| 
			  
			  
			  Consultar ensayos de calidad Cuestionario visceras abdominales - visión general de las vísceras abdominales y el tubo digestivo
 
Política de privacidadVISCERAS ABDOMINALESVISIÓN GENERAL DE LAS VÍSCERAS ABDOMINALES Y EL TUBO DIGESTIVO
 1. Cuales son las principales vísceras del abdomen?
 Porción terminal del
esófago y el estomago
 Intestinos
 Bazo
 Pancreas
 Hígado
 Vesícula biliar
 Riñones
 Glandulas suprarrenales
 2. Estructuras que casi llenan por completo las cúpulas del diafragma
 Hígado
 Estómago
 Bazo
 3. Lugar donde se inserta y continua el ligamento falciforme del hígado
 Se inserta a lo largo de una línea continua a la pared abdominal
anterior, descendiendo hasta el ombligo
 4. Divide superficialmente el hígado en los lóbulos derecho e
izquierdo
 
 
 Ligamento falciforme
 5. Estructura que oculta practicamente todo el intestino
 Omento mayor
 6. Estructura que se proyecta por debajo del
borde agudo del
hígado
 Vesícula biliar
 7. Donde tiene lugar principalmente la digestión
 Estomago y duodeno
 8. Serie de ondas de contracción anulares
 Peristalsis
 9. Donde inicia y hacia donde se continua la peristalsis
 Inicia alrededor de la Porción media del estómago y avanza hacia el
píloro
 10. Cual es la función de la peristalsis
 Mezclar los alimentos masticados con los jugos gastricos y de vaciar el
contenido del
estómago en el duodeno
 11. Lugar donde se produce principalmente la absorción
 Intestino delgado
 12. Longitud del intestino delgado
 5 a 6 metros
 13. Conformación del intestino delgado
 Duodeno
 Yeyuno
 Íleon
 14. Lugar donde tiene lugar una peristalsis débil
 Yeyuno e íleon
 15. Estructura que acoge las desembocaduras de los conductos del pancreas y el hígado
 Duodeno
 16. Por que esta formado el intestino grueso
 Ciego
 17. Que estructurasrecibe el intestino grueso
 Porción terminal del
íleon
 Apéndice
 Colon
 Recto
 Conducto anal
 18. Donde tiene lugar la reabsorción de agua en su mayor parte
 
 
 
 Colon
ascendente
 19. Estructura donde se forman las heces
 Colon
descendente y sigmoide
 20. Donde se acumulan las heces antes de la defecación
 Recto
 21. Estructuras que forman el tubo digestivo
 Esófago
 Estómago
 Intestino
 22. De donde deriva el tubo digestivo
 Intestino anterior, intestino medio e intestino posterior
 23. De donde procede la irrigación arterial de la parte abdominal
 Aorta abdominal
 24. Cuales son las tres ramas principales de la aorta abdominal
 Tronco celíaco
 Arterias mesentéricas superior e inferior
 25. Estructura que se forma por la unión de las venas mesentérica
superior y esplénica
 Vena porta hepatica
 26. Vaso principal del sistema de la vena porta que recoge la sangre de la
parte abdominal del tubo digestivo, el pancreas, el bazo y la mayor
parte de la vesícula biliar, y la transporta hacia el hígado
 Vena porta hepatica
 
 ESOFAGO
 27. Tubo muscular de 25cm de largo y 2cm de diametro que transporta el
alimento desde la faringe hasta el estómago
 Esófago
 28. Cuales son los 3 estrechamientos del
esófago
 Cervical (esfínter esofagico superior)
 Toracico (broncoaortico)
 Diafragmatico
 29. Lugar donde inicia el estrechamiento cervical
 Unión faringoesofagica
 30. Que musculo provoca el estrechamiento cervical
 Musculo cricofaríngeo
 31. Por que esta provocado el estrechamiento toracico
 Cruce del arco de la aorta (anteroposteriores)
 Cruce del bronquio principal izquierdo (laterales)
 32. Cuando se produce elestrechamiento diafragmatico
 Cuando pasa a través del hiato
esofagico del
diafragma.
 33. Que estructura sigue el esófago
 La curvatura de la columna vertebral a medida que desciende a través del cuello y el
mediastino (porción media de la cavidad toracica)
 34. Constitución del esófago
 Capa muscular circular interna
 Capa muscular longitudinal externa
 35. Constitución del tercio superior del esófago
 Musculo estriado voluntario
 36. Constitución del tercio inferior del esófago
 Musculo liso
 37. Constitución del tercio medio del
esófago
 Musculo estriado y musculo liso
 38. A que altura el esófago pasa a través del hiato esofagico
 Vertebra T10
 39. Donde termina el esófago
 En el estómago por el orificio del
cardias gastrico
 40. A que nivel termina el esófago
 7mo cartílago costal izquierdo y de la vertebra T11
 41. Por que esta rodeado distalmente el esófago
 Plexo nervios esofagico
 42. Estructura por la que esta fijado el esófago a los bordes del hiato esofagico del diafragma
 Ligamento frenoesofagico
 43. Prolongación de la fascia diafragmatica inferior
 Ligamento frenoesofagico
 44. Que permite el ligamento frenoesofagico
 El mov. Independiente del diafragma y del
esófago durante la respiración y la deglución
 45. Longitud de la porción abdominal del esófago
 1.25cm
 46. Estructuras por las que pasa la porción abdominal del
esófago
 Desde el hiato esofagico del diafragma
en el pilar derecho del diafragma al orificio del cardias del
estómago.
 47. Por que estructura esta cubierta la cara anterior de la porción
abdominal del
esófago
 Peritoneo del saco mayor (continuo con el que cubre la cara anterior
delestómago)
 48. En que estructura encaja la cara anterior del
esófago
 En un surco de la cara posterior (visceral) del hígado
 49. Por que estructura esta cubierta la cara posterior de la porción
abdominal del esófago
 Peritoneo de la bolsa omental (continuo con el que recubre la cara posterior del estómago)
 50. Con que estructura se continua el borde derecho del
esófago abdominal
 Curvatura menor del
estomago
 51. Estructura por la que esta separado el fundus del
estómago del borde izquierdo del esófago
abdominal
 Escotadura del cardias
 52. Donde se encuentra la unión esofagogastrica
 A la izquierda de la vértebra T11
 53. Pasa a través del
extremo de la apófisis xifoides
 Unión esofagogastrica
 54. Línea dentada donde se produce la transición abrupta de la
mucosa esofagica a la gastrica
 Línea z (unión esofagogastrica)
 55. Que estructura funciona como
esfínter esofagico inferior fisiológico superior a la
unión esofagogastrica
 Musculatura diafragmatica que forma el hiato esofagico.
 56. Que impide el esfínter esofagico inferior
 El reflujo de contenido gastrico hacia el esófago.
 57. De donde proviene la irrigación arterial de la porción
abdominal del
esófago
 Arteria gastrica izquierda
 58. De que estructuras es rama la arteria gastrica izquierda
 Tronco celiaco
 Arteria frénica inferior izquierda
 59. De donde proviene el drenaje venoso de las venas submucosas de la
porción abdominal del
esófago
 Vena gastrica izquierda (que se dirige a el sist. De la vena porta
 Venas esofagicas – vena acigos (se dirigen al sist. Venoso
sistémico)
 60. Hacia donde se dirige el drenaje linfatico de la porción
abdominal delesófago
 Nódulos linfaticos gastricos izquierdos
 61. hacia donde drenan los vasos linfaticos aferentes de los
nódulos linfaticos gastricos izquierdos
 Nódulos linfaticos celiacos
 62. por que esta inervado la porción abdominal del esófago
 Plexo esofagico
 63. por que esta formado el plexo esofagico
 Troncos vagales
 Troncos simpaticos toracicos
 64. en que se convierten los troncos vagales
 Ramos gastricos anteriores y posteriores
 65. a través de que nervios se forman los troncos simpaticos
toracicos
 nervios esplacnicos mayores (abdominopelvicos)
 plexos periarteriales
 66. que estructuras rodean los plexos periarteriales
 arteria gastrica izquierda
 arteria frénica inferior izquierda
 ESTOMAGO
 67. porción expandida del
tubo digestivo que se encuentra entre el esófago y el intestino delgado
 Estomago
 68. especialización del
estómago
 Acumulación de los alimentos ingeridos a los que prepara química
y mecanicamente para su digestión y posterior paso al duodeno
 69. función del
estómago
 Mezcla los alimentos y sirve de depósito, digestión
enzimatica (función principal)
 70. función del
jugo gastrico
 Convierte gradualmente los alimentos en una mezcla semilíquida (quimo)
que pasa con notable rapidez hacia el duodeno
 71. que cantidad de comida puede alojar el estomago
 2 a 3 litros de comida
 SITUACIÓN, PARTES Y ANATOMÍA DE SUPERFICIE DEL ESTÓMAGO
 72. En posición supina a que nivel se encuentra el estómago
 En los cuadrantes superiores derecho e izquierdo, o en las regiones
epigastrica, umbilical y del
hipocondrio y flanco izquierdos
 73. En posición erecta hacia donde se extiende el estomago enindividuos
asténicos
 Hasta la pelvis
 74. Conformación del estómago
 Cardias
 Fundus
 Cuerpo
 Porción pilórica
 75. Porción que rodea el orificio del cardias, la abertura superior o
entrada del estómago
 Cardias
 76. A que nivel se encuentra el cardias en posición supina
 Posterior al 6to cartílago costal izquierdo, a 2-4 cm del plano medio a
nivel de la vértebra T11
 77. Porción superior dilatada del estómago, se relaciona con la
cúpula izquierda del diafragma
 Fundus
 78. Por que estructura esta limitado inferiormente el fundus
 Plano horizontal del orificio del cardias
 79. Estructura que se encuentra situada entre el esófago y el fundus
 Escotadura del cardias
 80. Por que puede estar dilatado el fundus
 Por la presencia de gas, líquido, alimentos o cualquier
combinación de ellos.
 81. A que nivel se encuentra el fundus en posición supina
 Posterior a la 6ta costilla izquierda, en el plano de la línea media
clavicular
 82. Porción principal del estómago entre el fundus y el antro
pilórico
 Cuerpo
 83. Región de salida del estómago en forma de embudo
 Porción pilórica
 84. Parte mas ancha de la porción pilórica
 Antro pilórico
 85. Parte mas estrecha de la porción pilórica
 Conducto pilórico
 86. Región esfinteriana, distal, de la porción pilórica
 Píloro
 87. Engrosamiento de la capa circular de músculo liso, que controla la
evacuación del contenido gastrico a través del orificio
pilórico en el duodeno
 Píloro
 88. Cuando se vacía el estomago intermitentemente
 Cuando la presión intragastrica supera la resistencia del
píloro
 89. Que tipo de contracción presenta el píloro en condiciones
normales
 Tónica
 90.Cuando no presenta una contracción tónica el píloro
 Cuando expulsa el quimo
 91. A que nivel se encuentra la porción pilórica del
estómago en posición supina
 Plano transpilórico (a medio camino entre la escotadura yugular
superiormente y la cresta del pubis inferiormente)
 92. Que estructura cruza el plano pilórico
 Los 8vos cartílagos costales y la vertebra L1
 93. A que nivel se encuentra la porción pilórica en
posición erecta
 Entre las vértebras L2 y L4
 94. En donde se encuentra el orificio pilórico
 Aproximadamente a 1.25 cm a la derecha de la línea media
 95. Forma el borde cóncavo mas corto, del estómago
 Curvatura menor
 96. Parte mas inferior de la curvatura menor y señala la
unión del cuerpo y la porción pilórica del estómago
 Escotadura angular
 97. Donde se encuentra la escotadura angular
 A la izquierda de la línea media
 98. Borde convexo, mas largo del estómago
 Curvatura mayor
 99. Cual es el recorrido de la curvatura mayor
 Inferiormente hacia la izquierda desde la unión del 5to espacio
intercostal y la línea medio clavicular, se curva hacia la derecha pasando
profunda al cartílago izquierdo 9no o 10mo prosigue medialmente hasta
alcanzar el antro pilórico.
 INTERIOR DEL ESTOMAGO
 100. Color de la superficie lisa de la mucosa gastrica
 Marrón rojizo
 101. Color de la región pilórica
 Rosa
 102. Que pasa cuando la mucosa gastrica se contrae
 Es lanzada al interior de los llamados pliegues gastricos longitudinales
 103. Donde son mas marcados los pliegues gastricos
 Porción pilórica y a lo largo de la curvatura mayor
 104. Que se forma durante la deglución entre los pliegues
gastricoslongitudinales a lo largo de la curvatura menor
 Canal gastrico
 105. Debidos a que se forma el canal gastrico
 A la firme fijación de la mucosa gastrica a la capa mucosa, que
en esta zona carece de la capa oblicua
 106. Que pasa cuando la mayor parte del estomago esta vacío
 La saliva y pequeñas cantidades de alimento masticado y otros
líquidos pasan a través del canal gastrico hacia el
conducto pilórico
 107. Que pasa cuando el estomago se distiende
 Los pliegues gastricos se reducen y desaparecen
 RELACIONES DEL ESTOMAGO
 108. Según su configuración donde no esta cubierto de peritoneo
el estomago
 Donde los vasos sanguíneos discurren a lo largo de sus curvaturas y en
una pequeña area posterior al orificio del cardias
 109. Que estructura forma el omento mayor
 La curvatura mayor del estomago
 110. Con que estructuras se relaciona anteriormente el estómago
 Diafragma
 Lóbulo izquierdo del hígado
 Pared anterior del abdomen
 111. Con que estructuras se relaciona posteriormente el estómago
 Bolsa omental
 Pancreas
 112. Constituye la mayor parte de la pared anterior de la bolsa omental
 Cara posterior del estomago
 113. Se relaciona inferior y lateralmente con el estómago mientras
discurre a lo largo de la curvatura mayor de éste hacia la flexura
cólica izquierda
 Colon transverso
 114. Estructura en la que descansa el estómago cuando una persona se
encuentra en decúbito supino
 Lecho gastrico
 115. Por que estructuras esta constituido el lecho gastrico
 Por las estructuras que constituyen la pared posterior de la bolsa omental
 116. Estructuras por las que esta formado el lecho gastrico de superior
a inferiorCúpula izquierda del diafragma
 Bazo
 Riñón
 Glandula suprarrenal izquierdos
 Arteria esplénica
 Pancreas
 Mesocolon transverso
 VASOS Y NERVIOS DEL ESTOMAGO
 117. Donde se origina la abundante vascularización arterial del estomago
 Tronco celíaco y sus ramas
 118. Que anastomosis se forma en la curvatura menor del estomago
 Arterias gastricas derecha e izquierda
 119. Que anastomosis se forma en la curvatura mayor del estomago
 Arterias gastroomentales (gastroepiploicas) derecha e izquierda
 120. De donde reciben sangre el fundus y la porción superior del cuerpo
del estómago
 Arterias gastricas cortas y de la arteria gastrica posterior
 121. A donde drenan las venas gastricas izquierda y derecha
 Vena porta hepatica
 122. A donde drena las venas gastricas cortas y las venas
gastroomentales (gastroepiploicas) izquierdas
 Vena esplénica
 123. Que forma la vena esplénica al unirse a la vena mesentérica
superior
 Vena porta hepatica
 124. En donde desemboca la vena gastroomental derecha
 Vena mesentérica superior
 125. Hacia donde asciende la vena pilórica
 Vena gastrica derecha
 126. Que estructura utilizan los cirujanos para identificar el píloro
 Vena pilórica
 127. Drenan la linfa de sus caras anterior y posterior hacia las curvaturas
 Vasos linfaticos gastricos
 128. A donde drenan los vasos linfaticos gastricos
 Nódulos linfaticos gastricos y gastroomentales
 129. Hacia donde drenan los vasos aferentes de los nódulos
linfaticos gastricos y gastroomentales
 Nódulos linfaticos celiacos
 130. Hacia donde drena la linfa de los dos tercios superiores del
estómago
 Nódulos linfaticos gastricos (a lo largo de losvasos
gastricos derechos e izquierdos)
 131. Hacia donde drena la linfa del fundus y de la parte superior del cuerpo
del estómago
 Nódulos linfaticos pancreatoesplénicos (a lo largo de las
arterias gastricas cortas y los vasos gastroomentales izquierdos)
 132. Hacia donde drena la linfa de los dos tercios derechos del tercio inferior
del estómago
 Nódulos linfaticos pilóricos (a lo largo de los vasos
gastroomentales derechos)
 133. A donde drena la linfa del tercio izquierdo de la curvatura mayor
 Nódulos linfaticos pancreatoduodenales (a lo largo de los vasos
gastricos cortos y esplénicos)
 134. De donde procede la inervación parasimpatica del
estómago
 Troncos vagales anterior y posterior
 Ramos que entran en el abdomen a través del hiato esofagico
 135. De donde procede el tronco vagal anterior
 Nervio vago izquierdo
 136. Que ramos emite el tronco vagal anterior
 Ramos hepatico y duodenal (abandonan el estómago en el ligamento
hepatoduodenal)
 137. Que ramos emiten los ramos hepaticos y duodenales
 Ramos gastricos anteriores
 138. De donde procede el tronco vagal posterior
 Nervio vago derecho
 139. Recorrido del tronco vagal posterior
 Entra en el abdomen por la cara posterior del esófago y pasa hacia la
curvatura menor del estómago.
 140. Que ramos emite el tronco vagal posterior
 Ramo celíaco (alcanza el plexo celiaco)
 Ramos gastricos posteriores
 141. De donde proviene la inervación simpatica del
estómago
 Segmentos T6-9 de la medula espinal
 Pasa por el plexo celíaco a través del nervio esplacnico mayor y
se distribuye formando plexos alrededor de las arterias gastricas y
gastroomentales.
				
	
      
        | Medicina |  
        | 
 
 
 |  
        |  
												| Cuestionario visceras abdominales - visión general de las vísceras abdominales y el tubo digestivo |  | Diabetes mellitus - Concepto, Anatomofisiologia del pancreas, Objetivo general, Antecedentes, Epidemiologia |  | Anato Pato - Definiçao, Causa, Tratamento, Diagnóstico |  | Sindrome coronario agudo - fisiopatología, clasificación, diagnostico, diagnostico diferencial |  | De dónde nos viene la idea de estudiantes sentados en fila y timbres a la hora de salida |  | 3 características principales del perfil de un Médico |  | Cancer de mama - estilo de vida, medio ambiente, organizaciÓn de los sistemas de salud, epidemiologia crÍtica del cancer de mama |  | Biomecanica deportiva - subdisciplinas de biomecanica, biomecanica médica, biomecanica ocupacional, biomédica deportiva |  | Que es el adn? - En qué medida el ADN nos hace diferentes ? |  | Otorrea |  
 
 |  
    | 
 |  
    |  |  
    | 
 |  
    |  |  |