Consultar ensayos de calidad 
			  
			  
			  Cultura Mexica - Reconstrucción de la Gran Tenochtitlan
 
					
El pueblo mexica fue el último de los grupos
nahuatlacos que llegaron a la cuenca de México; lo hizo a finales del
siglo XIII y cuando la mayor parte de los territorios centrales de nuestro
país habían sido ocupados, motivo por el que se vieron obligados
a luchar incansablemente para establecerse en el gran lago de México, en
donde construyeron su espléndida capital, Tenochtitlan. 
 
Reconstrucción de la Gran Tenochtitlan. 
 
Dispusieron de una economía de base agrícola en la que el cultivo
del maíz, la calabaza, el frijol, el huautli y la chía
representaron los productos fundamentales, y si bien es cierto que continuaron
utilizando la roza y la coa, prepararon tierras flotantes que sujetaron
mediante la siembra de arboles de raíces profundas, tierras a las
que llamaron chinampas. Otras importantes actividades económicas fueron
la caza y la pesca; la primera la practicaban con lanzadardos, arcos y flechas
para obtener venados, conejos, algunas aves y otros animales de la
región; la segunda era realizada por medio de redes, anzuelos y arpones.
Llegaron a domesticar animales como el guajolote y el perro
pelón, y trajeron a sus mercados productos de las mas lejanas
regiones de Mesoamérica: cacao, vainilla y tabaco.  
 
 
 
 
La sociedad mexicana se construyó por dos grandes grupos: el de
lospipiltin o nobles y el de los macehuales o labradores; sin embrago esta
división no era tan rígida como la que había en otras
sociedades, pues individuos de condición pobre podían ubicarse
entre los pipiltin por méritos propios a través de servicios a la
sociedad o al Estado; igualmente, los hombres del grupo de los pipiltin
podían ser degradados a trabajadores de la tierra si cometían
delitos graves en perjuicio de la sociedad. 
 
 
Coatlicue, una de las mas bellas esculturas indígenas del
arte mexica. 
 
 
Al frente del gobierno estuvo un jefe guerrero que recibió el nombre de
tlacatecuhtli o hueitlatoani, quien debía ser electo por el consejo
mexica y que se auxiliaba en sus funciones por una complicada red de jefes
militares y administradores; todos ellos fuertemente vinculados a la
administración de la religión, actividad de gran importancia para
el pueblo mexica. 
 
En sólo dos siglos, los mexicas lograron imponerse, primero a los pueblos
de la cuenca
y mas tarde a muchos otros pueblos 
de las mas distantes regiones de Mesoamérica. Gracias a ello
pudieron construir una espléndida ciudad que causó la
admiración de los españoles que, en el año de 1521,
lograron la conquista de México, al vencer, después de un prolongado sitio, a Cuauhtémoc, el último
de los tlacatecuhtlis mexicas.  
 
 
 
En la  edad media  los archivos se  vuelven ambulantes, y se  mueven con  las cortes y  así
el  documento pierde su valor  probatorio y con el  renacimiento de  derechos romanos este vuelve
a  recuperar su valor, y a  partir del  siglo XLV  aparecen los notarios
como figuras de  los archivo eclesiasticos.
 Si los documentos
y el  archivo no  existieran
no se  daría fe de la  existencia de  las personas y de  actos jurídicos, en  todos los casos de  una
investigación, el  documento
de  archivo se  consolida como
una prueba valida y  evidencia hipótesis o  las desmiente, en  este caso un  juicio contra el no  cumplimento de  lasleyes.
 
En lo  que investigue en la  clasificación de  investigación
en  archivo encontré
En un  ensayo que:
 
* La  investigación censal,
 comprende los establecimientos situados dentro de  los limites
territoriales del  país
y  específicamente dentro
de la  zonas urbanas y  zonas rurales ,  pueden usarcé como fines  demograficos,  económicos o  etnograficos,
son  validos como documentos resúmenes al  terminar un  proceso.
 
* La  investigación Historiografica
es importante distinguir la  diferencia entre fuentes
y  documentos,  ya que la  materia prima de  los historiadores son  productos semielaborados ósea FUENTE PRIMARIA y el  documento
haciendo clasificación
así:
 
*  Relación -  Tipología
*  Escritas -  Orales
*  Arqueológicas
Y  su 
 
Política de privacidad
				
			   
			  
			 	
			 |