Consultar ensayos de calidad


El arte en Argentina entre 1970 y 1980 - El arte en la literatura



Trabajo Practico de Investigación:
El arte en Argentina entre 1970 y 1980


Durante los años 1970 y 1980, Argentina pasó por una diversidad de gobiernos. Comenzando la década con el régimen militar de Juan Carlos Onganía, quien fue reemplazado por otro gobernante de origen militar, Roberto Marcelo Levingston, quien sería sucedido por Alejandro Agustín Lanusse siendo este el último presidente de facto hasta 1973. Pasando por un período democratico con las presidencias de Campora (hasta 1973), Lastiri (1973) y Perón (hasta 1974) y finalmente la presidencia de María Estela Martínez de Perón, quien sería derrocada el 24 de Marzo de 1976 por la denominada Junta militar, estando así presente la dictadura hasta 1983.
Es sin lugar a dudas la década mas oscura en el ambito político y social. Pero, que sucedió con el arte entre los ’70 y los ’80…



La censura durante la dictadura
Los gobernantes militares durante esta década, lucharon siempre en contra del comunismo. Para ello, debían excluir estas ideas socialistas de la sociedad. Es para ello que emplearon la censura para retirarla de los medios, ya sean graficos, multimediales, como también literarios.

El arte en la literatura
Durante este período, es sin lugar a dudas Héctor German Oesterheld el mayor exponente literario con sus obras de El Eternauta. Sin embargo, en esta obra de ciencia ficción esta presente la doble interpretación de la historieta.
El comentario mas frecuente señala en los invasores y en sus métodos referencias veladas a los golpes de estado que a menudo vivía el país. Eneste sentido, cabe señalar que las tres versiones escritas por Oesterheld (la primera, la de Breccia y la segunda) coincidieron con los gobiernos de facto de Pedro Eugenio Aramburu, Juan Carlos Onganía y el Proceso de Reorganización Nacional respectivamente.

También se ha señalado que —exceptuando a los «Ellos», que son mencionados pero no aparecen en ningún momento— ninguno de los invasores es realmente de naturaleza malvada: se trata de seres forzados a cumplir la voluntad de otros. En este detalle se ha querido ver una crítica a la guerra en forma conceptual, o incluso un alegato sobre la lucha de clases.
Es quizas esta la razón de la desaparición del autor el 27 de Abril de 1977. Ademas, era el jefe de prensa de la agrupación guerrillera Montoneros.

La censura y la música
Durante este período, la música es el sector del arte que mas censura ha sufrido. Aunque todas las bandas y artistas lo sufrieron, cabe destacar que en algunos casos se ha intentado secuestrar a diversos intérpretes que, según el gobierno, eran de afiliación o promovían de manera explícita el comunismo.
Por otra parte, también se encuentran “disimulados” ciertos pensamientos en contra del gobierno de facto. Un claro ejemplo es el de la banda Serú Giran en el tema “Alicia en el país” de su disco bicicletas.
La canción presenta frases como “Se acabó ese juego que te hacía feliz “No cuentes lo que viste en los jardines, el sueño acabó”, “Enciende los candiles que los brujos piensan en volver a nublarnos el camino” y “un río de cabezas aplastadas por el mismo pie juegancricket bajo la luna” que intentan reflejar el contexto de Argentina entre 1976 y 1983.
Otros músicos de protesta y en contra de la dictadura son: Piero, Pedro y Pablo, León Gieco, Raúl Porchetto, Pipo Chipolati.

Las artes visuales
Los períodos históricos difíciles para las sociedades, suelen crear una suerte de “anticuerpos” que combaten en silencio, el dolor, el horror y la desesperanza. Durante la dictadura militar en la Argentina (1976-1983), a pesar de la disgregación social y la instalación del terrorismo de estado, florecieron artistas en todas las disciplinas. Prueba de ello fue el ciclo “Teatro Abierto”, el rock nacional, la literatura y la plastica que explotaba en el mas
oscuro anonimato.
Es un interesantísimo fenómeno social ver cómo las sociedades en los totalitarismos generan estas expresiones de su intenso deseo de libertad
“Los oscuros años que envolvieron nuestras vidas en este período marcaron la producción cultural, generaron una mentalidad, habitos, adecuaciones del cuerpo social a determinados comportamientos que son reflejo de la cruel cirugía aplicada a nuestra sociedad.” Las imagenes visuales surgidas durante la dictadura militar son algunas de las obras que realizaron algunos artistas argentinos como: Diana Dowek, Alberto Heredia y Juan Carlos Distéfano. A través de sus obras pudimos captar los mensajes en contra de la represión, libertad, esclavitud y amenazas provocadas por el gobierno de la dictadura militar. Se podría decir que en la década del ‘70 salen la trama y el formalismo del arte contemporaneo para asumirposiciones mas existenciales. Fue en este entonces cuando debido a este factor, se empezó a censurar el arte que hacía referencias negativas a la situación de la época y el gobierno de la misma.


Muralismo
En 1974, Ricardo Carpani, renovador del muralismo argentino como arte político y fundador del Grupo Espartaco en 1959, estaba en Europa exponiendo y decidió no volver a Buenos Aires, ya que estaba amenazado por la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A). En 1976, a este exilio externo se sucedió el exilio interno del artista Rodolfo Campodónico, creador de murales, fundador del grupo Greda en 1970 e impulsor del primer encuentro nacional de muralistas. Debido a la situación de terror reinante, Campodónico se refugió en la ciudad de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires.

En los años siguientes habra producciones subterraneas y de resistencia cultural, aunque no se conocen obras de arte mural, desde el golpe militar hasta 1982, que hayan quedado registradas. Sin haber sido una experiencia extensa ni muy difundida, la brigada Castagnino (BC), en homenaje al muralista y artista plastico Juan Carlos Castagnino, realizó murales efímeros, militantes y otras acciones de arte político. Tuvo dos momentos: en los primeros años de la década de 1970 y, su segunda versión, desde 1981.
A principios de los años ochenta, en plena dictadura militar, el artista plastico Mauricio Nizzero cursaba la escuela de bellas artes y militaba en el Partido Comunista (PC). Él y otros compañeros estudiantes se unieron a la actividad de la BC: se organizaban en pequeñosequipos para realizar pintadas, imagenes, dibujos o precarios murales que luego eran, casi todos, tapados.
Las imagenes que utilizaban eran de la simbología comunista y la resistencia a la dictadura: madres con sus pañuelos, banderas rojas, la hoz y el martillo, gente manifestandose con el puño en alto, palomas de la paz, puños cerrados, muchedumbres y leyendas tales como “basta de dictadura”. Los colores  que prevalecían eran el rojo, azul, ocre, negro.
Nizzero señala: “salíamos como militantes y no como estudiantes de  bellas artes”. De aquella experiencia que se prolongó con intermitencias por algunos años no han quedado rastros en las paredes porteñas y sus alrededores, sólo algunas fotos. Eran tiempos en los que la política desbordaba al campo artístico y lo subordinaba, en muchos casos, en pos de objetivos urgentes e inmediatos.
Los referentes y antecedentes de la BC fueron —mucho mas desarrollados en tiempo y forma— la Brigada Ramona Parra en Chile, que se inició en 1968 (en 1970 realizó sus primeros murales durante el gobierno de Salvador Allende) y las brigadas muralistas nicaragüenses, producto de la Revolución sandinista de 1979. La experiencia argentina sirvió para que algunos artistas tuvieran su primer contacto con el arte mural y, a la vez, ejercer una militancia política y cultural que se abría con la inminente caída de la dictadura militar. Fue un antecedente del resurgimiento del arte mural argentino: al unir arte y militancia, una nueva generación se iba incorporando a los nuevos tiempos de resistencia y apertura democratica.


Política de privacidad