| 
			  
			  
			  Consultar ensayos de calidad Hipoclorito de Sodio - manual de Información General
 
Política de privacidadHipoclorito de SodioManual de Información General
 1.0 Introducción
 Todos los comercializadores, consumidores ó productores que deseen
conocer acerca de la
 química del producto y de su correcto almacenamiento y
manipulación, encontraran en el
 siguiente resumen una gran ayuda para la toma de decisiones acertada en el
manejo del
 Hipoclorito de Sodio.
 2.0 Química del Hipoclorito de Sodio
 El Hipoclorito de Sodio se produce por la reacción entre el Cloro y el
Hidróxido de Sodio (Soda
 Caustica).
 Cl2
 Cloro
 
 + 2 NaOH
 
 =
 
 Hidróxido de Sodio
 
 2.1
 
 NaOCl
 Hipoclorito de Sodio
 
 +
 
 NaCl
 Cloruro de Sodio
 
 + H2O
 Agua
 
 Términos usados para definir la concentración del Hipoclorito de
Sodio
 
 En muchas partes, la concentración del hipoclorito de sodio es
identificada con cinco definiciones
 
 
 comunes que dan resultados diferentes, así el poder de oxidación
sea el mismo. Aunque existen mas
 definiciones, no se citaran ya que no son utilizadas con mucha
frecuencia.
 Los términos mas utilizados en la Industria para definir la
concentración del
hipoclorito de sodio, son
 2.1.1
 
 Gramos por Litro de Cloro Disponible
 
 Es el peso de Cloro disponible en gramos en un litro de solución de
Hipoclorito de Sodio. Este peso es
 determinado por diferentes técnicas analíticas que estan
disponibles en muchas fuentes. Powell ha
 trabajado con muchos de estos métodos y ha publicado el método
preferido en su pagina web en
 https://www.powellfab.com/. Este método fue
desarrollado para ayudar a reducir los problemas típicos
 asociadoscon los procedimientos analíticos.
 
 
 
 2.1.2
 
 Gramos por Litro de Hipoclorito de Sodio.
 
 Es el peso en gramos de Hipoclorito de Sodio en un
litro de solución del
mismo. Este puede ser
 calculado por conversión de los gramos por litro de cloro disponible en
su equivalente de Hipoclorito de
 Sodio, multiplicado por la relación de sus respectivos pesos
moleculares.
 Gramos por litro disponibles de cloro x NaOCL/Cl2 ó x 74/71 ó
1.05 = gramos por litro de Hipoclorito de
 Sodio.
 2.1.3
 
 Porcentaje en volumen de cloro disponible.
 
 
 
 
 Es un término regularmente usado para definir
la concentración comercial del
Hipoclorito de Sodio. Este es idéntico a los gramos por litro de cloro
disponible pero en un volumen de 100 mililitros y no
en un litro. Por lo tanto, este resultado es una
décima parte de los gramos por litro. % en volumen de Cloro disponible =
gpl cloro disponible / 10
 2.1.4
 
 Porcentaje en peso de Cloro disponible
 
 Dividiendo el porcentaje en volumen de cloro disponible por la gravedad
específica de la solución de
 Hipoclorito de Sodio, da como resultado el porcentaje en
peso de cloro disponible. Normalmente las
 medidas de densidad presentaran errores entre 0.5 hasta 1.0% (Eje: 10%
puede estar entre 9.9% hasta
 10.10%), cuando convertimos desde gpl de cloro disponible a porcentaje en peso
de cloro disponible.
 % en peso de Cloro disponible =
 
 gpl de Cl2 disponible/ (10 x gravedad específica
 ó % volumen de Cl2 disponible/ gravedad específica
 
 Nota: La determinación tanto de lagravedad específica como de la concentración del Hipoclorito de
 sodio, deben realizarse siempre con la muestra a la misma temperatura.
 2.1.5
 
 Porcentaje en peso de Hipoclorito de Sodio.
 
 El porcentaje en peso del Hipoclorito de Sodio es el
peso de Hipoclorito por 100 partes de solución.
 Esto puede ser calculado por conversión del
porcentaje en peso de cloro disponible en su equivalente de Hipoclorito de
Sodio, multiplicado por la relación de sus respectivos pesos moleculares
 Nota: La determinación de la gravedad específica y de la
concentración del
Hipoclorito de Sodio, deben realizarse siempre con la muestra a la misma
temperatura.
 % en peso de cloro disponible x NaOCl/Cl2 ó x 74/71ó 1.05 =
porcentaje en peso de NaOCl
 % en peso de hipoclorito de sodio
 
 =
 ó=
 
 gpl cloro disponible x 1.05
 (10 x gravedad específica)
 % volumen Cl2 disponible x 1.05
 gravedad específica
 
 ó = % en peso de cloro disponible x 1.05
 
 
 
 
 Por ejemplo:
 120 gpl cloro disponible
 ó 12/ 1.168*
 
 = 12 % en volumen
 = 10.27* porcentaje en peso de cloro disponible
 
 ó 10.27* x 1.05 = 10.79* porcentaje en peso de Hipoclorito de Sodio
 
 *La gravedad específica no es una herramienta representativa de la
calidad del Hipoclorito dado que
 cada proceso da como resultado diferentes gravedades específicas debido
a la variación en las
 cantidades de exceso de soda caustica, cloratos y sal. Por lo tanto
productores, comercializadores y consumidores deben establecer una
técnica analítica homologada diferente a la gravedadespecífica
para determinar la concentración del
Hipoclorito. Si se usan los gramos por litro de cloro disponible como una medida de la
concentración del producto la
precisión de la determinación no dependera de la exactitud
en la medición de la gravedad específica del producto.
 
 2.2
 
 Relación entre el Poder de Oxidación del
Cloro y el Hipoclorito de Sodio
 
 Muchos usuarios estan actualmente reemplazando el Cloro por Hipoclorito
de Sodio como
agente
 oxidante. El siguiente es un ejemplo que muestra
cómo calcular el Hipoclorito de Sodio requerido para
 reemplazar el poder de oxidación del
cloro.
 Si el Hipoclorito de Sodio es usado para oxidar yoduro de potasio en una
solución de acido acético, la
 reacción que ocurre es la siguiente
 NaOCl + 2KI + 2HAc
 
 = I2 + NaCl + 2KAc + H2O
 
 Si el Cloro es usado para reaccionar con la misma cantidad de yoduro, la
reacción que ocurre es la
 siguiente:
 Cl2 + 2KI
 
 = I2 + 2KCl
 
 Por lo tanto, una molécula de Hipoclorito de Sodio oxidara la
misma cantidad de yoduro que una
 molécula de Cloro.
 2.3
 
 Relación entre Litros de Hipoclorito de Sodio a Kilogramos de Cloro
usado
 
 Para calcular el volumen y la
concentración requerida para reemplazar el poder de oxidación de
cloro, la concentración del Hipoclorito de
Sodio debe ser convertida a su equivalente en kilogramos de cloro disponible.
 Por ejemplo
 Usando la definición de GPL de cloro disponible (peso de cloro
disponible en gramos por litro de
 hipoclorito) la siguiente conversión es útil:
 120 GPL available chlorine =
 120gpl Cl2 x 3.785 lt/gl = 0.454 Kg Cl2 disponible / galón
 
 
 
 Por consiguiente un galón de Hipoclorito de Sodio de 120 gpl de
concentración de cloro disponible
 tendra un poder de oxidación igual a 0.454 Kg de Cloro.
 Si otras concentraciones de Hipoclorito de Sodio son utilizadas tal como
160 gpl, la cantidad de cloro
 disponible por galón es la relación entre la nueva
concentración vs. 120 glp. Entonces, 160 gpl para 120
 gpl (160/120) es 1.333 y la cantidad de cloro disponible por galón es
0.605 Kilogramos por galón ya que
 120 gpl tiene 0.454 Kg por galón de cloro disponible.
 
 2.4
 
 Descomposición de Hipoclorito de Sodio.
 
 Los usuarios deben comprender las razones de descomposición del Hipoclorito de Sodio para
obtener
 unos rendimientos adecuados, sin pérdidas por deterioro del producto.
 Se presentan dos formas de descomposición del Hipoclorito de
Sodio.
 La mas común es
 3NaOCl = 2NaCl + NaClO3 (Clorato de Sodio)
 Esta descomposición puede ser generada de dos formas:
 2.4.1
 
 Descomposición de Hipoclorito de Sodio por formación de Cloratos.
 
 Si durante la producción de hipoclorito de
sodio, la reacción entre cloro y soda caustica ocurre en una
 región del
reactor con bajo nivel de Ph (normalmente en Ph menores de 10), se forma
acido
 hipocloroso, el cual se transforma en clorato. (Ver las
referencias de la sección 5).
 En los sistemas de producción por lotes de Hipoclorito de Sodio con los
métodos de los años 50’s y
 60’s, se producían altos niveles de clorato durante la
reacción.Durante los años 70’s, 80’s y 90’s
mas
 fabricantes han estado utilizando el sistema de producción continuo
obteniendo como resultado un
 mejor control del Ph en la reacción y esto ha reducido la
formación de clorato. Sin embargo debe
 anotarse que en el grupo de fabricantes de Hipoclorito por proceso continuo,
existen sistemas de
 operación que conducen a niveles diferentes de cloratos. Por
ejemplo, si son utilizadas torres
 empacadas para la reacción de la soda caustica y el cloro se
pueden obtener altos niveles de cloratos si
 el exceso de soda caustica en las torres de absorción llega a
valores por debajo de 1.5% en peso
 aproximadamente.
 También debe tenerse en cuenta que la concentración de
Hipoclorito de Sodio producida durante la
 reacción podra afectar también los niveles de clorato.
Dependiendo de la tecnología usada para la
 producción del
hipoclorito de sodio se podran generar altos niveles de cloratos si se
produce Hipoclorito
 de sodio a altas concentraciones.
 2.4.2
 
 Descomposición de Hipoclorito de Sodio por concentración en la
 producción.
 
 Una vez producido el Hipoclorito de Sodio se descompondra debido a la
concentración inicial, pH
 temperatura de almacenamiento, acción de la luz solar y contaminantes como metales pesados y sólidos suspendidos tales como calcio y magnesio.
 La rata normal de descomposición del hipoclorito de sodio sin sal, luz,
metales pesados y
 contaminantes (los cuales pueden ser facilmente controlados) con un Ph
de 11.86  3.00
puede ser expresado como: Rata =K2 (OCL-)2 (Referencia #1)
 
 
 La concentración del hipoclorito después del almacenamiento y las
cantidades de clorato formadas
 pueden ser calculadas usando un programa llamado modelo químico de
predicción creado por Gilbert
 Gordon y Luke Adam. (Referencia #1)
 2.4.2.1
 
 Primer Método para reducir la descomposición del Hipoclorito de
 Sodio por formación de cloratos.
 
 Como se indicó el Hipoclorito de Sodio tiene una rata de
descomposición de segundo grado. Esto
 significa que 200 gpl de cloro disponible de un Hipoclorito de Sodio sin sal se
descompondra 4 veces
 mas rapido que un hipoclorito de sodio de 100gpl de cloro
disponible, si los factores como la
 temperatura de almacenamiento son los mismos. Por lo anterior un Hipoclorito de 200 gpl almacenado
 se descompondra eventualmente hasta una concentración menor que
un producto de 100 gpl
 almacenado a la misma temperatura.
 Sin embargo a una temperatura constante la rata de descomposición del
Hipoclorito de Sodio también
 puede ser afectada por la carga iónica de la solución. Dado que
el cloruro de sodio se produce
 simultaneamente con el Hipoclorito de Sodio por la reacción entre
el cloro y la soda caustica, este
 hecho incrementa la concentración iónica total aumentando la rata
de descomposición. En la practica si
 la concentración del Hipoclorito se reduce a la mitad se alcanza una
disminución del 80% en la rata de
 disminución de la descomposición a cualquier temperatura dada en
un rango de pH de 11 a 13
 aproximadamente.
 Losusuarios deben entender en qué consiste ésta rata de
descomposición ya que normalmente el
 Hipoclorito de Sodio es entregado aproximadamente a 120 gpl o 160 gpl de cloro
disponible
 dependiendo si éste es producido ó vendido localmente. Debido a
lo basico de la química del
 Hipoclorito de sodio, un producto de 160 gpl se descompondra
aproximadamente de 1.8 a 2.0 veces
 mas rapido que un Hipoclorito de 120 gpl y por lo tanto los
cloratos se generaran mas rapidamente.
 Debido a que el Hipoclorito de Sodio y los cloratos van de la mano, en la
comercialización del producto
 final se debe especificar la concentración mas baja posible que
el proveedor pueda fabricar y entregar a
 un costo efectivo.
 El consumidor debe especificar claramente la concentración del
Hipoclorito de Sodio que desea
 comprar. El almacenamiento, tiempo y temperatura determinan
la concentración escogida. Si el
 consumidor esta usando el producto en una aplicación en donde los
niveles de clorato son críticos, la
 formación de éstos se debe considerar.
 Normalmente para un tiempo de almacenamiento del producto por encima de una semana se recomienda al
usuario final reducir la descomposición del producto almacenado. Uno
de los mejores métodos para lograrlo es almacenar el Hipoclorito de
Sodio a una concentración mas baja que la concentración de
recibo. El producto debe ser diluido con agua suavizada. Otras aguas como
la de planta, de pozo o de acueducto no deben ser usadas para prevenir la
adición de sólidos totales y suspendidos y otroscontaminantes que
puede traer el agua no tratada. Si un Hipoclorito de Sodio de 60 gpl es
almacenado en lugar de uno de 120 gpl, la rata de descomposición se
disminuira en un factor de 5 aproximadamente.
 Otro de los beneficios que el consumidor puede recibir es una
reducción en los costos de transporte.
 Dado que un Hipoclorito de 160 gpl tiene un 33%
mas de cloro disponible que un Hipoclorito de 120 gpl, mas cloro
puede ser transportado en el mismo embarque. Por lo tanto si se produce
Hipoclorito de Sodio de altas concentraciones y luego
éste es diluido en el sitio del
consumidor, podra reducirse el costo por kilogramo del producto.
 
 
 
 
 En muchas partes de los Estados Unidos, Canada y en otros países
del mundo se comercializa el
 Hipoclorito de Sodio a altas concentraciones tales como 180 gpl obteniendo
reducción en los costos, si
 el comprador adiciona agua suavizada en los tanques de almacenamiento en el
momento en que éste
 es recibido.
 2.4.2.2
 
 Segundo Método para reducir la descomposición del Hipoclorito de
 Sodio por formación de Cloratos.
 
 Es común que en muchas instalaciones pequeñas sólo se
tenga un tanque de almacenamiento de
 Hipoclorito de Sodio. También es común dejar un
residual de Hipoclorito de sodio en este tanque y
 mezclarlo con el nuevo lote recibido. Esto no es adecuado.
 Por ejemplo: Suponga que el tanque de almacenamiento tiene una capacidad de 30
metros cúbicos.
 Suponga que el hipoclorito residual en el tanque es 7.0
metros cúbicos.
 Suponga que el primerlote de hipoclorito se recibió a
una concentración de 120 gpl de
 cloro disponible y una semana después se ha descompuesto hasta 100 gpl.
 Suponga que el nuevo hipoclorito tiene 120 gpl y es un embarque de 19 metros
cúbicos
 Después de la mezcla del Hipoclorito residual del tanque con la nueva
entrega de producto, la solución
 tendra aproximadamente 114,6 gpl de cloro disponible con altos niveles
de cloratos debido a la
 descomposición del producto.
 Suponga que una semana después en las mismas condiciones ambientales,
hay la
 misma cantidad de 7 metros cúbicos de Hipoclorito remanente.
 Ahora los 7 metros cúbicos de Hipoclorito almacenado estaran a
una concentración mas baja que
 100gpl que sera la concentración a la cual se le va adicionar el nuevo hipoclorito recibido. También,
el
 Hipoclorito de 11  gpl empezó con mas
concentración iónica (cloratos) comparado con la primera
 solución mezclada, lo cual incrementa la rata de descomposición
de la solución.
 Por lo tanto, para el usuario final es mejor tener siempre dos tanques de
almacenamiento y usar
 Hipoclorito de Sodio hasta el nivel mas bajo de cada tanque antes de que
un nuevo pedido sea
 recibido. El uso de los dos tanques puede alternarse
para obtener mejores resultados. La
 concentración del Hipoclorito no puede ser
controlada si no se cuenta con este sistema de
 almacenamiento.
 2.4.2.3 Tercer Método para reducir la descomposición de
Hipoclorito de
 sodio por formación de cloratos.
 En muchas ciudades es común embarcar Hipoclorito de Sodioconcentrado ( mayor de 60 gpl de cloro
 disponible) hacia climas calientes y largas distancias de camino y almacenarlo
una ó dos semanas
 antes de ser vendido al usuario final. Si este es el
proceso normal del
proveedor, éste entregara
 finalmente un producto de mas baja concentración. Esto no es adecuado.
 La descomposición del Hipoclorito depende de la
temperatura. A cualquier temperatura dada, la
 concentración mas alta se
descompondra mas rapidamente. Para
entender mejor la descomposición
 del Hipoclorito respecto a la concentración y
la temperatura, por favor referirse al documento de la
 AWWA “Minimizando la cantidad de cloratos, cuando el Hipoclorito es el
Ion de Cloración”. En resumen
 por cada 10oC de incremento en la temperatura de almacenamiento, el Hipoclorito
de Sodio se
 descompondra a una rata de 3.5 aproximadamente.
 
 
 
 Otro indicador relativo de la descomposición del
Hipoclorito es la rata constante (k2) de
 descomposición. La siguiente tabla muestra estos valores de
descomposición con respecto a la
 concentración y a la temperatura.
 
 Hipoclorito de Sodio (NaOCl) % en peso
 Temperatura
 55
 45
 35
 25
 15
 
 15.89 13.46
 250
 80.7
 23.1
 6.33
 1.65
 
 10.82
 189
 58.7
 17.0
 4.68
 1.15
 
 7.93
 138
 43.9
 12.2
 3.22
 0.80
 
 4.74
 98.2
 30.2
 8.43
 2.19
 0.53
 
 65.5
 19.3
 5.45
 1.58
 0.30
 
 Como se observa en la tabla, el almacenamiento del Hipoclorito a una
temperatura aproximada de
 15ºC reducira la descomposición del producto. Sin embargo si
por el almacenamiento y el embarque la
 descomposición delHipoclorito es un problema,
éste se podra solucionar enfriando el producto
 almacenado antes del
embarque y de ser necesario al recibo en el punto de entrega.
 En las instalaciones del fabricante es relativamente
sencillo el enfriamiento del Hipoclorito usando agua
 sub enfriada y un intercambiador de calor de placas. En los sitios de
distribución de los clientes, es
 normalmente facil instalar tanques de almacenamiento, tanques de
transporte pequeños, tambores y
 botellas en cuartos aislados ó edificios con instalaciones de aire
acondicionado.
 Si el tiempo desde el momento de la producción hasta el sitio final de
recibo es mínimo, es común no
 enfriar el producto durante el almacenamiento pero se
recomienda hacerlo en el sitio de destino.
 Para determinar la mejor opción, todos los calculos deben hacerse
basados en la concentración, la
 temperatura y tiempo de almacenamiento del Hipoclorito de Sodio.
 
 2.4.3
 
 Otra forma menor de descomposición para el Hipoclorito de Sodio
 
 Aunque el oxígeno generado por la descomposición del Hipoclorito
es un problema para el consumidor
 ésta es una reacción de menor importancia comparada con la
descomposición del Hipoclorito.
 La reacción es la siguiente
 2NaOCl = 2NaCl + O2
 Si los metales pesados no son removidos del
Hipoclorito de Sodio inmediatamente después de su
 producción, la formación del
oxígeno por esta reacción sera relativamente alta y
causara problemas (ver
 sección 3.5)
 
 
 
 Los metales pesados tales como cobre y
níquel contenidos en unHipoclorito de Sodio causaran un
 deterioro del
producto. Si éstos metales no son removidos
después de la producción, la formación de
 oxígeno puede ser importante. El incremento de la
concentración y la temperatura, la disminución de pH
 y la exposición a la luz en combinación
con metales pesados, incrementara la rata de formación de
 oxígeno e incrementara la pérdida de concentración del hipoclorito de
sodio.
 Para evitar la compra de un producto de pobre calidad
que ocasione la generación de oxígeno y/ó la
 descomposición del mismo, al momento de
la compra se debe generar un documento denominado
 especificación técnica detallada de lo requerido, documento
contra el cual se verificara la calidad del
 producto entregado. (Ver en https://www.powellfab.com/)
 Si el oxígeno es formado en las carcazas de las bombas cuando no
estan operando, se causa la
 misma cavitación que se tiene como si tuviera aire atrapado en la
carcaza. La formación de este
 oxígeno ocasionara que la bomba no trabaje hasta que éste
no sea purgado de la carcaza y del
sistema
 de trasiego. Dado que los sistemas de bombeo no son diseñados para
eliminar oxígeno facilmente se
 perdera algún tiempo de producción. Durante el tiempo en
que las bombas no estan operando con flujo
 se podran causar daños en los sellos de las bombas y en los
rodamientos de las bombas magnéticas
 dado que la misma trabajara en vacío generando costos importantes
de mantenimiento. El otro impacto
 mayor de la formación de oxígeno es la pérdida de la
cloracióndurante este tiempo.
 Algunos de los otros síntomas para detectar presencia
de oxígeno son los sistemas de trasiego e
 instrumentación que empiezan a presentar bloqueos cuando el producto no
fluye. Esto puede ser un
 problema mayor si la distribución de tubería no permite ventear
los gases acumulados debido a que el
 oxígeno no puede migrar al punto mas alto del sistema y salir. Cuando
existe esta acumulación, las
 medidas de flujo que se presentan son bajas.
 Un último indicador de este problema es de
acuerdo a la experiencia de algunos productores y
 consumidores con la explosión de las valvulas cuando éstas
estan cerradas. Esto se debe a la elevada
 presión generada dentro de las valvulas de PVC cuando los metales
pesados descomponen el
 Hipoclorito. Este problema es tan frecuente que uno de los productores
de valvulas esta ofreciendo una
 “a prueba de explosiones”. Esta valvula tiene un agujero taladrado en la bola de la valvula aguas
arriba
 de la misma. Para eliminar este problema potencial de
seguridad, se debe controlar la compra
 del
blanqueador el cual debe tener bajos niveles en contenido de metales pesados.
 La formación de oxígeno es virtualmente eliminada por la compra
de Hipoclorito de Sodio de alta
 calidad, que contenga solo trazas de Níquel, Cobre y sólidos
suspendidos y con el correcto
 almacenamiento y manejo del
producto. Cuando el Hipoclorito de Sodio es usado como producto
 doméstico con una concentración típica del 7% en peso, no
debe contener metales pesados si el
 contenedor noesta ventilado ya que puede generarse el oxígeno en
las botellas almacenadas formando
 una excesiva presión. Esto ocasionara que el producto no pueda
ser vendido ya que los contenedores
 fallaran durante el transporte y manejo. El
vendedor ó dueño del contenedor, debe retener estos
 envases en los puntos de venta de los almacenes.
 
 3.0
 
 Calidad del Hipoclorito de Sodio
 
 El consumidor de Hipoclorito de Sodio debe preocuparse por la calidad del producto que
esta
 comprando. Especificando un hipoclorito de alta calidad que sólo
contenga trazas de níquel, cobre y
 sólidos suspendidos, así como un
correcto almacenamiento y manipulación del producto, se alcanzaran
 los siguientes beneficios
 •
 •
 
 Bajos niveles de cloratos en el Hipoclorito entregado.
 La descomposición del producto puede reducirse y por
lo tanto se reducira también la formación de
 cloratos.
 
 
 
 •
 •
 •
 
 La sedimentación de los sólidos suspendidos sera eliminada
en los tanques, bombas, tuberías e
 instrumentos.
 Se produciran mínimas cantidades de
oxígeno.
 Se incrementara la seguridad en los sistemas de
tubería de PVC por eliminación de rupturas de las
 mismas.
 
 Sin embargo se deben hacer las siguientes verificaciones al producto recibido
 3.1
 
 Concentración
 
 La concentración del
Hipoclorito de Sodio es determinada por titulación. (Ver
sección 5 Referencias).
 El consumidor debe considerar la concentración del producto
recibido ya que ésta puede afectar los
 niveles de clorato. Es importante para el comprador utilizar unanomenclatura
estandar como
gramos
 por litro de cloro disponible para especificar la concentración del producto.
 3.2
 
 Exceso de Hidróxido de Sodio (soda caustica
 
 La concentración del
exceso de soda caustica ó alcalinidad es determinada por
titulación. Ver las
 referencias de la sección 5.
 La cantidad mínima de exceso de soda caustica en aplicaciones
normales es 0  gpl, con un pH
 aproximado de 11,86. Si la gravedad específica del Hipoclorito de Sodio es de 1 , los 0,3 gpl de
 exceso de caustica podran ser 0.025% en peso. Cualquier cantidad
de exceso de caustica por debajo
 de 0.025% causara una caída de pH con el tiempo, lo cual
producira también una rata de
 descomposición mas rapida.
 Si el Hipoclorito de Sodio es diluido por el comprador en el almacenamiento
luego de ser recibido, el pH
 debe ser mas alto que 11  ya que la
dilución ocasiona una disminución en el pH de la solución.
Sin
 embargo en la practica éste problema casi nunca ocurrira
debido al exceso de soda caustica que viene
 desde la producción.
 Niveles altos de exceso de soda caustica por encima de 4.0 gpl ó
pH mayores de 13, produciran una
 ligera elevación de la rata de descomposición que cuando el pH es
de 11,86. Los 4.0 gpl se refieren a
 0.35% en peso de caustica en exceso si la gravedad específica del
Hipoclorito de Sodio es 1 .
 3.3
 
 Carbonato de sodio
 
 Por la naturaleza del
proceso el carbonato de sodio esta en la solución del Hipoclorito de
Sodio, pero si
 éste tiene bajas cantidades de sólidos suspendidos no
afectara en suuso y en algunos casos haran el
 producto mas estable. Dependiendo del proceso de fabricación del Hipoclorito, el carbonato de sodio
 puede venir de algún hidróxido de sodio. El carbonato
también se puede formar cuando el aire se
 introduce en el proceso de fabricación del hipoclorito de
sodio.
 El único caso donde el carbonato de sodio puede causar problemas para el
Hipoclorito es cuando éste
 último tiene altos niveles de sólidos suspendidos, entonces el
carbonato de sodio ayudara a aglomerar
 los sólidos suspendidos en partículas grandes que se
precipitaran en el fondo del tanque, bombas y
 tuberías como compuestos insolubles. Con el tiempo este
sistema necesitara mantenimiento debido a la
 obstrucción de las bombas, tubería e instrumentación. Si bien el contenido de carbonato siempre es
 chequeado en la solución de Hipoclorito de Sodio, se aceptaran
contenidos hasta de 1% en peso. Por
 favor remitirse al punto 3.5 del documento.
 
 
 
 3.4
 
 Gravedad específica
 
 La gravedad específica de una solución es la relación del
peso de la solución respecto al agua. Si el
 producto tiene una gravedad específica de 1 
entonces, un galón de este hipoclorito pesara 4,54 kg. La
 gravedad específica del Hipoclorito puede variar debido a la cantidad de
exceso de soda caustica en la
 solución
 La mayoría de las tablas que muestran la cantidad de cloro disponible en
gpl y la gravedad específica
 de la solución, fueron creadas hace 40 ó 50 años y
muestran que los niveles de exceso de caustica
 eran mas altosque los actuales. Esto se debe a que la
tecnología de fabricación ha mejorado el punto
 final de la reacción entre cloro y la soda caustica.
 Las tablas antiguas muestran que 120 gpl de cloro disponible con 0.73% en peso
de exceso de caustica
 tiene una gravedad específica de 1,168 a 20 grados centígrados. Si el exceso de soda caustica es
 eliminado, la gravedad específica sera aproximadamente de 1,157.
Normalmente el Hipoclorito de
 Sodio producido por procesos continuos tendra 0.2% en peso de exceso de
soda aproximadamente y
 tendra una gravedad específica de 1,160 en 120 gpl. Se puede
asumir entonces que hay contenidos de
 sal en la solución del Hipoclorito y que
existen bajos niveles de cloratos. Información
adicional puede
 ser encontrada en los procedimientos de titulación disponibles en la
sección 5 de la referencia.
 3.5
 
 Remoción de sólidos suspendidos y metales pesados.
 
 Existen muchos usuarios que no tienen en cuenta el contenido de los
sólidos suspendidos a menos que
 existan contaminantes visibles cuando el producto es recibido, siendo
éste un gran error. Los sólidos
 suspendidos en el producto no son normalmente visibles y no cambian
apreciablemente el color del
 producto. Durante el tiempo de almacenamiento y el bombeo del producto éstos sólidos
suspendidos se
 precipitaran en el tanque, bombas, tuberías y valvulas e
instrumentos haciendo que la alimentación del
 sistema no funcione. Removerlos causara un
costo adicional de mantenimiento.
 Existe una prueba para determinar lossólidos suspendidos ( Ver
Sección 5 referencias. 5.6 Prueba de
 calidad de sólidos suspendidos para Hipoclorito usando filtración
de vacío) la cual consiste en hacer
 pasar un litro de producto a través de un filtro de 0.8 micrones a 20
pulgadas de vacío de mercurio
 midiendo el tiempo de filtración. Si el producto pasa la prueba en tres
minutos ó menos, éste contiene
 la mínima cantidad de sólidos suspendidos y puede ser aceptado del
productor.
 El productor del Hipoclorito tiene dos alternativas
diferentes para obtener los resultados requeridos. El
 primer método de fabricación es de un
productor que usa
el cloro desde los carro tanques, soda
 caustica al 50% y agua suavizada. Como
los sólidos suspendidos no pueden controlarse durante
la
 producción debido al número de variables, el producto final debe
ser filtrado con un sistema de alta
 eficiencia, en donde las partículas sean retenidas en el nivel de
tamaño de los sub-micrones.
 Normalmente esto es realizado con un sistema de filtro
que usa perlita o tierra
diatomacea como
medio
 filtrante. Casi nunca es requerida una filtración
usando filtro de cartucho debido al costo y a las
 limitaciones en la rata de flujo y en los tamaños de partícula.
 El segundo método de fabricación es el de un productor de cloro
que usa celdas de membrana
 utilizando el vapor de cloro que viene directamente de las celdas y
haciéndolo reaccionar con la soda
 caustica y que ha sido diluido con agua suavizada ó
desmineralizada. Dado que en el punto de
 fabricación, la sodacaustica y el cloro son extremadamente puros
y el agua no tiene contaminantes, el
 producto final sera exageradamente puro y tendra una cantidad
despreciable de sólidos suspendidos
 ocasionando que el blanqueador producido pase la prueba de sólidos en
menos de tres minutos.
 
 
 
 3.6
 
 Partes por millón de clorato
 
 Para la comercialización del Hipoclorito de Sodio, el
límite normal de cloratos es de 1500 mg/litro (1500
 PPM). La prueba de cloratos no es facil de realizar por lo que se debe
acudir a un laboratorio
 especializado. Ver las referencias de la sección 5.
 Como se ha discutido anteriormente el fabricante
puede controlar la cantidad de cloratos formados
 durante la producción limitando la
concentración final del
producto, la temperatura de producción y
 controlando el pH durante la reacción. El fabricante puede ayudar
también a controlar la cantidad de
 clorato formado haciendo una entrega rapida del producto
después de la producción. Si el producto es
 de una pureza elevada con bajos niveles de sólidos suspendidos y de
metales pesados se lograran
 reducciones en la formación de cloratos.
 También como se
ha discutido en secciones anteriores los cloratos pueden ser minimizados por
 reducción de la concentración del producto y de la temperatura durante el
almacenamiento final.
 3.7
 
 Partes por millón de Níquel y Cobre
 
 Los contenidos normales de Níquel y Cobre en el Hipoclorito son 50 PPB
(partes por billón) ó menos. Si
 el blanqueador esta muy bien filtrado los contenidos de Níquel
yCobre estaran por debajo de 10 PPB.
 El Níquel se encuentra normalmente en la soda caustica del
50%. Algunos métodos de fabricación de
 Hipoclorito de Sodio producen elevados contenidos de Níquel que por
consiguiente apareceran en el
 producto final.
 El Cobre aparece en el Hipoclorito de Sodio usualmente debido
a las líneas de cobre que se utilizan
 para conducir el agua de proceso ó el agua de dilución.
 Dado que los metales pesados pueden ser filtrados con sistemas de filtro de
niveles de sub-micrones, el
 comprador puede especificar en el producto que desea adquirir, la cantidad de
metales pesados que
 podría aceptar. Normalmente un bajo contenido
de metales pesados indica que habra muy pocos
 sólidos suspendidos en el producto final. Siempre el
nivel de sólidos suspendidos debe ser especificado
 y comprobado.
 3.8
 
 Partes por millón de hierro
 
 El contenido normal de hierro debe ser menor de 0.5 PPM. Estos
contenidos no influyen en la
 descomposición producto. Si los niveles de hierro se exceden en
mas de 1 PPM aproximadamente, el
 Hipoclorito de Sodio empezara a tomar un color
pardo rojizo. Entre mas alto sea el contenido de
hierro
 mas pronunciado sera el cambio de color.
 El único método por el que el fabricante puede lograr estos
niveles de hierro, es con un sistema de
 filtración de alta calidad (con niveles de filtración de
sub-micrones). La especificación de los niveles de
 hierro en el Hipoclorito es otra herramienta que el comprador puede utilizar
para verificar si el producto
 es de altacalidad.
 
 
 
 
 4.0
 
 Transporte, almacenamiento y manejo del Hipoclorito de Sodio.
 
 Todos los puntos anteriores han sido enfocados hacia
la calidad para la compra del Hipoclorito de
Sodio
 pero el consumidor también debera verificar la forma de
transporte, almacenamiento y manejo correcto
 del producto
hasta el sitio de la entrega.
 
 4.1
 
 Transporte del Hipoclorito de Sodio
 4.1.1
 
 Carro tanques.
 
 Estos son tanques montados sobre estructuras rodantes con una quinta rueda
conectada a un
 cabezote. Estos carro tanques son usado para entregar altos volúmenes de
Hipoclorito en las
 instalaciones del
cliente. Estos vehículos pueden entregar desde 15
metros cúbicos hasta 22 metros
 cúbicos al mismo tiempo. Los tanques pueden ser de diferentes
diseños y los materiales de fabricación
 de los tanques son acero ó fibra de vidrio con plastico reforzado
(FRP). Sin embargo, todos los
 materiales deben ser resistentes al contacto con el Hipoclorito de Sodio.
 Hay muchos materiales utilizados como barrera de protección
contra la corrosión que eliminan daños
 estructurales y contaminación causados por el Hipoclorito de Sodio. Algunos de los recubrimientos son
 caucho, PVC, Halar, Tefzel, y otros materiales no metalicos.
Cuando los contenedores estan bien
 construidos los carro tanques de FRP son los mas recomendados para el
transporte del
Hipoclorito de
 Sodio. No se deben usar tanques de acero con
revestimiento de FRP debido a las diferencias de los
 coeficientes de expansión. En los Estados Unidos yCanada los
carro tanques fabricados con FRP
 estan reemplazando los de acero revestidos debido a su larga vida
útil. Los carro tanques de FRP se
 han usado por 30 años comprobando que cuando
estan bien construidos son la mejor opción para el
 transporte de Hipoclorito de Sodio.
 Si se presentan defectos en los recubrimientos se produciran
daños en el cuerpo estructural de los
 tanques por lo que se recomienda realizar una inspección anual detallada
y de ser necesario realizar
 reparaciones menores antes que el daño sea mas grande.
 Si los recubrimientos empiezan a fallar antes de la inspección el
usuario podra observar dos cambios en
 el producto recibido así: Primero: si el tanque es de acero, el
contenido de hierro en el Hipoclorito se
 incrementara cuando este tanque sea usado para
la entrega del
producto. Segundo: Se encontraran
 incrementos en la cantidad de sólidos suspendidos.
 El comprador debe solicitar una limpieza del tanque si lo ve contaminado.
Esto puede suceder si la
 compañía de transporte utiliza éstos mismos vehículos
de carga para entregar otros productos que son
 compatibles con el Hipoclorito pero que pueden contaminar el producto como
el hidróxido de sodio.
 4.1.2
 
 Transporte de mini-tanques sobre Plataforma de camión.
 
 Algunos clientes pueden requerir entregas de sólo 7 a
12 metros cúbicos de Hipoclorito y
 simultaneamente requerir 7 a 12 metros cúbicos de
hidróxido de sodio. En estos casos se pueden
 montar sobre plataforma, mini-tanques de ésta capacidad disminuyendo los
costos detransporte y
 brindando a la vez flexibilidad logística.
 
 
 
 
 4.1.3
 
 Tanques de Polietileno.
 
 En los Estados Unidos estan siendo ampliamente utilizados los tanques de
polietileno de 1 a 2 metros
 cúbicos, con ó sin estructuras de acero, para el transporte de
Hipoclorito. Estos son colocados sobre
 plataformas. Estos contenedores son usados para
despachos donde el cliente necesita solamente de 2
 a 3 metros cúbicos por semana.
 4.1.4
 
 Tambores y contenedores de 55 & 5 galones americanos.
 
 Es también usual transportar cantidades pequeñas de Hipoclorito
de Sodio en envases plasticos de 1.5
 hasta 200 litros sobre una plataforma de un camión, para lo cual los
recipientes se clasifican y ordenan
 según el tamaño. Para
éstas capacidades es usual que el contenedor sea construido con materiales
 plasticos que en su formulación tengan protección a los
rayos ultravioleta. Algunos de éstos tendran
 tapas con venteo para que el oxígeno liberado del producto pueda salir,
sin embargo esto no es posible
 para los envases da bajas capacidades por lo que se debe asegurar que el
Hipoclorito envasado sea da
 alta calidad, libre de metales para evitar la deformación de las
botellas por la sobre presión generada
 por la liberación de oxigeno. En estos casos es altamente recomendable
la filtración del Hipoclorito
 antes del
despacho.
 No se debe olvidar que algunos tipos de envases son retornados para ser
llenados nuevamente, por lo
 que un Hipoclorito filtrado reducira la
cantidad de lavados necesarios antesde ser llenados
 nuevamente.
 4.2
 
 Almacenamiento
 4.2.1
 
 Materiales de construcción
 
 Para la construcción de tanques de
almacenamiento de Hipoclorito de Sodio se pueden usar
diversos
 materiales. Dos de los materiales mas usados son: polietileno lineal y
reticulado y fibra de vidrio con
 plastico reforzado. Otros tipos incluyen acero al carbón
recubierto con caucho ó titanio. El algunos
 países en donde éstos materiales no se encuentran disponibles
ó la calidad de la fabricación no es la
 mejor se utilizan tanques en concreto recubiertos en PVC ó CPVC.
 La selección de materiales depende basicamente del capital disponible, la localización del tanque y la
 vida útil requerida. Algunos tanques pueden durar
solamente entre 3-5 años y si las especificaciones y
 el mantenimiento son adecuados, pueden alcanzar los 10 a 15 años.
El único material con vida útil por
 encima de los 30 años es el Titanio.
 4.2.2
 
 Consideraciones para la instalación y el diseño.
 
 Muchas consideraciones son necesarias para una buena
instalación. Algunas de ellas son las
 siguientes
 El montaje del
tanque en una base apropiadamente diseñada para soportar la carga total.
 Especificar la instalación del tanque considerando los
códigos sísmicos, vientos, carga por la
 nieve y todas aquellos efectos físicos y ambientales que sean posibles
en la zona específica.
 Anclaje apropiado de la base del tanque.
 Instalar juntas flexibles en todas las bridas del tanque que
conecten a las tuberías rígidas de
 servicio al mismo de tal forma quese puedan absorber las posibles expansiones
de la red de
 tuberías.
 Incluir los indicadores de nivel con las alarmas requeridas.
 
 
 
 Revisar los sistemas de rebose y ventilación y diseñarlos como
sea requerido.
 Revisar las bocas de acceso, man-holes, pasa-manos, escaleras y
diseñarlos como
sea
 requerido.
 Proveer la suficiente iluminación para tener
condiciones seguras de funcionamiento.
 Incluir facilidades de almacenamiento para contener escapes de líquidos como
sea requerido.
 4.2.3
 
 Polietileno
 
 Este tipo de tanques puede ser construido de polietileno lineal o reticulado y
usualmente son cilindros
 verticales con una fondo plano y un domo.
 Algunos fabricantes usan una resina especial para el
 Hipoclorito de Sodio. En el exterior los tanques
pueden ser pintados de blanco y tener una película de
 protección contra los rayos ultra violeta.
 Los precios de estos tanques son altamente competitivos.
Sin embargo dado que ellos pueden tener
 una vida útil entre 5 a 7 años deben ubicarse convenientemente en
el interior ó exterior, en un sitio de
 facil acceso para poder reemplazarlos cuando éstos fallen.
 El mayor problema de los tanques de polietileno es la instalación de las
bridas localizadas bajo el nivel
 del
líquido. En el pasado se han utilizado
construidos en PVC. Sin embargo para estas posiciones lo
 mas conveniente es usar accesorios de titanio
asegurados con tornillos y tuercas de titanio. En la parte
 del tanque
donde no maneja líquidos sino vapores de Hipoclorito se
aceptanaccesorios para conectar
 en PVC. Esto también se puede aplicar para tanques de
bajas capacidades y donde los tiempos de
 parada para reparaciones no son significativos para el rendimiento general de
la operación. Sin
 embargo siempre se deben usar empaques de Viton® .
 4.2.4
 
 Plastico reforzado con Fibra de vidrio
 
 El uso de tanques de almacenamiento para Hipoclorito
en fibra de vidrio es común y si éstos son
 diseñados apropiadamente pueden ser una de las mejores opciones para
almacenar el producto.
 Desde luego si éstos tanques, no son construidos con las
especificaciones apropiadas no seran la
 mejor selección. Tanques de FRP construidos apropiadamente pueden tener
una vida útil de hasta 1015 años ó mas con
inspecciones y reparaciones de las barreras de corrosión cada dos
años como
 mínimo. Un inapropiado diseño y
construcción resultara en una barrera de corrosión que
fallara y
 causara daños estructurales en 3 a 5 años requiriendo un
reemplazo total del
tanque.
 Las especificaciones típicas para los tanques de FRP incluyen el uso de
manto u “ortho wound” pero
 no de filamento dada la falla de la barrera de corrosión, en un tanque
de filamento herido el cual
 producira wicking del hipoclorito de sodio alrededor del aislamiento
continuo de la fibra de vidrio usada
 en una parte estructural del tanque. Esto debilitara la estructura del
tanque y puede producir un fracaso
 de éste.
 Las resinas vinílicas de éster son usadas como barrera de corrosión y como capa estructural con
dos
 capas de velo. Labarrera contra la corrosión no debe utilizarse para
conformar la estructura y debe ser
 catalizada y curada con BPO/DMA y un tiempo adicional
de post-curado de 4 horas.
 Para especificaciones detalladas de tanques de FRP de Hipoclorito de
Sodio, ver la sección 5 de las
 referencias.
 Los tanques de FRP laminados con PVC y otros materiales contra la
corrosión han tenido éxito
 dependiendo del
método de elaboración y para eso es conveniente contactar a un
buen fabricante de
 este tipo de tanques. Sin embargo se debe ser mas cuidadoso para
detectar fugas del
recubrimiento
 interior antes de que el Hipoclorito alcance a atacar el cuerpo de FRP.
Sólo se debe usar tejido u ortho
 para la fabricación del
cuerpo estructural de tal forma que el solo tanque de FRP satisfaga las
 especificaciones de estructurales en caso que el recubrimiento interno de PVC
llegue a fallar.
 
 
 
 4.2.5
 
 Acero recubierto con caucho
 
 Los tanques de acero al carbón recubiertos con caucho con un espesor
¼ de pulgada y que en su
 formulación incluyan cloro-butil han sido usados satisfactoriamente para
el almacenamiento del
 Hipoclorito de Sodio. Estos revestimientos requieren de experiencia en la
aplicación y un curado al
 calor. Desafortunadamente, dependiendo del tipo de caucho y de la
habilidad de la aplicación la vida
 útil de estos tanques es de 3 a 6 años, tiempo en el cual el
recubrimiento es reemplazado totalmente.
 El reemplazo del
caucho o recubrimiento se puede hacer en las mismas instalaciones para
facilitar eltrabajo. Sin embargo si la falla del recubrimiento no se reconoce a tiempo el
tanque de acero podra
 sufrir el ataque químico del
Hipoclorito de Sodio que producira no sólo contaminación del producto con
 hierro sino también daño estructural al tanque.
 Por estas razones los tanques de acero recubiertos con caucho no son usados
normalmente para el
 almacenamiento del hipoclorito aunque pueden utilizarse como tanques de proceso
por su resistencia
 estructural bajo regímenes de presiones diferentes
 4.2.6
 
 Titanio
 
 Los tanques de Titanio son la mejor opción para almacenar el Hipoclorito
de Sodio. El grado normal
 usado comercialmente es el puro N° 2. Sin embargo el costo de
éstos es demasiado alto a menos que
 haya un requisito de vida útil de los tanques
ilimitada y ninguna falla sea aceptada.
 Normalmente los tanques de Titanio son usados como tanques de proceso para ocuparse de
 aplicaciones especiales como reactores a
presión ó como
tanques de almacenamiento pequeños, si no
 se aceptan pérdidas de tiempo por reparaciones
 .
 4.3
 
 Materiales de Fabricación.
 4.3.1
 
 Materiales incompatibles para la fabricación.
 
 Si se utilizan los materiales inadecuados para la
fabricación en alguna proporción podran llegar a
 contaminar el producto lo cual producira una descomposición
acelerada y una formación potencial de
 oxígeno dependiendo de los materiales seleccionados. Deben
evitarse todos los metales diferentes al
 titanio, tantalio, plata, oro y platino. Metales como el acero inoxidable, Hastolley®,
Monel®,bronce, ó
 cobre no deben ser incluidos por ninguna razón. Los materiales
incompatibles pueden encontrarse en
 las bombas, sellos de las bombas, líneas de flujo de agua, electrodos en
tubos de flujo magnéticos,
 sellos de diafragma para los manómetros e interruptores, termo pozos y
elementos normales de tubería
 como mangueras y valvulas.
 Aunque la tubería de cobre es típicamente usada para aplicaciones
industriales para suministro de agua
 y para el trasiego de agua suavizada por tuberías, este
material no debe ser utilizado para el agua de
 dilución en la producción del
blanqueador ó para facilitar la dilución de la soda
caustica ó del
 Hipoclorito.
 Cantidades muy pequeñas de metales incompatibles pueden producir grandes
 descomposiciones del
producto y formación de oxígeno. El consumidor debe revisar cada
componente
 del
sistema, incluso todos los instrumentos para asegurar que no se esta
usando ningún material
 incompatible.
 
 
 
 
 4.3.2
 
 Materiales compatibles de construcción
 
 La mayoría de equipos que van a estar en contacto con el Hipoclorito de
Sodio debe ser fabricados en
 Titanio. El tantalio se usa para los electrodos
en los medidores magnéticos de flujo y en sellos de
 diafragma. Plata y Platino son utilizados para los electrodos de
medición del
potencial de oxidoreducción ORP. No debe haber ningún otro metal
en contacto con el Hipoclorito de Sodio excepto en
 aplicaciones especiales en donde se utilizaran combinaciones de
platino-iridio ó de titanio-paladio.
 La lista demateriales no metalicos adecuados para el manejo del Hipoclorito de Sodio incluye: PVC
 Teflón, Tefzel, kynar, Halar, Polietileno, FRP y co-polímeros
tales como se
muestra en la sección 4.5.2.
 CPVC es un material que se encuentra en la lista pero
que se usa
desde hace pocos años y tiene la
 tendencia a ponerse quebradizo por lo que el riesgo de fracturas es mas
alto que con el PVC.
 Muchos de los materiales no metalicos son usados como recubrimiento
de la parte que va a estar en
 contacto con el producto. Los no metalicos
proporcionan una protección contra la corrosión y los
 metales proporcionan la fuerza estructural. Cualquier
material no metalico expuesto al sol debe llevar
 una barrera contra los rayos UV. La pintura para la protección de
los rayos UV es muy costosa y
 cuando se utiliza FRP se recomienda aplicar un
recubrimiento de gel metalico. Dado que este
 recubrimiento se deteriora con el tiempo se deben aplicar nuevas capas
regularmente.
 4.4
 
 Bombas
 
 Para la adecuada selección de las bombas para el manejo del
Hipoclorito de Sodio se debe considerar
 el tipo de aplicación y el material de construcción, pueden
dividirse en centrífugas ó bombas de
 diafragma con desplazamiento positivo. En cualquier aplicación el
único metal aceptable es el titanio.
 Sin embargo muchas bombas no metalicas pueden usarse con ó sin
metal estructural ó componente de
 FRP.
 Una de las mejores bombas centrífugas para el manejo del Hipoclorito de
Sodio es la de titanio. Sin
 embargo éstas son costosas comparadas conotras opciones y el
diseño no puede evitar el uso de
 sellos. Hay muchos sellos disponibles para estas bombas y el
comprador debe remitirse al fabricante
 para recomendaciones detalladas. Cualquier sello
normalmente durara de 3-5 años y luego necesitara
 ser reemplazado. Como los sellos
de buena calidad son costosos dependiendo de la aplicación se
 podra utilizar una bomba magnética menos costosa que naturalmente
durara menos que una bomba de
 titanio.
 Por consiguiente para las aplicaciones centrífugas la mejor opción
es una bomba magnética de acero
 recubierto de materiales como Teflón® y
Tefzel®. La vida útil esperada para estas bombas es de 3-7
 años pero dependiendo de la bomba, pueden comprarse dos ó tres
con el excedente del
costo de una
 bomba de titanio. Si se usa una bomba
magnética es necesario utilizar un monitor de corriente para
 prevenir que la bomba trabaje al vacío y dañe el eje y los
rodamientos entre otras partes.
 Existen muchas opciones de suministro de bombas de diafragma
de excelente calidad para
 aplicaciones de flujo pequeños. Los diafragmas
pueden ser de Teflón® ó de algunos compuestos de
 caucho. Sin embargo el tipo Viton® es la
opción preferida. EPDM también ha sido exitoso pero no
 tiene tanta vida
útil como
el Viton®.
 
 
 
 
 4.5
 
 Tubería
 4.5.1
 
 PVC
 
 La selección normal para tuberías de baja presión es el
PVC calibre 80 tipo socket soldado. No se
 deben usar en lo posible conexiones roscadas en
tuberías que manejan Hipoclorito de Sodio, no se
 deben usar filamentoscomo acoples si es posible. Con el tiempo un acople roscado tendra la
 tendencia a gotear y a reducir la resistencia
estructural.
 Para presiones por encima de 3.5 BAR la tubería de PVC no debe
ser utilizada por la tendencia a fallar
 y ocasionar riesgos innecesarios. En caso de utilizar PVC en este nivel
de presiones se recomienda
 usar motores de arranque suave en las bombas y empezar con bajas aperturas y
cierre de valvulas en
 caso que se utilicen valvulas automatizadas para iniciar o suspender el
flujo. La velocidad en las de
 tubería en PVC para el hipoclorito de sodio, no debe exceder los 210
cm/seg sin embargo los mejores
 resultados seran obtenidos si las velocidades son conservadas por debajo
de 150 cm/seg. Es necesario
 tener cuidado de usar un limpiador de grado industrial
y el pegante del PVC y seguir las
instrucciones
 de montaje del
fabricante. Si el PVC se instala en exteriores se debe
aplicar una capa de protección
 contra los rayos UV.
 
 4.5.2
 
 Tubería con revestimiento.
 
 La mejor recomendación para redes de tubería de altas presiones ó una vida útil larga son las
tuberías
 recubiertas internamente, normalmente el Teflón® es utilizado
incluyendo los acoples de expansión
 adecuadamente especificados. Otros revestimientos pueden ser
PTFE diseñados a 150 Libras. Estos
 sistemas son costosos pero tienen una vida útil de 20 a 30 años
de servicio. Otros revestimientos tales
 Kynar, Tefzel, y Halar pueden ser usados pero considerando su costo en la vida
útil y en el éxito de lasaplicaciones sigue siendo el PTFE la
mejor opción.
 
 4.5.3
 
 Tubería de Titanio
 
 La tubería de Titanio de calibre de 5 a 10 se puede usar
para tendidos extensos de líneas de
 conducción de Hipoclorito de Sodio. Estos son sistemas soldados con
acoples de expansión
 diseñados cuidadosamente. En algunos sistemas mas extensos de
tubería el titanio puede ser el de
 mejor costo efectivo comparado con un sistema de
tubería con revestimiento y un mejor desempeño se
 puede obtener dado que se pueden eliminar una parte importante de las juntas
bridadas.
 
 4.5.4
 
 Tubería de FRP
 
 El FRP estandar disponible normalmente no ha tenido mucho éxito
en las aplicaciones de Hipoclorito de
 Sodio. Si la tubería es fabricada correctamente con los materiales
adecuados, con las barreras de
 corrosión y con los sistemas catalíticos de FRP, este material puede ser exitoso. Las tuberías de FRP
 deben evitarse si el comprador no tiene la experiencia en el montaje y
mantenimiento.
 Si se selecciona tubería FRP debe acudirse a la experiencia de un fabricante calificado. Las
 especificaciones de la tubería de FRP son similares a las de los tanques
del
mismo material.
 
 
 
 
 4.6
 
 Valvulas
 
 En general los materiales de las valvulas pueden ser iguales a los de
los de la red de tubería, en
 consideraciones de construcción, compatibilidades y peso. Sin
embargo la primera valvula del tanque
 en la conexión de salida debe ser de una alta calidad y generalmente se
utilizan las de tipo tapón de
 acero recubierto, bola ó mariposa. Serecomiendan los
mecanismos de apertura para manejar los
 casos de altos torques y así reducir el estrés en las
boquillas de conexión.
 Se han utilizado con éxito diversos tipos de
valvulas para el Hipoclorito de Sodio. Sin embargo
 típicamente los sellos pueden ser de Teflon® y compuestos como
Viton® para o-rings y diafragmas.
 4.7
 
 Empaques
 
 En el montaje de las tuberías no metalicas se deben usar bajos
torques para evitar los daños en las
 bridas por lo que los empaques hechos en Viton® ó Teflon® (WR
Gore) son los mas recomendados.
 Una segunda opción es el EPDM. Los empaques de
Teflon® no se pueden usar dado que requieren un
 alto torque por la dureza de los mismos.
 Los empaques de Teflon® expandidos pueden ser usados en tuberías
metalicas con revestimiento
 interno o en tuberías de titanio, igualmente en las bridas de las bombas
e intercambiadores de calor
 Debido a las consideraciones de precio los empaques de EPDM son aceptables para
las placas de los
 intercambiadores de calor.
 4.8
 
 Instrumentación
 
 Hay muchos tipos de instrumentos utilizados para el Hipoclorito de Sodio.
Existen muchos plasticos ó
 materiales revestidos como PVC, CPVC, Teflón,
Tefzel, Halar, y otros, que trabajan bien para el
 manejo del Hipoclorito. En cuanto a la instrumentación metalica
solamente el Titanio y el Tantalio
 pueden ser seleccionados para entrar en contacto con el Hipoclorito de Sodio,
cuando se selecciona un
 metal en alguna parte de la construcción del instrumento. Para
los electrodos medidores de pH, ORP ylos sensores de flujo magnético los
metales aceptados de llegarse a requerir son: plata, platino, oro
 tantalio ó titanio.
 Dado que solo pequeñas cantidades de níquel descompondran
el Hipoclorito de Sodio rapidamente, el
 Hastelloy® no debe ser usado. Sin embargo es común encontrar en las
tablas de corrosión que este
 material tiene unos niveles de corrosión aceptados en las aplicaciones
donde el Hipoclorito de Sodio es
 manejado Deben entenderse bien la tablas, ellas se refieren a la rata de
corrosión pero no cubren el
 efecto de esa corrosión en el producto manejado.
 Dada la diversidad de aplicaciones de instrumentación
es imposible cubrir todas las necesidades. Para
 la medición de flujo de Hipoclorito, la instrumentación
mas comúnmente aceptada son los medidores
 magnéticos o los masicos, un buen control de flujo se logra con
valvulas de bola o globo, de buena
 calidad, metalicas y recubiertas. Estas valvulas se deben
configurar con aire para abrir, resorte para
 cerrar con posicionadores de 4 a 20 mA
 
 
 
 
 Bibliografia.
 5.1
 
 5.2
 
 5.3
 5.4
 5.5
 
 5.6
 5.7
 5.8
 5.9
 
 Minimizing Chlorate Ion Formation in Drinking Water when Hypochlorite Ion is
the
 Chlorinating Agent
 Published by American Water Works Association (AWWA) Research Foundation
 Prepared by Gilbert Gordon and Luke Adam, Miami University, Oxford, Ohio &
Bernard Bubnis,
 Novatek, Oxford, Ohio
 Available at: AWWA Research Foundation
 Bleach Stability and Filtration (3306)
 Present at AWWA Water Quality Technology Conference,November 1996
 Prepared by Gilbert Gordon, Miami University, Oxford, Ohio & Bernard
Bubnis, Novatek, Oxford,
 Ohio
 Available at: www.powellfab.com
 Bleach Decomposition: Manual Calculation Method (3305)
 Prepared by Bernard Bubnis, Novatek, Oxford, Ohio
 Available from Powell Fabrication & Manufacturing Inc
 Effectiveness of Filtering Liquid Bleach (3670)
 Prepared by Hung A Pham, Miami University, Oxford, OH
 Available at: www.powellfab.com
 The Weight Percent Determination of Sodium Hypochlorite, Sodium Hydroxide,
Sodium
 Carbonate and Sodium Chlorate in Liquid Bleach (1250)
 Prepared by Bernard Bubnis, Novatek, Oxford, Ohio
 Available at: www.powellfab.com
 Suspended Solids Quality Test for Bleach Using Vacuum Filtration (3370)
 Prepared by Bernard Bubnis, Novatek, Oxford, Ohio
 Available at: www.powellfab.com
 Liquid Sodium Hypochlorite Specification (99)
 Prepared by Powell Fabrication and Manufacturing, Inc
 Available at: www.powellfab.com
 Sodium Hypochlorite Safety and Handling, Pamphlet 96
 Prepared by The Chlorine Institute, Inc.
 Available at: The Chlorine Institute, Inc.: www.cl2.com
 Sodium Hypochlorite Fiberglass Reinforced Plastic (FRP) Storage Tank Specification
 (250spec)
 Prepared by Powell Fabrication & Manufacturing, Inc.
 Available at: www.powellfab.com
 
 Powell
 Fabrication & Manufacturing Inc
 740 East Monroe Road St. Louis MI 48880
 Phone 989.681.2158 Fax 989.681..5013
 e-mail info@powellfab.com website www.powellfab.com
 L:LiteratureSpanish Documents810 R3.doc
 
 
 
 
				
	
      
        | Química |  
        | 
 
 
 |  
        |  
												| Practica ¿Suelo Acido o Base? - Nuestro suelo: ¿Acido o base (alcalino)? |  | Manejo de equipo de laboratorio - volumetría, medidas de Temperatura |  | Difusion gaseosa - Concepto, Principios teóricos, Procedimiento experimental |  | Presencia de glucosa en la orina - Prueba de Benedict, El hidróxido pierde agua |  | ( zr ) Zirconio |  | Desechos quimicos - planteamiento del problema, formulación del problema, variables |  | Tratamientos térmicos. reconocido, normalizado, temple y revenido. cementación y nutrición. sus aplicaciones. matalurgia de los polvos. sus aplicacion |  | Ciclo del nitrogeno - fijación, nitrificacion (mineralizacion), asimilacion, amonificacion, desnitrificacion |  | Dibenzalacetona - actividades previas, condensación aldólica, oxidación de alcoholes alílicos, observaciones sobre el desa |  | Determinación De Humedad Y Materia Seca - Características, Habitat, Modo de vida |  
 
 |  
    | 
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  |