Consultar ensayos de calidad


La dioversidad en guatemala - objetivos, principales Amenazas, biodiversidad y Las Causas Fundamentales De Sus Amenazas



INTRODUCCIÓN

El contenido del presente capítulo lleva implícito el analisis reflexivo de mensajes, como el atribuido a Gandhi, en que se hace referencia a la biodiversidad como un patrimonio al servicio de la humanidad: La naturaleza es capaz de cubrir las necesidades del ser humano mas no de satisfacer todas sus ambiciones. Acerca de este mensaje es posible comentar que ese aparente predominio de las ambiciones sobre las necesidades del ser humano es precisamente el que esta conduciendo a la degradación y agotamiento de la riqueza natural del planeta. De igual manera, invita a reflexionar acerca del estado actual de la integridad y las tendencias en el manejo y uso adecuado de la biodiversidad, así como del mensaje que acerca de ésta se hace en las primeras dos paginas de la Biblia, en las que se relata la creación del mundo, del ser humano y de los derechos, las oportunidades y las responsabilidades que le fueron asignadas: Al principio creó Dios los cielos y la tierra. La tierra estaba confusa y vacía y las tinieblas cubrían la faz del abismo (Génesis 1, 1) …dijo luego Dios: Produzca la tierra seres animados, según su especie, ganados, reptiles y bestias de la tierra según su especie y vio Dios ser bueno (Génesis 1, 24). Se parte de un espacio desierto, estéril y oscuro hacia un estado de riqueza y privilegios dispuestos al servicio de la humanidad y para la eternidad. Díjo entonces Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen y a nuestra semejanza, para que domine sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados y sobre todas las bestias de la tierra y sobrecuantos animales remueven sobre ella… (Génesis 1, 26). Esta cita expresa la tarea que Dios confió, de acuerdo con el entendimiento dogmatico, a su maxima creación, el ser humano en su conjunto. Y creó Dios al hombre a imagen suya, a


imagen de Dios lo creó, y los creó macho y hembra; y los bendijo Dios diciéndoles
“procread y multiplicaos, y henchid la tierra; sometedla y dominad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre los ganados y sobre todo cuanto vive y se mueve sobre la tierra” (Génesis 1, 27, 28). En la cita anterior se hace referencia a la actitud que se debe tener con la Tierra y con todas las formas de vida que existen en ella. Henchir y dominar son dos verbos se pueden ser malinterpretados
e incluso pueden parecer una justificación del despotismo y desenfreno con que se han aprovechado y siguen extrayéndose los recursos del planeta convirtiéndola en instrumento de poder (Adaptado de Etchegaray, et al., 1997). Dijo también Dios: Ahí os doy cuantas hierbas de semilla hay sobre la faz de la tierra toda, y cuantos arboles producen fruto de simiente, para que todos os sirvan de alimento (Génesis 1, 29). Sin embargo, las tendencias actuales muestran que se ha dado una mala interpretación del dominio divino dado al ser humano, cambiando los preceptos iníciales por el abuso y sobre uso de los recursos; pese a ello, se mantiene la esperanza de cambios de conducta y de patrones de consumo hacia el respeto por la vida, para no visualizar un futuro incierto y precario que nos haría volver al punto de partida bíblico.

Objetivos
La riqueza biológica del país constituye unelemento fundamental para promover e impulsar la consolidación del desarrollo sostenible. Puede contribuir a la solución de los grandes problemas que, como la pobreza, aquejan al país, brindando beneficios equitativos para todos los sectores de la sociedad, sin agotar la capacidad de regeneración de los recursos naturales. Ello requiere la definición e implementación de estrategias integrales basadas en este potencial, que tomen en cuenta su manejo y conservación, pero también una justa distribución de sus beneficios, vinculando estrechamente el problema ecológico con el contexto socioeconómico nacional. Se debe promover la conservación y el manejo adecuado del patrimonio natural de la nación como fuente de riqueza impulsora del equilibrio de capitales: natural, financiero, físico, humano y social, en ambiente el marco operacional del desarrollo sostenible. Para ello, se deben hacer esfuerzos por evidenciar el valor de la biodiversidad y sus componentes, como elemento estratégico para el desarrollo. La cooperación técnica y financiera internacional debe jugar un papel predominante en la priorización y atención a las causas y presiones que originan los diferentes tipos de amenazas indicadas, como también para la divulgación y sensibilización acerca de la importancia estratégica de la biodiversidad como fuente de riqueza, en el fortalecimiento del capital humano, el apoyo a la implementación de instrumentos de política, estrategias y normativos, el impulso de actividades productivas compatibles con la gestión de la biodiversidad y en el aprovechamiento de los bienes y servicios ambientales. Deacuerdo con el Decreto Legislativo 4-89 el SIGAP, integrado por todas las areas protegidas y las entidades que la administran, es un instrumento para la conservación, rehabilitación, mejoramiento y protección de los recursos naturales y culturales del país y la diversidad biológica. Por ello, deben desarrollarse estrategias de fortalecimiento operativo, manejo local, educación, sensibilización, restauración de flora y fauna, protección de fuentes y suministros de agua, y aprovechamiento sostenible de los bienes y servicios que de ellas se obtienen. Desde un punto de vista político-institucional, el grado de amenaza que se tiene sobre la biodiversidad es producto de una serie de acciones de corto plazo, el seguimiento de una visión de coyuntura, la falta de coordinación y de cooperación, conflictos en las competencias institucionales y el poco interés en la implementación de políticas y estrategias, entre otros. Las amenazas deben ser enfocadas a través de la elaboración de planes de acción derivados de la ejecución de políticas públicas, adecuados mecanismos de coordinación y cooperación interinstitucional y con el apoyo político necesario y oportuno, que considere sus causas principales bajo una atención priorizada.

1. Principales Amenazas

En este orden de ideas, el presente estudio pretende identificar y describir las principales amenazas que, a nivel nacional, afectan la conservación, protección y uso sostenible de la biodiversidad en sus tres componentes basicos: ecosistemas, especies y genes; los cuales han sido priorizados y analizados a partir de una relación causa-efecto.Asimismo, se pretende definir para cada tema una serie de recomendaciones de tipo estratégico necesarias para abordar la o las causas intrínsecas de cada amenaza.
Definido éstas como causas fundamentales. La segunda fase de elaboración del documento consistió, bajo el esquema de analisis de arbol de problemas, en la descripción de las principales amenazas a la biodiversidad y la identificación de las causas y efectos sustanciales y directos, clasificados por su origen y ambito de acción en:
1. Amenazas de tipo antropogénico
2. Amenazas naturales
3.
Amenazas globales, tal es el caso del cambio climatico.
Los resultados muestran una constante y evidente interrelación entre las causas fundamentales de las amenazas a los componentes de la biodiversidad: unas de origen histórico-estructural, como el minifundio, latifundio y sus relaciones de poder, junto a la inseguridad en los derechos de propiedad y uso de la tierra. Otras derivadas de las condiciones sociales, económicas y culturales de la población, como el crecimiento demografico, el desempleo urbano y rural y las presiones provocadas por los niveles de pobreza y pobreza extrema. Un tercer grupo puede clasificarse dentro del ambito político legal y la institucionalidad alrededor de la
gestión ambiental y la biodiversidad, como el manejo no integrado de los componentes de la biodiversidad, la escasa valoración de la biodiversidad y los bienes, servicios derivados y la debilidad del estado de derecho y la institucionalidad. Se puede apreciar que la causa común de todas ellas, directa o indirectamente, son las actividades humanas que desarrolla lapoblación en constante crecimiento y, en muchos casos, insensible al deterioro del medio
ambiente. Las amenazas de origen antropogénico descritas y clasificadas fueron la narcoactividad, la contaminación por desechos sólidos y líquidos, los incendios forestales, la introducción de especies exóticas invasoras, la exploración y explotación petrolera y minera, la caza, pesca y trafico ilegal de la vida silvestre, la deforestación junto al avance de la frontera agropecuaria, y la introducción y
liberación de organismos vivos modificados genéticamente; y las de origen global, como el cambio climatico, con los efectos derivados de la variabilidad en la temperatura y en el régimen de lluvias.
Una forma de contribuir a la mitigación del conjunto de amenazas es el reconocimiento de la riqueza biológica del país, como un elemento importante para la consolidación del desarrollo sostenible. Reconocimiento que puede contribuir a la solución de los grandes problemas que, como la pobreza, aquejan a un gran porcentaje de la población, en el sentido de brindar beneficios equitativos a todos los sectores de la sociedad, sin agotar la capacidad para la regeneración de los recursos naturales.
2. Marco Conceptual y Metodológico

La biodiversidad1, identificada también como diversidad biológica, hace referencia a todas las formas de vida sobre la Tierra (plantas, animales y microorganismos) y suele dividirse en tres categorías jerarquizadas:

a. Diversidad genética, entendida como la variación de los genes dentro de las especies, que abarca poblaciones de las mismas especies o variación genética deuna población.

b. Diversidad de especies, la cual hace referencia a la variedad y cantidad de especies existentes en una región o espacio determinado.

c. Diversidad de ecosistemas, entendida como la complejidad de comunidades naturales, integración de diferentes habitats y las interacciones 2 funcionales entre ellos.

Mesoamérica, región de la cual Guatemala forma parte, constituye una de las 25 Ecorregiones Terrestres Prioritarias (ETP) del mundo con mayor riqueza en biodiversidad (Mittermeir, Myers y Goettsch, 1999), a la vez consideradas como altamente amenazadas. Dentro de este conjunto de sitios de importancia
biológica, esta región ocupa el cuarto lugar en presencia de plantas vasculares, superada por la región de los Andes Tropicales, la Cuenca del Mediterraneo y la región de la Sonda (Malasia, Singapur e Indonesia). Ademas, ocupa el segundo lugar en diversidad y endemismo de vertebrados (incluye aves, mamíferos, reptiles, anfibios, exceptuando peces). Otro dato relevante es que, con apenas
el 0.77% de la extensión territorial del planeta, Mesoamérica posee el 10.5% de la
diversidad total mundial de vertebrados (excepto peces) y el 8% de plantas vasculares (Mittermeier, Myers y Goettsch, 1999).

Documentar el tema de amenazas a la biodiversidad implicó un período inicial de recopilación de información proveniente de diferentes fuentes, ordenada por temas para facilitar su analisis y síntesis. En este proceso se reflexionó acerca de la metodología mas apropiada para alcanzar los objetivos del trabajo.
Se determinó que la forma mas conveniente para dar un orden lógicoal contenido
sería a través del desarrollo de las siguientes fases

a. Analisis de la relación causa-efecto de los factores fundamentales que originan las amenazas a la biodiversidad, para establecer un panorama general de la situación.

b. Con base en la perspectiva inicial (fase I), efectuar el analisis de las causas intrínsecas y los efectos de cada una de las amenazas definidas.

c. Finalizar con la descripción de las conclusiones y recomendaciones que se refieren al analisis global del documento. Para las fases (a) y (b), partiendo de la información disponible, se hizo una adaptación de la técnica analisis de problemas, la cual forma parte del proceso común de formulación de proyectos, debido a las ventajas que implica para el analisis de la situación contextual existente. En relación con la problematica principal, identifica las principales interrogantes en torno al problema central y visualiza las relaciones causa-efecto. Muestra también las interrelaciones que se dan entre los problemas e indica el camino para identificar soluciones. Para elaborar el arbol se identificaron los problemas principales, percibidos éstos como un estado negativo en la situación analizada. Luego, se elaboraron los esquemas que muestran las relaciones de causa-efecto, mismos que son ampliados en el desarrollo del capítulo. Cada caso finaliza con sugerencias acerca de la forma en que pueden ser abordados por los principales actores. Se identificaron las siguientes causas fundamentales

1. Manejo no integrado de los componentes de la biodiversidad
2. Inseguridad en los derechos de propiedad yuso de la tierra
3.
Escasa valoración de la biodiversidad y los bienes y servicios derivados
4.
Debilidad del estado de derecho y de la institucionalidad
5.
Presiones provocadas por los niveles de pobreza
6.
Estructura agraria prevaleciente
7.
Desempleo urbano y rural
8.
Crecimiento poblacional
Dentro del esquema general de esta primera fase se definieron otros problemas cuyas interrelaciones contribuyen con el analisis del problema central.
Por ejemplo, la falta de conocimiento e información acerca del manejo de la biodiversidad, el abuso en el uso de la tecnología en los ecosistemas naturales y agroecosistemas, la ausencia de políticas públicas relacionadas con la importancia de la biodiversidad, la influencia del tradicional sistema de fijación de precios de mercado, y el escaso nivel de participación social en el manejo de los recursos naturales, entre otros. La segunda fase consistió, bajo el mismo esquema de analisis de arbol de problemas, en la descripción de las principales amenazas a la biodiversidad y ademas en la identificación de las causas y efectos sustanciales y directos, clasificados por su origen y ambito de acción en:
1. Amenazas de tipo antropogénico
2. Amenazas naturales
3.
Amenazas globales, tal es el caso del cambio climatico
El grupo de amenazas analizado comprendió
a. Narcoactividad
b. Contaminación por desechos sólidos y líquidos
c. Incendios forestales
d. Introducción de especies exóticas invasoras.
e. Exploración y explotación petrolera y minera
f. Caza, pesca y trafico ilegal de vida silvestre
g. Deforestación y avance de la fronteraagropecuaria
h. Introducción de organismos vivos modificados genéticamente
3. Biodiversidad y Las Causas Fundamentales De Sus Amenazas

Wilson (1996), citado por Rivera (1999), indica que la pérdida de biodiversidad puede tomar muchas formas, pero la fundamental e irrevocable es la extinción de las especies, es por lo tanto un proceso natural que ocurre sin la intervención del ser humano. Sin embargo, es innegable que la extinción que se esta produciendo directa o indirectamente por las actividades humanas ocurre a un ritmo que excede cualquier estimación que se haga de este fenómeno. A partir de este punto, se analizan en este capítulo las causas fundamentales y los efectos que definen las amenazas que afectan, tanto a sistemas humanos como a los ecosistemas, las especies y su variabilidad genética.

Las causas fundamentales que amenazan a los componentes de la biodiversidad son basicamente las mismas sobre las que se enfocan y organizan las líneas de acción de la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad de Guatemala. Al mismo tiempo, en la definición de cada una de ellas, se han incluido otras causas secundarias o problemas relacionados que, aunque de menor envergadura, contribuyen de manera directa o indirecta en el deterioro de la integridad de los componentes de la biodiversidad. Entre éstos se mencionan la falta de conocimiento e información, la visión cortoplacista para la obtención de7bienes que generan riqueza, el bajo nivel de participación social en las decisiones para el manejo y conservación de la biodiversidad, y la corrupción en diversossectores y niveles de la sociedad guatemalteca.

3.1. Gestión y manejo no integrado de los componentes de la biodiversidad
En primera instancia se debe hacer una diferenciación entre las definiciones de los términos de manejo y gestión de los recursos naturales y la biodiversidad. Prins (2000) propone el concepto de gestión al término que hace referencia a la administración y regulación del uso de los recursos, mientras manejo tiene mas bien una connotación tecnológica y se refiere a la aplicación del conocimiento en
el tratamiento y uso de los recursos naturales y los agroecosistemas.
Los sistemas de manejo comprenden una compleja y dinamica red de interrelaciones entre actividades humanas, estado de los recursos, demandas de la sociedad y la integración de funciones de las instituciones públicas y privadas relacionadas con los recursos naturales y ambientales.

La gestión de recursos naturales se apoya en la interacción de las características de los recursos, políticas, estrategias, instituciones, habilidades locales e indicadores económicos o de mercado, y logra obtener aumentos en la productividad de la base de recursos y conservar la biodiversidad, brindar un crecimiento económico importante en comunidades locales y a nivel de cuentas nacionales, así como ayudar a mejorar la calidad de vida del productor/extractor (IRG/FRAME/USAID, 2006). Estos aspectos deben observarse en tres tipos de actores basicos

a. Usuarios directos de los recursos que participan de manera individual u organizada en la administración y aprovechamiento de los recursos y en procesos de rehabilitación.

b.Instituciones del Estado, organizaciones no gubernamentales y la academia. El primero en aplicación de medidas de control y acceso, aprobación de instrumentos de políticas y estrategias.

c. Otros miembros de la cadena productiva vinculados a las actividades de acopio, transporte, exportación, acceso al mercado, competitividad, creación de infraestructura productiva, etcétera.

3.1.1. Causas y efectos
En la atención a los múltiples problemas y toma de decisiones relacionados con el manejo, aprovechamiento y conservación de la biodiversidad, no se observa el nivel de integración deseado, debido a la existencia de un marco político y legal confuso, competencia desleal y disminución de los niveles de productividad en la cadena productiva, así como, la falta de apoyo para la implementación de políticas, estrategias y normativas.
Las consecuencias de que no exista complementariedad
entre los esfuerzos que se requieren para el manejo integral de los recursos naturales, conlleva la pérdida de oportunidades en el aprovechamiento del potencial generador de bienes y servicios ambientales, conflictividad en el uso de los componentes de la biodiversidad, mantenimiento de formas tradicionales de manejo, existencia de mecanismos débiles de administración de recursos, escasa aplicación de la legislación ambiental y normas de manejo, poca participación social en los procesos de planificación e iniciativas de rehabilitación y restauración de areas. Otros de los efectos derivados son la disminución de los niveles de productividad de los sistemas de producción, la indiferencia ante las tendencias deagotamiento de los recursos, las pocas oportunidades de desarrollo rural basadas en el manejo de los recursos naturales, la impunidad en los delitos contra el ambiente y la poca atención al seguimiento y evaluación ambiental. Entre las amenazas que se generan a partir de los efectos anteriores, se pueden mencionar
la sobreexplotación de los recursos de la biodiversidad, el trafico ilegal de flora y fauna silvestres, el avance de la frontera agropecuaria, la contaminación por desechos sólidos y líquidos, la construcción de infraestructura vial no planificada, la conflictividad que se deriva de la invasión a las areas protegidas y el impacto negativo de las actividades de exploración y explotación petrolera y minera, debido esto a lo inadecuado del seguimiento.

3.2. Inseguridad en los derechos de propiedad y uso de la tierra
Entre mayor sea la desigualdad entre riqueza y poder, mayores seran el grado y costo social de la degradación ambiental (Boyce, 1995). El poseedor de pequeñas extensiones mantiene permanentemente la incertidumbre sobre el título de propiedad de la tierra, lo que significa una falta de estímulo para invertir
en su finca.
Esto, ademas, disminuye sus posibilidades de acceso al crédito, ya que no puede presentar las garantías sólidas mínimas exigidas por el sistema bancario y sus políticas crediticias. Se convierte también en un elemento que favorece la desintegración social-familiar, porque obliga a las personas
a migrar con el fin de mejorar la situación económica de sus familias.
Ademas, esta inseguridad en la tenencia de la tierra se convierte en un factor que incide eimpulsa a las personas a invadir bienes públicos y privados, y sobreexplotar los recursos naturales del area, sin considerar las consecuencias asociadas con el deterioro del capital natural y la sostenibilidad ambiental.
En el mismo estudio de la CEPAL (2000), se considera que existen aproximadamente 70,000 pequeños agricultores, quienes ocupan tierras públicas o privadas, conocidas popularmente como “agarradas”, que han sido abandonadas o no han sido nunca reclamadas por los adjudicatarios legales. Este número se encuentra en ascenso permanente y ninguna parcela cuenta con documentos legales que respalden su tenencia. Otro factor que debe tomarse en cuenta son las condiciones que se dan en Guatemala para la existencia de un mercado de tierras formal y transparente, las cuales son relativamente adversas, por las limitaciones institucionales relacionadas con la seguridad jurídica y las frecuentes modificaciones en la política económica y fiscal. Al respecto, un estudio de la FAO constata la presencia en Guatemala de un mercado de tierras rurales segmentado, informal en las transacciones de pequeñas y medianas propiedades, y formal en aquellas efectuadas con grandes propiedades (CEPAL, 2000). En el estudio acerca del mercado de tierras en Guatemala de FAO-Banco Mundial (1998) citado por CEPAL (2000), se plantea que la demanda potencial puede estar compuesta por

a. Población campesina carente de tierra
b. Población campesina con tierra en forma limitada
c. Propietarios medianos y grandes e inversionistas nacionales e internacionales.

3.2.1. Causas y efectos
En el ambitopolítico-institucional, el origen de la inseguridad de los derechos de propiedad y uso de la tierra se manifiestan en la existencia de un marco político legal confuso, falta de revisión de instrumentos de acceso, regularización y resolución de conflictos agrarios y escasa implementación de políticas relacionadas con la regularización de la tenencia de la tierra. Ademas, la lentitud del proceso del catastro nacional (ejecución de los Programas de Administración de Tierras I ny II), mediante el cual se obtendría la certeza acerca de la posición/ubicación, límites, colindancias y medidas de las fincas; las deficiencias técnicas y engorrosas operaciones del Registro General de la Propiedad; y la pobre cobertura y trabajo coordinado con el Registro de Información Catastral (RIC).
510
En lo socioeconómico, se puede mencionar el escaso nivel de participación social en las decisiones de manejo de los recursos naturales, la debilidad de las comunidades para ejercer el dominio sobre las areas de uso y manejo colectivo, lo cual permite que se mantenga una fuerte presión sobre los recursos naturales (cambio de uso del suelo), debido al crecimiento natural de la población, el desempleo y la falta de alternativas económicas. Esta debilidad proviene de la ruptura de las estructuras social-organizativas de las comunidades y el nivel de pobreza que no permite contar con recursos económicos que incentiven el manejo adecuado del territorio y el potencial generador de bienes y servicios ambientales.

3.3. Escasa valoración de la biodiversidad
Y los bienes y servicios derivados “…la libertad de las decisionesindividuales
en un medio común arruina finalmente a todos.” G. Hardin (1968) citado por Capel
(2003). En términos económicos, la biodiversidad forma parte del capital natural del país, definido este último, según Ortúzar (2005) citado por la URL (2006), como el conjunto de dinamicas valiosas en el cual la naturaleza provee funciones que incluyen la formación y regeneración de los recursos naturales y de donde fluye constantemente una serie de servicios ambientales. Sin embargo, estos servicios no son valorados en su justa dimensión, tomando en cuenta su depreciación, degradación y agotamiento (IARNA, URL e IIA, 2006). La escasa valoración que se da a este capital natural puede ser apreciada bajo dos enfoques

a. Percepción sociocultural, según la cual un gran sector de la población guatemalteca los califica como bienes que no tienen precio, de propiedad común y de acceso libre.

b. Económico y de mercado, promueve una estructura productiva que busca maximizar las utilidades de los sistemas de producción sin ninguna responsabilidad ambiental.
Se cuenta con valiosos ejemplos que ilustran la importancia de la valoración económica de la biodiversidad, como el analisis efectuado al Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas (SIGAP), al Parque Nacional Laguna del Tigre (PNLT) y a la Reserva de Biósfera Sierra de Las Minas (RBSM). El conjunto de bienes (pesca, agricultura, ganadería, petróleo, agua, turismo, recursos forestales, etc.), funciones (transporte acuatico, reciclaje de desechos, recarga y descarga de acuíferos, estabilización de orillas, control de inundaciones, etc.). La estimacióndel valor económico de los bienes y servicios ambientales generados por el SIGAP, realizada por Ortiz (2000) ascendió a 2,015.2 millones de quetzales, que incluye el valor de los bienes maderables y no maderables, bienes agrícolas, turismo, servicios de protección al suelo, servicios de regulación del flujo de agua, absorción biológica del dióxido de carbono, y el valor de uso directo (madera), indirecto (recarga de acuíferos, control de erosión) y valor de no-uso (biodiversidad y cultura). Por otra parte, con el apoyo del proyecto

3.3.1. Causas y efectos
El poco conocimiento y la falta de información sobre el manejo de la biodiversidad, de la capacidad de soportar las tasas de extracción y reproducción y dinamicas de las especies y poblaciones silvestres, falta de implementación del ordenamiento ambiental territorial y el no considerar la importancia de la biodiversidad dentro de las políticas públicas relacionadas con la conservación, son algunas de las causas de la escasa valoración de los recursos de la biodiversidad. Una buena parte del conocimiento generado en el país esta disperso o no disponible para quienes toman las decisiones, administradores y usuarios de los recursos de la biodiversidad. Existen, también, otras causas relacionadas con estas percepciones, como el uso y abuso de la tecnología en los procesos productivos, la influencia del sistema tradicional de precios del mercado, la carencia de analisis de factibilidad en la aplicación de políticas sectoriales de desarrollo rural y la visión cortoplacista para la obtención de bienes que generan riqueza. Los efectos de talesacciones derivan en la contaminación por desechos sólidos y líquidos de las fuentes hídricas y el suelo, sobreexplotación de los recursos naturales y la degradación y deterioro de ecosistemas naturales y cultivados.

3.4. Debilidad del estado de derecho y de la institucionalidad
El estado de derecho es un concepto de teoría política, jurídica y moral. Establece que la autoridad del gobierno sólo puede ser realizada si se siguen las leyes escritas, las cuales deben haber sido adoptadas mediante un procedimiento establecido y aplicadas por una institucionalidad legalizada y legitimada por la sociedad. El principal rasgo del estado de derecho es el principio de legalidad, también conocido como Imperio de la ley 4. Para Díaz (1998), citado por Rodríguez (s.f.), las exigencias basicas e indispensables de todo estado de derecho pueden concretarse fundamentalmente en

a. Imperio de la Ley: ley como expresión de la voluntad general

b. División de poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial

c. Legalidad de la administración: actuación según la ley y suficiente control judicial

d. Derechos y libertades fundamentales: garantía jurídico-formal y efectiva realización material

3.4.1. Causas y efectos
Si bien el objetivo del estado de derecho y de sus instituciones basicas se enfoca en el propósito de fondo de lograr la garantía y seguridad jurídica de los derechos fundamentales de la persona, en Guatemala éste es casi inexistente debido al grado de conflictividad social generada y consolidada por el conflicto armado interno, la falta de iniciativas para su manejo y los altosíndices de delincuencia y criminalidad promovidos por la violencia común y el crimen organizado, aspectos que pueden ser atendidos a través de la planificación y complementariedad de acciones intersectoriales. Otro factor importante que promueve la debilidad institucional es el escaso equipamiento y los precarios presupuestos de las instituciones públicas que gestionan y evalúan el estado de la biodiversidad, como el Consejo Nacional de Areas Protegidas (CONAP), el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Instituto Nacional de Bosques
(INAB), la Oficina de Control de Areas de Reserva del Estado (OCRET) y organizaciones no gubernamentales que co-administran areas protegidas, vida silvestre o espacios territoriales definidos del Estado, gobiernos locales y comunidades. La situación anterior deriva en la poca o nula aplicación de políticas, normas y procedimientos que orienten las actividades de manejo, protección y conservación de la biodiversidad, y en debilidades en la administración
de justicia.

3.5. Presiones provocadas por niveles de pobreza, desempleo, crecimiento poblacional y estructura agraria predominante.
La pobreza, el analfabetismo, el desempleo, la violencia y los efectos derivados del crecimiento poblacional son, entre otros, algunos de los principales problemas que países como Guatemala no han podido resolver. Lejos de motivar iniciativas que coadyuven al estudio, conservación, mejora y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales locales, estos problemas conducen a la reducción de areas boscosas para destinarlas a la agricultura de subsistencia o a laganadería extensiva. La celeridad con que se estan produciendo estos procesos, deja paulatinamente al país sin la oportunidad de aprovechar esos valiosos recursos como su mas estratégico motor de desarrollo.

3.5.1. Crecimiento poblacional
Estadísticas del INE (2002) y estimaciones de IARNA, URL e IIA (2006), muestran una tendencia de crecimiento en la población del país (Figura 3). En 1994, el censo de población estimó 8,331,874 habitantes, equivalente a una densidad de 77 habitantes por km2. El censo de 2002 reportó una población total de 11,237,196 habitantes, es decir, 103 habitantes por km2. De estos, 46.14% ubicados en el area urbana y 53.86% en el area rural. A partir de este censo, la proyección de la población para 2005 fue de 117 habitantes por km2 y 132 habitantes por km2 para el 2010. De acuerdo con proyecciones basadas en el XI Censo de Población y VI de Habitación 2002 (INE, 2003), la población crecera a un ritmo de 325,000 a 350,000 habitantes por año. Esto significa que, si las actuales tendencias de los indicadores demograficos no cambian, la población reportada por el censo de 2002 se duplicara cada 32 años, con el consiguiente incremento en la demanda de alimentos, servicios y energía. En el Perfil Ambiental de Guatemala (IARNA, URL e IIA, 2006), se enfatiza que, en tanto se mantengan las variables de crecimiento poblacional, de la misma manera se mantendran los ascendentes niveles de pobreza y pobreza extrema, incremento de las demandas sociales de servicios (seguridad, salud, educación, vivienda e infraestructura vial) y requerimientos como fuentes de trabajo, recursosenergéticos (leña y carbón) y madera para construcción. Sin embargo, compactación y contaminación del suelo.

3.5.2. Pobreza
Somos un país con mayoría de pobres, esta claro que ellos no escogieron ser pobres, no quieren ser pobres y sin embargo son pobres. J.C. Méndez. La pobreza en Guatemala (IARNA, 2003). Aunque con una amplia y abundante biodiversidad, Guatemala no ha podido avanzar hacia niveles de desarrollo que le permitan brindar a sus habitantes condiciones adecuadas de vida y equidad en la distribución de la riqueza. En oposición, las estadísticas muestran tendencias hacia un mayor empobrecimiento de la población y el deterioro de los recursos naturales. Las dos principales razones históricas de degradación ambiental de la región centroamericana, relacionadas estrechamente entre sí, son el modelo de desarrollo basado en la agro-exportación y la pobreza que este modelo promueve y profundiza. Esta última ha mostrado, entre los años 20006 y 20027, un incremento mayor al 5.8% para la población ubicada en el nivel de pobreza extrema, y de 0.8% para aquella que subsiste en condiciones de pobreza. En otras palabras, para 2002, 6.4 millones de guatemaltecos eran pobres8 y alrededor de 2.4 millones se encontraban en el nivel de pobreza extrema9.

El mayor porcentaje de población en condición de pobreza (72.2%) se localiza en el area rural, la situación mas crítica se presenta en las comunidades indígenas. Investigaciones efectuadas en 2004 para la construcción del Mapa de Pobreza 2002 (SEGEPLAN, INE, URL, 2004), permitieron determinar que, a nivel departamental, la mayor incidencia depobreza general se presenta en Quiché
(84.6%), Alta Verapaz (84.1%) y Huehuetenango (78.3%).
Esto afecta negativamente las variables de educación, salud e ingreso per capital.

3.5.2.1. Causas y efectos
La estructura socioeconómica del país y los modelos de desarrollo adoptados han privilegiado la acumulación de la riqueza en una minoría de la población, a costa de la destrucción de los ecosistemas (sustitución de bosques por tierras agrícolas) y el incremento de la pobreza de la mayoría, que a su vez no ha obtenido mayores beneficios en la utilización de los recursos naturales del país.
La dramatica desigualdad en el acceso a los medios de producción, el incremento desproporcionado de la brecha entre los ingresos de población urbana y rural, esta determinando que, estos índices aumenten negativamente, especialmente en la población indígena rural establecida en el altiplano occidental. Guatemala posee todavía un alto pero sumamente fragil potencial de recursos naturales y biodiversidad, situación que prevalecera mientras persistan las desigualdades en el desarrollo socioeconómico y el crecimiento poblacional.
Otra causa relacionada con las amenazas a la biodiversidad es la no inclusión de los temas de pobreza y la gestión de la biodiversidad en la formulación de políticas públicas10.

3.5.3. Desempleo
El concepto de pobreza esta estrechamente relacionado con los ingresos. De igual manera lo estan el crecimiento del empleo y la tasa de salario real. Si existe un porcentaje alto de desempleo, el medio de reducción de pobreza sería incrementar el empleo. Si hay pleno empleo, pero con unatasa salarial insuficiente, trasladar el conjunto de obreros arriba dela línea de pobreza implica incrementar las tasas salariales (IARNA, URL e IIA, 2006).Con el mantenimiento de una agricultura
de subsistencia y la escasez cada vez mayor de tierra disponible para la expansión de la agricultura como actividad económica principal en el area rural de Guatemala, se debe promover la diversificación agrícola y, de esta manera, propiciar la absorción de mano de obra disponible, que mejore los niveles de productividad, los ingresos de los sistemas de producción e incentive el empleo no agrícola para evitar que se agrave la situación de pobreza y pobreza extrema rural.

Según el XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación (2002), la PEA total del país asciende a 3,463,397 personas, equivalente al 30% de la población total del país, distribuida en 1,835,653 habitantes del area urbana y 1,627,714 en el sector rural. Como forma de producción predominante, no permite promover la generación de nuevas fuentes de empleo y causa implicaciones sobre los ecosistemas naturales, como las ligadas al cambio de uso del suelo, erosión, desequilibrios ecológicos y contaminación.

3.5.3.1. Causas y efectos
Entre los factores que inciden en el desempleo urbano y rural estan la escasez de la tierra como principal medio de producción, efectos coyunturales en los precios internacionales de los productos de exportación (banano, caña de azúcar, café, hortalizas, etc.), incremento del minifundio y concentración de la tierra, mantenimiento de la agricultura de subsistencia como sistema tradicional deproducción, incremento poblacional, falta de alternativas económicas y la existencia de una tasa de generación de empleo a ritmo mas lento que la tasa de crecimiento de la PEA rural y urbana. En las condiciones actuales, existen pocas oportunidades en el area rural que puedan ayudar a frenar la migración de residentes de las zonas rurales y desacelerar la propagación de la congestión y la contaminación de las zonas urbanas11 o el desempleo urbano. En otros casos, la decisión de las familias sera continuar con una agricultura de subsistencia como estrategia local de sobrevivencia o seguridad alimentaria, engrosar la población que se encuentra dentro de la economía informal o migrar hacia otras areas rurales en busca de nuevas tierras, acciones que contribuiran a la creación de asentamientos espontaneos, invasiones de tierras y avance de la frontera agrícola y pecuaria.

3.5.4. Estructura agraria predominante
La estructura agraria de los países en vías de desarrollo, entre ellos Guatemala, se caracteriza por una distribución de tipo dual, donde un pequeño número de personas posee la mayoría de las tierras cultivables, mientras que una multitud de pequeños propietarios, de arrendatarios, usufructuarios y colonos cultivan el resto de las tierras que a menudo son marginales (Etchegaray et al., 1997) por las condiciones físico-químicas y biológicas de los suelos.

Unas inician desde la época colonial producto del otorgamiento de prebendas o beneficios por parte de la Corona Española hacia los conquistadores y posteriores administradores de las colonias12. Otras fueron promovidas durante la ReformaLiberal de 1871 mediante la progresiva apropiación de tierras de la iglesia católica y, en otros casos, a través del corrimiento de límites y expropiación de areas comunales. La forma mas reciente de concentración de la tierra es el aparecimiento de nuevos latifundios a partir de dos aspectos relevantes:

a) Modificación a la normativa legal del Decreto Legislativo 1551 –Ley de Transformación Agraria

b) La apropiación, a través de procesos anómalos, de tierra ubicada en areas protegidas o de propiedad privada.

3.5.4.1. Causas y efectos

En conclusión, la estructura agraria muestra que la concentración de la tierra en Guatemala sigue siendo elevada, entre otras causas, por los niveles de incremento y concentración poblacional, especialmente en el altiplano del país; las expresiones de exclusión y marginación (social, económica, cultural, y política), pocas oportunidades de acceso a bienes productivos (financiamiento, tierra, asistencia técnica, etcétera), la existencia de políticas y legislaciones que han promovido la expropiación y concentración de la tierra, y distorsiones en el mercado de la tierra por acciones promovidas de forma lícita o ilícita. Los efectos se hacen notar en los procesos de migración interna y externa de la población, que tienden a aumentar el número de personas dentro de la economía informal, y en las grandes desigualdades sociales, y por ende, en el empeoramiento de los indicadores de pobreza y pobreza extrema, lo que repercute en los Índices de Desarrollo Humano y en los esfuerzos de conservación de la biodiversidad y la protección ambiental.

4. LASAMENAZAS A LA BIODIVERSIDAD: CAUSAS INTRÍNSECAS EFECTOS

La biodiversidad y sus componentes tienen un alto valor intrínseco que, junto con su manejo y conservación, constituyen el fundamento del desarrollo sostenible. La gran gama de genes, especies y ecosistemas producto de una historia biogeografica del area mesoamericana, integran un recurso que puede aprovecharse para satisfacer las exigencias actuales y futuras de la sociedad guatemalteca, pero que mantiene amenazas recientes y ancestrales y, con ellas, pérdidas irreparables por el grado de irreversibilidad de algunos de los procesos ecológico-naturales afectados.

4.1. Clasificación de las amenazas

Las amenazas que a continuación se describen forman una parte del conjunto de presiones que se mantienen sobre la biodiversidad y promueven la degradación ambiental:
1. Amenazas antropogénicas, son las que ocurren o se originan a causa de las actividades humanas (erosión de suelos, deforestación, contaminación, talas legales e ilegales, incendios forestales, introducción de especies exóticas invasoras, trafico ilegal de vida silvestre y avance de la frontera agrícola y pecuaria).
2. Amenazas naturales, que se manifiestan sin la intervención humana (sismos, terremotos, maremotos, erupciones volcanicas, huracanes, ciclones e inundaciones).
3. Amenazas globales, son aquellas que tienen impactos en el globo terrestre, con las variaciones en el clima provenientes del cambio climatico y los fenómenos relacionados con los efectos de El Niño y La Niña.
Por ejemplo, las que se relacionan con la generación de energíamediante la construcción de hidroeléctricas, provisión de servicios públicos, como la construcción de infraestructura vial, y el aprovechamiento de recursos naturales no renovables, mediante el otorgamiento de licencias, permisos y concesiones para la exploración y explotación petrolera y minera.

4.2. Narcoactividad El narcotrafico es una de las actividades mas lucrativas del comercio ilícito.

Junto con el trafico de armas, la movilización de inmigrantes ilegales y el comercio sexual, genera grandes ganancias a los actores que la promueven en tres ambitos principales

1. El mercado, ubicado en países desarrollados cuya capacidad adquisitiva los convierte en grandes consumidores.
2. La gerencia de la producción, procesamiento y transporte, localizada en países con economías poco desarrolladas y presionadas.
3. 3. Sitios puente, como el caso de Guatemala, que por su ubicación geografica se convierte en paso estratégico hacia el mercado, aunque en ciertas areas del país también se observa consumo y producción, con el consiguiente aparecimiento de otras fuerzas paralelas como el crimen organizado. Quienes la practican son grupos clandestinos con alta capacidad de organización, comunicación, desplazamiento y normas de comportamiento, creados con el propósito de facilitar el trasiego de sustancias prohibidas desde su lugar de fabricación hacia México y los Estados Unidos de América. Muchas de las ganancias que genera esta actividad se invierten en la construcción de infraestructura y en la promoción y desarrollo de actividades productivas, tanto agrícolas como de ganaderíaextensiva.

4.2.1. Causas y efectos

Los factores principales para que este fenómeno permeara en los diferentes sectores de la sociedad y en algunas autoridades locales ha sido la debilidad del estado de derecho y de la institucionalidad, cuyas causas son la baja o nula presencia estatal, la existencia de una cultura de colonización mediante invasiones a las areas protegidas, conflictividad social derivada del acceso a la tierra por parte de los asentamientos humanos, corrupción administrativa, condiciones de pobreza de gran parte de la población residente, bajo nivel de relación entre las instituciones gubernamentales y las poblaciones locales (CONAP, 2004c) y la falta de correspondencia y complementariedad de las acciones intersectoriales. Los efectos negativos recaen sobre el estado de gobernabilidad de ciertas regiones, por haberse debilitado el ejercicio de la autoridad del Estado y la falta de mecanismos de coordinación y cooperación entre instituciones del Estado, gobiernos locales y comunidades.

4.3. Contaminación por desechos sólidos y líquidos
Este tema hace referencia a las complicaciones ambientales derivadas de la alteración del equilibrio ecológico de los cuerpos o corrientes de agua, ecosistemas terrestres, acuaticos y distintos paisajes naturales del país. Esto debido a la inclusión o vertimiento de contaminantes o cualquier combinación de ellos, problema que crece cada día en magnitud e impactos al entorno natural (suelo, aire, agua), la biodiversidad y la salud humana. Existe una diversidad de contaminantes que pueden ser específicos de ciertos ecosistemaso, por el contrario, afectar a varios al mismo tiempo. Entre ellos se pueden distinguir desechos industriales y mineros, residuos gaseosos producidos por el uso de combustibles fósiles, plaguicidas, desechos sólidos y líquidos provenientes de los centros poblados y restos organicos de animales y humanos. En términos generales, la contaminación y degradación ambiental son provocadas por la eliminación de desechos sólidos y líquidos que provienen de procesos industriales o bien son generados por las actividades humanas

4.3.1.
Contaminación de los elementos basicos: agua y suelo
La contaminación de los mantos acuíferos, ríos, lagos, lagunas y otros cuerpos de agua, es provocada por la utilización de fertilizantes químicos, herbicidas e insecticidas en la agricultura y ganadería y el constante fluir de las aguas servidas de origen doméstico18 e industrial. Ademas, diversas regiones marino- costeras, como la desembocadura del río Motagua y playas recreativas, han sido convertidas en vertederos finales de toneladas de desechos sólidos provenientes de los centro poblados19. Dentro de este conjunto de contaminantes, unos dispersan agentes patógenos, como bacterias, virus y protozoarios causantes de enfermedades; otros vierten sustancias químico-organicas como plasticos, acidos y sales que, a ciertas concentraciones, hacen que el agua sea inadecuada para beber y provoquen daños a la flora y fauna acuaticas. Ademas, se observan nutrientes vegetales inorganicos, como los nitratos y fosfatos disueltos. Asimismo, es notoria la presencia de partículas insolubles de suelo y otros materiales inorganicosy organicos en suspensión, que provocan la disminución de la fotosíntesis de las plantas acuaticas, alteración en las cadenas alimenticias y sedimentación, cuyos impactos son el azolvamiento de lagos, represas y canales de riego.

4.3.2. Causas y efectos de la contaminación
Las causas de la contaminación se relacionan con procesos como el crecimiento demografico, bajos niveles de pobreza de la población, y el desempleo urbano y rural; así como la mala planificación del desarrollo industrial y crecimiento urbano sin respetar las normas ambientales. Esto origina basureros clandestinos y provoca el vertimiento de aguas residuales sin tratamiento. Así mismo, debido al desconocimiento y a la escasa aplicación de la legislación ambiental, se cae en espacios de impunidad ambiental y se da poca atención al seguimiento y evaluación ambiental. De igual manera, influye en la contaminación el bajo nivel de inversión en los sistemas de producción, causado por la inseguridad en los derechos de propiedad y uso de la tierra y la sobreexplotación de los recursos naturales. Una causa puntual es el bajo control de las fuentes potenciales de contaminación, como las descargas de aguas residuales, desechos sólidos y líquidos de procesos industriales, residuos de prestadores de servicios, como hospitales, laboratorios, hoteles, restaurantes, limpieza de fosas sépticas y el aparecimiento continuo de basureros clandestinos. Los efectos pueden observarse en el deterioro de la salud humana a consecuencia de la elevada contaminación atmosférica y las fuentes de agua, a través del aumento de enfermedadesrespiratorias (bronquitis y asma), infecciones de la vista, trastornos cardiovasculares e infecciones de la piel.

4.4.1. Causas y efectos
El origen principal de los incendios forestales son las acciones antropogénicas, las cuales estan relacionadas con malas practicas agrícolas, negligencia en la quema de rozas propias de la agricultura migratoria, incendios intencionales provenientes de areas con problemas de invasiones o presencia de asentamientos humanos, actividades de cacería alimentaria, falta de atención a las medidas preventivas para el aprovechamiento de productos maderables y no maderables del bosque, descuidos de fumadores y durante la elaboración artesanal de carbón vegetal, abandono de fogatas, uso de fuego en la extracción de miel y enjambres silvestres, etcétera. Cada uno de estos aspectos contribuye, en mayor o menor medida, a la degradación ambiental debido a daños que impactan sobre la estructura y fertilidad natural del suelo, la fragmentación y destrucción de habitats y sus efectos en la conectividad de las areas, destrucción de la estructura de comunidades vegetales y las subsecuentes alteraciones del equilibrio biológico y de funciones ecológicas. Así mismo, es importante no ignorar otros efectos sobre la salud humana y pérdidas económicas como las anotadas. En ellos, un nuevo competidor (planta, animal o microorganismo) pone en peligro a especies que no pueden desarrollarse conjuntamente con el nuevo integrante del sistema ecológico.

4.5.1. Causas y efectos Las causas fundamentales de la presencia de especies exóticas invasoras en el país
Estan relacionadas con la escasavaloración de la biodiversidad y los bienes y servicios derivados, junto a una gestión y manejo no integrado de los componentes de la biodiversidad. De manera mas específica, otros factores que contribuyen al establecimiento, la difusión y el deterioro ambiental debido a sus impactos, son la deforestación, la sobreexplotación de recursos, manejo inadecuado del suelo, erradicación de depredadores naturales, conversión de tierras a usos agrícolas de monocultivo comercial, contaminación ambiental por el mal manejo de desechos sólidos y líquidos y el cambio climatico, junto con la variabilidad ambiental resultante. Existe una serie de factores indicadores de los posibles efectos económicos, sociales y ambientales provocados por la introducción de especies exóticas (Shine, Clark, et al., 2000). En el ambito ambiental puede ocurrir la contaminación indirecta de recursos genéticos; difusión de plagas y enfermedades en cultivos, ganado y otros animales domésticos; incitar la ocurrencia de incendios catastróficos que a su vez afectan a la biodiversidad (Hiremath y Sundaram, 2005); pérdida de las capacidades de los ecosistemas para proveer bienes y servicios ambientales por alteración de la estructura, equilibrio biológico y funciones ecológicas; así como provocar daños colaterales en la aplicación de medidas de control, contención o erradicación.

4.6. Exploración y explotación petrolera y minera
El Artículo 6 del Decreto Legislativo 48-97 del Congreso de la República –Ley de Minería– define la minería como toda actividad de reconocimiento, exploración y explotación de productos mineros, y laexplotación minera como la extracción de rocas, minerales o ambos, para disponer de ellos con fines industriales, comerciales o utilitarios. De igual manera, el Artículo 1 del Decreto Ley 109-83
–Ley de Hidrocarburos– especifica las operaciones petroleras como todas o cada una de las actividades que tengan por objeto la exploración, explotación, desarrollo, producción, separación, compresión, transformación, transporte y comercialización de hidrocarburos y productos petroleros. Estas dos actividades económicas de caracter industrial se ocupan de la extracción de yacimientos21 de minerales22, gas natural e hidrocarburos23 almacenados en el interior y sobre la corteza terrestre. En Guatemala se orienta hacia la explotación de minerales no metalicos, como carbón, arena, balasto granito, grava, roca en bruto, marmol, jade, yeso, piedra pómez, cal y cemento; y metalicos, como oro, plata, basalto, bentonita, caliza, caolín, esquisto, feldespato, jadeíta, etcétera. Según IARNA, URL e IIA (2004), no existe un inventario de los recursos minerales de Guatemala que permita conocer las reservas comprobadas de cada uno de los minerales. Sin embargo, reportes de proyectos registrados en el Ministerio de Energía y Minas muestran importantes yacimientos de minerales como oro, plata, serpentinita, peridotita cromita, cobalto, níquel, esquistos, micaceos, zinc y cobre en los departamentos de Chiquimula y El Progreso.

4.6.1. Causas y efectos Las causas fundamentales de los impactos de la exploración y explotación petrolera y minera
Sobre la biodiversidad son la escasa valoración de la biodiversidad, lagestión y manejo no integrado de sus componentes y el privilegio de aspectos económicos y de competitividad, para la estimulación de inversiones sobre los de caracter ambiental y social, elementos basicos para toda actividad productiva sostenible. Estas dos actividades económicas constituyen una amenaza a la biodiversidad y a los recursos suelo y agua, debido a sus efectos directos e indirectos en la alteración de los sistemas ecológicos terrestres y acuaticos, contaminación con tóxicos a fuentes de agua y sobre las poblaciones de fauna asociadas a ambos. De no manejarse estas actividades bajo rigurosas normas ambientales, podrían esperarse consecuencias serias, a largo plazo, sobre la integridad de las areas protegidas y sobre el ambiente en general. Un aspecto que afecta a ambas actividades y que se menciona al inicio de la descripción y clasificación de las amenazas, es el que se origina a partir de la gestión gubernamental, cuando se produce incompatibilidad y falta de apoyo político para la Estrategia de manejo y conservación de la biodiversidad y la Política del Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas.

4.7. Caza, pesca y trafico ilegal de vida silvestre
En este tema se revisan de manera general las causas y efectos de la extracción, transporte y venta ilegal de productos de la flora maderable y no maderable (leña de diferentes especies, pino, cedro, caoba, xate, izote, etcétera), fauna (guacamayas, loros, tucanes, pavos, monos, pizotes, venados, diferentes clase de peces, etcétera) y subproductos (carne, pieles, plumas, ramillas como el pinabete, etcétera), actividades queimpactan sobre la riqueza ecológica y económica de importantes areas del país. La cacería (Figura 15) y la pesca han sido parte del estilo de vida de las poblaciones rurales, en muchas de ellas con fines de subsistencia. Sin embargo, la demanda de un mercado ilícito promueve la sobreexplotación que, junto al impacto de las diferentes artes de caza y pesca, estan afectando las En términos generales, la caza, la pesca y el trafico ilegal de vida silvestre representan efectos sociales y económicos negativos y degradación ambiental problematica que demanda fuertes y continuos mecanismos de control y responsabilidad en el manejo y administración de las areas. En el ambito social se puede apreciar una disminución del recurso disponible para subsistencia, se incentiva el irrespeto de las normas de manejo (acceso local y de control institucional), efectos de rivalidad en el uso25 y consumo del recurso, conflictividad social, y desintegración de grupos organizados. En lo económico se promueve la competencia desleal dentro de la cadena productiva y la desvalorización de los recursos aprovechados (el costo del producto bajo manejo es mas alto).

4.8. Deforestación y avance de la frontera agropecuaria
Estas dos actividades hacen referencia al cambio permanente del uso del suelo, con una cobertura vegetal natural, a una agricultura (anual o permanente) y la siembra de pastos para la crianza de ganado de doble propósito y con caracter extensivo, muchas veces insostenible. El subsector forestal las identifica como uno de sus principales problemas junto a la tala selectiva del bosque y al corte excesivo deleña en las diferentes regiones del país. Las cambiantes políticas agrarias se consideran como el origen histórico de la deforestación y el avance de la frontera agropecuaria tanto por su propósito de fondo como por su temporalidad, que han promovido y favorecido la colonización de territorios como Petén y la Franja Transversal del Norte, y han sido consideradas soluciones a los problemas de demanda de tierra. Así mismo, dentro de las condiciones impuestas a los beneficiarios de la Ley de Reforma Agraria –Decreto Legislativo 1551– estaba el obligado y reconocido cambio de uso del suelo como una “rehabilitación del area” y un requisito para demostrar que se estaba haciendo uso de las parcelas otorgadas. El Estudio sobre la Dinamica de la Cobertura Forestal de Guatemala, hecho por la UVG, INAB y CONAP (2006), reporta que en el período 1991/93 Guatemala contaba con 5,121,629 hectareas de bosque, y para 2001, la cobertura forestal era de 4,558,453 hectareas, equivalente al 42.11% del territorio nacional.

4.8.1. Causas y efectos IARNA, URL e IIA (2006) definen el avance de la frontera agropecuaria
Como una consecuencia de la interrelación del crecimiento demografico, las limitaciones biofísicas de los ecosistemas ocupados para actividades tradicionales y la estructura de distribución y concentración de la tierra en el territorio nacional. Sin embargo, junto con la deforestación, actividad con la que esta estrechamente vinculada, también tiene relación con la gestión y manejo no integrado de los componentes de la biodiversidad, la inseguridad en los derechos de propiedad y uso de la tierra, laescasa valoración que se hace de la biodiversidad, los niveles de pobreza y el desempleo. Una de las causas del avance de la frontera agropecuaria y la deforestación (47,412 ha/año) en el departamento de Petén es el constante crecimiento poblacional observado desde la creación de la Reserva de la Biósfera Maya en 1990. En el Perfil Ambiental de Guatemala (IARNA, URL e IIA, 2006), se identifican otros factores impulsores de la deforestación como la cultura agrícola y la ausencia de una cultura forestal, los incendios forestales, el pastoreo no controlado en bosques, las condiciones macroeconómicas desfavorables para la actividad forestal y las políticas públicas con énfasis en el desarrollo agropecuario, entre otros.

4.9. Organismos vivos modificados genéticamente (OVMGs
Por organismo vivo modificado se entiende cualquier organismo vivo que posea una combinación nueva de material genético que se haya obtenido mediante la aplicación de la biotecnología moderna. Según el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología (CDB, 2000), por organismo vivo se entiende cualquier entidad biológica capaz de transferir o replicar material genético, incluidos los organismos estériles, los vivos y los viroides. Con el desarrollo de la genética molecular se generaron metodologías que crearon los organismos transgénicos, los cuales se caracterizan por tener incorporados a su genoma genes procedentes de otras especies. De esta manera, las barreras interespecíficas se han roto y los genes de especies filogenéticamente muy distantes pueden combinarse formando organismos vivos genéticamentemodificados26. Estas creaciones han venido a revolucionar la agricultura, la industria de reproducción de plantas, de alimentos, etc., y la medicina, pero sin descartar el riesgo potencial que representa su liberación para la salud humana y al ambiente, especialmente en aquellos sitios de alta biodiversidad como Guatemala. En esto también debe tomarse en cuenta la falta de capacidades institucionales en lo concerniente al analisis del riesgo27 de la introducción, tanto en su evaluación como en su gestión; y la comercialización de productos derivados de los organismos modificados genéticamente, con el fin de determinar y conocer los posibles efectos.

4.9.1. Causas y efectos provocados por los organismos vivos modificados
Genéticamente Ante el incremento de la población del planeta, la necesidad de atender la seguridad y la salud como bienes públicos mundiales, y la búsqueda de satisfactores para el constante incremento de la demanda de servicios, se ha elevado el nivel de tecnología. Ésta ha modernizado los procesos productivos, los mecanismos de defensa, el transporte y, entre otros, la generación de productos agrícolas y pecuarios en la producción de alimentos, a través del uso de agroquímicos y de transgénicos que pueden impactar en la pérdida de la biodiversidad local. Se ha expresado la frase “pueden impactar”, ya que existe una serie de discusiones en torno al tema. Ante la falta o escasez de conocimiento científico, se mantiene una gran preocupación por el comportamiento de los especies modificadas genéticamente y sus impactos al ambiente y/o a la salud humana, pero también elconvencimiento de la inocuidad de la gama de especies transgénicas producidas e incorporadas a los métodos de producción con el fin de aumentar la eficiencia y productividad de los sistemas productivos.
a. La planta genéticamente modificada puede convertirse en maleza debido a sus características añadidas, se esparce fuera del area de cultivo y desplaza las especies silvestres o autóctonas debido a la competencia.
b. El ADN introducido se transmite sexualmente a la población silvestre por entrecruces y puede conferir características de maleza si se expresa en la progenie de una cruza entre el cultivo respectivo y su pariente silvestre compatible.
c. El ADN introducido se puede transmitir asexualmente a las especies de otros reinos, como bacterias, virus y animales. En términos generales, y en ausencia de evidencia o información científica suficiente y sistemas de seguimiento y evaluación confiables.
En lo económico, dependencia de los sistemas de producción a tecnologías e insumos externos. En lo ambiental, invasión y desplazamiento de especies de flora y fauna silvestres por competencia, erosión genética a partir de polinización de las poblaciones silvestres y eventuales daños colaterales ambientales durante la aplicación de medidas de control y erradicación.

4.10. Cambio climatico
El cambio climatico dejó de ser un problema de científicos para pasar enteramente a la escena política y, por supuesto, económica. Oilwatch (2007) Tal como se explica en la fase introductoria, el cambio climatico es clasificado como una amenaza global porque sus impactos son observables en todo el planeta, y susefectos se encuentran estrechamente vinculados con la variabilidad climatica y el grado de vulnerabilidad ambiental que presenten los países o los sistemas humanos ante los fenómenos naturales.
Éstos retienen parte de la energía calórica solar reflejada por la Tierra, fenómeno que ha sido identificado como efecto invernadero. Los gases de efecto invernadero directo, o gases naturales reportados en el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, incluyen el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O). El monóxido de carbono (CO), los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos organicos volatiles diferentes del metano (COVDM), son conocidos como precursores de gases de efecto invernadero o modificadores de su concentración en la atmósfera. Este conjunto de gases no contribuyen de igual manera a la intensificación del efecto invernadero, dependen de otros factores como la vida útil de los gases (permanencia en la atmósfera), sus niveles de concentración y el poder de absorción del calor reflejado por la superficie terrestre (MARN, 2001).

4.10.1. Causas y efectos provocados por el cambio climatico
Las causas y efectos relacionados al cambio climatico se muestran en la Figura 21, donde es posible apreciar que las causas principales comprenden actividades humanas, como el crecimiento demografico, la creciente demanda de servicios y otras directamente relacionadas como las siguientes
a. Emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades energéticas (combustión de petróleo y sus derivados y quema de biomasa leñosa).
b. La agricultura mediante laemisión de metano, monóxido de carbono, óxido nitroso y óxidos de nitrógeno derivados de la combustión de los residuos de las cosechas y rozas.
c. Los procesos industriales que generan dióxido de carbono y dióxido de azufre, entre otros.
d. El cambio de uso de la tierra produciendo monóxido de carbono, metano, óxido de nitrógeno y otros compuestos como consecuencia de la quema de biomas forestal.
e. La disposición y manejo de los desechos municipales durante los cuales hay emanaciones de metano y óxido nitroso.
Otras, tal vez menos evidentes, son la falta de conciencia de la población y los patrones de consumo, fallas del mercado en reconocer el valor de los bienes y servicios aportados por la biodiversidad y, en lo político, puede argumentarse la falta de involucramiento o separación de la comunidad científica de los niveles de decisión política, con el fin de informar y discutir la atención de un problema de magnitud global. Por el contrario, con la disminución de lluvias hay menos caudales en los ríos, poca escorrentía, bajo nivel de la capa freatica y falta de agua para consumo humano y animal (IARNA, URL e IIA, 2004), ademas de ocasionar incendios forestales mas frecuentes y destructivos. Con respecto a la biodiversidad, y bajo un escenario pesimista, se observa que los efectos del calentamiento global, por la velocidad con que se estan dando, haran imposible la adaptación de las poblaciones de fauna silvestre y la capacidad de resiliencia de los ecosistemas naturales para recuperarse de sus impactos.

CONCLUSION

En tanto se mantengan las tendencias negativas en losindicadores socioeconómicos que afectan a la mayoría de la población guatemalteca, es difícil pensar en la posibilidad de conservar y manejar adecuadamente el patrimonio natural del país. Para alcanzar un desarrollo sostenible que asegure la satisfacción de las necesidades de su población y el uso adecuado de su biodiversidad, Guatemala debe enfrentar los problemas actuales de desigualdad social, pobreza y marginalidad. Existe un ordenamiento institucional, con atribuciones específicas en los diferentes ambitos, que requiere el desarrollo económico, social, cultural y ambiental en el país. Ademas, existe un marco político, legal y normativo que orienta las decisiones sobre la protección ambiental y el manejo y conservación de la biodiversidad en su estructura, sólo falta la voluntad de los diferentes sectores de la sociedad para impulsarlos.
• Muchos de los problemas apuntados son causa de la debilidad y falta de capacidades de la institucionalidad alrededor de la conservación y manejo de los recursos naturales y la protección ambiental. Sin embargo, es una realidad que estas entidades operan bajo fuertes restricciones de recursos financieros y capacidades técnicas, lo cual limita la implementación de las políticas públicas, institucionales y estrategias diseñadas. Esto se debe precisamente a la marginalidad que presenta la gestión ambiental en el ambito político.
• El nivel de amenaza de los componentes de la biodiversidad se mantendra o se incrementara, debido a la persistencia del conjunto de factores sociales, políticos, económicos, culturales y ambientales que directa e indirectamente seinterrelacionan con diferentes rangos de influencia que van desde lo local a lo regional, nacional y global, como el caso del cambio climatico y la variabilidad climatica asociada.
• La permanencia de las amenazas y la indiferencia en su atención representan un alto riesgo a valiosas fuentes de biodiversidad para el mejoramiento de germoplasmas, necesarios para el incremento de la productividad de los agro ecosistemas y las contribuciones a la seguridad alimentaria de gran parte de la población. Ademas de salvaguardar la integridad de los ecosistemas como elementos generadores de valiosos bienes y servicios ambientales.
• Se reconoce la existencia de otras amenazas que estan relacionadas con las que fueron desarrolladas en este capítulo, como la construcción de infraestructura vial promovida por empresas petroleras o mineras, por decisiones políticas, a fin de atender demandas sociales o por formar parte de programas de desarrollo. Fenómenos de privatización e incentivos perversos y los asentamientos humanos originados por las invasiones a las areas protegidas, las cuales contribuyen de alguna manera a la desvalorización, destrucción, degradación y fragmentación de los habitats naturales y la biodiversidad, que deben tomarse en cuenta en analisis mas focalizados y puntuales.

BIBLIOGRAFÍA
1.
ALCANTARA, M. (1995). Gobernabilidad, crisis y cambio. Elementos para el estudio de la gobernabilidad de los sistemas políticos en época de crisis y cambios. Fondo de Cultura Económica. 259 p
2. BOYCE, J. K. (1995). La degradación ambiental y la economía: hacia una economía política del desarrollosostenible. En: El desarrollo sostenible: un desafío a la política económica agroalimentaria. San José Costa Rica, p. 219- 239.
3. BRAVO, T. H.; UMAÑA, A.; DEL CAMINO, R. (1995). Estrategias para el uso y manejo de los recursos naturales. En: El desarrollo sostenible: un desafío a la política económica agroalimentaria. San José Costa Rica, p. 199-217.
4. CAPEL, H. (2003). El drama de los bienes comunes. La necesidad de un programa de investigación. En: Revista Bibliografica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. V.VIII. Barcelona p.
5. CECON-PROBIOMA. (2005). Avances del tema de cacería en Guatemala: Diagnóstico. CECON-PROBIOMA y FONACON. Guatemala, 142 p
6. CEPAL/ECLAC. (2000). El estudio de mercado de tierras en Guatemala. Red de Desarrollo Agropecuario. Desarrollo Productivo y Empresarial. 79 p
7. CONABIO; Aridamérica; GECI; TNC. (2006). Especies invasoras de alto impacto a la biodiversidad: Prioridades en México. México, 41 p
8. Consejo Nacional de Areas Protegidas (CONAP). (2004a). Priorización de la diversidad biológica de Guatemala en riesgo potencial por la introducción y manipulación de organismos vivos modificados. Documento técnico No. 14. 107 p
9. (2004b). Situación actual de la biotecnología en Guatemala. Documento técnico No. 17. 86 p
10. . (2004c). Valoración económica de la unidad de conservación Parque Nacional Laguna del Tigre, Reserva de la Biósfera Maya, Petén, Guatemala. Documento técnico No. 19. Guatemala, 53 p
11. (2007). Integridad de la Reserva de la Biósfera Maya, el estado del arte.
Fortalecimiento a la gestión de las areasprotegidas y la biodiversidad de Guatemala. Guatemala, 37 p. (En prensa).
12. /Instituto Nacional de Biodiversidad (INBIO). (2006). Recopilación de información sobre biodiversidad en Guatemala. Guatemala, 110 p
13. ETCHEGARAY, R. et al. (1997). Para una mejor distribución de la tierra. El reto de la reforma agraria. Pontificio Consejo Justicia y Paz. Ciudad del Vaticano, 32 p
14. Instituto Nacional de Estadística (INE). (2003). Características de la Población y de los Locales de Habitación Censados. XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación. 2002. Guatemala.
15. Instituto Nacional de Estadística (INE)/ Programa MECOVI. (2002). Perfil de la pobreza en Guatemala. ENCOVI 2000. Guatemala, 90 p
16. INE; MAGA. (2003). IV Censo Nacional Agropecuario T. II y III. Guatemala.
17. IARNA; URL; IIA. (2004). Perfil Ambiental de Guatemala: Informe sobre el estado del ambiente y bases para su evaluación sistematica. Guatemala, 461 p
18. / URL; IIA. (2006). Perfil Ambiental de Guatemala: tendencias y reflexiones sobre la gestión ambiental. Guatemala, 250 p
19. / URL; SEGEPLAN; USAID. (2006). Distribución sectorial del crecimiento del empleo en el altiplano guatemalteco. Presidencia. Guatemala, 69 p
20. ; FIPA; MÉNDEZ BARRIOS, J.C.; USAID. (2003). Pobreza y Biodiversidad. Guatemala, 18 p
21. INCOPESCA y MINAE. (2003). Memorias del taller “Hacia un plan para el manejo integrado de la Zona Marino Costero, litoral Pacifico. Costa Rica, 28 p
22. INTERNATIONAL RESOURCES GROUP/ PROYECTO IRG/FRAME/USAID. (2006). El rol de los productos naturales en el desarrollo rural, el alivio a la pobreza ygobernabilidad en el manejo del recurso. El caso de la palma de xate (Chamaedorea spp.) en la región de Petén, Guatemala, 80 p
23. MARN; PNUD y GEF. (2001). Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero. Año Base 1990. Guatemala, 105 p
24. MITTERMEIER R.; MYERS N.; GOETTSCH C. (1999). Biodiversidad Amenazada. Las Ecorregiones Terrestres Prioritarias del Mundo. CEMEX, Conservación Internacional. Producción de Agrupación Sierra Madre.
25. OILWATCH. (2007). Cambio Climatico, el desafío al desarrollo sostenible. Declaración de OILWATCH para la Comisión de Desarrollo Sustentable. Disponible en www.ecoportal.net
26.
ORTIZ, A. (2000). Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas (SIGAP): una aproximación al valor económico de los bienes y servicios ambientales. CONAP/ CATIE. Guatemala, 45p.
27. PNUD. (2002). Situación del medio ambiente y los recursos naturales. Guatemala, p. 137-140.
28. PRINS, K. (2000). Gestión y manejo de recursos en condominio: el caso de las concesiones forestales comunitarias. OLAFO. Guatemala, p. 8.
29. FIPA/USAID. (2002). Estado de la biodiversidad en Guatemala. Guatemala, 78p.
30. (2002a). Valoración económica del servicio ambiental de regulación hídrica. Lado sur de la Reserva de la Biósfera Sierra de las Minas. Guatemala. 41 p
31. RIVERA, M. (1999). La Pérdida de la Biodiversidad. Centro Eco-Educativo de Puerto Rico. Disponible en www.ceducapr.com/ perdidabiodiversidad.htm
32.
RODRÍGUEZ G.E. (s.f.). Crisis de la ley, principios constitucionales y seguridad jurídica. Centro de Desarrollo Humano de Perú (CEDEH-Puno). Perú, 21 p
33. SECRETARÍA DEL CONVENIOSOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA. (2000). Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica: textos y anexos: Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. 30 p
34. SHINE, C.; WILLIANS, N. y GÜINDLING, L. (2000). Guía para la elaboración de marcos jurídicos e institucionales relativos a las especies exóticas invasoras. UICN, Gland, Suiza, Cambridge y Bonn, 162 p
35. UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR (URL). (2006). Analisis de coyuntura ambiental. Cuentas Verdes: Estado y perspectivas. Documento Técnico del Perfil Ambiental de Guatemala. Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA). Guatemala, p.7-28.
36. UVG; INAB; CONAP. (2006). Dinamica de la cobertura forestal de Guatemala durante los años 1991, 1996 y 2001 y mapa de cobertura forestal 2001.
Anexos

Desechos sólidos en un mediovital

El incremento poblacional y las presiones sobre
los recursos naturales. Crédito: Reyes, R.

Comparación de puntos de calor acumulados al 13 de mayo en 2003, 2005 y 2006, ubicados en la región
norte del país. Fuente: CEMEC/CONAP/WCS. Informe de monitoreo de incendios, temporada 2007. Departamento
de Petén. Mayo 2007

El impacto de la presencia de Hydrilla
verticillata en el Lago de Izabal.
Cacería de subsistencia en comunidades

Cobertura vegetal y estado de las actividades
agrícolas y pecuarias dentro de los límites de la
RBM, 2006 (CONAP/CEMEC, 2007)


Política de privacidad