| 
			  
			  
			  Consultar ensayos de calidad Fotosintesis - clases de bacterias quimiosintéticas
 
Política de privacidadTAREA1.-Las plantas verdes y algunos organismos los cuales obtienen su
energía directamente de la luz solar,
transformando esta energía luminosa en energía química que
es utilizada por la planta para desarrollarse, reproducirse y cualquier proceso
que la planta requiera durante su vida. Este mecanismo con el
que la planta logra la transformación de energía luminosa en
química liberando oxígeno se llama FOTOSÍNTESIS.
 2.- Porque a partir de la Fotosíntesis se renueva periódicamente
el O2 atmosférico indispensable para todos los seres vivos, proporciona
soporte y sustencio alimenticio para todos los seres vivos dependientes de
ellos( consumidores herbívoros), permite reiniciar cadenas alimentarias
ya que forman el eslabón principal( eslabón de los productores)
tanto en cadenas o redes tróficas de cualquier ecosistema( terrestre,
acuatico), para los vegetales y bacterias fotosintéticas, la
fotosíntesis permite sintetizar sus propios alimentos, al poseer
clorofila y otros pigmentos accesorios, permite la interacción y
transformación de sustancias inorganicas simples( CO2, H2O, sales
minerales, fotones de luz solar) en sustancias organicas complejas(
almidón, glucosa,etc), Es un proceso vital tanto para la planta como
para nosotros; la planta necesita liberar oxigeno y exceso de agua y tomar CO2
del ambiente para sobrevivir y nosotros necesitamos del oxigeno y la glucosa
que producen.
 
 
 En las estomas de las hojas entra el
bióxido de carbono para la fotosíntesis y sale el oxígeno
producido y es parecido con los pulmones entra el oxígeno y sale el
bióxido de carbono.
 4- Para realizar la fotosíntesis se
necesitan elementos que estan en el medio ambiente:
 -Energía luminosa: impacta sobre las hojas y es absorbida por el
pigmento fotosensible de la planta, la clorofila.
 -Agua: La fotosíntesis requiere un suministro
constante de agua. Ésta llega a las hojas a
través de las raíces y tallos.
 -Clorofila: Pigmento de color verde contenido en el cloroplasto. Se encarga de
la absorción de la luz, para llevar a cabo la
fotosíntesis
 -Dióxido de carbono: Es absorbido por unos minúsculos poros,
llamados estomas, en la parte inferior de la hoja.
 -Oxígeno: subproducto de la fotosíntesis. Sale de las hojas hacia el exterior a través de las estomas.
 -Minerales: la carencia de calcio, nitrógeno y magnesio afecta al
desarrollo de las plantas.5- La quimiosíntesis es un
proceso metabólico realizado únicamente por algunas bacterias
autótrofas. Consiste en la obtención de
energía (ATP) a partir de la oxidación de diversas sustancias
inorganicas en compuestos organicos.
 CLASES DE BACTERIAS QUIMIOSINTÉTICAS
 -Bacterias del nitrógeno. Son bacterias comunes en los suelos e
imprescindibles para el correcto desarrollo del ciclo del nitrógeno.
 
 
 
 A. Estructura del enlace peptídico. (1 punto)
 B. Estructura primaria. (1punto
 • Estructura secundaria de las proteínas.
 • Estructura primaria y secundaria de las proteinas
 • Estructura terciaria de las proteínas.
 • Defina los siguientes términos: (0 
puntos cada apartado)
 A. Aminoacido.
 B. Enlace peptídico.
 C. Péptido.
 D. Proteína.
 • Enzimas
 A. Concepto. (1  puntos)
 B. Naturaleza química. (0  puntos)
 • Defina los siguientes conceptos sobre la catalisis
enzimatica: (0´5 puntos cada apartado
 
 A. Enzima
 
 B. Sustrato
 
 C. Producto
 
 D. Centro Activo
 
 UD 5 LOS NUCLEÓTIDOS Y LOS ACIDOS NUCLEICOS
 • Conteste a las siguientes cuestiones sobre el ARN:
 A.- Tipos.
 B.- Funciones que desempeñan en la
célula.
 • Conteste a las siguientes cuestiones sobre el ADN: (0 
puntos cada apartado)
 A. Composición. B. Estructura.
 C. Función. D. Localización.
 • ADN: Modelo de Watson y Crik
 • Dada la siguiente secuencia de ADN: 3’TACCTACACAGATCTTGC5’
 A  Escriba la cadena complementaria.
 B.- Escriba la secuencia de ARNm (ARN-mensajero) de la
cadena dada.
 
 UD 6 LA TEORÍA CELULAR
 • Establezca las diferencias, mas acusadas, entre las
células procariotas y eucariotas.
 • Establezca las diferencias mas significativas, entre la
célula animal y vegetal.
 
 UD 7 ENVOLTURAS CELULARES
 • Diferencias entre transporte activo y pasivo a través de la
membrana celular. Enumere y comente, brevemente, los
diferentes tipos de transporte pasivo.
 • Membrana celular
 A. Composición química. (1 punto)
 B. Estructura (modelo del mosaico fluido). (1 punto)
 
 UD 8 LOS ORGANULOS CELULARES I y UD 9 LOS ORGANULOSCELULARES II
 • Defina los siguientes términos
 A.- Centrosoma.
 B.- Cloroplasto.
 • Cloroplastos: Estructura y función.
 • Centrosoma
 
 A. Estructura (1 punto
 
 B. Función (1 punto)
 
 • Los cílios:
 A. Estructura de un corte transversal. (1  puntos)
 B. Función. (0  puntos)
 • Conteste a las siguientes cuestiones sobre los ribosomas(0´5
puntos; cada apartado)
 
 A. Composición
 
 B. Diferencias entre ribosomas de células eucariotas y procariotas.
 
 C. Función.
 
 D. Localización
 
 • Conteste a las siguientes cuestiones sobre el retículo
endoplasmatico
 A. Tipos. (1 punto)
 B. Funciones. (1 punto)
 • Lisosomas
 A. Estructura. (1 punto)
 B. Función. (1 punto)
 • Conteste las siguientes cuestiones sobre las mitocondrias
 A. Dibuje una mitocondria e indique en el esquema cada uno de sus componentes.
(1 punto)
 B. Ponga dos ejemplos de células que presenten gran número y
desarrollo de las mismas. Razone la
 respuesta. (1 punto)
 • Indique las diferencias entre
 A. Retículo endoplasmico rugoso y retículo
endoplasmico liso. (1 punto)
 • B. Endocitosis y exocitosis. (1 punto)
 • Indique los procesos con los que estan relacionados los
siguientes organulos
 A. Ribosomas.
 B. Aparato de Golgi.
 C. Cloroplasto.
 D. Retículo endoplasmico liso.
 • Defina los siguientes conceptos: (0  puntos cada
apartado)
 A. Cromatina.
 B. Cromatidas.
 C. Centrómero.
 D. Cromosomas homólogos.
 • Aparato de Golgi
 A. Estructura. (1 punto)
 B. Función. (1 punto)
 
 • Núcleo en interfase (periodo de no división):
 A. Estructura. (1  puntos)
 B. Función. (0  puntos)
 UD 10 ELMETABOLISMO I. EL
-Bacterias incoloras del azufre. Viven en las aguas
residuales de las poblaciones, en emanaciones hidrotermales y en otros
ambientes con H2S y otros derivados del azufre, oxidando estos
sustratos para obtener energía.
 -Bacterias del hierro. Viven en aguas ricas en sales ferrosas
que oxidan a férricas.
 -Bacterias del hidrógeno y del metano. Utilizan estos
sustratos como
fuente reductora.
 La fotosíntesis y quimiosintesis son la base de todas las cadenas
alimenticias, los organismos productores (autótrofos) son la base de la
cadena alimenticia, la fotosíntesis y la quimiosíntesis son las
bases de la alimentación autótrofa (que produce su propio
alimento) y los productos de éstos procesos es el principal medio por el
cual se transforman los compuestos inorganicos en organico.
				
	
      
        | Biología |  
        | 
 
 
 |  
        |  
												| Célula - Procariotas, Eucariotas |  | Adn y arn - ADN (acido desoxirribonucleico), ARN (acido ribonucleico) |  | ADN, ARN - Tipos de acidos nucleicos, Estructura Primaria del ADN, Estructura Secundaria del ADN |  | Fotosíntesis y respiración - Metabolismo, Etapas de la fotosíntesis, Etapà oscura o no fotoquímica, Respiración celular, Respiración aeróbica |  | Adaptaciones morfológicas |  | Esquema simplificado del ciclo de Calvin |  | Biologia - ¿Que es la biología?, ¿Que es la amplificación genética?, ADN, ARN |  | Reconocimiento de lípidos |  | La anatomía |  | Charles Darwin |  
 
 |  
    | 
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  |