Consultar ensayos de calidad


La dimensión económica de la Agenda XXI - Sistema de Cuentas Nacionales de México



La dimensión económica de la Agenda XXI
Lograr la sustentabilidad del DF representa hoy en día un reto fundamental para el país y constituye una pieza determinante en la dirección que tomen en el futuro los procesos de desarrollo regional en el centro de la República. Se trata de un requerimiento que resulta imprescindible en la tarea de dar viabilidad a la metrópoli más grande de México y a la economía local más importante del país; una economía de la que depende funcionalmente la segunda mayor concentración urbana del mundo.

Gráfica 2.1 Participación de la población del DF y los municipios conurbados en la ZMVM
56

% 54
52 50 48 46 44 42 40
1990 1995 2000

Municipios conurbados

Distrito Federal

Fuente: Dirección General de Regulación y Fomento Económico, SEDECO. Gráfica elaborada con base en datos del INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México, 2001.



Factores como el tamaño de esta economía y su dinámica interacción con el conjunto de municipios y localidades que conforman la ZMVM así como con los diferentes nodos productivos y comerciales que articulan territorialmente el proceso de modernización reciente de la economía nacional, le confieren sin lugar a dudas un papel estratégico al DF en la definición del desarrollo nacional en el siglo XXI. Si bien son bastante significativos los impactosnegativos que acumula esta economía en contra de su propia sustentabilidad y la de su entorno regional, sus capacidades de multiplicar exponencialmente los esfuerzos que a través de ella puedan realizarse en favor de dicho objetivo, parecen fundamentales a la hora de revisar las oportunidades con que cuenta nuestro país para transitar
22

hacia un modelo de desarrollo con crecimiento económico sostenido, que sea además socialmente justo y ecológicamente sustentable. Asimismo, debido a su importancia en la economía nacional, el potencial del DF representa un campo de actuación irrenunciable en el propósito de construir modalidades de competencia y conceptos de eficiencia económica, que sean cada vez más acordes con el desarrollo de una economía basada en la equidad y el respeto al medio ambiente a escala regional y global, para reconvertirse hacia formas de producción, distribución y consumo cada vez más sustentables. A continuación se hace una breve descripción de las características generales que muestra actualmente esta economía así como de los requerimientos


que la construcción de una nueva agenda de trabajo para el DF, orientada por los objetivos del desarrollo sustentable, plantea a las presentes generaciones. En este ejercicio se toma como horizonte de reflexión de largo plazo el año 2020, partiendo por identificar los retos inmediatos que despuntan a inicios del siglo XXI.

comparativas y competitivas que se han acumulado en esta economía a través del tiempo para proceder, posteriormente, a ubicar las principalesdebilidades de carácter estructural que se presentan en el actual modelo de crecimiento económico, así como sus limitaciones ante los retos que plantea el logro de la sustentabilidad en el territorio.
Recuento de las fortalezas economía del Distrito Federal de la

2.1 El estado actual de la economía del Distrito Federal: elementos de diagnóstico y perspectivas
La construcción de alternativas que permitan avanzar hacia el desarrollo sustentable en el DF empieza por la identificación de los elementos en los que radica tanto su fortaleza como su vulnerabilidad. De acuerdo con ello, se hace un breve repaso de las ventajas

El conjunto de fortalezas y capacidades que ha logrado acumular la economía del DF a lo largo del tiempo, representa un punto de referencia obligado para evaluar tanto su potencialidad competitiva como las condiciones que éstas pueden ofrecer hacia adelante para la construcción de su sustentabilidad.

Gráfica 2.2. Variación del producto interno bruto nacional y del DF, 1994-2003

10.0 8.0 6.0 4.0 Variación % 2.0 0.0 -2.0 -4.0 -6.0 -8.0 -10.0 Nacio nal
/1
-6.2 -8.6 4.5 3.6 5.1 4 .4 6.9 6.8 4.9 3.7 3 .0 3.3 -0.3 0.9 1.2 7.3 6.6

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

- 1.5

2002 2003 /1

DF

Cifras enero-junio 2003 Fuente: Sistema de Cuentas Nacionales de México. PIB por Entidad Federativa 1994-2003, INEGI

En ese sentido habría que empezar señalando que en el DF se concentra la mayor porción de la riqueza del país. Su contribución al PIB nacional, supera el 20%1 yrepresenta más de la mitad del PIB generado en la RCP (gráfica 2.2). Tres
Sistema de Cuentas Nacionales de México, PIB por Entidad Federativa 1994 -2001, INEGI.

1

quintas partes de la actividad bancaria tienen lugar en esta localidad y en ella se realiza el 75 % del ahorro financiero nacional. Contando con un territorio que mide escasamente 1,495 km2, esto es, el 0.1 % del territorio nacional, el DF concentra el
23


Comercio

Cos ntrucc ión

Otros servic ios

Serv icios F inanc ieros

Trans p. y Comunica.

Indus tria

Gráfica 2.3 Inversión extranjera directa en el DF y resto del país
100% 80% 60% 40% 20% 0% 1994
Distrito Federal
Fuente: Dirección SEDECO General de
72% 57%

*/ Al mes de marzo de 2003. Fuente: Dirección General de Inversión Extranjera, SEDECO

2002
Resto del País
Inversión Extranjera,

Entre las empresas establecidas en el DF se encuentra buena parte de las matrices de los consorcios privados más representativos de la República y prácticamente la mitad de las empresas que cuentan con Inversión Extranjera Directa (IED) en México. Es en el DF donde se registra el mayor porcentaje de la IED que recibe el país; un porcentaje que entre 1994 y el primer trimestre del año 2001 representó, en promedio, 54.3 % del total nacional y el 87.1 % de la IED registrada en el conjunto de los estados de la RCP durante el periodo.3
2

Esta localidad dispone, asimismo, de la infraestructura y equipamiento urbano más importante del país, lo que resulta clave cuando se hace el recuento del capital físicodisponible para el desarrollo de su economía. Gracias a ello, el DF ha logrado mantener su centralidad en la articulación de las redes de distribución y abasto de bienes y servicios que satisfacen el mercado interno a nivel metropolitano, regional y nacional (gráfica 2.5) así como en funciones de dirección y control corporativo esenciales para su desarrollo y el de otras ciudades, especialmente en su relación económica con otras naciones: en el DF se factura 30 % de las exportaciones que realizan los corporativos en el país.4
Gráfica 2.5 Destino sectorial de la inversión extranjera directa en el DF, marzo 2003
3% 22 %

Otros sectores
13%

mayor número de establecimientos económicos, prácticamente una quinta parte de los activos fijos y cerca de la quinta parte de la población ocupada del país2, alcanzando Índices promedio de productividad del capital y, especialmente, una productividad del trabajo, superior a los promedios que registran estos indicadores a nivel nacional. Lo anterior, sumado a un perfil de Ingreso per cápita 3.4 veces superior al promedio nacional y niveles de ocupación de la población superiores al 90 %.

Gráfica 2.4 Distribución de la inversión extranjera directa en el DF
N úm ero de Em p resas po r secto res*/
4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 500 0

4,056

3,739

2,174

872
334
379
245

62 %

Censos Económicos de 1999, INEGI.
Secretaría de Economía, Dirección General de Inversión Extranjera.
3

M a n u fa c tu ra s

C o m e rc io

S e rv ic io s

O tro sFuente: Dirección General de Inversión Extranjera, SEDECO
4

Fuente: Secretaría de Economía. Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales.

24


Para alcanzar esos resultados, el DF cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) de cerca de 4 millones de personas, caracterizada por tener niveles de escolaridad básica, profesional y técnica, así como habilidades y destrezas laborales muy superiores a la media nacional. 5 Todo lo anterior ha constituido un potencial de singular importancia en el desarrollo tecnológico e industrial registrado en el país a partir de los años 50; desarrollo que actualmente se distingue particularmente en el grado de modernización que han alcanzado el comercio y los servicios financieros y especializados que el DF ofrece a las empresas que se han integrado a la dinámica de la economía globalizada.

2.2 Problemática: factores de vulnerabilidad estructural e insustentabilidad del modelo económico
Junto con los logros y capacidades desarrolladas por esta economía, la modalidad del crecimiento económico, ha tenido impactos negativos como la generación de desequilibrios y déficit económicos, sociales y ecológicos. Se trata, en algunos casos, de desórdenes cuyas dimensiones pueden poner en entredicho la viabilidad de la economía del DF y con ello, las oportunidades de la región para transitar hacia un desarrollo sustentable.

Gráfica 2.6 Índice del volumen físico de la producción manufacturera nacional en el DF y Edomex, 2001-2003
15 10 5 0 -5 -10 -15
2001/03 2001/05 2002/012002/03 2002/05 2002/07 2003/03 2001/01 2003/05 2001/09 2002/11 2001/07 2002/09 2001/11 2003/01

Nacional

D istrito Federal

Edo.
M ex

Fuente: Dirección General de Regulación y Fomento Económico, SEDECO. Elaborado con base en datos del Sistema de Cuentas Nacionales de México, 2003 del INEGI,.

La economía del DF ha comenzado a mostrar serias dificultades estructurales para continuar participando en los mercados global, nacional y regional, con el liderazgo y la fuerza de años pasados (gráfica 2.6), 5además de tener una aguda vulnerabilidad socioeconómica y ambiental que le aleja cada vez más de ser un proyecto urbano sustentable.
5

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo Urbano, 1er. trimestre del 2003, INEGI.

Por una parte, esta economía ha tenido que sortear el impacto de las diferentes crisis registradas en la economía nacional a partir de los años 80 y las limitaciones que éstas le han impuesto a su crecimiento para adaptarse oportuna y eficientemente a la redefinición de las prioridades establecidas por el proceso de apertura comercial y la desregulación iniciada en el país, en los años 90.
25


Gráfica 2.7 Evolución de la participación del PIB industrial del DF en el PIB Nacional
Porcentajes

100% 80% 60% 40% 20% 0%
1980

66.26

77.6

33.74

22.4
2001

Distrito Federal: Producto Interno Bruto Contribución del sector secundario 1980 2001 Sector secundario 33.74 23.8 Industria manufacturera 26.97 18.5 Construcción 5.49 4.73 Electricidad, gas y agua 0.58 0.43 Minería 0.69 0.14 Total PIB DF100.00 100.00

Distrito Federal

Resto del país

Por otra parte, la economía del DF ha tenido que asimilar las consecuencias de las políticas del Gobierno Federal dirigidas desde mediados de los años 80 a promover la desconcentración del desarrollo regional del país, junto a las acciones que indujeron a su terciarización en ausencia de una estrategia de reconversión económica integral, así como de los instrumentos y recursos que permitieran darle cause adecuado a la reorientación de su proceso de urbanización. Ello, paralelamente al agotamiento progresivo del modelo de sustitución de importaciones y el debilitamiento del mercado interno sobre el cual el DF y el conjunto de la economía nacional, habían cifrado su éxito desde la posguerra. Como resultado de todos estos cambios en la economía nacional e internacional así como de las diferentes políticas instrumentadas, o incluso, en algunos casos, debido justamente a la ausencia o debilidad de algunas de ellas, la economía

del DF, ha perdido dinamismo, capacidad, y oportunidad estratégica –ver gráfica 2.8– para incorporarse a la nueva directriz que impone el curso actual de la economía global, sin que hayan podido abolirse las crecientes presiones sociales y ambientales que las políticas de desconcentración urbana y desindustrialización buscaron evitar a nivel local.
Gráfica 2.8 Establecimientos económicos del Distrito Federal
Composición según su tamaño
4.7%

93.4% 0.7%

1.5% 0% 20% 40% 60% 80% 100%

Micro

Pequeña

Mediana

Grande

Fuente: Censos Económicos1999, INEGI.

Tabla 2.1 Estratificación de las unidades económicas según el sector de actividad económica en el DF. 1999 Porcentajes Micro Pequeña 91.1 5.9 61.1 22.5 92.5 5.5 81.3 8.1 95.2 2.9 100 0.0 26

Manufacturas Industria de la construcción Comercio Transportes y comunicaciones Servicios Otros
Fuente: Censos Económicos 1999, INEGI.

Mediana 2.6 12.4 1.6 4.0 1.0 0.0

Grande 0.4 4.0 0.4 6.6 0.9 0.0

Total 100 100 100 100 100 100


Tabla 2.2 Estratificación de las unidades económicas según tamaño de empresa en el DF.1999 Porcentajes Manufacturas Industria de la construcción Comercio Transportes y comunicaciones Servicios Otros Total
*ns = no significativo Fuente: Censos Económicos 1999, INEGI.

Micro 8.8 0.3 52.0 0.9 38.0 ns 100

Pequeña Mediana 11.4 15.3 2.2 3.7 61.6 54.2 1.7 2.6 23.1 24.2 0.0 0.0 100 100

Grande 6.0 2.9 30.9 10.2 50.0 0.0 100

Total 9.0 0.5 52.3 1.0 37.2 ns 100

A la importante pérdida de inversión, empleos e ingresos que significó inicialmente la salida obligada del DF de las industrias altamente contaminantes y riesgosas −en buena medida, las más importantes y representativas del grado de desarrollo productivo que había alcanzado hasta entonces la economía en la localidad− se fue sumando la pérdida progresiva de nuevas inversiones y la caída de la producción, manufacturera – ver gráficas 2.9 y 2.10–, propiciada por el estancamiento del mercado interno, la apertura comercial y por los menores costos de localización y las mejores condiciones de rentabilidad que éstas encontraron enlos municipios y/o estados conurbados, más cercanos a los circuitos de comercialización ligados a los mercados externos, en particular a los de

nuestros socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Gráfica 2.9 Estructura empresarial y empleo generado, según tamaño de establecimientos en el DF

0.7%
40.3%

99.3%
59.7%

Unidades económicas
MIPYMES

Empleos
Grandes empresas

Fuente: Censos Económicos 1999, INEGI.

Gráfica 2.10 Composición porcentual del sector comercio en el DF
0.4 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 45 22 93 5 1.6 24 35

16 15 26

18

Unidades Económicas Micro

Personal Ocupado Pequeña Mediana Grande

Producción Bruta

Fuente: Censos Económicos 1999, INEGI.

27


Atendiendo estrictamente a la lógica del mercado y en la perspectiva de que las nuevas ventajas competitivas del DF debían concentrarse en torno a su conversión en una ciudad de “calidad global”, especializada en la prestación de servicios estratégicos y de negocios de alto nivel, el DF se volvió comparativa-

mente más costoso y restrictivo para los consorcios industriales, en relación con otras localidades y se dejaron de diseñar instrumentos compensatorios, dirigidos tanto a contener la salida indiscriminada de estas inversiones, como a atraer su instalación en el DF.

Gráfica 2.11 Composición porcentual del sector servicios en el DF

100% 80% 60%

0.9 1.0

2.9 42.5 39

9.2 95.2 8.5 1.8 11.2

40% 20% 0% Unidades Económicas
38.2

40.6

Personal Ocupado

ProducciónBruta

Micro

Pequeña

Mediana

Grande

Fuente: Censos Económicos 1999, INEGI.

Adicionalmente, ante la contracción del mercado interno y la ausencia de políticas locales y federales de fomento, para salvaguardar la experiencia empresarial acumulada, y apoyar la reconversión productiva y la modernización de las micro, pequeñas y medianas empresas, ha tenido lugar también una creciente fragmentación del capital manufacturero que se manifiesta en el cierre de un considerable número de establecimientos –gráfica 2.11–. Además, ha tenido lugar una importante multiplicación de micro y pequeños establecimientos comerciales y de servicios personales precarios, – gráficas 2.12 y 2.13– que aunado a la descapitalización del sector rural, han dado lugar a una drástica disminución en los índices de productividad, rentabilidad y capacidad de generar empleos suficientes, bien remunerados y permanentes en la economía formal. En particular, debido justamente al problema de la pobreza y a la baja competitividad de la producción rural local,
28

acentuadas por la estrategia de desarrollo federal impulsada desde los años 80 hacia el campo, se ha profundizado la tendencia al abandono de las tierras y la búsqueda de ingresos complementarios en otros sectores de la economía, lo que además de incrementar la marginalidad urbana, dio lugar al crecimiento desmedido de la ciudad sobre el suelo de conservación, abriendo paso al desarrollo inmobiliario y a los asentamientos irregulares, lo cual ha incrementado la vulnerabilidad ambiental de lametrópoli. Esa separación entre el sector moderno y el tradicional de la economía se ha traducido a su vez en una grave ruptura del tejido económico y de los procesos de encadenamiento productivo y empresarial que habían articulado anteriormente a esta economía a nivel inter e intrasectorial, así como a nivel regional y sobre los cuales habían tenido sustento los altos niveles de productividad obtenidos durante más de cinco décadas.


Gráfica 2.12 Composición porcentual del sector manufacturero en el DF
100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%
0.4

5.9

2.6

24.3 39.4 30.3

91.1

29.3

18.6 17.6
26.8 13.7

Unidades Económicas

Personal Ocupado

Producción Bruta

Micro

Pequeña

Mediana

Grande

Fuente: Censos Económicos 1999, INEGI.

Gráfica 2.13 Tasa de desempleo abierto en el país y en el DF. 1990-2003 (%)
8 7 6 5 4 3 2 1 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 3.2 2.7 3 2.7 3.4 2.8 3.9 3.4 4.1 3.7 7.1 6.2 5.5 4.5 3 .7 4 3.2 3.1 2.5 2.7 2.2 2.9 2.5 3 2.7 6.9

3.3 3.0

Nac ional

D is trito F ederal

*En 2003, los datos corresponden al periodo de enero a agosto. Fuente: Banco de Información Económica, INEGI

Así, como han surgido nuevos enclaves de desarrollo local al interior de la región y ha cambiado la conformación económica de la megalópolis, redistribuyéndose las oportunidades de su crecimiento y participación tanto en el mercado interno

como externo (gráfica 2.14); igualmente se han agudizado y profundizado las presiones y lasdesigualdades económicas y sociales, recayendo en el DF parte importante de las deseconomías y externalidades negativas del proceso.

Gráfica 2.14 Distribución del ingreso entre población ocupada en el DF
9% 17%
Hasta 3 salarios mínimos
De 3 a 5 salarios mínimos

52% 22%

Entre 5 y 10 salarios mínimos
No especificado

Fuente: Elaborada con base en datos de Encuesta Nacional de Empleo Urbano, 1er. Trimestre del 2003 del INEGI.

29


Habría que señalar también, las crecientes limitaciones que enfrenta actualmente el modelo ante la saturación de las capacidades de carga y asimilación de los ecosistemas, hecho que está planteando serias dificultades para la resolución de los desequilibrios ambientales acumulados en el conjunto de la cuenca, sin olvidar que se trata de desequilibrios directamente relacionados con la naturaleza de las directrices del esquema de crecimiento económico desarrollado por el DF en la región. Hoy por hoy, la economía del DF ya no puede basar sus ventajas competitivas, ni suponerlas, en giros de actividad que se sustenten en procesos que requieran un alto consumo de agua, insumos o energía y que no estén incluyendo en sus costos de operación la resolución de los impactos ambientales asociados con dichos procesos. El agotamiento progresivo de los recursos naturales y la afectación de los servicios ambientales de la cuenca, se ha traducido en una tensa relación entre propietarios y beneficiarios de recursos tan fundamentales para la sustentabilidad de la ciudad como el agua y el suelo.

para eldesarrollo, que esta localidad ha acumulado por décadas. Sin una intervención decidida para reorientar su economía, el DF será cada vez menos sustentable. A sus crecientes deseconomías y fallas estructurales, se añadirán las inevitables externalidades negativas asociadas a los desequilibrios sociales y ambientales. De acuerdo con los diferentes escenarios construidos sobre el futuro de esta economía, el reto consistiría en poder garantizar durante los próximos 20 años una economía en crecimiento sostenido, a tasas anuales iguales o superiores a la media nacional (en promedio de 2.5 %, con una productividad prácticamente del doble de la actual de 5 %, lo cual permitiría la creación del número de empleos anuales requeridos para ocupar a la PEA esperada en los próximos años, elevar la calidad de dichos empleos, y aumentar significativamente la cobertura de los servicios de salud y seguridad social. La viabilidad de la economía del DF supone la disminución progresiva y sustancial de los niveles acumulados de pobreza extrema y moderada; y la atención a los requerimientos ecológicos que den viabilidad a la economía del DF en el futuro. Desde el punto de vista estrictamente económico, alcanzar tales metas implicaría contar con un gasto público de capital del orden del 30 al 35 % del presupuesto total y niveles de inversión total, que de acuerdo con los cálculos del Programa Nacional de Financiamiento para el Desarrollo (PRONAFIDE) y suponiendo una tasa anual de crecimiento del PIB de 5 %, deberían ir incrementándose anualmente a lo largo de lospróximos 20 años en el orden de los

2.3 Perspectivas: la economía local ante el reto de la globalización y la sustentabilidad
Haciendo un breve balance entre las capacidades que se han acumulado en la economía del DF y las debilidades asociadas al modelo de crecimiento adoptado, parece obligado replantear las bases sobre las cuales se cimentará la viabilidad de la ciudad en el siglo XXI. De continuar las actuales tendencias, el DF se enfrentará a mediano plazo a una pérdida de su solvencia económica, social y ambiental, que representaría el desaprovechamiento del valioso potencial
30


300,000 a poco más de 500,000 millones de pesos a precios del año 2000. 6 Lo anterior, en el contexto en el que la economía del DF seguirá perdiendo peso relativo en función de la nueva dinámica de desarrollo regional del país y los nuevos corredores de producción y comercio ligados al mercado externo, especialmente, entre el norte de México y los Estados Unidos. Habrá de preverse igualmente, de acuerdo con las tendencias de consolidación de los procesos de metropolización expansiva identificadas en el mundo globalizado, que ciudades como el DF, seguirán teniendo un papel fundamental en la capacidad de desarrollo del país y en el mejoramiento de la calidad de vida de su población. 7 Como se mencionó, visto desde la perspectiva de la sustentabilidad, lo anterior resulta aún más complejo de alcanzar, si se considera la actual estructura económica a escalas local, regional y su correlato con el modelo económico dominante en la economíanacional. Por ello, identificar los elementos de la economía susceptibles de ser intervenidos o que requerirían modificarse en aras de alcanzar dicha sustentabilidad representa una tarea inaplazable.

décadas para avanzar hacia un desarrollo regional cada vez más sustentable.
El sustento estratégico de la propuesta: crecimiento económico con equidad social y sustentabilidad ambiental

Se deberá impulsar una estrategia de trabajo dirigida a atender los problemas más urgentes del funcionamiento de la economía del DF, a partir del apoyo a las micro, pequeña y mediana empresas manufactureras y de servicios, así como del impulso de su especialización económica en sectores claves como los de alta tecnología y en sectores emergentes como el de los mercados ambientales, que tienen gran potencial. Lo anterior, promoverá un nuevo tipo de desarrollo industrial donde la alta especialización de diversas unidades económicas coexista con el fomento de la economía popular, sin que ello conduzca a la degradación del entorno y los recursos naturales. Esta estrategia busca satisfacer las necesidades de las presentes generaciones sin comprometer el bienestar de las futuras, poniendo en marcha medidas para crear condiciones de bienestar y vida dignas, asegurando a la vez un ambiente sano. Lo anterior debe tener como sustento un ordenamiento racional y sustentable del territorio, que oriente y reordene las prioridades del uso del territorio urbano y del suelo de conservación, en sintonía con su entorno regional, conociendo la dotación de recursos,infraestructura y servicios básicos con que cuenta para su desarrollo económico, social y ambiental en el mediano y largo plazos. Es necesario arraigar y desarrollar aquellas características identificadas como fortalezas y convertir en oportunidades de inversión, desarrollo y participación ciudadana aquellos rasgos que aparecen como debilidades.
31

2.4 La estrategia ante los objetivos de la sustentabilidad
Si no se reorienta esta lógica económica, en el corto plazo la economía de la ciudad seguirá creciendo, pero irá perdiendo de manera exponencial y acelerada la solvencia económica, social y ambiental que requiere para seguir siendo viable, adosando a ese escenario el quebranto que representará para el país la pérdida del valioso potencial acumulado por
6

Moreno Uriegas y Mcauliffe Suárez, DF Horizonte 2020, México 2000. 7 Fideicomiso de Estudios Estratégicos de la Ciudad de México.


Se deberá impulsar la economía del DF mediante su especialización productiva y su inserción dinámica en los mercados local, regional y global. La ciudad deberá cumplir con criterios de productividad, rentabilidad y competitividad, así como de beneficio social y responsabilidad ambiental.

espacios suficientes para dar ocupación a la población joven y calificada que egresa año con año de las universidades e institutos tecnológicos concentrados en el DF. En ese sentido, se deberán generar las condiciones, mecanismos e instrumentos que permitan la captación de la inversión privada nacional e internacional requerida para lograr el crecimientonecesario del DF. Lo anterior, entendiendo que nos encontramos en un contexto en el que la fuente y dirección del crecimiento económico recae sustantivamente en los recursos, la capacidad competitiva y las condiciones de rentabilidad y eficiencia del capital privado, particularmente, de aquel asociado a la generación de divisas provenientes del intercambio de bienes y servicios exportables así como de la captación de IED. El planteamiento estratégico tiene como imperativo lograr que el proceso económico responda asertivamente a los requerimientos de competitividad nacional y global que hoy exige la participación en los mercados interno y externo, partiendo del fortalecimiento tanto de las ventajas acumuladas como potenciales disponibles en la economía local, con base en la redistribución progresiva del ingreso y la contención efectiva del deterioro ambiental.

2.5 Los requerimientos inmediatos: reactivación económica, distribución progresiva del ingreso y contención del deterioro ambiental
Considerando la problemática actual de la economía local en su dimensión tanto metropolitana como megalopolitana, la estrategia de desarrollo económico se debe enfocar a atender los desafíos más importantes: la pérdida de dinamismo y competitividad relativa de la economía local en los ámbitos regional, nacional e internacional; la profundización de la pobreza, la informalidad y la marginalidad urbanas, la creciente inseguridad y el deterioro ambiental que se han acumulado en la ciudad. Para revitalizar la economía local de maneraarticulada e integral, se requerirá profundizar las políticas dirigidas al fortalecimiento competitivo de las actuales ventajas comparativas de la ciudad, así como identificar aquellas vetas potenciales de competitividad; dichas políticas deberán traducirse, en acciones concretas dirigidas a mejorar la distribución de las oportunidades entre el conjunto de los sectores y grupos de la sociedad, aprovechando la infraestructura y la experiencia acumuladas para el desarrollo, con los menores impactos posibles al medio ambiente. Se deberá buscar la creación de una nueva estructura económica que genere empleos y nuevas oportunidades de ingreso y de calidad de vida, que revierta la dinámica creciente de la economía informal, que genere las vías y los
32

2.6 Agenda económica
Para avanzar en cada uno de los ámbitos descritos, será conveniente definir las líneas prioritarias de acción, así como retomar algunas otras contenidas en el Programa de Fomento y Desarrollo Económico actual y que se complementan entre sí.
• Dar impulso y revitalizar la industria del DF, ambientalmente limpia y tecnológicamente competitiva, que favorezca la creación de nuevos y mejores


empleos y le dé mayor valor agregado a la economía local, a través del fomento de las zonas industriales consolidadas y con potencial de desarrollo industrial.
• Promover la creación de parques industriales de alta tecnología que cumplan con criterios básicos para la sustentabilidad ambiental, con bajas emisiones a la atmósfera, minimización de sus desechos, alta eficienciaenergética, bajo consumo de agua, uso de volúmenes reducidos de materias primas y productos (de preferencia reciclables), y que al mismo tiempo generen fuentes de empleo estables y bien remuneradas, que potencien las ventajas científicas y tecnológicas de la ciudad e impulsen la investigación y el desarrollo tecnológico.

internacional relacionados con funciones financieras y comerciales otorgando apoyo logístico y estímulos fiscales. Para ello el GDF desarrolla esquemas de promoción y fomento de la actividad turística, consolidando las ventajas competitivas que ofrecen los sectores terciario y de la construcción, a través de la creación de corredores turísticos y de servicios, como son los de Reforma– Juárez–Centro Histórico y Catedral– Basílica. Es de suma importancia la preservación y mantenimiento de nuestro patrimonio turístico, el cual se define como el conjunto de bienes que generan el interés del mercado turístico por sus características y valores naturales, históricos, culturales, estéticos y simbólicos.
• Compromiso con la gestión integral del territorio urbano, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la valorización de los servicios ambientales que prestan las áreas naturales.

Los parques industriales de alta tecnología en la ciudad de México, deberán ofrecer infraestructura especializada, urbanización y servicios de la mejor calidad, eficientes y competitivos en instalaciones de clase mundial, que incrementen la competitividad de la planta productiva, fomenten la capacidad de investigación ydesarrollo tecnológico y contribuyan al ordenamiento territorial de la actividad económica. Agrupar empresas cuyas actividades estén basadas en procesos innovadores, con aplicación productiva y desarrollos tecnológicos de punta, que no sólo no dañen el entorno general, sino que contribuyan a la preservación ecológica e impulsen el bienestar de la población, por lo que deberán promover el reuso y minimización de algunos productos de desecho, así como el tratamiento y uso de las aguas residuales.


Aprovechar y consolidar las ventajas institucionales y culturales del DF, en particular aquellas acciones dirigidas a la integración horizontal del turismo, así como de los servicios técnicos especializados para la producción, la investigación, la administración y los servicios a escala local, nacional e
33

El propósito es contribuir al desarrollo de una gestión institucionalmente articulada entre la promoción de la producción rural sustentable y la valoración de los servicios ambientales, que la zona de conservación ecológica presta a la metrópoli, bajo la premisa de que el mejoramiento sustantivo de la calidad de vida y, por tanto, de la competitividad y rentabilidad del productor y/o propietario de estos recursos, será la garantía de su permanencia en el área, así como de su conservación, en beneficio del conjunto de los ciudadanos que habitan la región. Al construirse una nueva relación de interdependencia campo-ciudad, se reconocerá el carácter multifuncional de los modos campesinos de gestión de los espacios rurales, y se haráexplícito y valorará la contribución vital de los bienes


y servicios ambientales rurales, para la sobrevivencia y viabilidad de la ciudad y el mejoramiento de la calidad de vida de todos sus habitantes. A través del desarrollo rural sustentable, se buscará alcanzar una cobertura aceptable en los niveles de vida de la población, junto con un aprovechamiento adecuado de los recursos naturales.
• Fortalecer la competitividad de las micro, pequeña y mediana empresas manufactureras, comerciales y de servicios, generadoras de empleo e ingreso para la reactivación del mercado interno y la generación de mejores condiciones competitivas hacia el exterior.

de pobreza, otorgándoles facilidades no disponibles en otros espacios y que permitirían su reincorporación productiva a la economía local.



Dirigir esfuerzos a regular y garantizar el abasto de la ciudad. Un tema importante desde la perspectiva del empleo y el comercio de productos de dudosa procedencia es el ordenamiento del comercio en la vía pública.

Financiamiento a micro y pequeñas empresas para mejorar y modernizar su capacidad productiva, participando en redes que busquen recomponer la base económica local, en condiciones de crecimiento sostenido y sustentabilidad ambiental. Cabe mencionar que la formación de la Banca Social del DF y la posible coordinación con las unidades territoriales, pueden ser un soporte importante para los sectores y grupos que son sujeto de esta política. Habrá que retomar las iniciativas locales de grupos y comunidades para que elfinanciamiento esté enclavado socialmente.

La aplicación de las líneas de política mencionadas, requiere de instrumentos y programas específicos como el otorgamiento de incentivos fiscales y programas financieros para fomentar la inversión, la capacitación laboral, la mejora y simplificación regulatoria y la asesoría permanente a la actividad empresarial. Ejemplos de ello son los instrumentos de coordinación y consulta para la promoción del desarrollo económico, el Consejo de Fomento Económico del DF, el Consejo Promotor de Proyectos Específicos para el Desarrollo Económico del DF, los Comités de Fomento Económico Delegacional, el Comité Técnico de Mejora Regulatoria, entre otros, cuya función debe ser regular y eficiente. En esa misma dirección se deberá desarrollar una activa vinculación con las instancias gubernamentales de la ZMVM y de la RCP así como con el Gobierno Federal; una labor que busque articular las prioridades, aptitudes y vocaciones económicas de las localidades y estados de la ZM y la RCP, en una sola dinámica que sume ventajas competitivas y permita el aprovechamiento óptimo de las ventajas comparativas de sus economías, en la mayor armonía con los objetivos de justicia social, desarrollo humano y equilibrio ambiental. Lo anterior, será fundamental en la construcción de las capacidades requeridas para transitar hacia una
34

Apoyar a la economía familiar de bajos recursos que permitan la elevación de sus niveles de bienestar y la contención de los índices de pobreza en el DF. Se deberán desarrollar un conjuntode acciones en apoyo a la economía familiar entre las que destacan las actividades productivas de autoempleo, la promoción de ferias de empleo y el otorgamiento de becas de capacitación.


Se trataría de acciones dirigidas a mejorar el nivel de vida de las familias en situación


creciente sustentabilidad en el ámbito local, así como ante las orientaciones de la economía y la política económica del Gobierno Federal. En general, la política de fomento, regulación y desarrollo económico del DF deberá asumir como columna vertebral del conjunto de sus programas, instrumentos y acciones, el compromiso con los criterios y principios de la sustentabilidad.
Glosario Activos fijos: Es el valor de todos aquellos bienes duraderos, pertenecientes a las empresas cuya vida útil es superior a un año y que coadyuvan a la prestación de servicios y/o la producción de bienes. Egresos públicos: Erogación o salida de recursos financieros, motivada por el compromiso de liquidación de algún bien o servicio recibido. Ingresos públicos: Son todos aquellos recursos que obtienen los induviduos, sociedades o gobiernos por el uso de riqueza, trabajo humano, o cualquier otro motivo que incremente su patrimonio. En el caso del sector público, son los provenientes de los impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, financiamientos internos y externos, así como de la venta de bienes y servicios del sector para estatal. Inversión pública: Conjunto de gastos públicos que afecta a la cuenta de capital y que se materializan en la formación bruta decapital (fijo y en existencias) y en las transferencias de capital a otros sectores. Inversión extranjera: Comprende la participación de inversionistas extranjeros, en cualquier proporción, en el capital social de sociedades mexicanas; la realizada por sociedades mexicanas con
35

mayoría de capital extranjero; y la participación de inversionistas extranjeros en las actividades y actos comprendidos en la Ley correspondiente. Cuando dicha inversión se canaliza hacia empresas industriales y comerciales se conoce como Inversión Extranjera Directa (IED).
Productividad del capital: La relación entre el valor agregado censal bruto y los activos fijos utilizados para generarlo. Productividad del trabajo: La relación entre el valor agregado censal bruto y el número de trabajadores (población ocupada) que lo generaron. Población económicamente activa: Comprende a todas las personas de 12 años y más que realizaron algún tipo de actividad económica (población ocupada), o que buscaron activamente hacerlo (población desocupada abierta) en los dos meses previos a la semana de referencia. Población ocupada: Personas de 12 años y más que realizaron alguna actividad económica, al menos una hora en la semana de referencia, a cambio de un sueldo, salario, jornal u otro tipo de pago en dinero o en especie. Producto interno bruto: El valor agregado bruto a precios básicos es igual al valor de la producción valuada a precios básicos, menos el consumo intermedio valuado a precios de comprador y aunque ambos se valoran mediante el uso de conjuntos deprecios diferentes no obstante sean los precios realmente recibidos y pagados por los productos, en el Sistema de Cuentas Nacionales el valor agregado bruto se describe por los precios utilizados para valorar la producción. Remuneraciones: Son los pagos realizados por la unidad económica, para retribuir el trabajo del personal remunerado que depende administrativamente de la misma. Éstos se


constituyen por: sueldos o salarios, prestaciones sociales, utilidades e indemnizaciones.
Tasa de desempleo abierto: Son las personas de 12 años y más que en la semana de referencia cumplan con las siguientes condiciones: estaban disponibles, no trabajaron, buscaron incorporarse a alguna actividad económica en los dos meses previos a la

semana de referencia sin lograr su objetivo.
Valor agregado censal bruto: Es el valor que resulta de restar, a la producción bruta total, el importe de los insumos totales. Se le llama “bruto”, por que a este valor agregado no se le han deducido las asignaciones efectuadas por depreciación de los activos fijos.

36


Política de privacidad