| 
			  
			  
			  Consultar ensayos de calidad Antioxidantes - sque es un antioxidante?, su clasificación, aditivos y edulcorantes durante el embarazo, alergias alimentarias
 
Política de privacidadANTIOXIDANTES
 sQue es un antioxidante?
 Es una molécula capaz de prevenir o retardar la oxidación e otras moléculas
 La oxidación es un proceso de intercambio de electrones
 El común de moléculas más atacados por la oxidación son las grasas no
saturadas, la oxidación hace que a su vez rancio .
 Puesto que los lípidos oxidados se han decolorado y
suelen tener sabores desagradables, tales como
metálicos o sulfurosas sabores, es importante para evitar la oxidación en alimentos
ricos en grasa
 
 až¢ Su clasificación…
 Los antioxidantes se clasifican en dos grandes divisiones, dependiendo de si
son solubles en agua o en lípidos .
 En general, los antioxidantes solubles en el agua reacciona
con oxidantes en la célula citosol y el plasma sanguíneo.
 Mientras que los antioxidantes solubles en lípidos proteger
las membranas celulares de la peroxidación de lípidos.
 
 
 sulfitos
 Los sulfitos son un tipo de conservante de alimentos que pueden provocar
dificultades para respirarANTIOXIDANTES en algunas personas asmáticas.
 až¢ Nitritos y nitratos…
 Los nitritos y nitratos más comúnmente se utilizan para
preservar las carnes y el bloque de bacterias mortales botulismo. Estos
preservativos también dan carne curada su color rosa fresca porque sin nitratos o nitritos
carne se vuelve marrón.
 
 tipos.
 Los efectos en la salud…
 El cerebro es único en cuanto a su gran vulnerabilidad a daños oxidativos
debido a su alta tasa metabólica.
 Estos compuestos parecen prevenir
 El estrés oxidativo en neuronas.
 Prevenir la apoptosis y el daño neurológico.
 Muchas compañías alimentarias y de nutracéuticos venden formulaciones de
antioxidantes como
suplementos dietéticos y estos son ampliamente consumidos en los
paísesindustrializados
 El procesado de alimentos nos permite adquirir alimentos de temporada durante
todo el año.
 Algunos ejemplos son las frutas, las verduras y los productos
cárnicos congelados y enlatados.
 El procesado alarga la duración de los alimentos durante
su almacenamiento.
 Los antioxidantes son muy buenos para la salud nos ayudan a
prevenir enfermedades y hasta retrasan el envejecimiento.
 
 ADITIVOS Y EDULCORANTES DURANTE EL EMBARAZO
 
 Un aditivo alimentario es toda sustancia que, sin constituir por sí
misma un alimento ni poseer valor nutritivo, se agrega in o des
intencionadamente a los alimentos y bebidas en cantidades
mínimas con el objetivo de modificar sus caracteres organolépticos,
facilitar y/o mejorar su proceso de elaboración y/o conservación.
 
 
 
 Si una substancia es añadida a un alimento con un propósito
específico, es considerada un aditivo directo.
 Los aditivos indirectos de alimentos son aquellos que se convierten en parte del
alimento mismo aunque en cantidades insignificantes.
 Los aditivos tienen 5 funciones principales
 Conservan la consistencia del
producto -> emulsionantes, estabilizadores y los espesantes,
antiapelmazantes.
 Mejoran o conservan el valor nutricional ->adiciones
 Conservan la salubridad de los alimentos ->conservantes
 Controlan la acidez y la alcalinidad, y suministran fermentación -> aditivos
específicos y fermentadores
 Suministran color y mejoran el sabor ->colorantes y saborizantes
 Tipos de aditivos:
 • Colorantes
 • Antioxidantes
 • Emulgentes
 • Estabilizantes, espesantes y gelificantes
 • Potenciadores de sabor
 • Conservantes
 La Administración de Drogas y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) de
los Estados Unidos tiene una lista de aditivos paraalimentos reconocidos en
general como seguros. Estas sustancias aparecen en la lista
GRAS, que contiene alrededor de 700 productos. Ejemplos de algunos de
los productos de esta lista son la goma guar, el azúcar, la sal y el vinagre
 
 Edulcorantes en el Embarazo
 Con el nombre de aditivos edulcorantes intensos se conoce a aquellos
compuestos, naturales o sintéticos, con sabor dulce, pero con un poder
energético nulo o insignificante en comparación con la sacarosa.
 Edulcorantes alternativos
 • Sacarina
 • Ciclamato
 • Aspartame
 • Neotame
 • Sucralosa
 • Acesulfame-K
 
 Sacarina: El edulcorante alternativo más antiguo.No hay pruebas claras de que
ocasione defectos congénitos, pero estudios realizados en animales, muestran un
aumento del
riesgo de cáncer de vejiga.
 Fenilcetonuria
 Inhibe o detiene la descomposición de la fenilalanina ingerida con la comida.
Si la embarazada no sigue una dieta específica, la fenilalanina se va acumulando y perjudica el desarrollo cerebral de los
bebés, provocando retraso
 
 Neotame: Lo puede consumir la población en general No tiene contraindicaciones
Estructura parecida al aspartame 7000 a 13000 veces más dulce que el azúcar de
mesa. No se cataboliza en aminoácidos Es muy termoestable
 Acesulfame-K : Aprobado en 1988 200 veces más dulce
que la sacarosa No la digiere el cuerpo No contribuye a la energía de la dieta
No forma caries dental No tiene contraindicaciones.
 Sucralosa : Splenda 600 veces más dulce que la sacarosa Se prepara a base de la
sacarosa Aprobada en 1998 Muy termoestable NSe elimina en las heces Lo poco que
se absorbe se excreta por la orina
 Ciclamato de sodio : Descubierto en 1937 Lo avalan la OMS y la FAO Prohibido en
los estados unidos desde 1970 No daños aparentes a la salud Nocontradicciones
Población en general puede consumirlo
 
 ALERGIAS ALIMENTARIAS
 
 Aspectos clínicos
 Reacción adversa de los alimentos es un término general que puede ser aplicado a
una respuesta clínica anormal por un alimento ingerido o un aditivo. Las
reacciones adversas son clasificadas en: alergias o intolerancia la comida.
 Prevalencia
 La verdadera prevalencia de las reacciones adversas es aun desconocida
 Actual: 1.5 a 2%; incremento en sociedades industrializadas
 Manifestaciones clínicas
 La mayoría de las alergias que presentan su sensibilidad a un
alimento después de los 3 años de edad son menos propensas a perderse.
 PREVENCION PRIMARIA
 Las recomendaciones publicadas por el comité nutricional de la academia
americana pediátrica incluyen:
 Los 8 grandes alimentos: Crustáceos, cacahuate, nuez, huevo, leche , pescado ,
soya , trigo
 Causan aproximadamente 90% de las alergias alimenticias
 Alergia a aditivos alimenticios
 Su Naturaleza es Variable,  y aunque generalmente son proteínas en
diferentes formas, también pueden ser polisacáridos o grasas complejas.
 Las reacciones adversas que pueden producir se dividen en 2 grandes tipos
 Sintomatología
 La sintomatología clínica atribuida a los aditivos alimentarios es muy amplia
siendo los síntomas más comunes aquellos que afectan al aparato respiratorio
(particularmente asma y rinitis) y la piel (urticaria y angioedema, dermatitis
de contacto, etc).
 Hipersensibilidad tipo iv
 es la manifestación con daño dela respuesta inmune celular y en ella participan
los linfocitos T, los macrófagos y las citocinas producidas por estás células.
 Hipersensibilidad tipo tuberculínica
 Desarrollan inmunidad contra M.tuberculosis produce una reaccióninflamatoria eritematosa
e indurada que alcanza su máxima expresión entre las 24 y 72 hrs después de su
admon.
 až¢ Dieta de prueba:
 Es de corta duración, se usa
para diagnostico, se comienza suprimiendo aquellos alimentos mas alérgenos,
pero luego se los comienza a incluir en la dieta de a uno por vez, para ver si
existe alguna reacción.
 až¢ Dieta de provocación
 Esta dieta, si utiliza alimentos alérgenos, la persona recibe estos alimentos
bajo control medico, en cantidades crecientes.
 až¢ Dietas de eliminación
 Es la dieta definitiva, ya que elimina por completo al alimento alérgeno. Esta dieta evita la aparición de manifestaciones clínicas, pero no
cura.
 EL CONSUMO MATERNO DE CAFEÍNA DEL TÉ Y CAFÉ, EL CRECIMIENTO DEL FETO Y LOS
RIESGOS ADVERSOS AL NACIMIENTO.
 
 La generación la cafeína es ampliamente utilizada y aceptada
farmacológicamente. Exposición en alrededor del 80% en países
occidentales.
 *La exposición de ciertos niveles de cafeína durante
el embarazo influye directamente en el feto. como
 Citocromo CYP1A2 Vasoconstricción placentaria. Hipoxia Crecimiento
 OBJETIVO
 Valorar la asociación que tenían las madres con la admisión de cafeína
basándose en el consumo de café y te y como esto afectaba el crecimiento fetal y aumentaba los
riesgos adversos del
nacimiento.
 MATERIAL Y METODOS
 *Estudio de generación R, un estudio prospectivo de
cohorte.
 *9778 mujeres
 *Inscritas entre 2001-2005
 *Nacimientos 04-2002 y 01-2006.
 *El comité ético de medicina aprobó el estudio. Se obtuvo el
consentimiento informado de todos los participantes.
 *Evaluaciones 25wk
 CONSUMO DE CAFEINA
 *Información durante el
 1° ° y 3° trimestre.
 91% 80 77%
 
 Porción de Café (125ml
 90mg cafeína Café descafeinado (aprox. 3mg)
 Té (45mg)
 VALORES
 *Café concafeína: 1
 *café con cafeína y descafeinado: .5
 *café descafeinado: 0
 *te con cafeína: .5
 *te cafeína y descafeinado: .25
 *te descafeinado: 0
 *te de hierbas: 0
 *te verde: .5
 Categorizado 6 unid/día
 CONCLUSIONES
 La ingesta de cafeína mayor a 6 unidades se asocia con problemas de crecimiento
fetal.
 La exposición a esta sustancia afecta negativamente al crecimiento del
esqueleto.
 Se necesitan mas estudios para evaluar la asociacion en
poblaciones no europeas.
 
 INTOXICACIONES POR SETAS
 
 La intoxicación por setas es un fenómeno estacional,
ya que la mayoría crecen en otoño o a finales de primavera.
 Suelen producirse por la ignorancia y por confusión de las
especies comestibles.
 Clasificación de las intoxicaciones por setas
 Se clasifican según el tiempo transcurrido entre la ingestión y la aparición de
los primeros síntomas.
 Intoxicaciones con periodo de latencia breve
 Intoxicaciones con periodo de latencia largo o prolongado
 Intoxicaciones con periodo de latencia breve
 Son la mayoría Escasa gravedad
 Intervalo ingestión-sintomatología es inferior a 6 horas
 Síndromes mas comunes… Síndrome gastrointestinal
Síndrome neurológico o muscarínico Síndrome alucinógeno Síndrome cardiovascular
Síndrome hemolítico
 Sindrome gastrointestinal
 Periodo de incubación:
 1 a 6 horas Toxinas Fasciculoles e y f Fasciculoles a y b Hebelosidos a, b y c
Sesquiterpenos ciclicos Iludinas y subiludinas Bolesatina Vinilglicina
 SÍNTOMAS
 Nauseas Vomito Dolor abdominal Deshidratación
 SETAS:
 Lactarius, Russula, Boletus, Tricholoma, Entoloma, Clitocybe, Omphalotus,
Scleroderma, Agaricus, Chlorophillum, Hebeloma, Nematoloma
 SINDROME NEUROLOGICO O MUSCARINICO
 až¢ Periodo de incubación: 30 min. A 2 horas Toxinas Muscarina Panterinina
 až¢ Derivadosisoxazolicos (Ac. Ibotenico, muscimol,…)
 až¢ Síntomas
 až¢ Ataxia Agitación psicomotriz “borrachera” Agresividad Somnolencia
 SINDROME ALUCINOGENO
 až¢ Depresión Síntomas digestivos Cierto grado de atropismo Periodo de
incubacion: 30 min. a 1 hora
 až¢ Toxinas
 až¢ Derivados del indol (norbaeocystina, baeocystina, psilocina y psilocibina)
 až¢ Bufotenina Serotonina Muscarina
 Síntomas
 až¢ Alucinaciones Alteraciones de la conducta
 až¢ Agresividad Perdida de control Convulsiones Sintomas digestivos Taquicardia
Midriasis
 
 SINDROME CARDIOVASCULAR:
 až¢ Periodo de incubación: 10 a 30 minutos
 až¢ Toxinas
 až¢ Coprina
 až¢ Síntomas Nauseas Vomito Enrojecimiento de la piel Sensación de calor
Palpitaciones sequedad de boca Arritmias Hipotensión arterial
 SINDROME GIROMITRIANO
 až¢ Periodo de incubación: 6 a 9 horas Toxinas Metilhidracina
 až¢ Síntomas: Nauseas Vomito Diarrea Arritmias Hipotensión Trastornos de la
conciencia Coma Afecciones hepáticas y renales Hemólisis
 SINDROME ORELLANIANO
 až¢ Periodo de incubación: 1 a 6 horas
 až¢ Toxinas Orellaninas Cortinarinas
 až¢ Síntomas Sed intensa Poliuria Insuficiencia renal Malestar Debilidad Dolor
lumbar
 SINDROME FALOIDEO
 až¢ Periodo de incubación: 8 a 24 horas
 až¢ Toxinas Amatoxinas o amanitinas Falolisinas Falotoxinas Virotoxinas
 Síntomas
 až¢ Nauseas Vomito Diarrea Dolor abdominal Deshidratación Afección hepática
Icteria Hepatomegalia Trastornos de la conciencia Coma Megacolon
 
 
 
				
	
      
        | Nutrición |  
        | 
 
 
 |  
        |  
												
													| Leche - Principal proteina de la leche?, En que consiste la prueba California? |  
													| Bacteria Gram positiva - Industria alimentaria |  
													| Antioxidantes - sque es un antioxidante?, su clasificación, aditivos y edulcorantes durante el embarazo, alergias alimentarias |  
													| Carnes - Producción de carne de conejo, Estudio administrativo legal, Estructura organizacional |  
													| Cocina en la grecia antigua (gastronomía) - Especias y mestizaje con otras culturas |  
													| Cadenas alimentarias - comunidades acuaticas, cadenas alimentarias en comunidades acuaticas, diferencias entre las cadenas alimentariasterrestres y ac |  
													| Recomendaciones para llevar a cabo su plan de alimentacion |  
													| “elaboración de un ambiental a base de la unión de limón (limón citrus), romero (rosmarinus officinalis) y esencia d |  
													| Cocteleria - vinos con plantas aromaticas |  
													| Fundamentos de tecnicas de runas de leches - prueba de alcohol, prueba de la reductasa, determinación del punto crioscopico/congelación |  
 
 |  
    | 
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  |