| 
			  
			  
			  Consultar ensayos de calidad Huesos - fÉmur, patela o rÓtula, tibia, peronÉ
 
Política de privacidadHUESOS DE LA CINTURAPÉLVICA Y
 EXTREMEDIDADES
 INFERIORES
 
 
 
 
 PELVIS OSEA
 
 
 FÉMUR
 
 
 ï¶El Fémur es el hueso del muslo.
 ï¶El Segundo segmento del
miembro inferior.
 
 
 ï¶Es el hueso más largo, fuerte y voluminoso del cuerpo
 humano.
 ï¶De la clase de los huesos largos, es par y asimétrico
 
 
 Anatómicamente y como
en
 todos los huesos largos, consta
 de tres partes:
 Epífisis o extremo superior, que se articula con el coxal
 El cuerpo o diáfisis
 Epífisis o extremo inferior, que se articula con la tibia.
 
 
 Epífisis superior
 • Encontramos 2 grandes zonas
 ZONA ARTICULAR a la zona axial.
 ZONA TROCANTERICA a la zona lateral.
 
 
 Cuerpo o diáfisis
 
 
 Epífisis inferior
 Tróclea femoral
 Escotadura intercondilea
 Cóndilos
 
 
 PATELA O RÓTULA
 
 ï‚§ Es el hueso sesamoideo mas grande del cuerpo.
 ï‚§ Situada ventral en la articulacion de la rodilla.
 
 
 
 ï‚§ Articula solo con el femur en todos sus movimientos.
 
 
 PUEDEN CONSIDERARSE EN EL
 Una cara anterior
 Una cara posterior
 la base
 Vértice o apex
 Dos bordes laterales
 
 
 TIBIA…
 • Hueso largo, par y asimétrico
 • Soporta el peso de los dos huesos de la pierna
 • Se articula proximalmente con los huesos fémur
 y peroné y distalmente con el hueso astrágalo del
 tobillo.
 • La tibia junto al peroné se unen mediante una
 membrana interósea.
 
 …TIBIA
 • El extremo proximal lateral de la tibia presenta un
cóndilo medial y
 un cóndilo lateral. Estos se articulan con los cóndilos del fémur
 formando la articulación tibiofemoral. La superficie inferior delcóndilo
lateral se articula con la cabeza del peroné.
 • La escotadura peroneal se articula con el extremo distal del peroné
 formando la articulación tibioperonea distal.
 
 
 PERONÉ…
 • Es un hueso largo y relativamente muy delgado.
 • Está situado por fuera de la y detrás de la tibia.
 • La cabeza del
peroné, su extremo proximal se articula con la
 superficie inferior del cóndilo lateral de la
tibia por debajo del
nivel
 de la rodilla, formando la articulación tibioperonea proximal.
 
 …PERONÉ
 • El extremo distal presenta forma de punta de flecha y presenta una
 proyección llamada maléolo externo que se articula con el astrágalo
 del
tobillo. Entre ambos forman una prominencia en la superficie
 lateral del
tobillo.
 
 
 
 Tarso
 
 • El tarso es la parte posterior del pie situada entre los huesos de la pierna
y los metatarsianos
 comprende siete huesos, llamados en conjunto tarsianos, dispuestos en dos
hileras, astrágalo y
 calcáneo en la primera, y escafoides (ahora llamado navicular), cuboides y las
tres cuñas, en la
 segunda
 
 •  CALCÁNEO
 • Transmite la porción del peso del cuerpo que recibe desde el astrágalo, al
 piso. Posee seis caras
 • Cara Superior
 • Cara Posterior
 • Cara Inferior
 • Cara Interna
 • Cara Externa
 • Cara Anterior
 • ASTRÁGALO
 • El astrágalo o hueso del tobillo se ubica en
la parte dorsal y posterior del
tarso.
 Su función es transmitir adecuadamente el peso corporal desde
la tibia al
 calcáneo y al escafoides. Se articula con la tibia, el peroné, el calcáneo y el
 escafoides. Está formado por un cuerpo,un
cuello y una cabeza. Posee tres
 caras
 • Cara Superior
 • Cara Posterior
 • Cara Inferior
 
 • CUBOIDES
 • Hueso corto que se ubica en el lado lateral del
tarso, por delante del
calcáneo. Se articula
 con este, con los metatarsianos 4s y 5s, y con el
cuneiforme externo. Posee seis caras
 • Cara Posterior
 • Cara Anterior
 • Cara Inferior
 • Cara Interna
 • Cara Externa
 • Cara Superior
 • NAVICULAR O ESCAFOIDES DEL PIE
 • Hueso corto que se ubica en el lado medial del
tarso, por delante del
astrágalo. Se articula
 con este, con los cuneiformes y en ocasiones con el
cuboides. Posee seis caras.
 • Cara Interna
 • Cara Externa
 • Cara Anterior
 • Cara Posterior
 • Cara Inferior
 • Cara Superior
 • Cuneiformes
 • CUNEIFORMES
 • Los cuneiformes son tres huesos con forma de cuña ubicados en la parte más
anterior del
 tarso, por delante del
escafoides. El más grande es el cuneiforme externo, el de
tamaño
 mediano es el cuneiforme interno, y el más pequeño es el cuneiforme intermedio.
Se
 
 
 Aplicaciones Médicas
 • Los dolores en las extremidades inferiores pueden
 aparecer por la enfermedad o el daño del
nervio
 ciático, del nervio femoral anterior
, o del
plexo
 nervioso de la médula espinal de la columna
 vertebral lumbar superior, denominado plexo
 lumbar. Las posibles causas de ello son, por
 ejemplo, lesiones en intervenciones quirúrgicas
 inflamaciones por intoxicaciones y enfermedades
 infecciosas o compresiones por un calzado o una
 escayola demasiado estrechos, o también por
 tumores.
 
 
 Fractura del fémur
 .
 Ubicar laspartes del hueso en su lugar
 Mantener las partes unidas mientras se recupera el hueso
 para sostener el hueso en su lugar mientras se recupera son: Un
 yeso (rara vez utilizado excepto en el caso de pacientes muy
 jóvenes
 Una placa de metal con tornillos (requiere cirugía)
 Una varilla colocada en la mitad inferior del hueso (requiere
 cirugía)
 Pernos metálicos que atraviesan el hueso, con un armazón en la
 parte exterior
 
 
 Coxartrosis
 •Es la artrosis de la
 articulación de la cadera.
 Provoca dolor durante la
 marcha y en las fases
 avanzadas precisa cirugía
 para sustituir la cadera por
 una prótesis metálica.
 
 
 Fractura de tibia y
 peroné
 
 •Aunque cada uno de estos huesos puede
 fracturarse por separado, normalmente
 la rotura es una lesión que se produce de
 forma conjunta.
 La mayor parte de las roturas implican a la
 parte proximal del hueso (parte del hueso
 próximo a la rodilla) o a la parte distal
 (parte del hueso cerca del tobillo).
 
 
 
 Fractura patelar o
 rotular
 • Las fracturas de rótula
 pueden ser simples
 quebraduras o roturas.
 Estas fracturas
 pueden o no pueden
 sacar la rótula de su
 posición original. La
 rótula también puede
 fracturarse en muchos
 pedazos.
 
 
 FRACTURAS DE
 METATARSIANOS
 
 • Son fracturas frecuentes y
 pueden localizarse en la base,
 en la diáfisis o en el cuello del
 metatarsiano, como la de la
 base del 5° metatarsiano,
 producida por la tracción del
 peroneo brevis al ejercerse una
 inversión forzada del pie; es
 una complicación frecuente del
 esguince lateral del pie.
 
 
 |