Consultar ensayos de calidad


A lo largo del siglo XXI - Buenos Aires: des de sus principios



Informe de lectoescritura
Buenos Aires:desde sus principios”


Buenos Aires:desde sus principios

Introducción
A lo largo del siglo xvi, los europeos comenzaron el proceso de ocupación del territorio en Latinoamérica y fundaron múltiples ciudades a en todo el continente. Este hecho marco fuertemente la estructuración de ellas, ya que se imponían pautas provenientes de Europa, sometiendo a sus pobladores nativos.
En el caso de la ciudad de Buenos Aires, se inauguró como referencia central la actual plaza de Mayo. Sus manzanas adyacentes eran el centro de la actividad comercial, ademas estaban los principales edificios públicos y también vivían las personas con gran poder adquisitivo. Desde este punto hacia afuera, se notaba el incremento de la pobreza y la distancia del bienestar de la sociedad.


En este trabajo, entonces, realizaremos un analisis sobre como los europeos llevaron a cabo la formación en el tiempo de la ciudad de Buenos Aires, teniendo en cuenta su ubicación en los pueblos, y su estratificación social. Para esto se analizaran los textos “Latinoamérica: las ciudades y las ideas” de José Luis Romero, “La estructura interna de la ciudad: el caso latinoamericano” de Oscar Yujnovsky, “Las ciudades latinoamericanas, seis ensayos sobre la urbanización contemporanea” de Jorge E. Hardoy, y “Buenos Aires: del centro a los barrios” de James R. Scobie. Con este propósito, consideraremos, como aspectos relevantes sobre lacuestión: el periodo colonial y las dos etapas de industrialización

El periodo colonial, el comienzo
En este aspecto utilizaremos las opiniones de los autores José Luis Romero y Oscar Yujnovsky.
Una vez descubiertas las costas americanas y recorrido el litoral, los europeos comenzaron el proceso de ocupación del territorio.
Según Romero la ciudad latinoamericana comenzó en la mayoría de los casos siendo un fuerte, a causa de la confrontación que existía ente colonizadores y nativos.
Este autor también menciona que las ciudades funcionaban como focos que aseguraban la presencia de la cultura europea. Esto ocurría con la llegada de un grupo de europeos a cierto territorio y allí, incuestionablemente, un acto de fundación. En el centro de lo que habría de ser la plaza mayor eregían una columna o picota, símbolo de justicia.
Romero argumenta que adyacentes a esa plaza se ubicaban la iglesia, el ayuntamiento y el cabildo. El territorio del pueblo se dividía en solares. Cerca de la plaza principal se construían casas particulares, bien construidas, y a lo lejos, las haciendas. Entre estas dos se dejaba un espacio para una posible expansión, para algún uso común o para la propiedad municipal.

El historiador Yujnovsky, en cambio, divide a la ciudad en tres fragmentos: la zona central, la zona intermedia y la periferia
En la zona central se ubicaba la plaza mayor, sitio de uso múltiple de mercado. Alrededor de esta se situaban los principalesedificios públicos. En la posición principal se encontraba el edificio administrativo gubernamental, del otro lado el cabildo. Luego se encontraba a la iglesia mayor, la audiencia y la moneda. En la zona central se ubicaban también las residencias de estrato alto, destacandose sus viviendas por la decoración y calidad de sus materiales.
En cambio en la zona intermedia, siguiente a la central, se construyeron fundamentalmente viviendas y edificios religiosos ubicados cada dos o tres cuadras.
Por último, en la periferia se ubicaban edificios y viviendas en menor densidad y actividades productivas. Estas actividades a su vez generaban la localización de hogares de estratos populares, que eran ranchos sumamente modestos y sin la complejidad de las viviendas del estrato alto.
Dichas estas descripciones, podemos afirmar que las ciudades coloniales estaban organizadas desde un punto principal (playa mayor) hacia la periferia, en un orden jerarquico, donde en el centro predominaban las grandes construcciones y la clase alta y en la periferia se ubicaban las clases mas bajas en construcciones precarias.

Primera etapa de industrialización

En este apartado utilizaremos las fuentes de los autores Jorge E. Hardoy.
La ciudad de Buenos Aires, como enunciamos antes, comienza en el periodo colonial. Posteriormente, la ciudad sufre varias transformaciones que conllevan a la independencia de la antigua colonia española.
Según Hardoy, a partir de 1860, elimpacto de la inmigración y de la primera etapa de industrialización, dirigida a la sustitución de productos importados, fue fundamental en el paisaje urbano de las ciudades: “el aporte inmigratorio fue decisivo en el crecimiento de la población de las ciudades mencionadas y en la expansión de la economía “.
Este autor argumentó que la población de la ciudad de Buenos Aires creció casi nueve veces entre 1869 y 1914.
Hardoy menciona que con la llegada de los inmigrantes, vino también “un grupo humano mejor predispuesto a la transformación de las artesanías tradicionales en industrias, a la vez que la incorporación de capitales, innovaciones técnicas, profesionalismo y un sentido empresarial diferente orientado hacia una concepción capitalista”. Esta transformación institucional, económica y social, quedo reflejada en el modelo de la ciudad de la primera fase industrial.
Este autor representa a la ciudad en sectores (I, II, III, IV y V), explicando cómo se distribuyeron y evolucionaron los edificios y las distintas clases sociales.
El sector I era aquel en donde se encontraba la plaza mayor y los edificios públicos centrales. El comercio se expandió por las calles centrales y se especializó ante la expansión del mercado nacional. En este contexto fueron edificados sedes de nuevas instituciones: bancos, compañías de seguros, diarios de influencia y distribución nacional, hoteles y clubes de imponentes fachadas. Este sector se modernizo, con laaplicación de pavimentaciones en las calles, servicios de agua y desagües, se instalaron las líneas de tranvías y aparecieron las estaciones ferroviarias.
El sector II fue dedicado exclusivamente a viviendas y a los usos complementarios (como comercios de barrio e iglesias). También había talleres de reparación y algunas pequeñas industrias. Pocas zonas del sector II estaban abastecidas de agua, desagües y electricidad ni sus calles fueron pavimentadas. El servicio del tranvía fue construido a lo largo de las principales vías y bajo su influencia se definieron, en ambos lados, los usos mas intensos y comerciales. Las viviendas que predominaba en esta zona eran de una planta, eran sencillas e incorporaban decorados de yeso y balcones de hierro. Aquí vivían aquellos ciudadanos de clase media que trabajaban en los bancos y comercios, en las oficinas públicas y privadas del sector I, y los propietarios de los nuevos talleres, pequeñas industrias y comercios.
El sector III se dividió en dos partes. Una de ellas se encontraba en las proximidades del agua, esencial para el proceso industrial, de los puertos, para los embarques al exterior, de las líneas ferroviarias cuando las había o simplemente de la disponibilidad de la tierra. Esto, a su vez, fue lo que determinó la concentración de viviendas obreras y formación de nuevos distritos mixtos (de fabricas y viviendas), en los suburbios.
En cambio, en la otra parte algunos pueblos quedaron incorporados a la ciudadcentral por las líneas de tranvías y los primeros ferrocarriles suburbanos. Las areas intermedias entre estos pueblos y la ciudad central siguieron estando ocupadas por quintas o apenas habitadas.
En el sector IV se encontrabas los suburbios que tenían características del campo. Había un solo camino definitivo que partía del centro hacia el interior y algunos caminos de acceso a las quintas y rancherío, sin una edificación continua y alineada, sin otros residentes que la población marginada de la nueva sociedad.
En el sector V se encontraban las chacras que abastecían a la ciudad con muchos de los productos de consumo diario, como la leche, verdura, entre otras.
Hardoy afirma que también existe otra siguiente etapa en donde se consolido la industrialización en la ciudad, esta la veremos en el siguiente apartado.

La ciudad finalmente industrializada

En este último apartado, Hardoy continúa con su organización en sectores.
En el sector I La Plaza principal dejo de ser el centro comercial de la ciudad aunque continuo siendo su centro cívico. A sus alrededores fueron construidos los edificios de oficina mas importantes destinados a los ministerios, a los bancos oficiales y privados y a otras instituciones de gravitación nacional o regional.
El centro comercial se amplió y ramifico. El centro dejo de ser el lugar prestigioso de residencia de la clase adinerada, sus viviendas fueron demolidas para dar lugar a casas y galerías comerciales,bancos, oficinas públicas y privadas y a toda la gama de instituciones de una sociedad con actividades cada vez mas diversificadas.
Su expansión llego a incluir buena parte de los sectores I y II de la primera fase industrial.
En el sector II esta dedicado a viviendas con sus correspondientes servicios comerciales e institucionales. El poder adquisitivo de sus habitantes presenta densidades muy diversas y una gama de expresiones arquitectónicas variadas, que van desde el conventillo, hasta los departamentos colectivos de alto precio. La calidad y variedad de instituciones y contraste entre el trazado de algunas avenidas y modesta estética callejera estan íntimamente ligadas al grupo social que reside en cada area.
El sector III, en cambio, estaba subdividido en tres zonas: la industrial, la residencial de ingresos altos y medios y las migraciones del campo.
En el caso de la zona industrial, se ubicaba en partes estratégicas de accesos rapidos para las materias primas provenientes del interior y una mejor distribución de los productos elaborados en el mercado metropolitano. El transporte tuvo un cambio crucial: camiones reemplazaron el ferrocarril. Los servicios eléctricos, de agua y desagüe fueron ampliados.
En la zona residencial de altos y medios ingresos, se expandieron las redes del transporte público ( autobuses y ferrocarriles suburbanos), la incorporación del automóvil y el desarrollo de los servicios de agua, desagües, electricidad,comunicaciones, educación y sanidad
Las migraciones del campo por su lado, constituyen un fenómeno reciente. Dieron origen a las primeras villas miseria en buenos aires a partir de 1930. Con frecuencia ocupan terrenos baldíos que pertenecen al estado. Sus ubicaciones fueron siempre cerca de las líneas de movimiento de la ciudad y los lugares de trabajo.
El sector IV se ubica en el borde de las areas metropolitanas en proceso de industrialización indefinido. El conjunto es una extensión sin atractivos, siempre a medio urbanizar y en continua expansión por efecto de sucesivas subdivisiones o loteos que se lanzan al mercado sin necesidad y sin controles ni guias. En general sus habitantes poseen ingresos bajos. Los servicios son escasos y poco satisfactorio, los transportes insuficientes. Tiene características de una sociedad desintegrada. Las viviendas son ranchas de materiales perecederos o modestas construcciones permanentes de una planta.
El sector V, anteriormente separado de la ciudad central, ahora se incorpora a las extensas areas metropolitanas contemporaneas gracias a la red de transporte público. Su función es residencial. Parecen ser copias reducidas del sector II, con diferencia de una independencia administrativa, al construir gobiernos separados de escasa capacidad técnica.
En este apartado, Hardoy integra un nuevo sector, el VI.
Este sector se denomina por estar alejada a unos quince o veinte kilómetros de la ciudad, siendo una zona dequintas y granjas. Muchas tierras sin cultivar estan a la deriva, esperando ser urbanizadas. La población vive muy dispersa “en su mayoría depende de la explotación del suelo o encuentra trabajo en las granjas avícolas, en los hornos de ladrillo o en tareas poco remuneradas”. Casi no hay servicios y estan a la espera de una futura expansión, pero mientras tanto, sufren las consecuencias.

Conclusión
La ciudad de Buenos Aires en el transcurso del tiempo se transformó, pero siempre siguiendo un esquema de organización, donde el centro es el mas importante y alejandose de ella comienza a aparecer la precariedad en los barrios hasta llegar al mismísimo campo, donde los servicios son casi inexistentes.
En conclusión de lo desarrollado anteriormente, podemos decir que la instalación de los colonizadores en Buenos Aires, provocó una ruptura en la homogeneidad anterior que tenían los indígenas, obligando a pertenecer a una clase social condicionante a la hora de obtener bienes.
Bibliografia
Hardoy, Jorge E. (1972). Las ciudades en américa latina. Seis ensayos sobre la urbanización contemporanea. Cap. IV, “el paisaje urbano de América del ser”, pp. 129-148. Buenos Aires: 1972.
Romero, José Luis (1976). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Buenos Aires: siglo XXI. Cap. 2, “La fundación”, 45-68
Yujnovsky, Oscar (1971). La estructura interna de la ciudad: el caso latinoamericano. Cap. II.1, “La ciudad colonial”, pp. 51 -63. Buenos Aires: Ediciones SIAP.


Política de privacidad