Consultar ensayos de calidad


El arbol de la ciencia. Interpretación bíblica



Ciencia
La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistematicamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros.

El arbol de la ciencia. Interpretación bíblica
Contenido [ocultar]
1 Introducción
2 La unidad del saber científico: descripción y clasificación de las ciencias
2.1 La interdisciplinariedad
2.2 Clasificaciones fundamentales
3 Construcción de la ciencia
3.1 El inductivismo
3.2 La crisis de la ciencia Moderna
3.3 Posmodernidad: la situación actual
4 La construcción del saber científico
4.1 Demarcación de la ciencia
4.2 Conocer y saber
4.3 La observación de los «hechos»
4.4 La ley científica
4.5 La teoría científica
4.5.1 La construcción de modelos


4.5.2 La teoría
4.5.2.1 La caja negra
4.6 La experimentación: ¿Verificación de hechos o falsación de teorías?
5 Historia y progreso del conocimiento científico
6 Filosofía de la ciencia
7 Terminología y verdad
8 Método científico
9 Aplicaciones de la lógica y de las matematicas en la ciencia
10 Divulgación científica
11 Influencia en la sociedad: la ética de la ciencia
12 Véase también
13 Referencias
14 Bibliografía
15 Enlaces externos
Introducción

La ciencia surge de la obtención del conocimento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ambitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.1
La ciencia consolidada se constituyecomo tal, superada la fase de investigación, como resultado, cuando adquiere la consideración de «saber validamente justificado por la comunidad científica correspondiente» y suele considerarse así a través de las publicaciones especializadas. Es entonces cuando pasa a una fase de enseñanza en los Centros de formación y de divulgación adquiriendo toda su eficacia cultural y social.
La ciencia:
Utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores.
Se basa en un criterio de verdad y una corrección permanente.
Criterios aceptados por la comunidad científica competente.
Procura la generación de mas conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros respecto a algún sistema concreto.
Procura su puesta en practica de los conocimientos en sus aplicaciones tecnológicas, mediante los peritos o expertos.
Procura la divulgación de sus investigaciones, por publicaciones especializadas y Centros de Enseñanza, fundamentalmente las Universidades.
Vigila los métodos de divulgación y enseñanza de los contenidos consolidados.
La unidad del saber científico: descripción y clasificación de las ciencias

La unidad del saber ha sido siempre uno de los ideales mas tenazmente perseguidos por el pensamiento humano. Muchos filósofos han llegado a sostener que 'conocer' significa 'reducir a unidad'; consiguientemente, la forma masalta de conocimiento del mundo no podía consistir -según estos filósofos- mas que en la inserción de todos los fenómenos en un solo sistema. Y este sistema sería tanto mas perfecto cuanto menor resultara el número de los principios necesarios para su fundamentación. La aspiración suprema consistía, pues, en encerrar el mundo entero en un cuadro sistematico basado en un solo principio, aunque el cuadro mismo resultara sumamente complejo y dotado de las mas diversas articulaciones.
Ludovico Geymonat. op. cit, p. 27
Son ejemplos paradigmaticos la concepción del Ser-Uno y la unidad de la Naturaleza en la filosofía antigua; en la Edad Media el 'Ars Magna' de Ramon Llull y la filosofía de Nicolas de Cusa en el Renacimiento; en la Edad Moderna el 'sistema del mundo' de Laplace y el sistema Hegeliano; y en el siglo XX la 'Enciclopedia Internacional de la Ciencia Unificada' donde Joergen Joergensen escribe: La unidad de la ciencia constituye la fase de aplicaciones de la ciencia, en cuanto éstas dependen de la combinación de premisas tomadas de diversas disciplinas científicas en series de indiferencia conexas entre ellas.2

Pero intentar enumerar todas las ciencias, y elaborar una clasificación siguiendo criterios fijos se convierte en una tarea difícil, si no imposible, dado el desarrollo de las ciencias no solo en número sino en métodos y criterios de constitución de cada una de las mismas.
Con anterioridad a la Edad Moderna podemos hablar de una clasificación de los distintos modos o categorías del conocer en tanto que conocimiento humanoracional, bajo las notas de universalidad y necesidad,3 superando los límites del conocimiento por la experiencia.
Hasta el Renacimiento todo el saber que no fuera técnico o artístico se situaba en el ambito de la filosofía. El conocimiento de la naturaleza era sobre una totalidad una física única: una filosofía naturalista. Cuando Aristóteles utiliza los términos «episteme» y «philosophia» no es incorrecto hablar de clasificación de las «ciencias en Aristóteles»; pero con un significado y contenido muy diferente al de «ciencia» en la Modernidad.4

Las primeras clasificaciones se remontan a Aristóteles5 que considera tres categorías del saber:
Teoría: que busca la verdad de las ideas, como formas y como sustancias. Este saber esta constituido por las ciencias cuyo conocimiento esta basado en el saber por el saber: Matematicas, Física y Teología.
Praxis: O saber practico encaminado al logro de un saber para guíar la conducta hacia una acción propiamente humana en cuanto racional: lo formaban la Ética, la Política, la Económica y la Retórica.
Poiesis: o saber creador, saber poético, basado en la transformación técnica. Lo que hoy día englobaríamos en la creación artística, artesanía y la producción de bienes materiales.
La clasificación aristotélica sirvió de fundamento para todas las diversas clasificaciones que se hicieron en la Edad Media6 hasta el Renacimiento, cuando las grandes transformaciones promovidas por los grandes adelantos técnicos7 plantearon la necesidad de nuevas ciencias y sobre todo nuevos métodos de investigación que culminaranen la Ciencia Moderna del siglo XVII.8 Es entonces cuando aparece un concepto moderno de clasificación que supone la definitiva separación entre ciencia-filosofía.
En la Edad Moderna Tommaso Campanella, Comenio, Bacon, Hobbes y John Locke propusieron diferentes clasificaciones.4
En la Ilustración escribe D'Alembert:
«No hay sabios que gustosamente no colocaran la ciencia de la que se ocupan en el centro de todas las ciencias, casi en la misma forma que los hombres primitivos se colocaban en el centro del mundo, persuadidos de que el universo había sido creado por ellos. Las profesiones de muchos de estos sabios, examinandose filosóficamente, encontrarían, posiblemente, incluso, ademas del amor propio, causas de peso suficiente para su justificación»
Discours préliminaire de l'Encyclopedie, París 1929, pag. 61
.
El Systema Naturae (1735) de Linneo, estableció los criterios de clasificación que mas influencia han tenido en el complejo sistema clasificatorio de las ciencias naturales.4 André-Marie Ampère confeccionó una tabla con 512 ciencias,9
La interdisciplinariedad
Todas las clasificaciones de las ciencias tienen fecha de caducidad. A partir del siglo XIX y con el asombroso crecimiento producido por el conocimiento científico surgen numerosas ciencias con yuxtaposiciones de parcelas establecidas por ciencias anteriores:
De las teorías del calor y sus relaciones con la mecanica: Termodinamica.
De las relaciones de la electricidad y la química: Electroquímica.
De la relación de la termodinamica y la electroquímica, la íntima imbricaciónde la física y la química: Físico-química.
De las relaciones de la química y la biología, surgira la Bioquímica.
De esta forma las ciencias suelen llevar nombres compuestos de ciencias anteriores a veces situadas en campos completamente dispares:
Biogeoquímica, Sociolingüística, Biotecnología, Bioética etc. y los campos en los que se ejercen se multiplican exponencialmente, unidos ya a la tecnología que se incorpora como un medio importante, si no fundamental, en el propio método científico y en el campo de la investigación concreta.10
En definitiva las ciencias se constituyen tanto por fragmentación, de una parte, como por interdisciplinariedad, de otra.
En el siglo XIX Auguste Comte hizo una clasificación mejorada después por Antoine-Augustin Cournot en 1852 y por Pierre Naville en 1920.9
Los nuevos lenguajes no jerarquicos de estructura asociativa y manejados por la informatica reflejan perfectamente la situación actual de división de las ciencias y sus conexiones metodológicas y de contenidos, aun a pesar de la enorme especialización que se experimenta continuamente tanto en la investigación como en los centros de enseñanza.
Para Hempel 'la sistematización científica requiere el conocimiento de diversas conexiones, mediante leyes o principios teóricos, entre diferentes aspectos del mundo empírico, que se caracterizan mediante conceptos científicos. Así, los conceptos de la ciencia son nudos en una red de interrelaciones sistematicas en la que las leyes y los principios teoréticos constituyen los hilos Cuantos mas hilos converjan opartan de un nudo conceptual, tanto mas importante sera su papel sistematizado o sus alcance sistematico'.11
Clasificaciones fundamentales
Dilthey considera inapropiado el modelo epistemológico de las 'Naturwissenschaften', esto es el método científico que toma como modelo de ciencia la Física aplicada a las llamadas 'ciencias naturales', cuando se aplica a otros saberes que atañen al hombre y a la sociedad. Propone por ello un modelo completamente diferente para las 'Geisteswissenschaften', 'ciencias humanas' o 'ciencias del espíritu', e.g., filosofía, psicología, historia, filología, sociología, etc.
Si para las primeras el objetivo último es la explicación, basada en la relación causa/efecto y en la elaboración de teorías descriptivas de los fenómenos, para estas últimas se trata de la comprensión de los fenómenos humanos y sociales.
Esquema de clasificación planteado por el epistemólogo aleman Rudolf Carnap (1955):
Ciencias formales Estudian las formas validas de inferencia: lógica - matematica. No tienen contenido concreto; es un contenido formal, en contraposición al resto de las ciencias facticas o empíricas.
Ciencias naturales Son aquellas disciplinas científicas que tienen por objeto el estudio de la naturaleza: astronomía, biología, física, geología, química, geografía física y otras.
Ciencias sociales Son aquellas disciplinas que se ocupan de los aspectos del ser humano - cultura y sociedad- El método depende de cada disciplina particular: administración, antropología, ciencia política, demografía, economía, derecho, historia,psicología, sociología, geografía humana, trabajo social y otras.
Mario Bunge (1972) considera el criterio de clasificación de la ciencia en función del enfoque que se da al conocimiento científico: por un lado, el estudio de los procesos naturales o sociales (el estudio de los hechos) y, por el otro, el estudio de procesos puramente lógicos (el estudio de las formas generales del pensar humano racional), es decir, postuló la existencia de una ciencia factual (o ciencia factica) y una ciencia formal.
Las ciencias factuales se encargan de estudiar hechos auxiliandose de la observación y la experimentación. La física, la psicología y la sociología son ciencias factuales porque se refieren a hechos que se supone ocurren en la realidad y, por consiguiente, tienen que apelar al examen de la evidencia científica empírica.12
El objeto de estudio de la ciencia formal no son las cosas ni los procesos, sino las relaciones abstractas entre signos, es decir, se estudian sus relaciones sintacticas y sus posibles inferencias. Son ciencias formales la lógica y las matematicas.
La ciencia experimental se ocupa del estudio del mundo natural. Por mundo natural se ha de entender todo lo que pueda ser supuesto, detectado o medido a partir de la experiencia. En su trabajo de investigación, los científicos se ajustan a un cierto método, un método científico general y un método específico al campo concreto y a los medios de investigación.
Para fines de comprensión, puede decirse que la llamada «ciencia aplicada» consiste en la aplicación del conocimiento científicoteórico (la llamada ciencia «basica» o «teórica») a las necesidades humanas y al desarrollo tecnológico. Es por eso que es muy común encontrar, como término, la expresión 'ciencia y tecnología': dos aspectos inseparables, en la vida real, de una misma actividad.
Las ciencias formales, en cambio, crean su propio objeto de estudio; su método de trabajo es puro juego de la lógica, en cuanto formas del pensar racional humano, en sus variantes: la lógica y las matematicas.
Caracterización de las ciencias según el esquema de Bunge
FORMALES FACTICAS
OBJETO DE ESTUDIO - Es ideal y abstracta
- No se ocupan de los hechos.
- Sus objetos son formas en las que se pueden verter
contenidos tanto facticos como empíricos - El mundo físico es materialista.
- Objetivas: se basan en hechos.
- Los enunciados se refieren, en su mayoría, a sucesos y procesos.
MODO DE VALIDACIÓN - Los entes son racionales, sistematicos y verificables.
- Construye sus propios objetos de estudio
- Demuestran teoremas a partir de axiomas por procedimientos puramente lógicos y matematicos.
- La demostración es completa y final.
- Son deductivas
- Emplea variables lógicas.
- Los enunciados consisten en relaciones entre signos.
- Su estudio vigoriza el habito del rigor. - Verifican hipótesis que en su mayoría son provisionales.
- Necesitan de la observación y/o experimento, ademas de la lógica formal.
- Los sistemas relativos a los hechos son esencialmente perfectibles.
- Se emplean símbolos interpretados.
- La racionalidad es necesaria pero no suficiente.
- Los enunciadosfacticos deben ser verificables en la experiencia, de manera directa mediante las consecuencias singulares de las hipótesis, o indirecta mediante hipótesis generales.
- La verificación empírica considera a un enunciado verdadero solo de manera provisional.
- Hace inferencias demostrativas y no concluyentes.
OBJETIVO QUE PERSIGUE - Busca el por qué de las cosas.
- Hacen abstracción de objetos reales pero la materia prima que emplea no es factica sino ideal.
- Se ocupa de la coherencia interna, de inventar entes formales y de establecer relaciones entre ellos.
- No nos da información acerca de la realidad.
- Sus teorías buscan la perfección y la verdad lógica o necesaria. - Busca el cómo de las cosas.
- Procura describir y explicar hechos y realidades ajenos a ellas mismas.
- Persiguen la verdad material o contingente.
- Nos induce a considerar el mundo como inagotable, y al hombre como una empresa inconclusa e interminable.
13
Construcción de la ciencia

Artículo principal: Lógica empírica
La ciencia es un elemento fundamental en la construcción de la civilización humana tomada en su conjunto. Las teorías científicas, al fin y al cabo, responden a las necesidades de los hombres y su evolución responde a la evolución que el hombre ha seguido en su concepción del mundo y la valoración de los hechos de la vida.14
La ciencia no surge por la inspiración de unos 'sabios' o 'eruditos' de forma espontanea. Charles Singer considera que los admirables dibujos magdalenienses de la caverna de Maux, Ariège, que muestran un bisonte herido poruna flecha sobre la parte del tórax donde se encuentra el corazón, constituye una lección de anatomía y fisiología por mas que se tardaran tantos siglos en que Miguel Servet (1546) estableciera la circulación de la sangre.15
Los primeros pasos son cuestiones practicas que resuelven situaciones comunes de la vida diaria, sobre cuyos resultados exitosos se establece un procedimiento fijo de actuación, protocolo al que, convertido en reglas fijas, se le acaban encontrando las razones de su éxito en la teoría científica que lo confirma como verdad que puede ser transmitida a otros.16
Actualmente se incluyen en este proceso conocimientos que durante muchos siglos han sido considerados al margen de la ciencia, pero que tienen una importancia cultural tan grande como la propia ciencia como la antropología actual pone de manifiesto: El cocinar los alimentos, el calzado, los tejidos y la costura, el bordado y la confección del vestido, por ejemplo.
A lo largo de los siglos la ciencia viene a constituirse por la acción e interacción de tres grupos de personas:17

Construcción del edificio científico
Sobre el primer grupo:
Los artesanos, constructores, los que abrían caminos, los navegantes, los comerciantes, etc. resolvían perfectamente las necesidades sociales según una acumulación de conocimientos cuya validez se mostraba en el conocimiento y aplicación de unas reglas técnicas precisas fruto de la generalización de la experiencia sobre un contenido concreto.18
Sobre el segundo grupo:
Algunos iniciales pensadores comenzaron la laboriosa obra deconstruir paso a paso el conocimiento, esta vez sin artender a los detalles pero con un creciente nivel de precisión y rigor. Fueros filósofos porque prefirieron las palabras a las cosas, la especulación a la experiencia, los principios a la regla practica de medición o recuento, y no se preocuparon cuando sus ideas entraban en conflicto con tradiciones y fenómenos de la especie mas obvia. Fueron también reformadores sociales y religiosos; ridiculizaron sus costumbres y creencias populares, acumularon invectivas contra los dioses de la tradición y los reemplazaron por una suerte de engendro (p. ej. el Dios de Jenófanes, que es todo pensamiento y poder, pero carece de compasión). Fueron incluso una especie de científicos. Estos filósofos no se limitaban a pontificar; argumentaban sus teorías, y algunas de sus ideas han sobrevivido hasta hoy.
17
Este grupo, los filósofos, llevados por los argumentos demostrativos mostraban unos razonamientos que
extendían el dominio de las verdades demostrables y las separaba de la intuición
./ La uniformidad del Ser sobrevivió en la idea de que las leyes basicas han de ser independientes del espacio, del tiempo y de las circunstancias.17
Platón postuló que las leyes del universo tenían que ser simples y atemporales. Las regularidades observadas no revelaban las leyes basicas, pues dependían de la materia, que es un agente de cambio. Los datos astronómicos no podrían durar siempre. Para hallar los principios de ellos hay que llegar a los modelos matematicos y 'abandonar los fenómenos de los cielos'.19Aristóteles valoró la experiencia y la elaboración de conceptos a partir de ella mediante observaciones;20 y a partir de los conceptos llegar a los principios en los que se constituye la ciencia como tal.21 Fue un habil observador de 'cualidades' a partir de las cuales elaboraba conceptos y definiciones: pero no ofreció ninguna teoría explícita sobre la investigación. Su ciencia por eso ha sido considerada 'cualitativa' en cuanto a la descripción pero platónica en cuanto a su fundamentación de leyes necesarias. Para Aristóteles el valor de la experiencia se orienta hacia teorías basadas en explicaciones “cualitativas”, y a la búsqueda de principios (causas) cada vez mas generales a la búsqueda del principio supremo del que se “deducen” todos los demas. Es por eso que el argumento definitivo esta basado en la deducción y el silogismo.22
Esta ciencia ( o filosofía?), ciencia deductiva a partir de los principios,23 es eficaz como exposición teórica del conocimiento considerado valido, pero es poco apta para el descubrimiento.17

El sistema solar de Tycho Brahe. El sol y la luna giran alrededor de la tierra, pero los planetas giran alrededor del sol
Sobre el tercer grupo:
Sobre la base de toda la tradición mantenida por los grupos anteriores, son los científicos de la Ciencia Moderna.

La órbita clasica de Kepler. La órbita es elíptica. El movimiento de la tierra no es uniforme. El cielo clasico circular y de movimientos uniformes, perfecto, es definitivamente superado con las leyes de Kepler.
Difieren de los filósofos por favorecer lo específico yexperimental
Difieren de los artesanos por su dimensión teórica.
Su formación como grupo y eficacia viene marcada a partir de la Baja Edad Media, por una fuerte reacción antiaristotélica24 y en el Renacimiento, por un fuerte rechazo al argumento de autoridad y a la valoración de lo humano con independencia de lo religioso.
Son fundamentales en este proceso, los nominalistas, Guillermo de Ockham y la Universidad de Oxford en el siglo XIV; en el Ranacimiento Nicolas de Cusa, Luis Vives, Erasmo, Leonardo da Vinci etc.; los matematicos renacentistas, Tartaglia, Stevin, Cardano o Vieta y, finalmente, Copérnico y Tycho Brahe en astronomía.25 Ya en el XVII Francis Bacon, y Galileo promotores de la preocupación por nuevos métodos y formas de estudio de la Naturaleza y valoración de la ciencia, entendida ésta ya como dominio de la naturaleza26 y comprendiéndola mediante el lenguaje matematico.27
A partir del siglo XVII se constituye la ciencia tal como es considerada en la actualidad, con un objeto y método independizado de la filosofía.28
En un punto fue necesaria la confrontación de dos sistemas (Descartes-Newton) contemporaneos en la concepción del mundo natural:29
Descartes, Principia philosophiae (1644) , heredero de la filosofía anterior anclada en las formas propone un método basado en la deducción a partir de unos principios, las ideas innatas, formas esenciales y divinas como 'principios del pensar'. El mundo es un 'mecanismo' determinista regido por unas leyes determinadas que se pueden conocer como ciencia mediante un riguroso método deanalisis a partir de intuiciones evidentes. Es la consagración definitiva de la nueva ciencia, el triunfo del antiaristotelismo medieval, la imagen heliocéntrica del mundo, la superación de la división del universo en mundo sublunar y supralunar en un único universo mecanico.
Newton, Principia Mathematica philosophiae naturalis, (1687). Manteniendo el espíritu anterior sin embargo realiza un paso mas alla: el rechazo profundo a la hipótesis cartesiana de los vórtices. La ciencia mecanicista queda reducida a un calculo matematico a partir de la mera experiencia de los hechos observados sobre un espacio-tiempo inmutable.
Tanto uno como otro daban por supuesto la exactitud de las leyes naturales deterministas fundadas en la voluntad de Dios Creador. Pero mientras el determinismo de Descartes se justifica en el riguroso método de ideas a partir de hipótesis sobre las regularidades observadas, Newton constituía el fundamento de dichas regularidades y su necesidad en la propia 'observación de los hechos'. Mientras uno mantenía un concepto de ciencia 'deductiva', el otro se presentaba como un verdadero 'inductivista', Hypotheses non fingo.
El inductivismo
Artículo principal: Inductivismo
Considera que la ciencia se constituye desvelando las leyes naturales a partir de una multitud de observaciones de 'fenómenos', siendo éstos considerados como 'regularidades de la naturaleza', medibles y cuyas relaciones de 'causa/efecto' eran expresables en fórmulas matematicas.

Círculo empírico
Newton consideraba las leyes de Kepler, como observaciones experimentalesregulares y constantes, lo mismo respecto a la gravitación, las leyes del movimiento y las propiedades basicas de la luz. Tales regularidades pueden 'explicarse' mediante teorías que dan sentido a dichas propiedades.
De este modo, partiendo de esta jerarquía:
observaciones generalizadas
mediciones estrictas
teorías,
se considera que el mundo en su complejidad puede ser explicado mediante un conjunto de ciencias observadoras rigurosas de dichas pautas conforme a métodos precisos que describen la realidad de los fenómenos.
El éxito de este concepto de ciencia, y sus indudables frutos en la ampliación y conocimientos generados, ha sido inmenso hasta la crisis del siglo XX.
La crisis de la ciencia Moderna
Artículos principales: Distinción analítico-sintético y Problema de la inducción
A pesar del indudable progreso de la ciencia durante los siglos XVII, XVIII y XIX seguía en pie la cuestión del fundamento racional de la misma. El problema es planteado de modo definitivo por Kant respecto a la distinción entre juicios analíticos y sintéticos; la posibilidad de su síntesis, como juicios sintéticos a priori, considerados como los juicios propios de la ciencia, permanecía en la sombra sin resolver:
VERDAD CONDICIÓN ORIGEN JUICIO EJEMPLO
Verdad de hecho Contingente y particular A posteriori; depende de la experiencia Sintético: amplía el conocimiento. El predicado no esta contenido en la noción del sujeto Tengo un libro entre las manos.
Esta saliendo el sol.
Verdad de Razón Necesaria y Universal A priori; no depende de la experienciaAnalítico: El predicado se encuentra en la noción del sujeto. No se amplía el conocimiento Todos los A son B → Si 'algo' (x) es A entonces ese algo (x) es B
Si a * a = a2 entonces
Verdad científica Universal y necesaria A priori; no depende de la experiencia, pero únicamente se aplica a la experiencia Sintético a priori: amplía el conocimiento. Solo aplicable a los fenómenos Si a y b son cuerpos → a y b experimentan entre sí una fuerza
Los cuerpos se atraen en razón directa de sus masas y en razón inversa al cuadrado de sus distancias.

¿Cómo y por qué la Naturaleza en la experiencia se somete a las «reglas lógicas de la razón» y a las matematicas?
Los matematicos se dividieron en intuicionistas y logicistas.

Los intuicionistas consideraban la matematica un producto humano y consideraban que la existencia de un objeto es equivalente a la posibilidad de su construcción, por lo que no admitían el axioma del tertio excluso ni, por tanto, el argumento ; considerando la verdad como lo probable o algo así como: 'hay razones para considerar verdadero' Rechazando algunos teoremas y métodos de Cantor.17 El empirismo de David Hume mantiene su vigencia en la no-realidad de los universales ahora matematicamente tratados como conjuntos.
Por su parte los formalistas pretendieron construir la traducción posible de los contenidos de la ciencia a un lenguaje lógico uniforme y universal que, como «método unificado de calculo» hiciera de la ciencia un logicismo perfecto.30 Tal venía a ser el programa de Hilbert: formalización perfecta de lalógica-matematica, capaz de figurar la realidad mundana debidamente formalizada en un sistema perfecto.

Concepto de distancia en el espacio de Euclides
El programa de Hilbert se vino definitivamente al traste cuando Kurt Gödel (1931) demostró los teoremas de incompletitud, haciendo patente la imposibilidad de un sistema lógico perfecto.
Se entiende como sistema lógico perfecto un sistema que fuera:
consistente: Una sistema formal es consistente si es implosible demostrar una fórmula φ y también su negación ¬φ.
decidible: Una sistema formal es decidible cuando existe un algoritmo tal que, dada una fórmula φ, el algoritmo es capaz de decidir en un número finito de pasos si la fórmula pertenece o no al sistema.
completo: Un sistema formal es completo cuando dada cualquier fórmula φ del sistema, existe una demostración de φ o de ¬φ como teorema del mismo.
Por otro lado la mecanica cuantica en su expresión matematica abre una brecha entre espacio-tiempo y materia y salva el tradicional abismo entre el observador y la realidad por caminos que traen conturbados a los científicos y han sumido a los filósofos en una gran confusión.17 En definitiva:
Matematicamente: Si un sistema es completo no es decidible. Si es decidible, no es completo.
Físicamente: La energía aparece como discontinua; las partículas se manifiestan según circunstancias como tales partículas o como ondas. Etc.31

Concepto de distancia en el espacio de Minkoski
Por otro lado el propio progreso de las ciencias muestra evidencias claras de que las regularidades de la naturaleza estan llenas deexcepciones.32 La creencia en leyes necesarias y la creencia en el determinismo de la Naturaleza, que inspiró tanto a los griegos como a la Ciencia Moderna hasta el siglo XX, así como el hecho de que la observación se justifica a partir de la experiencia, se ponen seriamente en cuestión.;;17 33 34 35
En 1934 Karl Popper publica La lógica de la investigación científica, que pone en cuestión los fundamentos del inductivismo científico, proponiendo un nuevo criterio de demarcación de la ciencia así como una nueva idea de verificación por medio de la falsación de teorías y una aproximación asintótica de la verdad científica con la realidad.
En 1962 Kuhn propone un nuevo modo de concebir la construcción de la ciencia bajo el concepto de 'cambio de paradigma científico', que hiciera posible el no tener que considerar necesariamente falsas todas las teorías obsoletas de la ciencia anterior.
En 1975 Feyerabend publica un polémico libro, CONTRA EL MÉTODO: Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Tras analizar críticamente el proceso seguido por Galileo en su método resolutivo-compositivo, rompe el 'paradigma' del método hipotético-deductivo considerado como el fundamento del método científico como tal.
Posmodernidad: la situación actual
La cuestión es que la ciencia con sus viejos enfoques sigue produciendo resultados que estan a la vista pero suscitando nuevos problemas.
La cuestión entre realismo y empirismo ../.. sigue tan viva como siempre./ [Los investigadores] estudian eventos particulares, reallizan entrevistas, invaden loslaboratorios, desafían a los científicos, examinan sus tecnologías, sus imagenes, sus concepciones, y exploran el gran antagonismo que a menudo existe entre disciplinas, escuelas y grupos de investigación concretos. Resumiento sus resultados, podemos decir que el problema no es ahora el de cómo articular el monolito CIENCIA, sino el de qué hacer con la desparramada colección de esfuerzos que han ocupado su lugar.17
¿Sigue siendo la ciencia el gran argumento de autoridad en el reconocimiento de la verdad? La cuestión así planteada hay que reconocer que se encuentra totalmente fuera de lugar en el mundo actual.
No cabe duda de que en los contextos concretos el criterio ha sido asumido por el de competencia como 'saber adecuado a lo concreto' por parte de los expertos. La ciencia no es una cosa, es 'muchas'; no es algo cerrado sino abierto; no tiene un método, sino muchos; no esta hecha, sino se hace.
Su dinamica no es sólo la investigación base, sino su aplicación técnica, así como su enseñanza y su divulgación. Por ello las objeciones y las alternativas a cada investigación concreta y en cada campo concreto de la misma, se suscitan y abren según grupos particulares de intereses que no siempre son precisamente científicos'. Es mas la dependencia económica de la investigación puede convertirla en un producto mas en 'oferta en el mercado'.36
La ciencia sigue adelante con toda su fuerza cultural y social, y cada día mas, al convertirse en un fenómeno que afecta globalmente a toda la Humanidad:
Por la mayor educación social generalizada en todas lassociedades del mundo.
Por la influencia de la tecnología que la hace aplicable a la realidad en poco tiempo.
Por los medios de comunicación, que facilitan la rapida divulgación y 'vulgarización' de los conocimientos.
Porque se convierte así en un instrumento de poder, económico, político y cultural.
Etc.
El problema de su fundamentación y construcción deviene un problema filosófico que hunde la raíces en el llamado posmodernismo que ciertamente tiene una conciencia clara: La verdad no es necesaria ni universal, sino producto humano y por tanto cambiante y contingente.
La propia ciencia, la filosofía, la literatura o el arte en general y la propia dinamica cultural y social, desbordaran siempre el discurso científico abriendo horizontes de nuevos metadiscursos respecto a la propia ciencia, a los contenidos culturales y sociales, a la vida cotidiana, el ejercicio del poder o la acción moral y política.37

El hombre puede destruir la Tierra
La pregunta, explícita o no, planteada por el estudiante profesionalista, por el Estado o por la institución de enseñanza superior, ya no es ¿es eso verdad?, sino ¿para qué sirve? En el contexto de la mercantilización del saber, esta última pregunta, las mas de las veces, significa: ¿se puede vender? Y, en el contexto de argumentación del poder ¿es eficaz? Pues la disposición de una competencia performativa parecía que debiera ser el resultado vendible en las condiciones anteriormente descritas, y es eficaz por definición. Lo que deja de serlo es la competencia según otros criterios, como verdadero/falso,justo/injusto, etc., y, evidentemente, la débil performatividad en general.
Jean François Lyotard. La condición posmoderna. op. cit. p.94
El resultado es que es posible adquirir conocimiento y resolver problemas combinando elementos y trozos de 'ciencia' con opiniones y procedimientos que 'prima facie' son 'no-científicos'.17 En realidad lo que ha cambiado profundamente de la mano de la propia ciencia38 es el sentido de lo que es la verdad, el conocimiento y el saber y en qué consiste la evidencia y los métodos para lograrla.
Esta forma actual de Ciencia como «instrumento del poder y valor de mercado globalizado» esta generando problemas tan graves como los que hay que afrontar hoy día en que se puede dejar en «una o pocas decisiones» en manos de «uno o unos pocos» no solo el futuro de una cultura o una civilización concreta o global, «sino la propia existencia de la Humanidad».39
La construcción del saber científico

Demarcación de la ciencia
Artículo principal: Criterio de demarcación
¿Qué distingue al conocimiento de la superstición, la ideología o la pseudo-ciencia? La Iglesia Católica excolulgó a los copernicanos, el Partido Comunista persiguió a los mendalianos por entender que sus doctrinas eran pseudocientíficas. La demarcación entre ciencia y pesudociencia no es un mero problema de filosofía de salón; tiene una importancia social y política vital.
Imre Lakatos.La metodología de los programas de investigación científica. op. cit. p.9
Conocer y saber
La ciencia ante todo requiere el reconocimiento de ser un 'saber' para serconsiderada como tal. No basta el mero conocimiento. Es por ello interesante distinguir entre 'conocimiento y saber'.
Diferenciamos, de un modo técnico y formalizado40 los conceptos de conocer y saber, por mas que, en el lenguaje ordinario, se usen a veces como sinónimos, otras veces no.41
Conocer, y su producto el conocimiento, va ligado a una evidencia que consiste en la creencia basada en la experiencia y la memoria y es algo común en la evolución de los seres naturales concebidos como sistemas, a partir de los animales superiores.42
Saber, por su parte requiere, ademas de lo anterior, una justificación fundamental; es decir un engarce en un sistema coherente de significado y de sentido,43 fundado en lo real y comprendido como realidad; mas alla de un conocimiento en el momento presente o fijado en la memoria como único. Un sistema que hace de este hecho de experiencia algo con entidad consistente.44 Un conjunto de razones y otros hechos independientes de mi experiencia que, por un lado, ofrecen un 'saber qué' es lo percibido como verdad y, por otro lado, orientan y definen nuevas perspectivas del conocimiento y de la experiencia posible.45
¿Qué tendría, entonces, de particular el saber científico frente a otras clases de saberes?46
Fundamentalmente caracterizan la construcción del saber científico actual los rasgos siguientes:
Investigación de un cambio de problematica, teórica o practica, en un area o ambito científico determinado con un núcleo teórico consolidado.47
De un equipo generalmente financiado por una Institución Pública, Fundaciónprivada o Empresa particular48
Dirigida por alguien de reconocido prestigio como experto en el ambito de la investigación, sea individuo o equipo investigador
Siguiendo un método de investigación cuidadosamente establecido
Publicado en revistas especializadas
Incorporadas y asumidas las conclusiones en el quehacer de la comunidad científica del ambito que se trate como elementos dinamicos de nuevas investigaciones que amplían la problematica inicial generando nuevas expectativas, predicciones, etc. o, dicho en términos propios, el resultado es un programa teóricamente progresivo.49
El reconocimiento suele convertirse en derecho de patente durante 20 años cuando tiene una aplicación practica o técnica
La observación de los «hechos»
Artículo principal: Lógica empírica

Universo newtoniano
Si, persuadidos de estos principios, hacemos una revisión de las bibliotecas, ¡qué estragos no haremos! Si tomamos en las manos un volumen de teología, por ejemplo, o de metafísica escolastica, preguntemos: ¿contiene algún razonamiento abstracto sobre la cuantidad o los números? No. ¿contiene algún raciocinio experimental sobre cuestiones de hecho o de existencia? No. Echadlo al fuego; pues no contiene mas que sofistería y embustes.
David Hume. Investigación sobre el entendimiento humano. Tercera parte.
Lo que plantea Hume parecía algo clarísimo y evidente en la Edad Moderna y fue importante en la constitución de la Ciencia Moderna. Sin embargo en la actualidad es un problema fundamental del status de la ciencia ¿qué es un raciocinio experimental sobrecuestiones de hecho o de existencia?
Newton afirmaba no hago suposiciones y estaba convencido de que su teoría estaba apoyada por los hechos. Pretendía deducir sus leyes a partir de los fenómenos observados por Kepler. Pero tuvo que introducir una teoría de las perturbaciones para poder sostener que los movimientos de los planetas no eran elípticos, y en realidad no supo justificar el hecho de la gravedad.
Sin embargo, si alguna teoría científica ha podido ser considerada como fundada en los hechos ha sido la Física de Newton. Todavía es frecuente la creencia vulgar de que los hechos justifican la teoría científica.
Antes de Einstein, la mayoría de los científicos pensaban que la física de Newton estaba fundamentada en la realidad de los hechos observados.50 Hoy es posible demostrar con facilidad que no se puede derivar validamente una ley de la naturaleza a partir de un número finito de hechos.
Karl Popper propone un criterio de falsabilidad. Pero tal criterio contradice la realidad de la construcción de la ciencia cuando las teorías no suelen derrumbarse por una sola observación o experimento crucial que las contradiga. Normalmente se recurre a aceptar «anomalías», o se generan «hipótesis ad hoc».
Señala Lakatos, discípulo de Popper, que la historia de la ciencia esta repleta de exposiciones sobre cómo los experimentos cruciales supuestamente destruyen a las teorías. Pero tales exposiciones suelen estar elaboradas mucho después de que la teoría haya sido abandonada. Si Popper hubiera preguntado a un científico newtoniano, anterior a laTeoría de la Relatividad, en qué condiciones experimentales abandonarían la teoría de Newton, algunos científicos newtonianos hubieran recibido la misma descalificación que él mismo otorga a algunos marxistas y psicoanalistas.51
¿Hay que suponer que la ciencia avanza por medio de revoluciones cuando se produce un cambio de paradigma? ¿Y qué es una revolución científica como 'cambio de paradigma': una conversión religiosa o una iluminación repentina?
Un campo o area de investigación siempre tiene su referencia en una teoría general, (Física clasica, Teoría de la Relatividad, Mecanica cuantica, Psicoanalisis, Marxismo) dotados de un núcleo fundamental característico firmemente establecido y defendido en una tradición científica estable, aun cuando presenten irregularidades y problemas no resueltos. En este sentido tomar la falsación de Popper en puridad equivale a tener por seguro que todas las teorías nacen ya refutadas, lo que rompería la posibilidad del progreso y unidad de la ciencia.52
Lo que les constituye como 'científicas' a las teorías no es tanto su 'verdad demostrada' que no lo es tal, sino su capacidad de mostrar nuevas verdades que surgen al seguir ofreciendo nuevas vías de investigación, suscitando hipótesis nuevas y abriendo cauces nuevos en la visión general del campo que se trate. Es solo al final de un amplio proceso de construcción y reconstrucción de una teoría cuando puede surgir una nueva teoría o paradigma o programa de investigación mas general que explica con una nueva óptica los mismos hechos explicados por la primerateoría anterior al considerarlos en un ambito de visión del mundo mas amplio. La vieja teoría dejara de tener entonces el reconocimiento como ciencia actual; porque ha dejado ya de ser referente como medio para la ampliación del conocimiento. Lo que nos les hace perder el valor científico que han mostrado durante bastante tiempo y el caracter histórico de su aportación a la construcción de la ciencia.

Universo evolutivo
Los hechos observados y las leyes que fundaban la Teoría de Newton seguiran siendo los mismos fenómenos terrestres de la misma manera que lo hacían en el siglo XVIII; y en ese sentido seguiran siendo verdaderos. Pero su interpretación tienen otro sentido cuando se los considera en el marco mas amplio de la 'teoría de la relatividad' en la quedan incluidos como un caso concreto.
La verdad experimental de la observación de hechos de ver todos los días salir el sol por oriente y ponerse por occidente sigue siendo la misma. Como lo son las anotaciones del movimiento de los planetas hechas por Ptolomeo, como por Copérnico o Tycho Brahe. Pero de la misma forma que las interpretaciónes de tales observaciones reflejadas en en el marco de la teoría geocéntrica de Aristóteles o de Ptolomeo explicaban mejor y ofrecían visiones diferentes respecto a las 'astrologías' que había en su momento histórico y cultural. A su vez la interpretación heliocéntrica de Copérnico o Tycho Brahe enriquecieron enormemente la visión de los cielos respecto a las anteriores e hicieron posible la Teoría de Newton. La interpretación de los mismos datos de observaciónen la Teoría de la relatividad ofrece elementos nuevos que sugieren nuevas hipótesis de investigación que amplían la posibilidad de nuevas observaciones y nuevas hipótesis.
La última teoría esta en continua ampliación y transformación como paradigma científico; las anteriores o practicamente ya no tienen nada que decir como no sea como objeto de estudio histórico y de referencia en la evolución y construcción del saber científico en tanto que fueron paradigmas en su tiempo o tienen sentido en una aplicación concreta en un ambito específicamente acotado como caso concreto de la teoría fundamental. Tal es el caso de la 'utilidad' de la teoría de Newton cuando se trata de movimientos y espacios y tiempos de ciertas dimensiones. De la misma forma que los arquitectos en sus proyectos consideran la tierra 'como si fuera plana'. Pues en las dimensiones que abarcan sus proyectos la influencia de la redondez de la tierra es despreciable.53
La ley científica
En la arquitectura de la ciencia el paso fundamental esta constituido por la ley. Es la primera formulación científica como tal.
En la ley se realiza el ideal de la descripción científica; se consolida el edificio entero del conocimiento científico: de la observación a la hipótesis teórica-formulación-observación-experimento (ley científica), teoría general, al sistema. El sistema de la ciencia es o tiende a ser, en su contenido mas sólido, sistema de las leyes.54
Diferentes dimensiones que se contienen en el concepto de ley:55
La aprehensión meramente descriptiva
Analisis lógico-matematicoIntención ontológica
Desde un punto de vista descriptivo la ley se muestra simplemente como una relación fija, entre ciertos datos fenoménicos.
En términos lógicos supone un tipo de proposición, como afirmación que vincula varios conceptos relativos a los fenómenos como verdad.56
En cuanto a la consideración ontológica la ley como proposición ha sido interpretada históricamente como representación de la esencia, propiedades o accidentes de una sustancia. Hoy día entendemos que esta situación ontológica se centra en la fijación de las constantes del acontecer natural, en la aprehensión de las regularidades percibidas como fenómeno e incorporadas en una forma de 'ver y explicar el mundo'.
El problema epistemológico consiste en la consideración de la ley como verdad y su formulación como lenguaje y en establecer su 'conexión con lo real', donde hay que considerar dos aspectos:
El término de lo real hacia el cual intencionalmente se dirige o refiere la ley, es decir, la constancia de los fenómenos en su acontecer como objeto de conocimiento.
Generalmente, y de forma vulgar, se suele interpretar como relación causa/efecto. Se formula lógicamente como una proposición hipotética en la forma: Si se da a,b,c.. en las condiciones, h, i, j se producira s, y, z57
La forma y el procedimiento con que la ley se constituye, es decir, el problema de la inducción.
La teoría científica
La teoría científica representa el momento sistematico explicativo del saber propio de la ciencia natural; su culminación en sentido especulativo.
Los años 50 del sigloXX supusieron un cambio de paradigma en la consideración de las 'teorías científicas'.
Según Mario Bunge con anterioridad se observaba, se clasificaba y se especulaba en aras de un inductivismo dominante.58
Ahora en cambio:
Se realza el valor de las teorías con la ayuda de la formulación lógico-matematica.
Se agrega la construcción de sistemas hipotético-deductivos en el campo de las ciencias sociales59
La matematica se utilizaba fundamentalmente al final para comprimir y analizar los datos de investigaciones empíricas, con demasiada frecuencia superficiales por falta de teorías, valiéndose casi exclusivamente de la estadística, cuyo aparato podía encubrir la pobreza conceptual.
En definitiva, concluye Bunge:
Emepezamos a comprender que el fin de la investigación no es la acumulación de hechos sino su comprensión, y que ésta solo se obtiene arriesgando y desarrollando hipótesis precisas que tengan un contenido empírico mas amplio que sus predecesoras.
Bunge, M. op. Cit. p. 9-11; Lakatos. op. cit. 123-133
La construcción de modelos
El comienzo de todo conocimiento de la realidad comienza mediante idealizaciones que consisten en abstraer y elaborar conceptos; lo cual no es ni mas ni menos que construir un modelo acerca de la realidad. En definitiva, y en general, el proceso consiste en atribuir a lo percibido como real ciertas propiedades que, frecuentemente, no seran sensibles. Tal es el proceso de conceptualización y su traducción al lenguaje.
Eso es posible porque se suprimen ciertos detalles destacando otros que nos permiten estableceruna «forma de ver» la realidad, aun sabiendo que no es exactamente la propia realidad.60 El proceso natural sigue lo que tradicionalmente se ha considerado bajo el concepto de analogía. Pero en la ciencia el contenido conceptual solo se considerara preciso como modelo de lo real con sentido científico, cuando dicho modelo es interpretado como caso particular de un «modelo teórico», siempre y cuando podamos establecer los términos en que dicha analogía se concreta mediante observaciones o comprobaciones precisas y posibles.
El objeto modelo es cualquier representación esquematica de un objeto. Si el objeto representado es un objeto concreto entonces es una idealización del objeto, que puede ser pictórica (un dibujo p. ej.) o conceptual (una fórmula matematica); es decir, puede ser figurativa o simbólica.61
Un collar de cuentas de colores puede representar como modelo una cadena polimérica, y un sociograma algunas de las relaciones que pueden existir entre un grupo de individuos; el primero es un modelo analogo o físico, mientras el segundo no es sino un despliegue de datos. Pero en ambos casos, para que el modelo sea modelo teórico ha de encarnarse en el marco de una estructura teórica. Entonces el objeto modelo adquiere unos caracteres propios de la teoría y sobre todo tiene que soportar sus enunciados legales.
El objeto modelo así considerado deviene, en determinadas circunstancias y condiciones, como modelo teórico.
Un modelo teórico es un sistema hipotético-deductivo concerniente a un objeto modelo que es, a su vez, representaciónconceptual esquematica de una cosa o de una situación real o supuesta real.62
Los mecanismos hipotéticos deberan tomarse e serio, como representando las entrañas de la cosa, y se debera dar prueba de esta convicción realista (pero al mismo tiempo falible) imaginando experiencias que puedan poner en evidencia la realidad de los mecanismos imaginados. En otro caso se hara literatura fantastica o bien se practicara la estrategia convencionalista, pero en modo alguno se participara en la búsqueda de la verdad,
Bunge, op. Cit. p. 19
El modelo ha de insertarse en el marco de una teoría general, sea por ejemplo la mecanica cuantica o la mecanica clasica. En cualquiera de los dos casos se produce una teoría específica o ‘’modelo teórico’’ de un objeto concreto.
Ciertamente el modelo teórico siempre quedara corto respecto a la compleja realidad que intenta representar. Pero en todo caso siempre sera mas rico que el mero objeto modelo que no es sino una lista de rasgos del objeto modelizado.
Bunge esquematiza estas relaciones de la siguiente forma:
Cosa o hecho Objeto-modelo Modelo teórico
Duterón Pozo de potencial del protón neutrón Mecanica cuantica del pozo de potencia
Soluto en una solución diluida Gas perfecto Teoría cinética de los gases
Trafico a la hora punta Corriente continua Teoría matematica de la corriente continua
Organismo que aprende Caja negra markoviana Modelo del operador lineal de Bush y Mosteller
Cigarras que cantan Colección de osciladores acoplados Mecanica estadística de los osciladores acoplados


Política de privacidad