Consultar ensayos de calidad


Legislacion vinivola - ambito de aplicación y aspectos generales de la vitivinicultura



LEY DE LA VIÑA Y EL VINO |
 
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
TÍTULO I

Ambito de aplicación y aspectos generales de la vitivinicultura.

LEY DE LA VIÑA Y DEL VINO
(24/2003, de 10 de julio)
JUAN CARLOS I
REY DE ESPAÑA
A todos los que la presente vieren y entendieren.
Sabed que las Cortes Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la siguiente Ley.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
I
El vino y la viña son inseparables de nuestra cultura. Desde que el hombre deja testimonios graficos para la historia, aparece en escena con una jarra de vino en la mano: en las pinturas egipcias, en las anforas griegas, en los mosaicos romanos.

A pesar de tan ancestral cultura del vino, con su proyección social, literaria y mística, el Derecho tardó mucho en entrar en este campo, que le era ajeno mientras pertenecía al mundo de las satisfacciones de los sentidos o de los sentimientos. Sólo cuando el vino se convirtió en un problema de salud, de orden público o económico -y los poderes públicos se interesaron por estas cuestiones- es cuando las pragmaticas y las leyes hicieron acto de presencia, primero prohibiendo, después fomentando y luego regulando la producción, la comercialización y el consumo.



No se pretende aquí, ni vendría al caso, hacer una síntesis histórica de la legislación vitivinícola; mas bien hay que poner de relieve que no la hubo hasta tiempos recientes, salvo algunas medidas de policía de abastos, casi siempre de caracter local, que en España empiezan a adoptarse a mediados del siglo XVII, mas para frenar los excesos de algunos vinateros quepara regular las campañas. Durante el siglo XIX siguieron publicandose numerosas disposiciones del mismo tenor aunque, por influjo de las nuevas tendencias, se fue sustituyendo la idea de los 'abastos' por la de la calidad. Tal vez sea la Real Orden de 23 de febrero de 1890 la primera de las disposiciones relativas a la elaboración de los vinos, real orden que hubo de ser reforzada por el Real Decreto de 7 de enero de 1897, cuyo preambulo es muy ilustrativo.

A dicha preocupación viene a sumarse, ya casi en los umbrales del siglo XX, la del comercio exterior. Bajo la regencia de María Cristina, se dictó el Real Decreto de 21 de agosto de 1888 por el que se dispone que el Gobierno establecera en París, Londres y Hamburgo estaciones enotécnicas, con objeto de promover, auxiliar y facilitar el comercio de vinos españoles puros y legítimos.

Y así, prescindiendo de detalles que enturbiarían la claridad del esquema, se llega al Estatuto del Vino de 1932, en el que se intenta por primera vez la regulación completa del sector. Con el paso del tiempo, este notable cuerpo legal quedó desbordado por los avances tecnológicos y la expansión de esta rama de la producción agraria, y sus previsiones resultaron insuficientes o inadecuadas a la nueva situación creada en el entorno por la Comunidad Económica Europea.

Al efecto, por Ley 25/1970, de 2 de diciembre, se aprobó un nuevo Estatuto de la Viña, del Vino y de los Alcoholes, que es el que esta formalmente -sólo formalmente- en vigor.
II
Porque, después de esto, se han producido dosacontecimientos importantes: la promulgación de la Constitución Española de 1978, que configura el Estado de las Autonomías, y el ingreso de España en las Comunidades Europeas.

En principio, las competencias en materia de agricultura -y, por tanto, las relativas al cultivo de la vid y a sus productos- corresponden a las comunidades autónomas, si bien esa competencia no excluye toda intervención estatal sino que es una competencia compartida, como reiteradamente ha declarado el Tribunal Constitucional.
De otra parte, la integración de España en la hoy llamada Unión Europea supuso la aceptación del acervo comunitario y el reconocimiento de la supremacía de sus normas sobre el ordenamiento jurídico interno. A diferencia de lo ocurrido con otros productos incluidos en el marco de la Política Agrícola Común, que desde los inicios contaron con una Organización Común de Mercado, la OCM del vino no surge en la Europa de los seis hasta 1970, y hasta hace relativamente poco tiempo se ha venido rigiendo por el Reglamento (CEE) 822/1987, del Consejo de 1 6 de marzo de 1987. Desde entonces se han dictado un sinfín de disposiciones comunitarias de desarrollo y aplicación, lo que hacía que la regulación del sector fuera sumamente compleja. Por fin, se adoptó el Reglamento (CE) 1493/1999, de 17 de mayo, por el que se establece la nueva OCM vitivinícola, que es de aplicación directa en todos los Estados miembros a partir del 1 de agosto de 2000.
El otrora flamante Estatuto del Vino de 1970 ha quedado desfasado de tal forma que sería difícil precisar cuales de suspreceptos siguen en vigor. De ahí la necesidad de una nueva ley, ya sugerida por el Consejo de Estado en su memoria del año 1996, si no se quiere continuar en este campo como decía Pomponio que estaba el pueblo romano antes de las Doce Tablas: 'sine lege certa, sine iure certo' (D.2.1.1.2).
III
Consta esta ley de cuatro títulos, que tratan sucesivamente de los aspectos generales de la vitivinicultura, de la protección del origen y la calidad de los vinos, del régimen sancionador y del Consejo Español de Vitivinicultura.
En el primero de ellos, después de definir con lenguaje castizo los productos y las practicas de cultivo, se abordan, de ordinario según la normativa comunitaria, las cuestiones capitales en esta materia, tales como lo relativo a las plantaciones y replantaciones, al riego de la vid y al aumento artificial de la graduación alcohólica natural, así como a la drastica medida del arranque de las viñas que estrenó en su tiempo el emperador Domiciano, hijo de Vespasiano, cuando para remediar la escasez de trigo y el exceso de vino mandó descepar la mitad de las viñas en todo el Imperio.
En el título II se establece un sistema de protección de la calidad de los vinos con diferentes niveles, que pueden superponerse para los que proceden de una misma parcela, siempre que las uvas utilizadas y el vino obtenido cumplan los requisitos establecidos. De ahí resultan las distintas categorías de vinos: los de mesa con derecho al uso de menciones geograficas, los vinos de calidad producidos en regiones determinadas, los de calidad conindicación geografica, los vinos con denominación de origen calificada o no, y los vinos de pagos, con sus correspondientes órganos de gestión.
En el título III se regula el régimen sancionador aplicable a las infracciones administrativas en materia de vitivinicultura y en relación con los niveles de protección de los vinos, que necesariamente debe establecerse en una norma de rango legal en cumplimiento del principio de legalidad recogido en la Constitución.
No obstante, no todo el título III tiene caracter de normativa basica, sino únicamente aquellos preceptos que por su trascendencia juegan como niveladores del sistema sancionador, de manera que aseguren unos criterios de mínima y basica homogeneidad al conjunto del sistema.
Por su parte el título IV se dedica al Consejo Español de Vitivinicultura, concebido como un órgano colegiado de caracter consultivo de representación de las Administraciones del Estado y de las comunidades autónomas, así como de las organizaciones económicas y sociales que operan en el sector de la vitivinicultura.
Ademas de para el cumplimiento de las funciones específicas que le marca la ley, el Consejo aspira a ser un foro de encuentro, debate y formulación de iniciativas en orden a la mejora económica, técnica y social del sector vitivinícola español.
Si se compara este contenido con la amplitud del Estatuto del Vino de 1970, pudiera dar la impresión de que estamos ante un texto incompleto. Sin embargo, no es así. Dado que esta materia se halla minuciosamente regulada por el Derecho comunitario, dejando escaso margende maniobra a los Estados miembros para el ejercicio de su potestad normativa, sería poco prudente incluir en una ley -cuyo principal objetivo es el de proporcionar una seguridad jurídica que ahora no existe- previsiones contingentes.
IV
Según estadísticas fiables, España es el tercer productor de vino y posee la mayor extensión de viñedo del mundo, con una superficie cultivada de 1.140.000 hectareas. Un tercio de esa producción corresponde a vinos de calidad. Se exportan cada año unos diez millones y medio de hectolitros de vinos y mostos, y aun así hay grandes excedentes.
Lo dicho pone de manifiesto la importancia, la necesidad y la oportunidad de una ley, tan esperada, como ésta, en cuyo proceso de elaboración se ha oído a las comunidades autónomas y se ha recabado el dictamen del Consejo de Estado.
V
Por último, esta ley tiene la condición de legislación basica dictada al amparo de lo dispuesto en el artículo 149.1.13ª de la Constitución, que atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica, en aquellos preceptos o parte de los mismos que se especifican en la disposición final segunda.

TÍTULO I
Ambito de aplicación y aspectos generales de la vitivinicultura.
Artículo 1. Objeto.

1. El objeto de esta ley es la ordenación basica, en el marco de la normativa de la Unión Europea, de la viña y del vino, así como su designación, presentación, promoción y publicidad.
2. Asimismo se regulan en esta ley los niveles diferenciados del origen y la calidadde los vinos, así como el sistema de protección, en defensa de productores y consumidores, de las denominaciones y menciones que legalmente les estan reservados frente a su uso indebido.
3. También se incluye en el ambito de esta ley el régimen sancionador de las infracciones administrativas en las materias a las que se refieren los dos apartados anteriores.
Artículo 2. Definiciones.

1. Las definiciones de los productos a que se refiere esta ley son las establecidas en la normativa de la Unión Europea, así como las que se establezcan reglamentariamente por el Gobierno a propuesta del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación o, en su caso, por la legislación de las comunidades autónomas.
2. En particular, a los efectos de esta ley, se establecen las siguientes definiciones:
a) 'Nueva plantación': es la plantación efectuada en virtud de los derechos de nueva plantación contemplados en el artículo 3 del Reglamento (CE) 1493/1999, del Consejo, de 17 de mayo de 1999, por el que se establece la organización común del mercado vitivinícola, y aquella plantación que se refiera a nuevas superficies de uva de mesa o nuevas superficies de viñas madres de portainjertos.
b) 'Replantación': es aquella plantación realizada en virtud de los derechos de replantación contemplados en el artículo 4 del Reglamento (CE) 1493/1999.
c) 'Reposición de marras': es la reposición de cepas improductivas a causa de fallos de arraigo, o por accidentes físicos, biológicos o meteorológicos.
d) 'Operadores': son las personas físicas o jurídicas, o la agrupaciónde estas personas, que intervienen profesionalmente en alguna de las siguientes actividades del sector vitivinícola; la producción de la uva como materia prima, la elaboración del vino, su almacenamiento, su crianza, su embotellado y su comercialización.
e) 'Vino': es el alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o de mosto de uva.
f) 'Vinos tranquilos de calidad producidos en regiones determinadas' (en adelante. v.t.c.p.r.d.): son aquellos vinos de calidad producidos en regiones determinadas a los que se refiere el parrafo d) del apartado 2 del artículo 54 del Reglamento (CE) 1493/1999.
3. Las definiciones de los productos son excluyentes, no pudiendo utilizarse las respectivas denominaciones mas que en los productos que se ajusten estrictamente a la definición.
Artículo 3. Indicaciones relativas a las características de los vinos.

A efectos de su protección, y sin perjuicio de las competencias que puedan tener las comunidades autónomas en materia de denominaciones de origen, se establecen las siguientes indicaciones relativas a las categorías de envejecimiento:
a) Indicaciones comunes para los vinos de mesa con derecho a la mención tradicional 'vino de la tierra' y para los vinos de calidad producidos en regiones determinadas (en adelante v.c.p.r.d.):
1ª 'Noble', que podran utilizar los vinos sometidos a un período mínimo de envejecimiento de 18 meses en total, en recipiente de madera de roble de capacidad maxima de 600 litros o en botella.
2ª 'Añejo', quepodran utilizar los vinos sometidos a un período mínimo de envejecimiento de 24 meses en total, en recipiente de madera de roble de capacidad maxima de 600 litros o en botella.
3ª 'Viejo', que podran utilizar los vinos sometidos a un período mínimo de envejecimiento de 36 meses, cuando este envejecimiento haya tenido un caracter marcadamente oxidativo debido a la acción de la luz, del oxígeno, del calor o del conjunto de estos factores.
b) Indicaciones propias de los v.t.c.p.r.d. Ademas de las indicaciones reguladas en el parrafo anterior, los v.t.c.p.r.d. podran utilizar las siguientes:
1ª 'Crianza', que podran utilizar los v.t.c.p.r.d. tintos con un período mínimo de envejecimiento de 24 meses, de los que al menos seis habran permanecido en barricas de madera de roble de capacidad maxima de 330 litros; y los v.t.c.p.r.d. blancos y rosados con un período mínimo de envejecimiento de 18 meses, de los que al menos seis habran permanecido en barricas de madera de roble de la misma capacidad maxima.
2ª 'Reserva', que podran utilizar los v.t.c.p.r.d. tintos con un período mínimo de envejecimiento de 36 meses, de los que habran permanecido al menos 12 en barricas de madera de roble de capacidad maxima de 330 litros, y en botella el resto de dicho período; los v.t.c.p.r.d. blancos y rosados con un período mínimo de envejecimiento de 24 meses, de los que habran permanecido al menos seis en barricas de madera de roble de la misma capacidad maxima, y en botella el resto de dicho período.
3ª 'Gran reserva', que podran utilizar los v.t.c.p.r.d.tintos con un período mínimo de envejecimiento de 60 meses, de los que habran permanecido al menos 18 en barricas de madera de roble de capacidad maxima de 330 litros, y en botella el resto de dicho período; los v.t.c.p.r.d. blancos y rosados con un período mínimo de envejecimiento de 48 meses, de los que habran permanecido al menos seis en barricas de madera de roble de la misma capacidad maxima, y en botella el resto de dicho período.
c) Indicaciones propias de los vinos espumosos de calidad. Los vinos espumosos de calidad podran utilizar las siguientes indicaciones:
1ª 'Premium' y 'reserva', que podran utilizar los vinos espumosos de calidad definidos en la normativa comunitaria y los vinos espumosos de calidad producidos en una región determinada (v.e.c.p.r.d.).
2ª 'Gran reserva', que podran utilizar los v.e.c.p.r.d. amparados por la Denominación Cava, con un período mínimo de envejecimiento de 30 meses contados desde el tiraje hasta el degüelle.
Artículo 4. Promoción.

1. La Administración General del Estado podra financiar campañas de información, difusión y promoción del viñedo, del vino y de los mostos de uva, en el marco de la normativa de la Unión Europea y de acuerdo con el ordenamiento jurídico nacional vigente y en particular con la normativa que prohíbe a los menores de edad el consumo de bebidas alcohólicas.
2. Los criterios orientativos, que deberan seguirse en las campañas financiadas con fondos públicos estatales, seran los siguientes:
a) Recomendar el consumo moderado y responsable del vino.

b) Informar y difundir losbeneficios del vino como alimento dentro de la dieta mediterranea.

c) Fomentar el desarrollo sostenible del cultivo de la vid, favoreciendo el respeto del medio ambiente, así como la fijación de la población en el medio rural.

d) Destacar los aspectos históricos, tradicionales y culturales de los vinos españoles; en particular, las peculiaridades específicas de suelo y clima que influyen en ellos.

e) Impulsar el conocimiento de los vinos españoles en los demas Estados miembros de la Unión Europea y en terceros países, con el objeto de lograr su mayor presencia en sus respectivos mercados.

f) Informar y difundir la calidad y los beneficios de los mostos y zumos de uva.
3. La Administración General del Estado promovera una política de fomento de proyectos y programas de investigación y desarrollo en el sector vitivinícola.
4. La Administración General del Estado, las comunidades autónomas, las corporaciones locales y los entes dependientes de las mismas, podran cooperar de común acuerdo en la realización de campañas concertadas de información, difusión y promoción del viñedo, del vino y de los mostos de uva.
Artículo 5. Plantaciones y derechos de replantación: autorizaciones.
1. El Gobierno, a propuesta del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y consultadas las comunidades autónomas, regulara la normativa basica del régimen de autorizaciones de nuevas plantaciones y replantaciones de viñedo.
2. Siempre que la Unión Europea autorice nuevas plantaciones, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación distribuira lassuperficies con base en criterios objetivos entre las comunidades autónomas, teniendo en cuenta la adaptación al mercado de los vinos de calidad producidos en regiones determinadas y de los vinos de mesa con indicación geografica, así como el equilibrio de la economía vitivinícola nacional.
3. La reposición de marras, no tendra la consideración de replantación, y podra efectuarse sin límite durante los cinco primeros años de la plantación o replantación según el régimen que reglamentariamente y por la normativa autonómica se establezca para los siguientes años.
4. El material vegetal utilizado en las nuevas plantaciones o replantaciones cumplira los requisitos establecidos reglamentariamente, y por la normativa autonómica. Ademas, el material vegetal utilizado como portainjerto en zonas no exentas de filoxera debera ser material de vid americana, o de sus cruzamientos, con probada resistencia a dicha plaga.
Artículo 6. Transferencia de derechos de replantación.
1. El Gobierno, a propuesta del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, previa consulta a las comunidades autónomas, regulara la normativa basica de transferencia de derechos de replantación entre particulares, en el marco de la normativa comunitaria. El Gobierno y las comunidades autónomas velaran para que no se produzcan desequilibrios en la ordenación territorial del sector vitivinícola.
2. Con objeto de no perder potencial vitícola, el Gobierno y las comunidades autónomas, de acuerdo con sus competencias, podran crear y regular reservas de derechos de plantación deviñedo. La redistribución de estos derechos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se realizara teniendo en cuenta los criterios fijados en el apartado 2 del artículo 5.
Artículo 7. Variedades.
El Gobierno. a propuesta del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y consultadas las comunidades autónomas, establecera las modalidades en las que las comunidades autónomas deberan clasificar como variedades de vid en su ambito territorial las variedades del género 'vitis' destinadas a la producción de uva o de material de multiplicación vegetativa de la vid. Las variedades destinadas a uva de vinificación deberan pertenecer a la especie 'vitis vinífera' L.
Artículo 8. Arranque de viñedos.
1. Las plantaciones destinadas a la producción de vino realizadas con variedades de vid no clasificadas de acuerdo con el artículo 7, deberan ser arrancadas. Se exceptúan aquellos casos contemplados en la normativa comunitaria.
2. Cuando se demuestre fehacientemente que una superficie de viñedo no ha sido cultivada en las tres últimas campañas, la comunidad autónoma competente podra acordar el arranque de dicha superficie de viñedo e incorporara, en su caso, a su reserva regional los derechos derivados del mismo.
3. La obligación de arrancar el viñedo por aplicación de la normativa estatal o autonómica, en función del ambito territorial de que se trate, o de la normativa de la Unión Europea, sera declarada mediante resolución de la Administración competente en cada caso, y previa la tramitación del correspondiente procedimientoadministrativo.
Artículo 9. Riego de la vid.
En el marco de la normativa comunitaria y, en su caso, de la legislación estatal o autonómica, la norma particular de cada vino de calidad producido en una región determinada podra establecer la forma y condiciones en que esté autorizado el riego en su zona de producción, así como las modalidades de aplicación, siempre que esté justificado, en especial en aquellos casos en que la pluviometría sea inferior a la media anual. En todo caso se tendra en cuenta el principio de que estas practicas tiendan a mantener el equilibrio del potencial vegetativo de la planta con el ecosistema clima-suelo, a fin de obtener productos de alta calidad.
Artículo 10. Aumento artificial de la graduación alcohólica natural.
1. Queda prohibido el aumento artificial de la graduación alcohólica natural de uva, mostos y vinos, con la excepción de los supuestos en que expresamente se permita.
2. No obstante, las comunidades autónomas cuando concurran condiciones meteorológicas desfavorables podran autorizar el aumento de la graduación alcohólica de la uva, de los mostos y del vino nuevo aún en proceso de fermentación. A estos efectos el Gobierno, a propuesta del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, previa consulta de las comunidades autónomas, regulara las condiciones basicas de autorización del aumento de graduación alcohólica natural de uvas, mostos y vinos. A tal fin, sin perjuicio de los métodos establecidos en la normativa comunitaria, se utilizara, con caracter preferente, la adición de mosto concentrado, o mostoconcentrado rectificado.
3. En el marco de la normativa comunitaria vigente, queda prohibida la adición de sacarosa y de otros azúcares no procedentes de uva de vinificación para aumentar la graduación alcohólica natural de mostos y vinos.
Artículo 11. Mezclas de tipos de vinos.

En el marco de la normativa comunitaria, queda prohibida en España la mezcla de vinos tintos con vinos blancos.

LEY DE LA VIÑA Y EL VINO |
TÍTULO II

Sistema de protección del origen y la calidad de los vinos

CAPÍTULO I
Aspectos generales
CAPÍTULO II

Procedimiento para reconocer un nivel de protección

CAPÍTULO I
Aspectos generales
Artículo 12. Principios generales del sistema.
El sistema de protección del origen y la calidad de los vinos se basara en los siguientes principios:
a) Asegurar la calidad y mantener la diversidad de los vinos.
b) Proporcionar a los operadores condiciones de competencia leal.
c) Garantizar la protección de los consumidores y el cumplimiento del principio general de veracidad y demostrabilidad de la información que figure en el etiquetado.
d) Permitir la progresión de los vinos en diferentes niveles con un grado de requisitos creciente, de modo que cada nivel implique mayores exigencias que el inmediatamente inferior.
e) Contar con un sistema para el control previsto en esta ley, realizado por un organismo público o privado.
Artículo 13. Niveles del sistema.
1. Según el nivel de requisitos que cumplan y, en su caso, de conformidad con la legislación autonómica, los vinos elaborados en España podran acogerse aalguno de los siguientes niveles:
a) Vinos de mesa:
1º. Vinos de mesa.
2º. Vinos de mesa con derecho a la mención tradicional 'vino de la tierra'.
b) Vinos de calidad producidos en una región determinada (v.c.p.r.d.), en los que, a su vez, podran establecerse los siguientes niveles:
1º. Vinos de calidad con indicación geografica.
2º. Vinos con denominación de origen.
3º. Vinos con denominación de origen calificada.
4º. Vinos de pagos.
2. La Denominación Cava tiene a todos los efectos la consideración de denominación de origen.
3. En el marco de la normativa comunitaria, los niveles establecidos en el parrafo a) del apartado 1 podran aplicarse a otros tipos de vinos distintos de los vinos de mesa.
4. Los operadores podran decidir el nivel de protección a que se acogen sus vinos, siempre que éstos cumplan los requisitos establecidos para cada nivel en esta Ley y en sus normas complementarias y, en su caso, en la legislación autonómica.
Artículo 14. Normativa específica para cada nivel.
1. Cada nivel de protección contara con una regulación general, que, en todo caso, recogera las obligaciones derivadas de la normativa comunitaria, de esta ley y, en su caso, de la legislación autonómica, así como la correspondiente al sistema de control de los vinos.
2. Asimismo, para el reconocimiento de la protección de un nombre geografico empleado para la protección de un vino de la tierra o un v.c.p.r.d., éste debera contar con una norma específica reguladora, de acuerdo con los requisitos establecidos en cada caso.
Artículo 15. Caracterizaciónde cada nivel de protección.
Las zonas de producción, elaboración y envejecimiento de los distintos niveles de protección deberan estar claramente delimitadas en función de criterios geograficos y, en su caso, antrópicos.
Asimismo, cada nivel de protección debera tener variedades de vid asignadas y, en su caso, sus respectivos rendimientos maximos.
Igualmente, deberan definirse las características de los vinos amparados por cada nivel.
Artículo 16. Superposición de niveles.
1. Una misma parcela de viñedo podra proporcionar uvas para la elaboración de vinos con destino a un único o a diferentes niveles de protección, siempre que las uvas utilizadas y el vino obtenido cumplan los requisitos establecidos para el nivel o niveles elegidos, incluidos los rendimientos maximos de cosecha por hectarea asignados al nivel elegido.
2. La totalidad de la uva procedente de las parcelas cuya producción exceda de los rendimientos maximos establecidos para un nivel de producción debera ser destinada a la elaboración de vino acogido a otro nivel de protección para el que se permitan rendimientos maximos superiores a la producción de la indicada parcela.
Artículo 17. Titularidad, uso y gestión de los bienes protegidos.
1. Los nombres geograficos protegidos por estar asociados con cada nivel según su respectiva norma específica, y en especial las denominaciones de origen, son bienes de dominio público y no pueden ser objeto de apropiación individual, venta, enajenación o gravamen.
La titularidad de estos bienes de dominio público corresponde al Estadocuando comprendan territorios de mas de una comunidad autónoma y a las comunidades autónomas en los demas casos.
2. El uso y la gestión de los nombres protegidos estaran regulados por esta ley y las normas concordantes.
3. No podra negarse el uso de los nombres protegidos a cualquier persona física o jurídica que lo solicite y cumpla los requisitos establecidos para cada nivel, salvo que se hubiera impuesto sanción de pérdida temporal o definitiva del uso del nombre protegido o concurra otra causa establecida en la normativa estatal o autonómica.
Artículo 18. Protección.
1. Los nombres geograficos asociados a cada nivel no podran utilizarse para la designación de otros productos del sector vitivinícola, salvo los supuestos amparados en la normativa comunitaria.
2. La protección se extendera desde la producción a todas las fases de comercialización, a la presentación, a la publicidad, al etiquetado ya los documentos comerciales de los productos afectados. La protección implica la prohibición de emplear cualquier indicación falsa o falaz en cuanto a la procedencia, el origen, la naturaleza o las características esenciales de los vinos en el envase o en el embalaje, en la publicidad o en los documentos relativos a ellos.
3. Los nombres geograficos que sean objeto de un determinado nivel de protección no podran ser empleados en la designación, presentación o publicidad de vinos que no cumplan los requisitos de dicho nivel de protección, aunque tales nombres vayan traducidos a otras lenguas o precedidos de expresiones como 'tipo', 'estilo','imitación' u otros similares, ni aun cuando se indique el verdadero origen del vino. Tampoco podran emplearse expresiones del tipo 'embotellado en ', 'con bodega en ' u otras analogas.
4. Las marcas, nombres comerciales o razones sociales que hagan referencia a los nombres geograficos protegidos por cada nivel únicamente podran emplearse en vinos con derecho al mismo, sin perjuicio de lo previsto en la correspondiente normativa comunitaria.
5. Los operadores del sector vitivinícola deberan introducir en las etiquetas y presentación de los vinos, elementos suficientes para diferenciar de manera sencilla y clara su calificación y procedencia, y para evitar, en todo caso, la confusión en los consumidores.
Artículo 19. Vinos de mesa con derecho a la mención tradicional 'vino de la tierra'.
El vino de mesa podra utilizar, en los términos que establezca esta ley y, en su caso, la legislación autonómica, la mención 'vino de la tierra', acompañada de una indicación geografica, siempre que cumpla los siguientes requisitos:
a) Que el territorio vitícola del que proceda, independientemente de su amplitud, haya sido delimitado teniendo en cuenta unas determinadas condiciones ambientales y de cultivo que puedan conferir a los vinos características específicas.
b) Que se expresen la indicación geografica, el area geografica, las variedades de vid y los tipos de vinos amparados, el grado alcohólico volumétrico natural mínimo y una apreciación o una indicación de las características organolépticas.
Artículo 20. Vinos de calidad producidos enregiones determinadas.
1. Los vinos de calidad producidos en regiones determinadas, definidos según la normativa de la Unión Europea y que se produzcan en España, perteneceran a uno de los niveles enumerados en el parrafo b) del apartado 1 del artículo 13 de esta ley.
2. Los nombres protegidos por su asociación con cada uno de los niveles de v.c.p.r.d. tendran necesariamente caracter geografico. Excepcionalmente y en el marco de la normativa comunitaria, podran ser consideradas como v.c.p.r.d. las denominaciones tradicionales no geograficas que designen vinos originarios de una región, comarca o de un lugar determinado y que cumplan las condiciones señaladas en cada caso.
3. La Administración pública competente en cada caso reconocera la existencia de un v.c.p.r.d., previo el procedimiento que reglamentariamente se establezca. La comunicación a la Unión Europea del reconocimiento de los nuevos v.c.p.r.d., para su protección comunitaria e internacional, correspondera en todo caso a la Administración General del Estado.
4. La Administración pública competente en cada caso determinara reglamentariamente los supuestos en los que se podra suspender o revocar el reconocimiento de un v.c.p.r.d. concreto o de sus órganos de gestión o control, cuando en él se constate el incumplimiento grave, reiterado y generalizado de los requisitos establecidos para acceder al nivel de protección que le haya sido reconocido o a la autorización otorgada.
5. Los operadores que deseen acogerse al amparo de un v.c.p.r.d. deberan inscribir sus viñedos, bodegas y demasinstalaciones en el correspondiente órgano de gestión, cuando exista, y someterse, en todo caso, a un sistema de control.
Artículo 21. Vinos de calidad con indicación geografica.
1. A los efectos de esta ley, se entendera por vino de calidad con indicación geografica el producido y elaborado en una región, comarca, localidad o lugar determinado con uvas procedentes de los mismos, cuya calidad, reputación o características se deban al medio geografico, al factor humano o a ambos, en lo que se refiere a la producción de la uva, a la elaboración del vino o a su envejecimiento.
2. Los vinos de calidad con indicación geografica se identificaran mediante la mención 'vino de calidad de', seguida del nombre de la región, comarca, localidad o lugar determinado donde se produzcan y elaboren.
3. Los vinos de calidad con indicación geografica contaran con un órgano de gestión y se someteran a un sistema de control conforme a lo dispuesto en el artículo anterior.
Artículo 22. Vinos con Denominación de Origen.
1. A los efectos de esta ley se entendera por 'denominación de origen' el nombre de una región, comarca, localidad o lugar determinado que haya sido reconocido administrativamente para designar vinos que cumplan las siguientes condiciones:
a) Haber sido elaborados en la región, comarca, localidad o lugar determinados con uvas procedentes de los mismos.
b) Disfrutar de un elevado prestigio en el trafico comercial en atención a su origen.
c) Y cuya calidad y características se deban fundamental o exclusivamente al medio geografico que incluye losfactores naturales y humanos.
2. Sera requisito necesario para el reconocimiento de una denominación de origen que la región, comarca o lugar a la que se refiera hayan sido reconocidos previamente como ambito geografico de un vino de calidad con indicación geografica con una antelación de, al menos, cinco años.
3. Ademas de los criterios señalados en el artículo 15, la delimitación geografica de una denominación de origen incluira exclusivamente terrenos de especial aptitud para el cultivo de la vid.
4. La gestión de la denominación de origen debera estar encomendada a un órgano de gestión, denominado Consejo Regulador, en la forma que la normativa de la Administración pública competente determine.
Artículo 23. Vinos con denominación de origen calificada.
1. Ademas de los requisitos exigibles a las denominaciones de origen, las denominaciones de origen calificadas deberan cumplir los siguientes:
a) Que hayan transcurrido, al menos, 10 años desde su reconocimiento como denominación de origen.
b) Que los productos amparados se comercialicen exclusivamente embotellados desde bodegas inscritas y ubicadas en la zona geografica delimitada.
c) Que su organismo u órgano de control establezca y ejecute un adecuado sistema de control, cuantitativo y cualitativo, de los vinos protegidos, desde la producción hasta la salida al mercado, que incluya un control físico-químico y organoléptico por lotes homogéneos de volumen limitado.
d) Que en las bodegas inscritas, que habran de ser independientes y separadas, al menos, por una vía pública de otrasbodegas o locales no inscritos, solamente tenga entrada uva procedente de viñedos inscritos o mostos o vinos procedentes de otras bodegas también inscritas en la misma denominación de origen calificada, y que en ellas se elabore o embotelle exclusivamente vino con derecho a la denominación de origen calificada o, en su caso, a los vinos de pagos calificados ubicados en su territorio.
e) Que dentro de su zona de producción, estén delimitados cartograficamente, por cada término municipal, los terrenos que se consideren aptos para producir vinos con derecho a la denominación de origen calificada.
2. La gestión debera estar encomendada a un órgano de gestión, denominado Consejo Regulador, en la forma que la normativa de la Administración pública competente determine.
Artículo 24. Vinos de pagos.
1. A los efectos de esta ley, se entiende por 'pago' el paraje o sitio rural con características edaficas y de microclima propias que lo diferencian y distinguen de otros de su entorno, conocido con un nombre vinculado de forma tradicional y notoria al cultivo de los viñedos de los que se obtienen vinos con rasgos y cualidades singulares y cuya extensión maxima sera limitada reglamentariamente por la Administración competente, de acuerdo con las características propias de cada comunidad autónoma y no podra ser igual ni superior a la de ninguno de los términos municipales en cuyo territorio o territorios, si fueren mas de uno, se ubique.
Se entiende que existe vinculación notoria con el cultivo de los viñedos, cuando el nombre del pago venga siendoutilizado de forma habitual en el mercado para identificar los vinos obtenidos en aquél durante un período mínimo de cinco años.
2. En caso de que la totalidad del pago se encuentre incluida en el ambito territorial de una denominación de origen calificada, podra recibir el nombre de 'vino de pago calificado', y los vinos producidos en él se denominaran 'de pago calificado', siempre que acredite que cumple los requisitos exigidos a los vinos de la denominación de origen calificada y se encuentra inscrito en ésta.
3. Los vinos de pago seran elaborados y embotellados por las personas físicas o jurídicas que, por sí mismas o por sus socios, ostenten la titularidad de los viñedos ubicados en el pago o con caracter excepcional y en los supuestos que la Administración competente lo autorice reglamentariamente, en bodegas situadas en la proximidad del pago que, en todo caso, deberan estar situadas en alguno de los términos municipales por los cuales se extienda el vino de pago o en los colindantes.
4. Toda la uva que se destine al vino de pago debera proceder de viñedos ubicados en el pago determinado y el vino debera elaborarse, almacenarse y, en su caso, criarse de forma separada de otros vinos.
5. En la elaboración de los vinos de pagos se implantara un sistema de calidad integral, que se aplicara desde la producción de la uva hasta la puesta en el mercado de los vinos. Este sistema debera cumplir, como mínimo, los requisitos establecidos en el artículo anterior para las denominaciones de origen calificadas.
6. Cada vino de pago debera contarcon un órgano de gestión. No obstante, la legislación de las comunidades autónomas podra exonerar de dicha obligación a aquellos vinos de pago cuyo número de operadores sea inferior a la cifra que se determine.
Artículo 25. Órganos de gestión de los vinos de calidad producidos en una región determinada.
1. La gestión de cada vino de calidad con indicación geografica, denominación de origen, denominación de origen calificada y, en su caso, vino de pago, sera realizada por un órgano de gestión, en el que estaran representados los titulares de viñedos y bodegas inscritos en los registros que se establezcan en la norma específica reguladora del v.c.p.r.d.
2. En todo caso, los órganos de gestión tendran personalidad jurídica propia, de naturaleza pública o privada, plena capacidad de obrar y funcionaran en régimen de derecho público o privado. Podran participar, constituir o relacionarse con toda clase de asociaciones, fundaciones y sociedades civiles o mercantiles, estableciendo entre sí, en su caso, los oportunos acuerdos de colaboración.
3. Los órganos de gestión se regiran por lo dispuesto en esta ley, las leyes de las comunidades autónomas con competencias en la materia, en sus respectivas normas de desarrollo y en la norma específica del v.c.p.r.d., así como en sus estatutos particulares en su caso.
4. Un mismo órgano de gestión podra gestionar dos o mas vinos de calidad con indicación geografica, denominaciones de origen, denominaciones de origen calificadas y, en su caso, vinos de pago, siempre que el órgano cumpla los requisitosexigidos con caracter general para los órganos del nivel maximo de protección que gestione.
5. Los órganos de gestión deberan ser autorizados por la Administración competente antes de iniciar su actividad.
6. Reglamentariamente, en el ambito de la Administración General del Estado y por la legislación correspondiente en el ambito de las comunidades autónomas, se podran establecer las mayorías cualificadas necesarias para la adopción de acuerdos y decisiones por el órgano de gestión y, en especial, para la propuesta del reglamento del v.c.p.r.d.
7. La estructura y funcionamiento de los órganos de gestión se establecera mediante el desarrollo reglamentario oportuno efectuado por la autoridad competente, cumpliendo, en cualquier caso, lo establecido en esta ley y manteniendo como principio basico su funcionamiento sin animo de lucro y la representatividad de los intereses económicos y sectoriales integrados en el v.c.p.r.d., con especial contemplación de los minoritarios, debiendo existir paridad en la representación de los diferentes intereses en presencia.
8. Los acuerdos y decisiones del órgano de gestión se haran públicos de forma que se garantice su conocimiento por los interesados y por los organismos independientes de control que operen en el ambito territorial del v.c.p.r .d.
9. Cuando el órgano de gestión revista la modalidad de entidad de derecho público, la Administración competente fijara las condiciones de establecimiento de cuotas de pertenencia y derechos por prestación de servicios en los términos que por la normativacorrespondiente se determinen.
10. El término 'Consejo Regulador' queda reservado a los órganos de gestión de las denominaciones de origen y de las denominaciones de origen calificadas.
Artículo 26. Fines y funciones de los órganos de gestión.
1. Los fines de los órganos de gestión son la representación, defensa, garantía, investigación y desarrollo de mercados y promoción tanto de los vinos amparados como del nivel de protección.
2. Para el cumplimiento de sus fines los órganos de gestión deberan desempeñar, al menos, las siguientes funciones:
a) Proponer el reglamento del v.c.p.r.d. así como sus posibles modificaciones.
b) Orientar la producción y calidad y promocionar e informar a los consumidores sobre el v.c.p.r.d. y, en particular, sobre sus características específicas de calidad.
c) Velar por el cumplimiento del reglamento del v.c.p.r.d., pudiendo denunciar cualquier uso incorrecto ante los órganos administrativos y jurisdiccionales competentes.
d) Adoptar, en el marco de reglamento del v.c.p.r.d., el establecimiento para cada campaña, según criterios de defensa y mejora de la calidad y dentro de los límites fijados por el reglamento, los rendimientos, límites maximos de producción y de transformación, autorización de la forma y condiciones de riego, o cualquier otro aspecto de coyuntura anual que pueda influir en estos procesos.
e) Calificar cada añada o cosecha y establecer los requisitos que deben cumplir las etiquetas de los vinos en el ambito de sus competencias.
f) Llevar los registros definidos en el reglamento del v.c.p.r.d.
g)Elaborar estadísticas de producción, elaboración y comercialización de los productos amparados, para uso interno y para su difusión y general conocimiento.
h) Gestionar las cuotas obligatorias que en el reglamento del v.c.p.r.d. se establezcan para la financiación del órgano de gestión o Consejo Regulador.
i) Proponer los requisitos mínimos de control a los que debe someterse cada operador inscrito en todas y cada una de las fases de producción, elaboración y comercialización de los vinos amparados por cada v.c.p.r.d., y, en su caso, los mínimos de control para la concesión inicial y para el mantenimiento de la certificación.
j) Colaborar con las autoridades competentes en materia de vitivinicultura, en particular en el mantenimiento de los registros públicos oficiales vitivinícolas, así como con los órganos encargados del control.
3. Cuando llegue a conocimiento de un órgano de gestión cualquier presunto incumplimiento de la normativa vitivinícola, incluida la normativa propia del v.c.p.r.d., aquél debera denunciarlo a la autoridad que en cada caso resulte competente.
4. Con independencia de la naturaleza jurídica pública o privada de los órganos de gestión, las resoluciones que adopten respecto a las funciones enumeradas en los parrafos d), f) y h) del apartado 2 de este artículo podran ser objeto de impugnación en vía administrativa ante la autoridad que resulte competente según el ambito territorial del v.c.p.r.d., en la forma que la normativa de la Administración pública competente determine.
Artículo 27. Control y certificación.
1.El reglamento de cada v.c.p.r.d. establecera su sistema de control que, en todo caso, estara separado de la gestión del mismo. El control sera efectuado:
a) Por un organismo público, que actuara de acuerdo con los principios del Real Decreto 50/1993, de 15 de enero, por el que se regula el control oficial de los productos alimenticios, y del Real Decreto 1397/1995, de 4 de agosto, por el que se aprueban medidas adicionales sobre el control oficial de productos alimenticios.
b) O, para los vinos con denominación de origen o con denominación de origen calificada, por un órgano de control, que debera cumplir ademas los siguientes requisitos:
1º. Que se encuentren adecuadamente separados los órganos de gestión y control y que la actuación de estos últimos se realice sin dependencia jerarquica ni administrativa respecto de los órganos de dirección del Consejo Regulador y bajo la tutela de la Administración competente.
2º. Que se garanticen la independencia e inamovilidad de los controladores por un período mínimo de seis años y éstos sean habilitados, entre expertos independientes, por la Administración competente, a iniciativa del Consejo Regulador.
3º. Que cumplan, según su naturaleza pública o privada, los principios y criterios señalados en los parrafos a), c) o d).
c) O por un organismo independiente de control, acreditado en el cumplimiento de la norma sobre 'Requisitos generales para entidades que realizan la certificación de producto' (UNE-EN 45011 o norma que la sustituya) y autorizado por la Administración competente.
d) O por unorganismo independiente de inspección, acreditado en el cumplimiento de la norma sobre 'Criterios generales para el funcionamiento de los di- versos tipos de organismos que realizan inspección' (UNE-EN 45004 o norma que la sustituya) y autorizado por la Administración competente.
2. Cuando el Reglamento de un v.c.p.r.d. opte por uno de los sistemas de control regulados en los parrafos c) o d) del apartado anterior, la elección del organismo independiente de inspección o control correspondera, en todo caso, al operador que deba ser objeto de control.
3. Los organismos privados de inspección que cumplan la norma EN 45004 remitiran los resultados de sus controles a la autoridad competente, para que ésta decida sobre la concesión del nombre geografico y sobre las medidas correctoras, en su caso, que podran incluir la iniciación de procedimiento administrativo sancionador.
4. Cuando el reglamento de un v.c.p.r.d. opte por el control de organismos privados autorizados que cumplan la norma sobre 'Requisitos generales para entidades que realizan la certificación de producto' la decisión de éstos sobre la concesión del nombre geografico tendra caracter vinculante para la autoridad competente. A tal efecto, tales organismos deberan:
a) Tener establecido un procedimiento de certificación del v.c.p.r.d. según lo previsto en su reglamento, incluyendo la supervisión de la producción de la materia prima, de la elaboración del producto y del producto terminado.
b) Tener fijadas las tarifas aplicables a cada uno de los productos objeto de control ycertificación, por los conceptos que se determinen reglamentariamente por la Administración competente.
c) Conservar para su posible consulta por la Administración competente, durante un plazo de seis años, los expedientes, documentación y datos de los controles realizados y de las certificaciones emitidas.
d) Estar acreditado o haber solicitado la acreditación, conforme a la norma sobre 'Requisitos generales para entidades que realizan la certificación de producto', con un alcance que incluya el v.c.p.r.d., objeto de control y certificación.
e) Comunicar a las autoridades competentes ya los órganos de gestión, la existencia de las irregularidades detectadas en el ejercicio de las funciones de control.
5. En ningún caso tendra la consideración de sanción la denegación de la utilización del nombre geografico o la suspensión temporal de ésta.
6. Sin perjuicio de los controles a los que se refieren los apartados anteriores, las Administraciones públicas competentes en materia vitivinícola podran efectuar, en todo caso, aquellos controles complementarios que consideren convenientes, tanto a los operadores como a los organismos u órganos de control.

CAPÍTULO II
Procedimiento para reconocer un nivel de protección
Artículo 28. Solicitudes.
1. Los viticultores y elaboradores de vinos, o sus agrupaciones o asociaciones, que pretendan el reconocimiento de un nivel de protección de vino de mesa con derecho a la mención tradicional de vino de la tierra o de v.c.p.r.d., deberan solicitarlo ante el órgano competente de la comunidad autónoma o ante elMinisterio de Agricultura. Pesca y Alimentación, según que el ambito territorial de aquél, se circunscriba a una sola comunidad o a mas de una.
2. Los solicitantes deberan acreditar su vinculación profesional, económica y territorial con los vinos para los que se solicita la protección, por su condición de viticultores o de elaboradores que ejerzan su actividad en el area geografica concernida.
Artículo 29. Documentación aneja a la solicitud.
La solicitud a la que se refiere el artículo anterior debera ir acompañada de un estudio que comprendera, al menos, los siguientes elementos:
a) Respecto del nombre:
1º. Justificación de que el nombre geografico es suficientemente preciso y esta relacionado con la zona geografica delimitada.
2º. Certificación del Registro Mercantil Central y de la Oficina Española de Patentes y Marcas de que no existen derechos previos respecto de ese nombre.
b) Respecto de los vinos:
1º. Delimitación de la zona geografica basada en los factores naturales y humanos en su caso y, en especial, en las características edaficas y climaticas.
2º. Indicación de las variedades de vid autorizadas y de las técnicas de cultivo para la producción de uva.
3º. Características y condiciones de elaboración de los vinos.
4º. Métodos de elaboración.
5º. Descripción de los vinos.
6º. Modos de presentación y comercialización, así como principales mercados u otros elementos que justifiquen la notoriedad de los vinos, para los v.c.p.r.d.
Artículo 30. Tramitación.
1. El procedimiento de reconocimiento de los distintos niveles deprotección y de sus respectivos órganos de gestión se establecera por la Administración competente en cada caso, debiéndose asegurar la audiencia de todos los operadores que puedan resultar afectados por el reconocimiento.
2. El reconocimiento de un nivel de protección que afecte al territorio de dos o mas comunidades autónomas exigira, en todo caso, un informe previo y favorable de las respectivas Administraciones de las comunidades autónomas.
Artículo 31. Resolución.
1. La resolución de reconocimiento establecera, al menos, la zona de producción y crianza de los vinos, las variedades de uva utilizables, tipos de vinos, los sistemas de cultivo, elaboración y, en su caso, crianza, así como los coeficientes maximos de producción y, en su caso, transformación.
2. El reconocimiento estara condicionado a que los solicitantes presenten, en el plazo maximo de seis meses desde la presentación de la solicitud, una propuesta de reglamento del v.c.p.r.d. para su aprobación por la autoridad competente. Transcurrido dicho plazo sin que los solicitantes presenten una propuesta de reglamento, cualquier otro operador interesado podra iniciar de nuevo el procedimiento de reconocimiento del v.c.p.r.d.
3. Transcurridos cinco años desde el reconocimiento de un nivel de protección, por la Administración competente se procedera a comprobar que en la gestión y control de los vinos acogidos a ese nivel de protección se cumple de forma satisfactoria la normativa aplicable a aquél. En caso de que ello no fuera así, se procedera a la declaración de extinción delreconocimiento del nivel de protección.
Artículo 32. Protección nacional, comunitaria e internacional.
1. Una vez aprobado el v.c.p.r.d., y, en su caso, su normativa específica, las comunidades autónomas remitiran al Ministerio de Agricultura. Pesca y Alimentación, en el plazo de un mes desde su publicación, una certificación de las disposiciones por las que lo hayan reconocido, a fin de su publicación en el plazo de tres meses en el 'Boletín Oficial del Estado', a efectos de su protección nacional comunitaria e internacional.
Si en ese mismo plazo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación apreciara la existencia de motivos de ilegalidad, dejara en suspenso la publicación en el 'Boletín Oficial del Estado' y procedera a su impugnación ante la jurisdicción contencioso-administrativa.2. El mismo procedimiento establecido en el artículo anterior se aplicara a los vinos de mesa con derecho a la mención tradicional vino de la tierra, con las adaptaciones que resulten necesarias por las particularidades de tales vinos.

LEY DE LA VIÑA Y EL VINO |
 
TÍTULO III

Régimen sancionador
CAPÍTULO I

Obligaciones de los interesados y facultades de los inspectores

CAPÍTULO II

Infracciones y sanciones

CAPÍTULO I
Obligaciones de los interesados y facultades de los inspectores
Artículo 33. Obligaciones de los interesados.
1. Las personas físicas o jurídicas, asociaciones o entidades estaran obligadas a cumplir lo establecido en esta ley y en la normativa concordante en materia de vitivinicultura. Estaran obligadas, igualmente, aconservar, en condiciones que permita su comprobación, por un tiempo mínimo de cuatro años, la documentación relativa a las obligaciones que se establecen en el apartado 2 de este artículo.
2. Asimismo estaran obligadas, a requerimiento de los órganos competentes o de los inspectores:
a) A suministrar toda clase de información sobre instalaciones, productos, servicios o sistemas de producción o elaboración, permitiendo la directa comprobación de los inspectores.
b) A exhibir la documentación que sirva de justificación de las transacciones efectuadas.
c) A facilitar que se obtenga copia o reproducción de la referida documentación.
d) A permitir que se practique la oportuna toma de muestras o cualquier otro tipo de controlo ensayo sobre sus viñedos o sobre los productos o mercancías que elaboren, distribuyan o comercialicen, y sobre las materias primas, aditivos o materiales que utilicen.
e) Y, en general, a consentir la realización de las visitas de inspección ya dar toda clase de facilidades para ello.
Artículo 34. Inspección.
1. En el ejercicio de sus funciones de control en materia de vitivinicultura, los inspectores de las Administraciones públicas tendran el caracter de agente de la autoridad, con los efectos del artículo 137.3 de la Ley 30/1992. de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Podran solicitar el apoyo necesario de cualquier otra autoridad, así como de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad estatales, autonómicas o locales.
2. Podran acceder directamente a los viñedos,explotaciones, locales e instalaciones ya la documentación industrial, mercantil y contable de las empresas que inspeccionen cuando lo consideren necesario en el curso de sus actuaciones que, en todo caso, tendran caracter confidencial. Tanto los órganos de las Administraciones públicas como las empresas con participación pública, organismos oficiales, organizaciones profesionales y organizaciones de consumidores prestaran, cuando sean requeridos para ello, la información que se les solicite por los correspondientes servicios de inspección.
3. Los inspectores estan obligados de modo estricto a cumplir el deber de secreto profesional. El incumplimiento de este deber sera sancionado conforme a los preceptos del reglamento de régimen disciplinario correspondiente.
Artículo 35. Medidas cautelares.
1. Los inspectores podran inmovilizar cautelarmente las mercancías, productos, envases, etiquetas, y demas objetos relacionados presuntamente con alguna de las infracciones previstas en esta ley, haciendo constar en acta tanto el objeto como los motivos de la intervención cautelar.
2. Las medidas cautelares adoptadas por los inspectores deberan ser confirmadas, modificadas o levantadas en un plazo no superior a 15 días por el mismo órgano que sea competente para incoar el correspondiente procedimiento sancionador. Las medidas quedaran sin efecto cuando el acuerdo de iniciación no contenga un pronunciamiento expreso acerca de éstas.
3. Cuando la presunta infracción detectada fuera imputable a un organismo público o a un órgano de control de los previstosen los parrafos c) y d) del apartado 1 del artículo 27 de esta ley, el órgano competente para incoar el procedimiento sancionador podra acordar, a propuesta del instructor, la suspensión cautelar del indicado organismo u órgano de control. En tal caso, la resolución que se dicte establecera el sistema de control aplicable en tanto se sustancia el procedimiento sancionador.
4. No se podran adoptar las medidas cautelares referidas en los apartados 1 y 3 anteriores cuando puedan causar perjuicios de difícil o imposible reparación a los interesados o que impliquen violación de derechos amparados por las leyes.
5. En todo caso, las medidas previstas en este artículo podran ser alzadas o modificadas, de oficio o a instancia de parte, durante la tramitación del procedimiento por providencia de su Instructor, extinguiéndose con la eficacia de la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento correspondiente.
6. Cuando no pueda iniciarse un procedimiento sancionador por falta de competencia sobre el presunto responsable, y el órgano competente no haya levantado la inmovilización de las mercancías intervenidas cautelarmente, éstas no podran ser comercializadas en ningún caso. El presunto responsable, o cualquier titular de derechos sobre tales mercancías, optara entre la reexpedición al lugar de origen y la subsanación de los defectos cuando sea posible, o solicitara su decomiso; los gastos de tales operaciones correran a cargo de quien haya optado por ellas.
Artículo 36. Competencia.
Corresponde la titularidad de la potestadsancionadora por las infracciones tipificadas en esta ley:
a) A la Administración General del Estado, en el caso de infracciones relativas a los niveles de protección cuyo ambito territorial se extienda a mas de una comunidad autónoma.
b) Al órgano competente de la Administración de la comunidad autónoma correspondiente, en los demas casos.

CAPÍTULO II
Infracciones y sanciones
Artículo 37. Infracciones.
Los incumplimientos de lo dispuesto en esta ley, en la normativa comunitaria, en las disposiciones de las comunidades autónomas o en las disposiciones de desarrollo seran considerados como infracciones administrativas, que podran ser leves, graves o muy graves.
Artículo 38. Infracciones leves.
1. Se consideraran infracciones leves:
a) La ausencia de los libros-registro, sin causa justificada, cuando fueren requeridos para su control en actos de inspección.
b) Las inexactitudes o errores en libros-registro, en declaraciones relativas a uvas, vinos y mostos, o en documentos de acompañamiento, cuando la diferencia entre la cantidad consignada y la real no supere un 15 por ciento de esta última.
c) La falta de actualización de los libros-registro cuando no haya transcurrido mas de un mes desde la fecha en que debió practicarse el primer asiento no reflejado.
d) La presentación de declaraciones relativas a uvas, vinos y mostos fuera del plazo reglamentario.
e) El suministro de información incorrecta en las solicitudes relativas a viticultura.
f) La plantación de viñedo sin autorización en una superficie igual a la arrancada que, de acuerdo conla normativa vigente, pudiera generar un derecho de replantación.
g) El incumplimiento de los requisitos exigidos por la normativa comunitaria, nacional o autonómica, en materia de potencial de producción para la concesión de ayudas públicas.
h) La falta de alguna de las indicaciones obligatorias en el etiquetado o presentación de los productos, salvo lo previsto en el parrafo e) del artículo siguiente, o su expresión en forma distinta a la reglamentaria.
i) La falta de identificación de los recipientes destinados al almacenamiento de productos a granel y de la indicación de su volumen nominal, así como de las indicaciones previstas para la identificación de su contenido, a excepción de los recipientes de menos de 600 litros, que se realizara de acuerdo con lo previsto en el artículo 10.5 del Reglamento CE 753/2002.
j) El incumplimiento de la entrega de productos para las destilaciones obligatorias.
k) La aplicación, en forma distinta a la legalmente establecida, de tratamientos, practicas o procesos autorizados en la elaboración o transformación de los productos regulados en esta ley, siempre que no exista un riesgo para la salud.
I) La regularización de las plantaciones realizadas antes del 1 de septiembre de 1998 de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2.3, parrafos a) y c) del Reglamento (CE) 1493/1999.
m) El incumplimiento de alguna de las condiciones establecidas en la autorización de plantaciones, salvo lo previsto en el apartado siguiente.
n) Las plantaciones con variedades de vid o de portainjertos no clasificados por lacomunidad autónoma correspondiente, el incumplimiento de la obligación del arranque de la parcela que ha sido objeto de la concesión de un derecho de plantación anticipado, o las plantaciones nuevas de vides o de portainjertos sin autorización, cuando el infractor procediere, en un plazo inferior a dos meses desde que la comunidad autónoma lo requiriera para el arranque, de la superficie afectada por la infracción.
ñ) La reposición de marras que incumpla las condiciones establecidas en esta Ley.
o) El riego de la vid cuando esté prohibida dicha practica.
p) El suministro incompleto de la información o documentación necesaria para las funciones de inspección y control administrativo.
q) El incumplimiento de obligaciones meramente formales que impongan las disposiciones generales vigentes en la materia regulada por esta ley; en particular, la falta de inscripción de explotaciones, empresas, mercancías o productos, en los registros de las Administraciones públicas regulados en dichas disposiciones generales, o la no comunicación de los cambios de titularidad.
2. Ademas, para los operadores voluntariamente acogidos a un nivel de protección, constituiran infracciones leves:
a) Las inexactitudes u omisiones en los datos y comprobantes que en cada caso sean precisos en los registros del nivel de protección, cuando la diferencia entre la cantidad consignada y la real no supere un cinco por ciento de esta última.
b) No comunicar cualquier variación que afecte a los datos suministrados en el momento de la inscripción en los registros, cuando nohaya transcurrido mas de un mes desde que haya acabado el plazo fijado en la norma que regule el nivel de protección.
c) Cualquier otra infracción de la norma reguladora del nivel de protección o de los acuerdos de su órgano de gestión que establezcan obligaciones adicionales a las generales de cualquier vitivinicultor en materia de declaraciones, libros-registro, documentos de acompañamiento y otros documentos de control.
Artículo 39. Infracciones graves.
1. Se consideraran infracciones graves:
a) La falta de libros-registro, documentos de acompañamiento o declaraciones relativas a uvas, vinos y mostos, así como los errores, inexactitudes u omisiones en ellos que afecten a las características de los productos o mercancías consignados.
b) Las inexactitudes o errores en libros-registro, documentos de acompañamiento o declaraciones relativas a uvas, vinos y mostos cuando la diferencia entre la cantidad consignada y la real supere un 15 por ciento de esta última.
c) La falta de actualización de los libros-registro cuando haya transcurrido mas de un mes desde la fecha en que debió practicarse el primer asiento no reflejado.
d) La aportación de datos falsos en las solicitudes de ayudas y subvenciones públicas y el suministro de información falsa en las solicitudes relativas a viticultura.
e) La omisión en la etiqueta de la razón social responsable, o la falta de etiquetas o rotulación indeleble que fueran preceptivas, o la utilización de envases o embalajes que no reúnan los requisitos exigidos por las disposiciones vigentes.
f) Lautilización en el etiquetado, presentación o publicidad de los productos, de denominaciones, indicaciones. Calificaciones, expresiones o signos que no correspondan al producto o induzcan a confusión, salvo lo previsto en los parrafos a) y c) del apartado 2 del artículo siguiente. En particular, la utilización, cuando no se tenga derecho a ello, de las menciones sobre envejecimiento reguladas en el parrafo a) del artículo 3. o de las menciones reservadas a v.c.p.r.d. distintas a las reguladas en el parrafo b) del mismo artículo.
g) El incumplimiento de la entrega de productos para las destilaciones obligatorias de dos o mas campañas en el período de cinco años anteriores a la inspección.
h) La tenencia o venta de productos enológicos sin autorización.
i) La elaboración o transformación de los productos regulados en esta ley mediante tratamientos, practicas o procesos no autorizados, siempre que no existan riesgos para la salud, así como la adición o sustracción de sustancias que modifiquen la composición de los productos regulados con resultados fraudulentos.
j) Las defraudaciones en la naturaleza, composición, calidad, peso o volumen o cualquier discrepancia entre las características reales de los productos de que se trate y las ofrecidas por el productor, elaborador o envasador, así como cualquier acto de naturaleza similar cuyo resultado sea el incumplimiento de las características de los productos establecidas en la legislación vigente.
k) La tenencia de maquinaria, instalaciones o productos no autorizados para la elaboración o almacenamiento delos vinos o mostos en locales de las industrias elaboradoras o envasadoras, siempre que no entrañen riesgos para la salud.
l) Destino de productos a usos no conformes con la normativa relativa al potencial vitícola.
m) Las plantaciones con variedades de vid o de portainjertos no clasificados por la comunidad autónoma correspondiente, el incumplimiento de la obligación del arranque de la parcela que ha sido objeto de la concesión de un derecho de plantación anticipado, o las plantaciones de vid o de portainjertos sin autorización, cuando el infractor no procediere, en un plazo inferior a dos meses desde que la comunidad autónoma lo requiera para el arranque, de la superficie afectada por la infracción.
n) La oposición a la toma de muestras, la dilación injustificada o la negativa a suministrar información o documentación necesaria para las funciones de inspección y control administrativo, así como la aportación de documentación o información falsa.
ñ) La manipulación o disposición en cualquier forma, sin contar con la autorización del órgano competente, de mercancías intervenidas cautelarmente, cuando no resulte acreditado que entrañasen un riesgo para la salud.
o) El traslado físico, sin autorización del órgano competente, de las mercancías intervenidas cautelarmente, siempre que no se violen los precintos ni las mercancías salgan de las instalaciones en las que fueron intervenidas.
2. Ademas, para los operadores voluntariamente acogidos a un nivel de protección, constituiran infracciones graves:
a) Las inexactitudes u omisiones en losdatos y comprobantes que en cada caso sean precisos en los registros del nivel de protección correspondiente, cuando la diferencia entre la cantidad consignada y la correcta supere el porcentaje que se establezca en la normativa estatal o autonómica, según corresponda, que en ningún caso podra ser superior al cinco por ciento de dicha diferencia.
b) El incumplimiento de las normas específicas del nivel de protección, sobre practicas de producción, elaboración, transformación, conservación, transporte, acondicionamiento, etiquetado, envasado y presentación.
c) La expedición, comercialización o circulación de vinos amparados sin estar provistos de las contraetiquetas, precintas numeradas o cualquier otro medio de control establecido por la norma reguladora del nivel de protección.
d) Efectuar operaciones de elaboración, envasado o etiquetado de vinos amparados en instalaciones no inscritas en el nivel de protección correspondiente ni autorizadas.
e) El impago de las cuotas obligatorias establecidas, en su caso, para la financiación del órgano de gestión.
f) Cualquier otra infracción de la norma específica del nivel de protección, o de los acuerdos de su órgano de gestión en materia de producción, elaboración o características de los vinos amparados.
g) La elaboración y comercialización de un v.e.c.p.r.d. mediante la utilización de vino base procedente de instalaciones no inscritas en el nivel de protección correspondiente, así como la de un v.c.p.r.d. a partir de uvas, mostos o vino procedente de viñas no Inscritas en el nivel deprotección correspondiente.
h) Para las Denominaciones de Origen Calificadas, la introducción en viñas o bodegas inscritas de uva, mostos, o vinos procedentes de viñas o bodegas no inscritas.
i) Utilizar en la elaboración de productos de un determinado nivel de protección, uva procedente de parcelas en las que los rendimientos hayan sido superiores a los autorizados a los que se refiere el artículo 16.
j) La existencia de uva, mostos o vinos en bodega inscrita sin la preceptiva documentación que ampare su origen como producto por la denominación, o la existencia en bodega de documentación que acredite unas existencias de uva, mostos o vinos protegidos sin la contrapartida de estos productos. Las existencias de vino en bodega deben coincidir con las existencias declaradas documentalmente, admitiéndose una tolerancia del dos por ciento en mas o en menos, con caracter general, y del uno por ciento para las Denominaciones de Origen Calificadas.
3. Para los organismos u órganos de inspección o de control constituiran infracciones graves las siguientes:
a) La expedición de certificados o informes cuyo contenido no se ajuste a la realidad de los hechos.
b) La realización de inspecciones, ensayos o pruebas por los citados organismos u órganos de forma incompleta o con resultados inexactos por una insuficiente constatación de los hechos o por la deficiente aplicación de normas técnicas.
Artículo 40. Infracciones muy graves.
1. Se consideraran infracciones muy graves:

a) La elaboración, transformación o comercialización de los productos regulados enesta ley mediante tratamientos, practicas o procesos no autorizados, siempre que existan riesgos para la salud.
b) La no introducción en las etiquetas y presentación de los vinos de los elementos suficientes para diferenciar claramente su calificación y procedencia, a fin de evitar confusión en los consumidores, derivada de la utilización de una misma marca, nombre comercial o razón social en la comercialización de vinos correspondientes a distintos niveles de protección o procedentes de diferentes ambitos geograficos.
c) La tenencia de maquinaria, instalaciones o productos no autorizados para la elaboración o almacenamiento de los vinos o mostos en locales de las industrias elaboradoras o envasadoras, cuando entrañen riesgos para la salud.
d) La falsificación de productos o la venta de productos falsificados, siempre que no sean constitutivas de delito o falta.
e) La negativa absoluta a la actuación de los servicios públicos de inspección.
f) La manipulación, traslado o disposición, sin autorización, de mercancías intervenidas cautelarmente, si se violan los precintos o si las mercancías salen de las instalaciones donde fueron intervenidas.
g) Las coacciones, amenazas, injurias, represalias, agresiones o cualquier otra forma de presión a los empleados públicos encargados de las funciones de inspección o vigilancia administrativa, siempre que no sean constitutivas de delito o falta.
2. En relación con los v.c.p.r.d. constituiran, asimismo, infracciones muy graves:
a) La utilización, cuando no se tenga derecho a ello, de indicaciones,nombres comerciales, marcas, símbolos o emblemas que hagan referencia a los nombres amparados por un nivel de protección, o que, por su similitud fonética o grafica con los nombres protegidos o con los signos o emblemas que le sean característicos, puedan inducir a confusión sobre la naturaleza, calidad u origen de los productos, aunque vayan precedidos por los términos 'tipo', 'estilo', 'género', 'imitación', 'sucedaneo' u otros analogos.
b) La utilización, cuando no se tenga derecho a ello, de las menciones reservadas a v.c.p.r.d. reguladas en el parrafo b) del artículo 3.
c) El uso de los nombres protegidos en productos a los que expresamente se les haya negado, así como las infracciones de los artículos 18.2 y 18.3.
d) La indebida tenencia, negociación o utilización de los documentos, etiquetas, contraetiquetas, precintas y otros elementos de identificación propios del v.c.p.r.d., así como la falsificación de los mismos, siempre que esto no sea constitutivo de delito o falta.
3. Para los organismos u órganos de inspección o de control constituiran infracciones muy graves las tipificadas en el apartado 3 del artículo anterior, cuando de las mismas resulte un daño muy grave o se derive un peligro muy grave e inminente para las personas, la flora, la fauna o el medio ambiente.
4. Para los Consejos Reguladores de los vinos con denominación de origen o con denominación de origen calificada constituira infracción muy grave la intromisión en la actividad de estos últimos o la perturbación de la independencia o inamovilidad de loscontroladores.
Artículo 41. Responsabilidad por las infracciones.
1. De las infracciones en productos envasados seran responsables las firmas o razones sociales que figuren en la etiqueta, bien nominalmente o bien mediante cualquier indicación que permita su identificación cierta. Asimismo sera responsable solidario el elaborador, fabricante o envasador que no figure en la etiqueta si se prueba que conocía la infracción cometida y que prestó su consentimiento. En caso de que se hayan falsificado las etiquetas, la responsabilidad correspondera a las personas que comercialicen los productos a sabiendas de la falsificación.
2. De las infracciones en productos a granel, o envasados sin etiqueta, o cuando en la etiqueta no figure ninguna firma o razón social, sera responsable su tenedor, excepto cuando se pueda identificar de manera cierta la responsabilidad de un tenedor anterior, sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda al actual.
3. De las infracciones relativas a plantaciones, replantaciones, reposiciones de marras o riego sera responsable el titular de la explotación y, subsidiariamente, el propietario de la misma.
4. De las infracciones cometidas por las personas jurídicas, incluidos los órganos de gestión de los v.c.p.r.d. y los organismos u órganos de inspección o control, seran responsables subsidiariamente los administradores o titulares de los mismos que no realizaren los actos necesarios que fuesen de su incumbencia para el cumplimiento de las obligaciones infringidas, consintieren el incumplimiento por quienes de ellos dependan oadoptaren acuerdos que hicieran posibles tales infracciones.
5. Asimismo seran responsables subsidiariamente los técnicos responsables de la elaboración y control respecto de las infracciones directamente relacionadas con su actividad profesional.
6. La responsabilidad administrativa por las infracciones reguladas en esta ley sera independiente de la responsabilidad civil o penal que, en su caso, pueda exigirse a sus responsables, sin perjuicio de que no puedan concurrir dos sanciones cuando se aprecie identidad del sujeto, hecho y fundamento.
Artículo 42. Sanciones.
1. Las infracciones leves seran sancionadas con apercibimiento o multa de hasta 2.000 euros, pudiendo rebasarse este importe hasta alcanzar el valor de las mercancías, productos o superficies objeto de la infracción. En materia de viticultura el calculo del valor de los productos se realizara en la forma que se recoge en el apartado 2.
2. Las infracciones graves seran sancionadas con multa comprendida entre 2.001 y 30.000 euros, pudiendo rebasarse esta cantidad hasta alcanzar el cinco por ciento del volumen de ventas del producto objeto de infracción, correspondiente al ejercicio económico inmediatamente anterior al de la iniciación del procedimiento sancionador.
En el caso de infracciones graves en materia específica de viticultura, el importe de la sanción sera del tanto al quíntuplo del valor de la producción afectada. Esta se calculara multiplicando la producción anual media por hectarea en el quinquenio precedente en la zona o provincia donde esté enclavada la superficieafectada por el precio medio ponderado en el mismo período y en la misma zona y provincia.
3. Las infracciones muy graves seran sancionadas con multa comprendida entre 30.001 y 300.000 euros, pudiendo rebasarse esta cantidad hasta alcanzar el 10 por ciento del volumen de ventas del producto objeto de infracción correspondiente al ejercicio económico, inmediatamente anterior al de la iniciación del procedimiento sancionador.
4. Cuando las infracciones graves sean cometidas por operadores acogidos a un nivel de protección y afecten a éste, podra imponerse como sanción accesoria la pérdida temporal del uso del nombre protegido por un plazo maximo de tres años. Si se tratase de infracciones muy graves. podra imponerse como sanción accesoria la pérdida temporal por un plazo maximo de cinco años o la pérdida definitiva de tal uso.
5. En el supuesto de la comisión de infracción grave o muy grave, el órgano competente para resolver podra imponer como sanción accesoria alguna de las siguientes:
a) Medidas de corrección, seguridad o control que impidan la continuidad en la producción del daño.
b) Decomiso de mercancías, productos, envases, etiquetas y demas objetos relacionados con la infracción, o cuando se trate de productos no identificados.
c) Clausura temporal, parcial o total, de la empresa sancionada, por un período maximo de cinco años.
d) Suspensión de los organismos públicos u órganos de control, de forma definitiva o por un período maximo de 10 años.
6. Las sanciones previstas en esta ley seran compatibles con la pérdida o retirada dederechos económicos previstos en la normativa comunitaria.
Artículo 43. Medidas complementarias.
1. Cuando se hayan intervenido cautelarmente mercancías, productos, envases, etiquetas, y demas objetos relacionados con la infracción sancionada, la autoridad a la que corresponda resolver el procedimiento sancionador acordara su destino. Las mercancías o productos deberan ser destruidos si su utilización o consumo constituyera peligro para la salud pública. En todo caso, los gastos originados por el destino alternativo, la destrucción o el decomiso correran por cuenta del infractor, incluida la indemnización que deba abonarse al propietario de la mercancía decomisada cuando éste no sea el infractor.
2. Cuando el obligado no cumpla la obligación impuesta en el artículo 8, relativo al arranque de viñedos, o lo haga de forma incompleta, así como cuando el infractor no cumpla una obligación impuesta como sanción accesoria, o lo haga de forma incompleta, podran imponerse multas coercitivas a fin de que se cumpla íntegramente la obligación o la sanción establecida.
3. En el caso de incumplimiento de la obligación de arranque de viñedos, las multas coercitivas se impondran con una periodicidad de seis meses hasta el cumplimiento total del arranque y su importe sera de hasta 3.000 euros por hectarea.
En caso de incumplimiento de la obligación de arranque, el órgano administrativo competente para requerir el arranque del viñedo podra optar por ejecutar subsidiariamente dicha operación. Los gastos de arranque siempre correran por cuenta delinteresado.
4. En el caso de incumplimiento de la obligación impuesta como sanción accesoria, las multas coercitivas se impondran con una periodicidad de tres meses hasta el cumplimiento total de la sanción a que se refieran y su importe no podra ser superior a 3.000 euros.
Las multas coercitivas seran independientes y compatibles con las multas que procedan como sanción por la infracción cometida.
Artículo 44. Graduación de las sanciones.
1. Para la determinación concreta de la sanción que se imponga, entre las asignadas a cada tipo de infracción, se tomaran en consideración los siguientes criterios:
a) La existencia de intencionalidad o de simple negligencia.
b) La reiteración, entendida como la concurrencia de varias irregularidades o infracciones que se sancionen en el mismo procedimiento.
c) La naturaleza de los perjuicios causados; en particular, el efecto perjudicial que la infracción haya podido producir sobre la salud o intereses económicos de los consumidores, los precios, el consumo o, en su caso, el prestigio del v.c.p.r.d.
d) La reincidencia, por comisión en el término de tres años de mas de una infracción de la misma naturaleza, cuando así se haya declarado por resolución firme.
e) El volumen de ventas o producción y la posición de la empresa infractora en el sector vitivinícola.
f) El reconocimiento y la subsanación de las infracciones antes de que se resuelva el correspondiente procedimiento sancionador.
g) La extensión de la superficie de cultivo o el volumen y valor de las mercancías o productos afectados por la infracción.2. La cuantía de la sanción podra minorarse motivadamente cuando los hechos constitutivos de la infracción sancionada ocasionen, al mismo tiempo, la pérdida o retirada de beneficios comunitarios en proporción a la efectiva pérdida o retirada de dichos beneficios. Asimismo, podra minorarse motivadamente la sanción, en atención a las circunstancias específicas del caso, cuando la sanción resulte excesivamente onerosa.
3. Cuando en la instrucción del correspondiente procedimiento sancionador se determine la cuantía del beneficio ilícito obtenido por la comisión de las infracciones sancionadas, la sanción impuesta en ningún caso podra ser inferior en su cuantía al mismo.
Artículo 45. Prescripción de las infracciones y sanciones.
1. Las infracciones muy graves prescribiran a los tres años, las graves a los dos años, y las leves al año.2. Las sanciones impuestas por infracciones muy graves prescribiran a los tres años; las impuestas por infracciones graves a los dos años; y las impuestas por infracciones leves al año.

TÍTULO IV

El Consejo Español de Vitivinicultura
 

Artículo 46. Consejo Español de Vitivinicultura.
1. Adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se crea un órgano de caracter consultivo que se denominara Consejo Español de Vitivinicultura.
2. El Consejo Español de Vitivinicultura estara integrado por representantes de la Administración General del Estado, de las comunidades autónomas y de las organizaciones económicas y sociales que operan en el sector vitivinícola, en la forma que determine elGobierno mediante real decreto dictado a propuesta del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Artículo 47. Funciones del Consejo Español de Vitivinicultura.
Seran funciones del Consejo Español de Vitivinicultura:
a) Asesorar, informar y dictaminar, cuando así se le solicite, sobre cualquier disposición legal o reglamentaria que afecte directamente a la vitivinicultura española, así como formular propuestas en este ambito.
b) Emitir informe sobre los planes estratégicos de actuación y sobre la memoria anual sectorial.
c) Informar a las mesas sectoriales.
d) Proponer las actuaciones necesarias para la promoción y el fomento de la vitivinicultura, realizando los estudios precisos al efecto.
e) Proponer las reformas administrativas que sean necesarias para la mejora del sector vitivinícola.
f) Las demas que puedan atribuirle las disposiciones vigentes.
Disposición adicional primera. Productos derivados de la uva y del vino.
Esta ley sera también de aplicación a los productos derivados de la uva o del vino y, en particular, al vinagre de vino, a los vinos aromatizados, al brandy, al aguardiente de orujo y al mosto. Reglamentariamente se regularan, para el brandy, las menciones 'Solera', 'Solera Reserva' y 'Solera Gran Reserva', así como el empleo de indicaciones de edad en las etiquetas.
Disposición adicional segunda. Estadística vitícola.
Las comunidades autónomas mantendran y actualizaran el Registro vitícola comprensivo de los datos relativos al viñedo en su ambito territorial, dando traslado al Ministerio de Agricultura, Pesca yAlimentación de las variaciones que se produzcan, para la conservación y actualización de los datos estadísticos nacionales y cumplimiento de las obligaciones impuestas por la normativa comunitaria.
Disposición adicional tercera. Certificaciones del origen y procedencia.
Los certificados de origen de los vinos amparados por un nivel de protección entendiéndose por tales los que acreditan la calidad vinculada a un origen geografico determinado, seran expedidos, en todo caso, a requerimiento de los interesados por el órgano encargado del control del nivel de protección correspondiente.
Cuando se trate de vinos de mesa, su procedencia sera certificada por las autoridades competentes de las comunidades autónomas, a requerimiento de los interesados.
Disposición adicional cuarta. Registros de envasadores de vino.
1. Cada comunidad autónoma debera llevar un Registro de envasadores de vinos. Se facilitara el acceso a los datos contenidos en estos Registros, que seran comunicados al Ministerio de Agricultura. Pesca y Alimentación.
En el etiquetado de los productos afectados por el Registro de envasadores de vinos debera figurar como mención obligatoria el número de registro atribuido por las comunidades autónomas competente.
2. Se mantiene vigente el registro de embotelladoras de otras bebidas alcohólicas distintas el vino y su normativa de aplicación en los términos actuales, en tanto no se apruebe la normativa específica de dicho registro para estas bebidas.
Disposición adicional quinta. Denominación Cava.
La denominación Cava podra accederal nivel de denominación de origen calificada una vez acredite cumplir los requisitos establecidos en el artículo 23 de esta ley.
Disposición adicional sexta. Sistemas de control de los niveles de protección de ambito supraautonómico.
En función de cuales sean los sistemas de control efectivamente adoptados en relación con los niveles de protección de ambito supraautonómico, el Gobierno adoptara las medidas precisas para asegurar la real y efectiva aplicación de aquellos sistemas.
Disposición adicional séptima. Aplicación de la legislación de defensa de los consumidores y usuarios.
Las normas contenidas en esta ley se aplicaran sin perjuicio de lo dispuesto en la legislación sobre protección y defensa de los consumidores y usuarios.
Disposición adicional octava. Organizaciones interprofesionales agroalimentarias.
Cuando el ambito geografico de una organización interprofesional agroalimentaria coincida con la zona de producción y elaboración de un v.c.p.r.d. y en la misma paridad entre los diferentes subsectores, de conformidad con lo establecido en el artículo 25 de esta ley, dicha organización interprofesional, si se encuentra regulada al amparo de lo dispuesto en la Ley 38/1994, de 30 de diciembre, de organizaciones interprofesionales agroalimentarias, podra asumir directamente las funciones propias del órgano de gestión y por tanto ser reconocida como tal a todos los efectos, o en el caso de que se opte por un órgano de gestión de naturaleza pública, éste podra constituirse con la misma representatividad e iguales consecuencias.Disposición adicional novena. Denominación de origen.
1. El título III, 'Régimen sancionado', de esta ley, sera de aplicación a:
a) Las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geograficas Protegidas de productos agroalimentarios, a las que se refiere el Reglamento (CEE) nº 2081/92, del Consejo, de 14 de julio de 1992, relativo a la protección de las indicaciones geograficas y de las denominaciones de origen de los productos agrícolas y alimenticios, así como a la producción ecológica regulada por el Reglamento (CEE) 2092/91, del Consejo, de 24 de junio de 1991, sobre la producción agrícola ecológica su indicación en los productos agrarios y alimentarios
b) Las Denominaciones Geograficas y Denominaciones Específicas de bebidas espirituosas, reguladas por
el Reglamento (CEE) 1576/89 del Consejo, de 29 de mayo de 1989, por el que se establecen las normas generales relativas a la definición, designación y presentación de bebidas espirituosas.
2. Para la aplicación de dicho título a los productos citados en el apartado anterior, las menciones contenidas en el mismo sobre viñedos, uvas, vinos y mostos deben entenderse referidas, respectivamente, a explotaciones ya productos agroalimentarios o a bebidas espirituosas.
3. A efectos de lo dispuesto en el capítulo II del título IlI seran de aplicación, en lo que no se oponga a esta ley, las disposiciones reguladoras de las normas específicas de las denominaciones de origen 'Calificada Rioja', 'Jumilla' y Denominación 'Cava', así como aquellas otras relativas a denominaciones de origen de vinosratificadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Disposición transitoria primera. Actuaciones previas.
En tanto no se promulguen las normas reglamentarias sobre toma y analisis de muestras y sobre actuaciones previas a la iniciación de procedimientos sancionadores, en dicha materia, sera de aplicación, a estos exclusivos efectos, el Real Decreto 1945/1983, de 22 de junio, por el que se regulan las infracciones y sanciones en materia de defensa del consumidor y de la protección agroalimentaria, así como, en su caso, la normativa autonómica sobre defensa de los consumidores y usuarios.
Disposición transitoria segunda. Adaptación de los actuales reglamentos de v.c.p.r.d. y órganos de gestión a la nueva regulación.
En el plazo de un año desde la entrada en vigor de esta ley, deberan adaptarse a sus previsiones los actuales reglamentos de v.c.p.r.d., así como sus órganos de gestión.
Disposición derogatoria única. Derogación normativa.
Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo dispuesto en esta ley, y, en particular, la Ley 25/1970, de 2 de diciembre, del Estatuto de la Viña, del Vino y de los Alcoholes, con la excepción de las normas contenidas en dicha ley relativas a los Consejos Reguladores de los productos agroalimentarios, con denominación de origen, distintos del vino, del vinagre de vino, de los vinos aromatizados, del brandy, del mosto y demas productos derivados de la uva.
Disposición final primera. Facultad de desarrollo.
Se faculta al Gobierno para que en el ambito de suscompetencias, pueda dictar cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución de esta ley, así como para actualizar la cuantía de las sanciones pecuniarias previstas en ella, teniendo en cuenta las variaciones del índice de precios de consumo.
Disposición final segunda. Título competencial.
1. Esta ley es de aplicación directa a la Administración General del Estado y a las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de ésta.
2. Constituyen legislación basica, dictada al amparo de lo dispuesto en el artículo 149.1.13ª de la Constitución, las partes siguientes:
a) Título I, completo, excepto el artículo 4.
b) Del título II, los preceptos siguientes:
1º. El capítulo I completo, excepto el artículo 16, los apartados 4 y 8 del artículo 25 y los parrafos b), e) y g) del apartado 2 del artículo 26.
2º. El apartado 1 del artículo 31.
3º. El artículo 32.

c) Del título III, los preceptos siguientes:
1º. El artículo 37.
2º. El apartado 1 del artículo 38.
3º. Los apartados 1 y 3 del artículo 39.
4º. Del artículo 40, los apartados 1, 3 y 4 íntegros, y del apartado 2, los parrafos a) y b).
5º. Los artículos 41, 42, 44 y 45.
Disposición final tercera. Entrada en vigor.
La presente ley entrara en vigor el día siguiente al de su publicación en el 'Boletín Oficial del Estado', a excepción de lo previsto en el artículo 11, que entrara en vigor el día 1 de agosto de 2003.
Por tanto,

Mando a todos los españoles, particulares y autoridades, que guarden y hagan guardar esta ley.

Madrid, 10 de julio de 2003.


Política de privacidad