es mas coherente que el de Maximo.
Don Latino de Hispalis es un vejete asmatico que vende mala literatura y, como bohemio golfante se arrima al bohemio heroico. Literalmente, Don Latino es un cínico: un perro. Cuando trata de mediar entre Max y Zaratrusta, su actitud posee <<ese matiz del perro cobarde, que da su ladrido entre las piernas de su dueño>>, y Max, al salir del ministerio esta seguro de que a la puerta le espera <<Don Latino de Hispalis: Mi perro>>(escena octava).
Del perro tiene Don Latino la fidelidad, que no le impide, sin embargo, burlar, adular, marear o despojar a su amo.


lenguaje


Valle-Inclan consigue en Luces de Bohemia un estilo propio que renueva el lenguaje teatral de su época, aunque se basa en elementos ya existentes en el teatro español. Por ejemplo, hereda del sainete la mezcla del lenguaje vulgar y culto, los juegos de palabras, etc.


En el teatro de principio de siglo existe una preocupación por el habla coloquial, con sus limitaciones, perjuicios y pudores, chistes faciles de parecidos semanticos y fonéticos. Valle-Inclan coge estos antecedentes eliminado el vulgarismo de la zarzuela, el chiste facil de la astracanada y el sentimentalismo de la tragedia grotesca.Debido a su localización espacial y temporal, en Luces de Bohemia aparecen características del lenguaje popular: freses hechas (estar marmota), vulgarismos (cuala, apegarse), deformación de términos comunes (naturaca por naturalmente), expresiones metafóricas (estar afónico por estar sin dinero), curiosas perífrasis (papiros de piel de contribuyente), etc.


También aparecen rasgos lingüísticos de diferentes procedencias: gitanismos (camelar, parné), germanismos, palabras que tienen otro significado del normal (guindilla por guardia, cantar de plano por delatar), redundancias (finado difunto), neologismos (abichado, cepones), galleguismos (cachiza), americanismos (briago), referencias literarias, históricas, artísticas, intertextualidades para parodiar, etc.




Estas tendencias se aceleraron con el origen y la difusión de la producción de alimentos y, más tarde, con la nación-estado. La domesticación de plantas y animales permitió una sedentarización más generalizada de la vida: existencia estable en asentamientos permanentes. La producción de alimentos mantenía a poblaciones más grandes y permitía a los humanos ampliar su radio de acción.

ï²1.2. Leslie White y la evolución de la cultura
Preocupado por la evolución general, White analizó los grandes desarrollos de la cultura desde los primeros forrajeros hasta la caída de Roma. La sociedad primitiva dependía casi exclusivamente de la energía humana. Los forrajeros y cultivadores con técnicas simples que viven en el siglo XX son considerados por White como “fósiles vivientes”, con economías, estructuras sociales e instituciones políticas similares a las de los antiguos forrajeros y cultivadores. Las teorías de White estaban dominadas por el determinismo tecnológico: la cultura avanza gracias al refinamiento en la factura de herramientas, en especial los avances que permiten una mayor captación de energía. Sin embargo, los términos“primitivo” y “civilizado” utilizados por White no implicaban un progreso moral; por el contrario, él creía que los sistemas más simples son entornos sociales mejores que las civilizaciones para los humanos.

ï
²1.3. Evolución unilineal, específica, multilineal y convergente
En el siglo XIX muchos científicos sociales creían en un proceso de evolución unilineal (Comte), asumiendo que todas las culturas tienden a evolucionar en el mismo orden a través de un conjunto secuencial de etapas. Cualquier sociedad situada en una etapa “más elevada” tiene que haber pasado por todas las “más bajas”. Ahora sabemos que diferentes culturas pueden desarrollar los mismos rasgos en diferentes orden, e incluso “desevolucionar”. La evolución específica estudia los procesos adaptantes en un entorno particular, en una cultura específica, para después comparar las secuencias evolutivas específicas de diferentes partes del mundo. Julian Steward, el más conocido comparatista, aplicó el término evolución multilineal a los desarrollos culturales por él comparados. La evolución multilineal se refiere al hecho de que las culturas han seguido muchas líneas diferentes de desarrollo. Cualquiera de esas líneas consideradas individualmente es un caso de evolución específica. La evolución convergente se refiere al desarrollo de características similares, instituciones o patrones de comportamiento por parte de grupos diferentes como resultado de la adaptación a entornos similares. Steward mostró que los cambios culturales paralelos son algo que ha sucedido repetida e independientemente en lugares diferentes.

2. Estrategiasde adaptación
John Bennet dividió en dos partes el concepto de adaptación cultural. En primer lugar, las estrategias adaptantes son patrones formados por los diversos y diferentes ajustes que realizan los individuos para obtener y utilizar los recursos y resolver problemas inmediatos en una sociedad particular. En segundo lugar, los procesos adaptantes son cambios a largo plazo resultantes del uso repetido de tales estrategias en un entorno particular. Las personas suelen ser conscientes de sus estrategias adaptantes; los procesos adaptantes suelen ser detectados por observadores y analistas (arqueólogos, etnólogos). Para Yehudi Cohen, causas económicas similares producen efectos culturales similares.


Así, desarrolló una tipología de culturas basadas en correlaciones entre economías y características sociales. Su tipología incluye seis estrategias adaptantes: forrajeo, horticultura, agricultura, pastoreo, mercantilismo e industrialización.

3. El forrajeo
Hasta hace 10.000 años, todos los humanos eran forrajeros. Sin embargo, especificidades medioambientales crearon diferencias entre los diversos pueblos: unos practicaban la caza mayor, otros cazaban y recolectaban un abanico más amplio de animales y plantas. Pero todos dependían de la naturaleza para cubrir sus necesidades. La domesticación (inicialmente de ovejas y cabras) y el cultivo (trigo y cebada) comenzaron hace en La utilización de diferentes niveles del lenguaje sirve para la caracterización de personajes en Luces de Bohemia. El registro lingüístico que usan Max o Don Latino es culto, y las prostitutas, ladrones, gente de clase baja usan un lenguaje coloquial y jergas, aunque estos pueden usar un lenguaje elevado debido a la deformación de la realidad que caracteriza al esperpento.
El lenguaje de Luces de Bohemia responde a un propósito ético y “político”, ya que Valle-Inclan, ademas de la creación lingüística quiere crear conciencia. Cuando quiso expresar el dolor que tenía en su época la sociedad española, salió de los usos y maneras del lenguaje teatral de su época, creando un nuevo lenguaje que tendría todos los niveles del lenguaje de la sociedad española




Política de privacidad