tQué maravilloso es el milagro de la vida y qué asombrosas son las cosas
vivientes! La planta más minúscula, el animal más ínfimo parece más complejo e
interesante que la masa más grande de materia inerte que podamos imaginar.
Porque, a fin de cuentas, la materia inerte no parece hacer nada Ver mas
tQué maravilloso es el milagro de la vida y qué asombrosas son las cosas
vivientes! La planta más minúscula, el animal más ínfimo parece más complejo e
interesante que la masa más grande de materia inerte que podamosimaginar.
Porque, a fin de cuentas, la materia inerte no parece hacer nada la mayor parte
del tiempo. O
si hace algo, actúa de un modo mecánico y poco interesante. Pensemos en una
piedra que yace en el camino. Si nada la molesta, seguirá allí por los siglos
de los siglos. Si le damos una patada, se moverá y volverá a detenerse. Le
damos más fuerte y se alejará un poco más. Si la tiramos al aire, describirá
una curva de forma determinada y caerá. Y si la golpeamos con un martillo, se
romperá.
Con algo de experiencia es posible predecir exactamente lo que le ocurrirá a la
piedra en cualquier circunstancia. Uno puede describir sus avatares en términos
de causa y efecto. Si se hace tal cosa con la piedra (causa), le ocurrirá tal
otra (efecto). La creencia de que iguales causas obran más o menos los mismos
efectos en todas las ocasiones conduce a la visión del universo que llamamos «mecanicismo»
10. Nicolás Copérnico y la Teoría Heliocéntrica
La teoría heliocéntrica sostiene que la Tierra y los demás planetas giran
alrededor del Sol (Estrella del Sistema Solar). El heliocentrismo, fue
propuesto en la antigüedad por el griego Aristarco de Samos, quien se basó en
medidas sencillas de la distancia entre la Tierra y el Sol, determinando Ver
mas
La teoría heliocéntrica sostiene que la Tierra y los demás planetas giran
alrededor del Sol (Estrella del Sistema Solar). El heliocentrismo, fue
propuesto en la antigüedad por el griego Aristarco de Samos, quien se basó
enmedidas sencillas de la distancia entre la Tierra y el Sol, determinando un
tamaño mucho mayor para el Sol que para la Tierra. Por esta razón, Aristarco
propuso que era la tierra la que giraba alrededor del Sol y no a la inversa,
como sostenía la teoría geocéntrica de Ptolomeo e Hiparco, comúnmente aceptada
en esa época y en los siglos siguientes, acorde con la visión antropocéntrica
imperante.
Más de un milenio más tarde, en el siglo XVI, la teoría volvería a ser
formulada, esta vez por Nicolás Copérnico, uno de los más influyentes
astrónomos de la historia, con la publicación en 1543 del libro De Revolutionibus Orbium
Coelestium. La diferencia fundamental entre la propuesta de Aristarco en la
antigüedad y la teoría de Copérnico es que este último emplea cálculos
matemáticos para sustentar su hipótesis. Precisamente a causa de esto, sus
ideas marcaron el comienzo de lo que se conoce como la revolución científica. No sólo un
cambio importantísimo en la astronomía, sino en las ciencias en general y
particularmente en la cosmovisión de la civilización. A partir de la
publicación de su libro y la refutación del sistema
geocéntrico defendido por la astronomía griega, la civilización rompe con la
idealización del saber incuestionable de la
antigüedad y se lanza con mayor ímpetu en busca del conocimiento.
Antimicoticostópicos Indicaciones
Los antimicoticostópicospueden ser utilizadosparatratarinfeccionesmicóticas de la piel
de menorimportancia, como la
tiña, pie de atleta e
infeccionesdelcuerocabelludo. También
se utilizanparatratar la candidiasis
vaginal, queesunainfecciónmicotica de la vagina. Algunosantimicoticostópicos de usocomún son Clotrimazol. Econazol Miconazol Terbinafina
Efectossecundarios
Los antimicoticostópicosraravezcausanefectossecundarios, perodebedejar de usarlos
y ver a sumédicosiustedexperimentaampollas, enrojecimiento, picazón o irritación.
Antimicóticosorales Indicaciones
Los antimicóticosorales
se utilizanparatratarloscasosmas graves de la infección
de la pielporhongos o candidiasis. También se puededaruntratamiento
de antimicóticosoralesquedebentomarsesiustedtiene un sistemainmunedebilitado, yaqueproporcionaraprotección contra unainfecciónmicóticainvasiva. Ejemplos
de antimicóticosorales
son fluconazol, que se utilizaparatratar
la candidiasis vaginal, y el ketoconazol,
que se utilizaparatratarinfecciones
de hongos en lasuñas y la piel.