Consultar ensayos de calidad


Microbiologia diapositivas triangulo de davis hongos - mecanismo de entrada al individuo, tratamiento, mecanismo de defensa del hongo



INTRODUCCION

Los hongos son un reino de seres vivos unicelulares o pluricelulares que no forman tejidos y cuyas células se agrupan formando un cuerpo filamentoso muy ramificado. El conjunto de filamentos de un hongo se llama micelio, y cada filamento se denomina hifa. A veces las células que forman el micelio pueden parecer falsos tejidos. Las células de los hongos tienen una pared celular de quitina, sustancia propia de los animales artrópodos. Raramente acumulan también celulosa. Los hongos tienen alimentación heterótrofa, puesto que no pueden realizar la fotosíntesis porque no tienen clorofila. Tienen digestión externa, pues vierten al exterior enzimas digestivas, sustancias proteicas que actúan sobre los alimentos dividiéndolos en moléculas sencillas, que atacan a los alimentos. Los hongos absorben los alimentos después de digerirlos. En la siguiente investigación sobre los hongos expondremos todo en torno al triangulo de Davis el cual relaciona al huésped con el hongo patógeno y el debido tratamiento.



TRIANGULO DE DAVIS

HUESPED

HONGO PATOGENO TRATAMIENTO

MECANISMO DE ENTRADA AL INDIVIDUO

Los mecanismos mediante los cuales los dermatofitos ejercen su acción patógena se desconocen.
Conocemos su queratofilia, con la capacidad de crecer en las células de la capa córnea de los epitelios queratinizados, en el interior del pelo formado y en el espesor de las uñas; en todos los casos, células muertas. Los filamentos del micelio siguen la capa córnea que se curva en el orificio folicular y descienden por éste hasta lazona de adherencia de la vaina epitelial y del pelo. A la altura donde el pelo cesa de estar queratinízado, en el cuello del bulbo piloso cesa la pa-rasitación. El pelo continúa siendo elaborado, puesto que el bulbo y la papila permanecen sanos, pero estara parasitado durante todo su crecimiento.
La reacción inflamatoria frente a la infección micótica es mas o menos marcada, y es maxima en las especies de origen animal o en algunas de ellas (p. ej., T. schoen/einii); se desconoce la causa de dicha reacción. De la misma forma se desconoce el origen de diversos hechos clínicos sorprendentes: Epidermophyton y T. rufarum nunca atacan el pelo; las especies de Microsporum tampoco alteran las uñas, y M. canis es rarísimo que dé cuadros de tina de la barba.
También se desconocen los fenómenos inmunológicos que acompañan estas afecciones. La tricofitina es un pépti-do-galactomannano, que produce una respuesta in vivo de base celular, en muchos individuos adultos, enfermos o sanos. El componente hidrocarbonado es el responsable de una respuesta inmediata a la intradermorreacción con tricofitina, mientras que el peptídico es el verdadero responsable de la hipersensibilidad retardada(Hongos productores de micosis superficiales y cutaneas
Progresión del hongo que parasita un folículo piloso.)
. Parece que los pacientes sin respuesta o con sólo respuesta inmediata a la tricofitina presentan con mas facilidad cuadros clínicos crónicos. Las personas con un déficit específico de la inmunidad celular mostrarían cuadros de micosis rebeldes y recidivantes altratamiento.

TRATAMIENTO

Los quimioterapicos antifúngicos mas importantes son los siguientes

Griseofulvina
Esta producida por Penicillium griseofulvum; es muy efectiva para los dermatofitos por vía oral. Es fungistatico y actúa acumulandose en la queratina en formación y no sobre las zonas queratinizadas infectadas; por esto debe ir acompañada de corte del pelo y lavado de las lesiones para desprender aquéllas, y, ademas, utilizarse de 3 a 12 semanas según el agente causal y la localización. La dosis usual es de 25 mg/kg, repartidos en 2 a 4 tomas, y es poco tóxica.
Derivados imidazólicos
El miconazol, econazol, isoconazol, el clotrimazol y el ke-toconazol poseen un amplio espectro antifúngico de aplicación local y son útiles tanto en dermatofitos como en candi-diasis y micosis profundas.
Derivados poliénicos
La anfotericina B, producida por Streptomyces nodosus, es un antibiótico poliénico, de uso en micosis sistémicas y subcutaneas. Por su escasa absorción digestiva se usa en inyección intravenosa (lenta y a dosis progresiva) y es tóxica para los hematíes y células renales. Esta indicada en sepsis y meningitis por Candida y en las micosis profundas (v. cap. 71).
Nistatina
Es otro antibiótico poliénico obtenido de Streptomyces nursei; actúa sobre los esteróles de la membrana citoplasmica de las especies de Candida y puede utilizarse por vía oral, tópica en mucosas y hasta en aerosoles. Requiere para ejercer su acción el contacto con la lesión candidiasica. También es útil en Cryptococcus, Histoplasma y BJastomyces.
5 -FluorocitosinaEs unapirimidina fluorada de uso oral, que ha demostrado buena actividad en infecciones por Cryptococcus, Candida y otras micosis profundas.Son clasicas las tinturas astringentes con acido benzoico (5 %) y salicílico (3 %), soluciones yodadas y pomadas con undecilato de cinc o tolnaftato, la violeta de genciana, los detergentes catiónicos, jabones con azufre, selenio o triclo-rocarbenilida, con laurilsulfato sódico o povidona yodada. Coadyuvan en el tratamiento antifúngico. La hidroxi-estilbamidina sólo es útil en infecciones por Blasíomyces dermatitidis.
Agentes terapéuticos en experimentación
Los agentes terapéuticos en experimentación son la ha-micina, saramicetina, tricomicina, candicidina, pimaricina, etcétera.


T. schoenleinii. La importancia de esta especie se debe mas a su gravedad y alopecia residual que a su frecuencia. Da lentamente unas colonias típicamente radiadas, de color blanco amarillento, céreo. En ella, casi nunca se observan macroaleurias, pero sí los típicos «candelabros» favi-cos y clamidiosporas. Es una especie antropofílica, con para-sitación endoíhrix del pelo, en el que aparecen unas hifas muy anchas, antes llamadas túneles de aire, y burbujas de gas. Esta especie es autotrófica para vitaminas, a diferencia de T. verrucosum, que necesita tiamina e inositol para su crecimiento.
Otras especies: T. tonsurans, T. simii, T. equinum, T. ajelloi, T. megninii, T. conceníricuin, T. fiavescens, T. georgía, T. gJo-ria, T. gourvilli, T. longifusus, T. phaseoliforme, T. soudanen-se, T. terrestre, T. vanbreuseghemii.
Género Epidermophyton
Sóloataca la piel y uñas, donde se ven los elementos ramificados similares a los géneros anteriores.
E. floccosum da colonias pulverulentas de color verde aceituna, con gran número de surcos radiales. Al microscopio se observan numerosas macroaleurias, de 20-40 uní de longitud por 7-12 uní de anchura, de pared gruesa y lisa, multitabicadas, con 1 a 5 elementos; nacen de las hifas, aisladas o en racimos («racimos de platanos»). No se observan microaleurias. Es una especie antropofílica, que produce tinas de localización principal en ingles y piel, y de la que no se conoce estado perfecto.

MECANISMOS DE DEFENSA DEL HONGO Y DEL INDIVIDUO TOMANDO COMO EJEMPLO LA CANDIDA ALBICANS.

MECANISMOS DE DEFENSA DEL HUÉSPED FRENTE A CANDIDA SPP.

En la defensa frente a la infección por hongos del género Candida intervienen barreras naturales inespecíficas y mecanismos adquiridos específicos. Entre las primeras tienegran importancia, como barreras externas, la piel y mucosas. Cuando son superadas éstas y los microorganismos alcanzan el torrente circulatorio, interviene otro mecanismo inespecífico, que es la fagocitosis. Se produce la captación y destrucción de levaduras y pseudohifas por los neutrófilos, monocitos y eosinófilos. En los neutrófilos parece que existen dos mecanismos de destrucción de candidas, uno de ellos mediado por mieloperoxidasas. Se ha señalado, ademas, que los granulos de los neutrófilos producen proteínas catiónicas, similares a la quimiotripsina, que parecen actuar incrementando la permeabilidad de la membrana de las levaduras.Experimentalmente, el papel de los macrófagos alveolares o peritoneales en la destrucción de candidas ha sido muy discutido y aún debe ser estudiado, ya que su mecanismo no es mediado por mieloperoxidasas.
El complemento y, en concreto, la fracción C3 tienen un papel importante en la fagocitosis de las levaduras por los neutrófilos, principalmente cuando no existen anticuerpos IG específicos frente a C. aJbicans.
También se ha demostrado que las proteínas del suero, a las que se fija el hierro, inhiben el crecimiento de Candida, posiblemente porque el hongo requiere este factor para su crecimiento.
En lo que se refiere a las defensas específicas, si bien es cierto que se producen anticuerpos específicos frente a C. albicans, su papel defensivo para el organismo es muy discutido, ya que, aunque algunos autores opinan que las IgG anticandida favorecen la fagocitosis por los neutrófilos, otros incluso señalan que altos títulos de anticuerpos pueden inhibir la muerte celular de las levaduras ingeridas.
No obstante, se ha observado que la presencia de anticuerpos frente a Candida sp. en el suero impide la aglutinación de las levaduras, que se produce en este medio.
Se ha señalado el papel de los linfocitos en los pacientes con candidiasis mucocutanea crónica, en los cuales se detecta un déficit de la inmunidad mediada por células T. Los linfocitos estimulados por mitógenos producen una linfo-quina que destruye C. aJbicans. Se cree que puede existir también frente a C. aJbicans un mecanismo, similar al observado frente a Cryptococcus neoformans, de cooperación entrelinfocitos y macrófagos.

MECANISMO DE DEFENSA DEL HONGO

No se conocen los factores que intervienen en el poder patógeno de las levaduras del género Candida. Aunque en el animal experimental se ha señalado que altas dosis de extractos de C. aJbicans poseen una actividad similar a la de las endotoxinas, este hecho no se relaciona claramente con su potencial patógeno.
Sí parece existir una clara relación entre la forma en que se presenta el hongo en las lesiones (levaduriforme o filamentosa) y su poder patógeno. La composición química, tanto cualitativa como cuantitativa, de ambas formas difiere. En las formas filamentosas parece existir mayor cantidad de mananos, que resultan tóxicos para el ratón. La forma filamentosa resiste mejor y por mas tiempo que las levaduras a la digestión en neutrófilos y mononucleares. Ademas, se ha observado que las hifas de C. aJbicans liberan un factor que se une a la superficie del neutrófilo e inhibe el contacto entre ambos, y se evita así la destrucción del hongo.
También se ha señalado la posibilidad de que C. aJbicans tenga un efecto supresor de la inmunidad mediada por lin-focitos T.
Por último, es preciso señalar que algunas sustancias del suero, aún desconocidas, favorecen la formación de formas
filamentosas de C. aJbicans, aglutinando las levaduras e incrementando su patogenicidad.
También favorece el desarrollo de Candida spp. la existencia de hierro libre circulante.

Anexos

BIBLIOGRAFIA

* Pumarola, Microbiologia y paracitologia medica. Editorial Masson, 1987 segunda Edición. Pag. Parte Vl micología.


Política de privacidad