La historia de la sociedad en occidente durante el
último milenio se puede condensar, sin excesiva simplificación, en una sola
frase: surgimiento, decadencia y resurgir del pluralismo.
Esta época de la historia nos muestra todos los cambios surgidos en la sociedad
de occidente es decir nos muestra toda la revolución que sufrió ese pueblo una
revolución de ideologías, las cuales permitieron la implantación de una nuevo
pensamiento, un pensamiento el cual presentaba como principal fin la igualdad
de la población frente a las autoridades políticas.
Señorío del feudo
El caballero ejercía el poder político, económico y social de la empresa
caballeresca, el feudo.Esto condujo a todas las demás
unidades de las sociedades medievales seculares o religiosas, a convertirse en
centros autónomos de poder.
Este poder que obtenían los señores feudales se expresaba a través de las
tierras a más tierras más poder político económico y social, este poder
obtenido les permitió explotar a la población la cual no contaba con dinero y
mucho menos poseía tierras las cuales pueda trabajar, es por ello que pese a
las necesidades y carencias de lapoblación ellos trabajaban para los señores
feudales. Ellos trabajaban las tierras de estos señores a cambio tenían que
otorgarles una renta de su producción además de realizar un
juramento en el cual se comprometían a obedecer fielmente a estos señores.
La sociedad de Occidente pasó por varios cambios, estos fueron de carácter
político, económico y social debido a la implantación de nuevas doctrinas las
cuales buscaban reconocer y permitir la expresión, organización y difusión de
diferentes opiniones, incluso las opositoras a las gubernamentales, en la
dinámica de las sociedades democráticas.
La época del
feudalismo significo una gran desigualdad de poderes y este poder fue expresado
a través de la posesión de tierras, estas eran adquiridas en muchos casos por
herencia ya que pasaban de generación en generación entre los señores feudales.
Este poder que tenían los señores feudales les permitió contar con la mano de
obra de los campesinos los cuales no tenían dinero menos aun tierras las cuales
puedan trabajar para sobrevivir, es ahí cuando intervienen estos señores los
cuales le brindan una porción de sus tierras para que ellos lo trabajen a
cambio de una renta.
Con respecto a este capítulo se puede mencionar que
hoy las organizaciones, tales como
empresas, sindicatos de obreros, universidades, hospitales, etc.…se basan en
una función, la cual es formase y hacer que su organización tenga una función
específica que rendir y estar capacitada y orientada al bien común. Y esto
difiere de las instituciones del pasado que se basaban en la
propiedad y elpoder.
1. - OBJETO
Esta Norma tiene por objeto establecer las características y los ensayos
que debe satisfacer el tablero, utilizado en la vía pública, para
la medida del
alumbrado público. Existen 2 tipos de tablero según la carga que
tenga la red a medir; a saber TAMED 2 si la carga
autorizada es de 2.2 kW y TAMED-DIRECTA si la carga autorizada no supera los 45
kW. Si no se hace necesario distinguir una de la otra se la denominara
genéricamente: TAMED.
DEFINICION
TAMED-2,2 Es un conjunto montado en fabrica, cuya función es
recibir la línea repartidora de baja
tensión procedente del
tablero de BT de una subestación, o de una CGP. Contiene
una placa de fijación de medidores de energía activa
monofasica precintables. Las dimensiones y características
de estos elementos estaran de acuerdo a lo
señalado al respecto en la Norma de Instalaciones. La carga autorizada
es de 2,2kW. TAMED-DIRECTA Es un conjunto montado en
fabrica, cuya función es recibir la
línea repartidora de baja tensión procedente del tablero de BT de una
subestación, o deuna CGP. Contienen dos placas de
fijación de medidores trifasicos. Las dimensiones y
características de estos elementos estaran de acuerdo a lo señalado al respecto en la Norma de
Instalaciones. Carga autorizada es menor de 45kW.
N.MA.75.06/0 – ABRIL´98
Pagina 1 de 13
N.MA.75.06/0
TABLEROS DE MEDIDA PARA ALUMBRADO PUBLICO
4.1.1.1.- Envolvente La envolvente es de material aislante. La misma
vendra equipada con una pantalla de material aislante que se montara
sobre el fondo interno de la envolvente y sobre la cual se instalaran los
equipos de medida. Dicha pantalla debera ser
desmontable. 4.1.1.2.- Tapa y dispositivo de cierre El TAMED
dispondra de un sistema en el que la tapa, en posición de
abierta, quede unida al cuerpo de la caja sin que entorpezca la
realización de trabajos en el interior. Su
angulo de apertura sera de por lo menos 90° de forma de
facilitar los trabajos de montaje y mantenimiento. Una vez abierta la
misma debera poseer un dispositivo que impida
el cierre intempestivo por acción del
viento. En posición de abierta, la tapa de la caja quedara
suficientemente fija como para evitar contactos
accidentales en las operaciones de manipulación de los elementos
interiores bajo tensión. La puerta debera ser precintable. Para
lo cual se dispondra un orificio de 2 mm de
diametro, como mínimo, para el pasodelhilo de precinto.
N.MA.75.06/0 – ABRIL´98
Pagina 2 de 13
N.MA.75.06/0
TABLEROS DE MEDIDA PARA ALUMBRADO PUBLICO
Los tornillos deberanser imperdibles. El cierre de las
cajas se realizara mediante dispositivos de cabeza triangular.
Fig. 1 Esquema de ejemplo de dispositivo de cierre.
4.1.1.3 Mirillas. Las tapas llevaran una
parte transparente(mirilla), que cumplan las mismas
exigencias con respecto al grado de protección que el resto de la
cubierta, (excepto la resistencia
a los alcalis), y que permita la lectura de los medidores sin necesidad
de su apertura. Deberan ir identificadas con las siglas UV de
resistentes a las radiaciones ultravioletas. Las dimensiones de la misma
deberan estar de acuerdo a lo establecido en la Norma de Instalaciones
de U.T.E.. 4.1.1.4