Consultar ensayos de calidad


Articulo De Yankelevich



DIFICULTADES ENFRENTADAS POR LOS MAESTROS DE JALISCO EN LA EPOCA DE LA EDUCACION SOCIALISTA


A continuación marcare ciertos puntos muy importantes que sobresalieron en esta lectura:

¶ El magisterio tapatío no se encontraba aun preparado para la tarea alfabetizadora y los docentes tuvieron muchas dificultades ya que tuvieron que enfrentar el fanatismo religioso con el objetivo de llegar a fomentar la educación.

¶ La falta de garantías para el magisterio y el escaso número de alumnos que asistían a clases fue un gran molestia para ellos. . .

• La iglesia al ver que la educación no concordaba con ideas de su religión se aterro y procedió a movilizar a las personas, quienes de manera abierta negaron apoyo a los establecimientos y sus maestros. .

• La Dirección Federal de Educación mando un aviso a los encargados de planteles privados que se ordenaría la clausura de cualquier institución que abriera sus puertas sin llenar requisitos fijadospor la nueva reglamentación

• La campaña de depuración del magisterio siguió en marcha. El frente Revolucionario de docentes sin título de Jalisco, en cartas dirigidas al poder ejecutivo local, solicito de manera insistente la eliminación de todos los elementos magisteriales que continúan educando a los niños para que estos sigan siendo esclavos de clero.

¶ El gobierno de Jalisco no solo estaba dispuesto a combatir a una reacción atrincherada en las escuelas particulares sino a luchar en el interior de sus propias filas, se comenzó a separar de sus cargos a los maestros que no mostraran una inclinación clara por los postulados revolucionarios.


ï¶ • Las autoridades educativas de Jalisco apuntaron contra los planteles privados.

La depuración del magisterio tapatío estaba en marcha, donde también hubo jornadas de trabajo con el fin de discutir y orientar a profesores e inspectores escolares respecto al rumbo que seguirá la educación socialista.




Con ese objetivo, procuraremos dar cuenta de los diferentes mecanismos y dispositivos a través de los cuales la administración dictatorial provincial se propuso regular la tarea de enseñar considerando diferentes jurisdicciones. Por un lado, abordaremos con especial interésel caso de la Provincia de Buenos Aires, que es objeto de un trabajo de investigación en curso; por otro, intentaremos establecer analisis comparados respecto de los que otros trabajos han señalado para los casos de la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Santa Fé, Córdoba y Entre Ríos. Se tratara aquí de enfatizar una mirada sobre los posibles efectos de las políticas educativas dictatoriales mas que sobre las intenciones con las que el autodenominado “Proceso” operó, en el marco de una perspectiva posestructuralista. Parafraseando a Popkewitz (2000) se tratara de esbozar una mirada a las reformas que introduce la última dictadura militar en las jurisdicciones mencionadas entendiéndolas como procesos de regulación social, en el sentido de su impacto productivo sobre las practicas y disposiciones sociales.


la interpelación a los docentes desde la administración dictatorial: notas acerca de la “profesionalización” y el “perfeccionamiento”

La dictadura militar había diagnosticado que nuestra sociedad se encontraba en caos y padecía una suerte de “enfermedad” en términos de formación de sujetos subversivos, a la vez que se asignaba al sistema educativo la responsabilidad en esa acción. La escuela, en tanto lugar público, era un lugar en donde era mas factible que tuviera lugar la subversión (Pineau, 2006) La administración dictatorial realizó, respecto de la educación, un balance fuertemente negativo del período anterior, en especial de aquellas experiencias democratizadoras. A ellas responsabilizó de que buena parte del sistema educativo se hubiera vuelto “violento”, “subversivo”, “populista”, “demagógico”, “desbordado”, etcétera. La escuela eraconsiderada un ambito de caos y necesitaba ser “curada” de esta enfermedad cuanto antes. Tal como han señalado algunos autores (Tedesco, 1985), de modo paradójico y al igual que las teorías reproductivistas, la dictadura consideró a la escuela un aparato de reproducción ideológica, pero ya no en términos de reproducción de las desiguales relaciones de producción, sino de formación de subversivos. En dicho marco, las practicas educacionales que la dictadura intentó propiciar se articularon en torno a la idea de “orden” (Southwell, 2002

Como algunos trabajos han señalado (Tedesco, 1985; Southwell, 2002), no ha existido un proyecto educacional consistente a lo largo del período dictatorial. Sin embargo, pese a estas inconsistencias, han prevalecido en la pedagogía dictatorial valores trascendentes, nacionalistas, católicos, articulados en torno al par “orden-desorden” que fijaba y regulaba los comportamientos y opciones posibles de los individuos, sembrando el miedo hacia aquellos que no respondieran al discurso del orden.

Para los funcionarios de las jurisdicciones analizadas, el docente constituía un factor central para la consolidación de su proyecto pedagógico, lo cual requería desarrollar y extender las acciones de “perfeccionamiento”. Decía el entonces ministro de educación de la provincia de Buenos Aires:

“En este esquema, pensamos que el factor fundamental sigue siendo el docente, cuya formación y actualización deben ser mejoradas de manera constante; hoy la tarea docente se esta convirtiendo en una labor altamente tecnificada, que requiere el apoyo de la educación permanente o continua, como única forma de alcanzar rendimientos aceptables(…) La acción de perfeccionamiento seguira sin pausas y abarcara areas nuevas de la pedagogía contemporanea y sus ciencias contributi


Política de privacidad