Consultar ensayos de calidad


Cultura tolteca - religión de la civilización tolteca



eoría escéptica: Teoría sobre una cultura tolteca de ficción o mítica

La línea de la teoría de una verdadera cultura o comunidad política ha sido abandonada en las últimas décadas a favor de un enfoque mas crítico e interpretativo de la historicidad de los relatos míticos de los aztecas. Este enfoque aplica una interpretación diferente de la palabra tolteca, interpretarlo como en gran parte de una construcción mítica y filosófica de los aztecas o mesoamericanos en general, que sirvió para simbolizar el poder y la sofisticación de varias civilizaciones diferentes en la Mesoamérica el periodo Postclasico. Entre los pueblos Nahuat la palabra 'tolteca' era sinónimo de artista, artesano o hombre sabio , y 'toltecayotl' 'Toltecness' significan el arte, la cultura y la civilización y el urbanismo - y fue visto como el opuesto de'Chichimecayotl' ' Chichimecness ' (Chichimecas), que simbolizan o significan el salvajismo, estados o pueblos nómades que aún no se habían urbanizado. Esta interpretación sostiene que cualquier gran centro urbano de Mesoamérica podría ser denominado' Tollan 'y sus habitantes como los toltecas y que era una practica común entre los linajes gobernantes del Postclasico en Mesoamérica ligarse con ellos para fortalecersus pretensiones de poder, alegando la ascendencia tolteca. Las reclamaciones de ascendencia tolteca y una dinastía fundada por Quetzalcoatl han sido hechas por civilizaciones tan diversas como los Aztecas, Quiché e Itza Mayas.



Teoría síntesis - Híbrida

La vista híbrida Algunos mesoamericanistas creen que ambos enfoques anteriores son verdaderos en parte. Tomando en cuenta la etnohistória de Mesoamérica se postula la existencia de una auténtica civilización tolteca histórica que se convirtió en mitificada por otras civilizaciones del Postclasico. Estos investigadores de esta Teoría tratan de discernir el verdadero propósito de los mitos, por ejemplo, a distinguir entre el gobernante tolteca histórico llamado Quetzalcóatl y la deidad del mismo nombre. Según la segunda Teoría de tradición escéptica, esa distinción es imposible o muy difícil de conseguir porque los pueblos mesoamericanos en sí no hacía ninguna distinción entre los hechos históricos, míticos y representaciones metafóricas del hecho histórico.

La Teoría que afirma la existencia de una verdadera civilización Tolteca antes mencionada, lee las fuentes etnohistóricas y trata de encontrar la confirmación en estas historias a través de la arqueología, pero la escuelaescéptica no acepta este método tan fructífero, porque basar la comprensión de la historia Mesoamericana de relatos míticos que no pretenden reflejar la historia real puede dar lugar a interpretaciones sesgadas de los hallazgos arqueológicos. En su lugar, prefieren que la arqueología hable por sí mismo y al mismo tiempo que interpretan las fuentes etnohistóricas de una manera que corrobore mas que defina los hallazgos arqueológicos.
Ubicados en la zona norte. Tuvieron como primer rey a Deyocés, quien fue sucedió por Fraortes que conquistó a los persas. Claxares emprendió la conquista de los asirios pero tuvo que abandonarla para hacer frente a los escitas que invadieron su meseta. Claxiares aliado de los babilonios, conquistó Asiria. El sucesor de Claxiares fue Astiages, quien fue destronado por Ciro

3.2.
LOS PERSAS
Los persas formaron un reino aparte con su capital Susa, los persas se distinguieron por su cortesía y su magnífico trato. Desde jóvenes aprendieron a montar caballo, tirar el arco y decir la verdad. Trataron con clemencia a los vencidos.

Compuesta por dos grupos: Medos y Persas, que pertenecían a la misma raza aria o indoeuropea.
Eran inteligentes, nobles, valientes, caballerosos y hospitalarios. Llegaron a ser magníficos soldados y jinetes.
Poseyeron una moral muyavanzada. Fusionados éstos dos pueblos formaron un gran imperio.

4. ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL
Políticamente, el Imperio Persa fue organizado por el rey Darío, quien dividió el territorio en provincias, llamadas Satrapías, a cargo de funcionarios o Satrapas. Ademas, existían el secretario, el general y los visitadores reales llamados “ojos y oídos del rey”

4.1.
EL REY:
Se encontraba a la cabeza de todo aparato político. Sus poderes eran ilimitados.

4.2. LOS SATRAPAS
Eran los representantes del rey en las provincias llamadas satrapías, en las que había sido dividido el territorio. El satrapa cobraba los impuestos, reclutaba la gente para el ejército, etc. y tenía como colaboradores o ayudantes a un secretario y a un general, jefe del ejército.

4.3. LOS INSPECTORES:
Llamadas los “Ojos y oídos del rey” tenían la misión de recorrer el territorio y fiscalizar a los funcionarios del gobierno.

En su organización social existieron los siguientes grupos o clases sociales:

CLASE DOMINANTE:
Se le denomina clase dominante al grupo de personas que se le consideraban importantes para el imperio Persa como, los Reyes y sus familias, los Sacerdotes, los guerreros (se les considero dentro de la clase dominante porque eran parte esencial en el imperio ya que se encargaban de la seguridad y de que el imperio continúe creciendo), y los inspectores reales que eran los sub gobernantes de las diferentes localidades.
Nobleza.
Sacerdotes.
Guerreros (karanos).
Burocracia, por ejemplo, los inspectores reales.

CLASE DOMINADA
Se le denomina clase dominada al grupo depersonas que se dedican a otro tipo de actividades, como la siembra de productos, los ganaderos, los artesanos y los que trabajaban para otros (esclavos).
Campesinos.
Artesanos.
Pastores.
Esclavos.

5. ADMINISTRACIÓN
El sistema de gobierno era una monarquía absoluta hereditaria, el rey era considerado la forma antropomórfica de dios en la tierra. El rey debía ser el mejor guerrero, como también el mejor cazador. Disponía de un ejército personal: los 'Inmortales'.

Los gobiernos Persas se caracterizaron por su despotismo militar; la autoridad del emperador era absoluta.
El gobierno persa trajo muchas novedades en materia política y económica para la &
Religión de la Civilización Tolteca

Su religión parece haber sido de tipo chamanica, no requirieron de lugares de culto permanente. Su religión fue panteísta ya que adoraban a las fuerzas de la naturaleza a saber , cielo , agua, la tierra. Sin embargo, su mundo religioso ha generado una gran figura divina Quetzalcóatl. Los toltecas tenían un sistema de creencias dualista. Lo contrario de Quetzalcóatl (representa el bien) era Tezcatlipoca (mal), que se supone que habría enviado al exilio a Quetzalcóatl. Otra tradición declara que Quetzalcóatl se habría ido voluntariamente en una balsa de serpientes, prometiendo su próximo regreso.

Investigaciones sobre la sociedad Tolteca

Teoría de verdadero grupo étnico o comunidad política genuina

En sus escritos, Miguel León-Portilla, antropólogo ehistoriador mexicano , explica que de acuerdo a la leyenda de los nahuatl, los toltecas fueron los creadores de toda civilización, por lo tanto el termino'tolteca' se convirtió en sinónimo de artista o artesano, y su ciudad, Tula, fue descrita como llena de maravillas. Cuando los aztecas reescribieron su historia, trataron de demostrar sus vínculos con los toltecas.

Una escuela de pensamiento popular en la primera mitad del siglo XX, representada por Pedro Carrasco y Miguel León Portilla, afirmó que los toltecas habrían sido un grupo étnico real. Estas investigaciones suponen que gran parte del centro México estaba dominado por un 'imperio tolteca' entre el siglo X d.c y XII d.c. El término Tolteca también se ha asociado con la entrada de ciertos rasgos culturales en el centro de México en la esfera de dominio maya que tuvo lugar a finales de los períodos clasico y postclasico temprano, las civilizaciones mayas del Postclasico Chichén Itza, Mayapan y las tierras altas de Guatemala han sido denominados 'toltequizados' o 'mexicanizadas' . Por ejemplo, las sorprendentes similitudes entre la ciudad de Tula, Hidalgo y Chichén Itza han sido a menudo citados como evidencia directa de la dominación tolteca de los mayas del periodo Postclasico.


Política de privacidad