Consultar ensayos de calidad


Derecho provincial - El derecho público provincial



UNIDAD I: El derecho público provincial
UNIDADES
UNIDAD I: EL DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL
UNIDAD II: EL PODER CONSTITUYENTE
UNIDAD III: LAS PROVINCIAS
UNIDAD IV: LA INTERVENCIÓN FEDERAL EN LAS PROVINCIAS
UNIDAD V: LA PROVINCIA EN LA NACIÓN
UNIDAD VI: DECLARACIONES, DERECHOS Y DEBERES
UNIDAD VII: DERECHOS POLÍTICOS
UNIDAD VIII: EL PODER LEGISLATIVO EN LAS PROVINCIAS
UNIDAD IX: EL PODER EJECUTIVO EN LAS PROVINCIAS
UNIDAD X: EL PODER JUDICIAL EN LAS PROVINCIAS
UNIDAD XI: LOS ORGANISMOS DE CONTROL Y OTROS ÓRGANOS CONSTITUCIONALES
UNIDAD XII: LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN LAS PROVINCIAS
UNIDAD XIII: LOS MUNICIPIOS Y LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

El derecho público provincial. Contenido. Método.
Concepto.
El derecho público provincial es la rama del derecho constitucional que tiene por objeto estudiar comparativamente las constituciones provinciales, la distribución de facultades entre la nación y las provincias y las relaciones de poder entre el estado y los estados provinciales. Es decir que el derecho público provincial no es una expresión autónoma del derecho constitucional, sino por el contrario una de sus ramas.


Bas: El derecho publico provincial es la rama de las ciencias jurídicas que trata de la organización de gobierno autónomo de las provincias, dentro del estado federal, determinando, a la vez, los objetos, forma y condiciones en el ejercicio de la autoridad local.
Iturrez: El derecho público provincial es la parte del derecho público general que se ocupa de la organización autonómica de la provincia dentro del estado federal, el deslinde decompetencias y de las relaciones de poder entre ambas esferas de gobierno.
Contenido
El derecho publico provincial toma como punto de partida el deslinde de competencias, y en particular los poderes de las provincias (conservados y concurrentes).
Fuentes.
La Constitución Nacional.
La Constitución Provincial.
Las leyes nacionales y provinciales.
La doctrina y la jurisprudencia (especialmente de la corte suprema de justicia de la nación).
Son fuentes inexcusables la carta magna, las constituciones provinciales y la jurisprudencia de la corte suprema de justicia y la de los tribunales supremos provinciales. Sus antecedentes surgen de la forma federal adoptada por la carta magna de 1853 y la confederada por el pacto federal de 1831.
El federalismo. El estado federal. Concepto.
El federalismo es una técnica de poder que distribuye facultades estatales. Toda distribución de poder implica una determinación de límites científicos y legales, que el derecho público provincial aborda como objeto principal de su estudio.
El federalismo no es un único sistema o forma de organización estatal, sino que por el contrario, hay tantos federalismos como estados federales existen.
El federalismo es, en primer lugar, una forma de descentralización territorial del poder del estado. En todo sistema federal existe, por lo pronto, una pluralidad de órdenes o niveles de gobierno.
El principio fundamental del sistema federal es la unión en la diversidad de distintas comunidades sin perder su individualidad.
Elementos:
Diversidad de comunidades.
Voluntad común derelacionarse para fines comunes (vivir en común).
Voluntad para preservar las identidades (autonomía).
Pacto federal, que es la resultante de las voluntades coincidentes.
Características:
1. Vincula a sujetos colectivos:
La relación federal se establece entre estados; un estado central y sus estados miembros (provincias). Estos son los sujetos de la relación federal y entre estos se producen las tres relaciones típicas (subordinación, participación y coordinación).
2. Vocación de permanencia:
La unión federal se constituye para durar en el tiempo.
3. Es concreta y singular:
Cada expresión federal es única y distinta a otras experiencias, aunque se pueda hablar de influencias o inspiraciones de unos modelos sobre otros.
=== 4. Es histórica: === Cada relación federal nace y se desarrolla en una realidad histórica determinada, y es influida por las particulares circunstancias de cada caso.
5. Es dinamica:
Constituye un proceso evolutivo.
6. Constituye un sistema:
La federación es un sistema con el cual diversos grupos humanos, in perder su autonomía en lo que les es peculiar y propio, se asocian y subordinan al conjunto de los de su especie para todos los fines que les son comunes.
Principios:
Solidaridad:
Es el impulso que lleva a diversas comunidades a unirse en un destino común.
Subsidiariedad:
Implica que una organización política superior no debe absorber las competencias que pueden ser adecuadamente ejercidas por las estructuras de nivel inferior.
Participación:
Todos los protagonistas de la relación federal tienen derecho a participar dela toma de decisiones del estado federal.
Relaciones basicas:
Subordinación:
Implica la supremacía federal.
• Artículo 5: Cada provincia dictara para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria. Bajo de estas condiciones, el Gobierno federal, garante a cada provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.
• Artículo 31: Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia estan obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o Constituciones provinciales, salvo para la Provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del pacto del 11 de noviembre de 1859.
Participación:
Implica reconocer el derecho de los estados miembros a formar parte de la toma de decisiones que realice el gobierno federal.
Coordinación:
La coexistencia de dos órdenes de gobierno con sus respectivas facultades requiere delimitar las competencias; existen tres sistemas:
• El primero consiste en que todo lo que no este expresamente atribuido al estado federal se considera competencias conservadas por los estados miembros (caso argentino);
• El segundo, por el contrario, todo lo que no se encuentra expresamente atribuido a los estados miembros se considera competenciaresidual del estado federal;
• El tercero es la enumeración expresa de las competencias del estado federal y de los estados miembros.
Soberanía.
La soberanía es una expresión de poder que no admite un poder superior (interior o exterior), al poder calificado de soberano. De allí, que el estado nacional es el único que goza de la titularidad de ese caracter y es la manifestación de poder superior que no admite mutilación o dependencia. Es una calidad política cuya defensa esta consustanciada con la nacionalidad que no puede limitarse a las formas de política constitucionales, sino a la real facultad de decisión independiente del estado nacional.
Concepto:
La soberanía es un elemento modal de la estructura dinamica de la forma política moderna. Cualifica el poder y determina sus relaciones de la estructura. Es un elemento o atributo del estado y una cualidad del poder.
A) posada la define como 'la fuente de todo el poder depositado en el estado para la realización del derecho'. Esta definición, no muy exacta por cierto, encara la soberanía como algo sustantivo, pero, en realidad, es algo adjetivo porque es un atributo del poder. Es un poder soberano, es decir, un poder que no reconoce ningún otro por sobre el, tanto en el orden interno como en el internacional. El titular de la soberanía cambia según las épocas históricas y los lugares: puede ser un monarca absoluto, como ocurría en los estados absolutistas, o su equivalente contemporaneo, es decir, el dictador o jefe supremo de los estados totalitarios. Puede ser también un grupo y, finalmente, el pueblo, en los estadosconstitucionales y democracias, en general. La soberanía es un elemento modal de la estructura dinamica de la forma política moderna. Cualifica el poder y determina sus relaciones con el estado y los restantes elementos de la estructura. Convierte a un determinado poder político en supremo, adicionando a su capacidad de dirección, la de obrar como instancia final de decisión, acción y sanción. Como consecuencia de esto, el poder determinado como soberano, dentro del ambito de su actividad, no se encuentra subordinado a ningún otro; tiene superioridad, siendo, en su especie, el poder mas alto. La revolución francesa, a través de la declaración de derechos de 1789 y de la constitución de 1791, proclamó a la nación como soberana. Se dejó dogmaticamente establecido el principio político de que toda soberanía descansa esencialmente en la nación y que ningún grupo o individuo puede ejercer autoridad, excepto cuando emana directamente de esa fuente. Su ejercicio pertenece a la nación, y ningún sector del pueblo y ningún individuo pueden pretenderlo. El poder político supremo en el estado, concentrado en manos del rey a lo largo de un proceso de siglos, pasaba a la nación, conservando sus caracteres esenciales.
B) concepto.
1) la soberanía es un elemento modal de la estructura dinamica de la forma política moderna. Cualifica el poder y determina sus relaciones de la estructura. Es un elemento o atributo del estado y una cualidad del poder.
2) convierte a un determinado poder político en supremo, adicionando a su capacidad de dirección la de obrar como instancia final dedecisión, acción y sanción.
3) el poder determinado como soberano, dentro del ambito se su actividad, no se encuentra subordinado a ningún otro; tiene superioridad, siendo, en su especie, el poder mas alto.
4) la soberanía se encuentra relacionada con el imperio de la ley, segundo elemento modal de la estructura del estado. Hay una relación funcional entre ambos. La una hace posible la existencia de la otra. El orden jurídico impera en función de la soberanía.
5) como elemento modal o atributo del estado, afirma su individualidad, autodeterminación e independencia respecto de los otros estados particulares. Se comprende como soberanía exterior y no tiene sentido de superioridad sino de igualdad.
6) como cualidad del poder, se refiere al poder en el estado, es comprendida como soberanía interior y determina aquel poder en el estado que no reconoce a ningún otro por encima de el. Ese poder es el poder constituyente y reside en la nación o pueblo, quien confiere poder de autoridad o dominación a sus representantes, con el fin del ejercicio concreto del poder constituido.
C) historia.
1) el concepto nace de la lucha de la realeza francesa con el imperio y el papado, por una parte, y con la feudalidad, por la otra.
2) por primera vez se hace mención de ella en una maxima del tiempo del rey san luis: 'el rey no tiene soberano en asuntos temporales'. Baumanoir, luego, afirma que 'cada varón es soberano en su varonía, pero el rey es soberano por encima de todos; lo nombramos cuando hablamos de alguna soberanía que le pertenece'. Juan bodín, en 1576, sostuvo que 'el estado esun recto gobierno de varias agrupaciones y de lo que les es común, con potestad suprema'.
3) es una fórmula utilizada en la lucha política para condensar la independencia exterior y la supremacía interior en un centro unitario de poder convirtiendo al rey en depositario de la legislación y la jurisdicción.
4) sus efectos son legitimar el establecimiento de la monarquía absoluta en francia, inglaterra y alemania. Convertida en soberanía del pueblo, condujo a las grandes revoluciones que dieron forma a la democracia moderna.
D) soberanía del pueblo.
1) la revolución francesa, a través de la declaración de derechos de 1789 y de la constitución de 1791, proclamó a la nación como soberana. El poder político supremo en el estado, concentrado en manos del rey a lo largo de un proceso de siglos, pasaba a la nación, conservando sus caracteres esenciales.
2) el poder caracterizado como supremo, revertía a su fuente originaria, la nación, y en su versión americana, al pueblo. Este es quien se organiza políticamente, confiere autoridad, divide las competencias y se reserva el poder constituyente.
3) la soberanía reside en la comunidad nacional, ésta es el sujeto concreto de la soberanía y cualifica el poder originario o constituyente de que se encuentra investida. La soberanía en el derecho público actual, aparece como la cualidad del poder constituyente. La nación, como un todo indivisible, es titular de la soberanía.
Autonomía.
La autonomía es la expresión de poder que faculta a darse las normas regulatorias organizativas, por el propio organismo autónomo. Hay quetener en cuenta el art. 31 cn (principio de autonomía, interpretandolo en relación al artículo 75 inc. 22 de la c.n.). De manera tal que en la org. Const. Argentina, las provincias son autónomas porque dictan su propia constitución, sin intervención de otro poder. (art. 5 c.n.).
Concepto:
Calidad o condición de un pueblo política y económicamente independiente, sujeto a las leyes que emanan exclusivamente de su seno. La autonomía es un concepto eminentemente político que se emplea en dos sentidos:
1) sentido estricto o propio: autonomía (del griego autos, por si mismo, y nomos, ley), significa la facultad de darse las propias normas por las que se ha de regir. En este concepto, las provincias argentinas son autónomas, pues se dictan sus propias constituciones y leyes, rigiéndose por ellas sin intervención del gobierno federal.
Por otra parte, la circunstancia de que dicha facultad esté limitada por la constitución argentina, no les quita ese caracter, por cuanto hablamos de autonomía y no de soberanía.
2) sentido político, actual y amplio: autonomía significa facultad de una comunidad humana de gobernarse a si mismo por autoridades elegidas de su seno; así entendida, autonomía equivale a independencia.
Los municipios según la actual redacción del artículo 123: “cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto en el artículo 5' asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y financiero.” Los municipios son entes estatales autónomos y así lo deben disponer lasconstituciones provinciales. Lamentablemente la provincia de bs. As. Cuya convención constituyente de 1994 concluyó después de la convención nacional, no adecuó sus normas constitucionales sobre el tema según las condiciones del art. 123 c.n
Entes autónomos
Autonomía significa que el ente tiene poder para darse su propia ley y regirse por ella.
La autonomía denota siempre un poder de legislación, que ha de ejercitarse dentro de lo permitido por el ente soberano. La autonomía es un concepto político porque político es el poder de propia legislación.
Los entes autónomos son personas jurídicas públicas, que tienen una amplia capacidad de administración propia y facultades legislativas. Pueden estar sometidas a un control mas o menos intenso de las autoridades centrales.
Autarquía.
La autarquía es la facultad que tiene un órgano estatal de auto administrarse. El ente autarquico debe gozar de una personalidad jurídica, fines y forma pública subordinados a control de un poder superior. Las universidades, según el art. 75 inc 19 de la c.n. tienen garantizada la “autonomía y autarquía”, autonomía (facultad de dictar su propio estatuto); autarquía porque pueden auto-administarse y funcionar subordinandose a control de un poder superior, en base a la ley reglamentaria del ente autarquico.
Concepto: palabra de origen griego, con la cual se designa la calidad del ente que para su desarrollo o subsistencia, no necesita de la ayuda de otro. Su significado es equivalente a la expresión inglesa selfgovernment. En sentido moderno, hace referencia a los países que han logrado lamaxima independencia política y económica.
En derecho administrativo llamase entes autarquicos a aquellos que tienen capacidad para administrarse a si mismos y dictar sus propias normas jurídicas, sin perjuicio del control administrativo que el estado ejerce sobre ellos, por oposición a los entes descentralizados, cuyo gobierno y regulación jurídica depende directamente de otro superior, al que se hallan subordinados.
Se caracterizan por satisfacer intereses públicos específicos e integrar los cuadros de la administración pública; se administran a si mismos para lo cual tienen un patrimonio y presupuesto propios; deben ser creados por ley emanada del parlamento o congreso, o bien por decreto del poder ejecutivo; por lo general, no se hallan subordinados a la administración pública central sin perjuicio del control que sobre ellos ejerce el estado; etcétera.
Ver descentralización. Los entes autarquicos (v) reciben sus atribuciones directamente de la ley y no de superior jerarquico, por lo que tales atribuciones las ejercen bajo su responsabilidad.
Entes autarquicos
Por entidad autarquica debe entenderse toda persona jurídica pública estatal que, con aptitud legal para administrarse a si misma. Cumple fines públicos específicos. De ahí que los rasgos esenciales de tales entidades son:
1) constituyen una persona jurídica;
2) tratase de una persona jurídica pública;
3) es una persona jurídica pública estatal, vale decir, pertenece a los cuadros de la administración pública e integra los mismos;
4) realiza o cumple fines públicos, que son fines propios del estado;5) su competencia o capacidad jurídica envuelve esencialmente la de administrarse a si misma, conforme a la norma que le dio origen;
6) siempre es creada por el estado.
Entidad autarquica equivale al etablissement public de los franceses, y al ente autónomo de los uruguayos y chilenos. Pero a igual que estos dos últimos, la entidad autarquica es parte integrante de la administración pública.
Cuando se habla de entidad autarquica, va sobreentendido que se trata de una persona jurídica, pública y estatal. La noción de entidad autarquica va referida, exclusivamente, a una persona jurídica de los caracteres indicados. Sería absurdo hablar de entidad autarquica con referencia a una persona individual.
La personalidad jurídica es lo que distingue a la entidad autarquica de los meros organismos administrativos, de los uffici de la doctrina italiana, que si bien pueden tener atribuciones propias, carecen en cambio de una personalidad distinta a la del estado.
La autarquía es, entonces, un régimen jurídico que se adscribe o vincula a una persona jurídica pública estatal. En este orden de ideas, resulta inconcebible hablar de persona individual o física autarquica. Distinto es que el órgano directivo o gestor de la entidad autarquica, en lugar de ser colegiado o plural, sea singular o individual; integrado por una sola persona. Esto último es posible en el terreno de los principios. De manera que, en técnica pura, las entidades autarquicas-sean estas territoriales o institucionales- son, siempre, personas jurídicas públicas estatales, caracterizadas esencialmente por elespecífico fin público que las determina.
Es necesario diferenciar la noción de autarquía de las otras expresiones que, por aparejar ideas afines, podrían introducir confusiones. Es lo que ocurre con los conceptos de soberanía, autonomía y autarquía, cuyo sentido preciso debe determinarse respecto al de autarquía.
Mientras soberanía y autonomía implican conceptos políticos, autarquía y autarquí traducen conceptos administrativos.
El concepto de soberanía puede ser analizado desde dos puntos de vista:
A) en el orden externo, significa autodeterminación, independencia en suma;
B) en el orden interno traduce la potestas del estado sobre las personas y bienes existentes en su territorio.
Autonomía significa que el ente tiene poder para darse su propia ley y regirse por ella.
La autonomía, en suma, denota siempre un poder de legislación, que ha de ejercitarse dentro de lo permitido por el ente soberano. De modo que autonomía es un concepto político, porque político es el poder de propia legislación.
Autarquía, en cambio, significa que el ente tiene atribuciones para administrarse a si mismo, pero de acuerdo a una norma que le es impuesta.
Así, una entidad autarquica-por ejemplo, el banco de la nación argentina- se administra a si misma, pero de acuerdo con la ley de su creación.
Autarquía traduce la idea de autosuficiencia económica.
Se ha dicho que la autonomía es comprensiva, por definición, de la autarquía como el género y la especie.
Integran aquella los elementos de ésta, mas la diferencia. Toda institución autonómica es autarquica, pero no a la inversa;la autarquía es solo una autonomía parcial y limitada a determinadas materias.
En algunos países, para hacer referencia a los entes autarquicos se habla de entes autónomos; es lo que ocurre, por ejemplo, en chile y en uruguay.
En esos países, de régimen unitario, se explica-aunque no se justificase a las entidades autarquicas se les denomine entre autónomos, pues ahí no existe las autonomías provinciales que habrían obligado a utilizar el término exclusivamente en sentido técnico.
La autarquía implica descentralización, pero a la inversa no es exacta: no toda descentralización apareja autarquía.
¿cual es el signo que distingue a esos conceptos? La autarquía traduce una idea de un ente dotado de personalidad, con facultades de administrarse a si mismo de acuerdo con las normas de su creación. En cambio, en la mera descentralización no existe personalidad, pues la descentralización solo consiste en la atribución de funciones de la autoridad central a una repartición o funcionario, quienes las ejercen con relativa libertad, pues continúan estando jerarquicamente subordinados al órgano central, con todas las consecuencias de ello.
En la autarquía desaparece la relación jerarquica del ente autarquico con el órgano central, relación que es reemplazada por el control administrativo.
En la mera descentralización sigue imperando la relación jerarquica.
Tal es el principio general.
En la autarquía, ademas de la respectiva descentralización funcional, existe descentralización subjetiva u organica, pues la actividad correspondiente sera realizada por una nueva personajurídica: la entidad autarquica.
En la mera descentralización sólo existe una separación funcional.
Para que exista autarquía se requiere la concurrencia simultanea de tres elementos esenciales:
1) personalidad del ente;
2) patrimonio afectado para en cumplimiento de sus fines;
3) fin público. Sobre esto no hay discrepancia en el campo doctrinario.
Autarquía no implica independencia, sino mera facultad de auto-administración, pero de acuerdo con una norma establecida por una autoridad superior.
La doctrina divide en los dos siguientes tipos a las entidades autarquicas:
Territoriales e institucionales.
La autarquía territorial denominase también descentralización por región, y la autarquía institucional llamase ademas descentralización por servicios.
La entidad autarquica institucional equivale a lo que en derecho francés denomina etablissement public (establecimiento público), y a lo que el derecho chileno y el derecho uruguayo denominan ente autónomo.
El elemento característico de la autarquía territorial es la existencia de un territorio-circunscripción dentro del cual el ente despliega su actividad. Esa es su nota típica.
Es lo que ocurre, por ejemplo, con las comunas, cuya acción desarrollase dentro de un ambito físico o geografico determinado. Dentro de ese ambito el ente lleva a cabo todas sus correspondientes actividades, que puede comprender diversas materias de administración.
En cambio, en la autarquía institucional el elemento basico y característico no es un territorio, sino el fin que debe satisfacer el ente. En este tipo de autarquíapuede hallarse también el elemento territorio, pero no como elemento esencial, sino como nota accesoria expresiva del ambito físico dentro del cual la entidad autarquica puede actuar para el cumplimiento del fin concreto que motivo su creación.
Descentralización administrativa y descentralización política.
La descentralización política es característica de una organización estatal federal, la centralización, por el contrario, es propio de un régimen unitario. Los antecedentes argentinos, que se remontan al colonialismo español, son de centralización (monopolio comercial, y designación de autoridades); luego se abre una etapa descentralizante con las propuestas federales posteriores a la independencia nacional. El régimen de descentralización política y administrativa es federal, art. 1 c.n. ademas la c.n. en su articulado 124 “las provincias podran crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines”, la región es un organismo de descentralización política y administrativa que las provincias pueden crear con conocimiento del congreso nacional, para fines económicos y sociales.
Descentralización
Régimen administrativo en el que la gestión de los servicios públicos, separados del conjunto de los administrados por el poder central, se confía con un margen de autonomía mas o menos amplio a agentes especializados y dotados de cierta independencia frente al poder central, el cual no los dirige sino que se limita controlar su acción.
Se distingue:
1) la descentralización local, relativa a losservicios públicos locales (municipales);
2) la descentralización por servicios, en la cual se separa y confiere personalidad -dentro de la órbita del estado; departamento, provincia o municipio- a un servicio público determinado, para que los administren agentes especiales controlados por el poder central.
Confederación y federación.
Confederación
Forma de unión permanente entre estados soberanos.

Su fundamento jurídico es una carta o pacto de derecho internacional.
Su finalidad, la defensa común, la paz.
Al conservar los estados su soberanía, la organización es interestatal; débil, con un órgano deliberante sin otros poderes que los nacidos del acuerdo unanime de los confederados.
La confederación carece de soberanía, no es un estado, sino una liga de estados. Fueren ejemplos de confederación, suiza, alemania y los eeuu, hoy estados federales, pero que tuvieron antes aquel sistema.
Federación
El estado federal es una unión de estados de derecho político interno, investida de soberanía, que forma una unidad política.

Se caracteriza porque los estados particulares o provincias tienen autonomía participando en el gobierno nacional, y a través de este, en la formación de la voluntad del poder en el estado.
Federación o gobierno federal significa la coexistencia y coordinación de dos órdenes de gobierno: uno central y otro local.
Sus notas principales serían: 1) los estados federados no son soberanos; 2) la organización se basa en una constitución; 3) prevalece el estado federal sobre los estados miembros; 4) los estados federados tiene autonomía dentro de loslímites fijados por la constitución; 5) los estados locales participan en la formación del gobierno nacional.
El federalismo argentino. Origen y desarrollo. Fundamentos constitucionales.
El federalismo argentino, se consolida normativamente con el texto constitucional de 1853, que en la practica no se aplica por el enfrentamiento de bs. As. Con el interior que culminara recién con la incorporación de buenos aires a la confederación argentina a través del pacto de san josé de flores en 1859. La disolución del poder central de 1820, es seguida por una serie de pactos interprovinciales preexistentes a la constitución nacional (tratado de pilar, 1820; tratado del cuadrilatero, 1822; tratado federal, 1831; acuerdo de san nicolas, 1852) que recogen como pensamiento general la creación de un régimen federal, y concilia la idea de una necesidad de sancionar una constitución nacional que organice y distribuya los poderes.
Del examen de los “pactos preexistentes” (término que utiliza la propia constitución en el preambulo) a la carta magna de 1853 surgen los siguientes denominadores comunes:
Auspician la unidad de las provincias, para la creación de un único estado nacional.
Sostienen la forma federal.
Promueven la unidad defensiva común.
La constitución de 1853 pretendió de alguna manera conciliar antecedentes tanto unitarios como federales. De hecho, coexisten – al margen de las declaraciones- normas unitarias, como los poderes de guerra, la intervención federal, el estado de sitio, y la unificación de la legislación civil, penal y comercial con normas de caracterdescentralizante (federal) como la existencia en las provincias de justicia ordinaria, concurrencia de facultades impositivas, que ponen de manifiesto una especie de régimen mixto.
El federalismo argentino es un fenómeno político institucional en permanente movimiento y su desarrollo esta ligado al desarrollo económico igualitario de las regiones y a los altibajos de las relaciones políticas democraticas.
La reforma constitucional de 1860.
La reforma constitucional de 1860, tiene por resultante política sustancial la reincorporación de bs. As. A la confederación argentina como colorario del resultado militar de la batalla de cepeda (1859) y el pacto de san josé de flores suscripto ese mismo año y que en sus articulados 1 y 2 convocaba a una convención para la reforma citada. Buenos aires a través de una comisión constituyente revisora propuso una serie de proposiciones que pueden sintetizarse en:
1. Cuestión capital: en la constitución de 1853 se había declarado capital a ciudad de buenos aires aunque paradójicamente bs. As. No había participado. En la reforma se dispone que una ley especial del congreso dispondra el territorio a federalizarse (recién en 1880 se declaró capital a bs. As.)
2. Constituciones provinciales: en la de 1853 se exigía la revisión de las constituciones provinciales por el congreso nacional antes de su promulgación. Esta exigencia fue suprimida en 1860 (arts. 5 y 106)
3.
Intervención federal: se limitaron las causales en el art. 6 de la c.n. preservando así la autonomía federal.
4. Esclavitud: (art. 15) se extendió la prohibición agregando quecualquier esclavo introducido en la república es libre.
5. Se suspende por diez años la reforma de la constitución: (art. 30)
6. Se prohíbe que el congreso federal restringa la libertad de imprenta.
7. Consolidó la nacionalización de las aduanas exteriores, arts. 67, incs.1 y 9, (cuestión fundamental en ese entonces para la unidad nacional).
El régimen federal a través de las reformas.
La constitución de 1949 estableció una norma inversa a las disposiciones de la constitución de 1853 en materia de relación nación- provincias, obligando a las provincias a acudir en ayuda a la nación, si así fuera necesario. La de 1853 ya lo había previsto, es decir la norma fue acertada pero de aplicación incierta.
La constitución de 1957 facultó al congreso nacional a dictar el código de trabajo y seg. Social dando por finalizada la discusión doctrinaria, sin perjuicio de mantener la facultad concurrente de mantener la facultad del poder de policía de trabajo. La constitución de bs. As. En su art. 39 reformado en 1994 contradice todo lo establecido precedentemente afirmando que “la provincia ejercera indelegablemente el poder de policía en materia laboral”.
Los pactos interprovinciales. Los pactos preexistentes. Los pactos especiales.
Mientras ocurrían las luchas por el poder, las provincias formaban alianzas entre sí, estableciendo pactos que algunas veces se cumplieron y otras no.
Los pactos a que nos referimos son los siguientes:
Alianza entre córdoba y santa fe
José javier díaz (gobernador de córdoba) se dirige a estanislao lópez (gobernador de santa fe) en enero de1820 (antes de cepeda) y lo invita a establecer una alianza para proteger recíprocamente los derechos de libertad de ambas provincias y fomentar el comercio y las relaciones que ayudarían a mejorarlas. Esta alianza tenía base federal; poco después córdoba elige a bustos como gobernador, jefe del federalismo del interior (19 de marzo).
El tratado del pilar
Luego de la derrota de rondeau en cepeda, cada provincia se organiza como un estado autónomo. El cabildo porteño renuncia así al rol de la ciudad como capital de todas las provincias unidas.
En la capilla del pilar se firmo la paz en febrero de 1820 entre sarratea (gobernador de b.a.), lópez y ramírez. Por medio de este se puso fin a la guerra civil, se estableció la forma federativa de gobierno y buenos aires se vio obligada a aceptar la libre navegación de los ríos.
Tratado de benegas
Se firma el 24 de noviembre de 1820 entre martín rodríguez (reciente gobernador porteño) y estanislao lópez.así se convino la paz perpetua entre buenos aires y santa fe.
Acuerdo entre córdoba, entre ríos, santa fe y corrientes
Esta alianza entre las provincias se debió a que las mismas necesitaban aliarse contra rivadavia y su política. Esta alianza se formó luego de la sanción de la constitución unitaria (1824), la cual despertó la rebelión de las provincias debido a que pretendían que se sancionara una federal.
El tratado del cuadrilatero
Muerto Ramírez, en la ciudad capital de la provincia de santa fe se reunieron los representantes de las cuatro provincias litorales (corrientes, entre ríos, santa fe y buenos aires) yfirmaron el tratado del cuadrilatero el 25 de enero de 1822 que establece la paz, amistad y unión permanente entre las cuatro provincias contratantes, cuya reciproca libertad, independencia, representación y derechos se reconocen y deben guardarse entre sí con igualdad. La inteligente política de estanislao lópez y martín rodríguez inicia una época de paz que permite a ambos mandatarios realizar una eficiente labor de gobierno. Se establece que si los españoles, portugueses o cualquier otro poder extranjero invadiese y dividiese la integridad del territorio nacional, todas las provincias firmantes pondran inmediatamente en ejercicio su poder y recursos para arrojarlo de él.
Pacto interprovincial de 1828
Luego de la caída de Rivadavia, córdoba se creyó que tenía el derecho de orientar el país hacia una política federal.
Entonces, buenos aires y córdoba empezaron a disputarse el privilegio de reorganizar el país. Por este motivo se firma este pacto entre todas las provincias con las excepciones de Catamarca, Tucuman y salta. Por el mismo, córdoba se comprometía a invitar a todas, inclusive a buenos aires, para reunirse en congreso y así constituir al país bajo la forma federal de gobierno. Pero el gobierno no podría reunirse en buenos aires.
La idea era nacionalizar los beneficios que traía la aduana y que todas las provincias se comprometan a proteger el comercio interno de todas.
Tratado entre córdoba y buenos aires
El mismo es firmado el 21 de septiembre de 1827 por bustos (córdoba) y moreno (buenos aires). En este ambas provincias reconocían tener mismos derechos y seriguales, y contraen la responsabilidad de apoyarse recíprocamente y defender sus instituciones. Ademas se comprometen a ayudar en la guerra contra brasil.
Tratado entre santa fe y buenos aires
Este es firmado el 2 de octubre de 1827 por Vidal (delegado de buenos aires) y por Echagüe (santa fe). Como en el anterior, se encomendaba provisoriamente al gobierno de buenos aires dirigir la guerra y las relaciones exteriores.
Tratado entre buenos aires y entre ríos
Se firma el 27 de octubre de 1827 por Vidal y Vicente zapata (entre ríos). En este también la provincia entrerriana delega a buenos aires el manejo de las relaciones exteriores y la dirección de la guerra.
Tratado entre corrientes y buenos aires
Vidal firma esta vez un tratado con eusebio antonio villagra (corrientes) el 11 de diciembre de 1827. En el mismo también se confía a buenos aires la responsabilidad de los negocios de la guerra, la paz y el manejo de las relaciones exteriores. Ademas se la autoriza a realizar alianzas ofensivas y defensivas con las repúblicas americanas autónomas para proporcionar recursos con que sustentar la guerra y darle un fin.
Tratados entre buenos aires y demas provincias
Antes de que rosas llegue al gobierno, viamonte firma con santa fe un tratado el 28 de octubre de 1829 por el cual ambas provincias deberían invitar a las demas a un congreso nacional.
El 25 de febrero de 1830, un tratado parecido al mencionado anteriormente es firmado por corrientes.
Mendoza (julio de 1831) y san juan (agosto del mismo año) renuevan una ley, autorizando a buenos aires a manejar lasrelaciones exteriores hasta la reunión de un congreso nacional. Córdoba, santiago, san luis y catamarca las siguieron, realizando lo mismo.
Pacto federal de 1831
El 4 de enero de 1831 se firmo el pacto federal, que comprometía a las provincias de buenos aires, santa fe y entre ríos (luego se adhiere corrientes). Por el mismo, buenos aires promete ayudar económicamente a las provincias.
Acuerdan resistir cualquier invasión extranjera contra alguna de las provincias argentinas, y constituir una alianza defensiva ofensiva contra toda agresión de las demas provincias.
En el se dan las bases definitivas sobre las que habra de constituirse el país, bajo los principios del federalismo.
Pacto de san nicolas
Se firma el 31 de mayo de 1852 y es convocado por urquiza para sentar las bases de la constitución argentina. Sus disposiciones fueron aceptadas por las provincias de la confederación y rechazada por buenos aires. Las mismas eran que urquiza se transformaba en el director provisorio de la confederación, encargado de conducir las relaciones exteriores y con el mando supremo de sus fuerzas armadas; se transfería el control de la aduana y el puerto de buenos aires a las autoridades nacionales y se convocaba a un congreso general constituyente en santa fe (al que cada provincia asistiría con 2 diputados sin importar el número de habitante y su capacidad económica). Ademas este acuerdo proclamaba el pacto federal de 1831 como ley fundamental de la república.
Pacto de san josé de flores
Luego de cepeda, urquiza estableció su campamento en san josé de flores. Este pacto de uniónentre bs. As. Y la confederación se firmó el 11 de noviembre de 1859 y por el mismo, buenos aires se declaraba integrante de la confederación argentina y aceptaba en principio la constitución de 1853, la cual sería luego estudiada por todas las provincias y en caso de ser necesario, reformada. También se estableció que la capital de la nación sería la ciudad que fuese declarada tal por una ley del congreso, previa cesión hecha por una ley especial de la legislatura de aquella provincia que tuviese que cederla.
El pacto de san josé de flores fue el último acuerdo que se realizó con el fin de que la república argentina se organizara, para que buenos aires se constituya como una provincia mas de la nación.
Descentralización política.
La forma de distribuir el ejercicio del poder político entre diversos entes de derecho público, por virtud de la cual pueden crear y aplicar normas jurídicas en el ambito de su competencia.
Ii. El federalismo y el regionalismo son las formas mas difundidas de descentralización política. Puede señalarse también al municipio como otra expresión contemporanea de descentralización política.
Por mucho tiempo se incluyó a las entidades privadas como parte de un proceso de descentralización política. Fue esa la perspectiva de tocqueville y mas recientemente ha sido también la de jean dabin. Sin embargo, la ciencia política moderna ha desarrollado, como capítulo de estudio, a los grupos de presión y de interés; por lo mismo, como parte de la descentralización política debe examinarse solamente a aquellos entes que tienen potestad de crear yaplicar el derecho.
Para jean dabin la descentralización política puede plantearse en tres diversos órdenes:
1) en el territorio;
2) en el profesional, y
3) en el nacional o ético. En el primer caso cabrían el estado federal y el municipio; en el segundo las corporaciones diversas, entre las que incluye a los sindicatos, y en el tercero los grupos caracterizados como nacionales (pp. 322-348). Según dabin el poder político esta centralizado cuando la autoridad que rige al estado monopoliza “junto con el cuidado del bien público en todos los lugares, de todas las materias y en todos los aspectos, el poder de mando y el ejercicio de las funciones que caracterizan a la potestad pública”. Por el contrario, el mismo autor afirma que el poder esta descentralizado cuando “en variable medida se admite que ciertos grupos mas o menos naturales, existentes en el seno del estado, algunas comunas, provincias, regiones, agrupamientos nacionales o corporativos, posean en propiedad determinados atributos de la potestad pública, que ejercitan por medio de órganos escogidos por ellos e independientes del estado”. Esto es a lo que el profesor de lovaina denomina descentralización política, que distingue de la administrativa en tanto que a ésta concierne sólo la organización de los servicios públicos del estado (p. 315).
En términos muy semejantes se expresa el tratadista argentino german josé bidart campos. La descentralización existe cuando la autoridad pública es compartida por grupos sociales y políticos y por ende su expresión maxima se daría en el pluralismo, donde cada persona einstitución tiene “poder autónomo”. En conclusión afirma: “tal es la descentralización que se conoce con el título de política, en la que el fin estatal se cumple por órganos no puramente políticos sino con la participación en la función pública, de los grupos sociales” (pp. 397-413).
El problema fundamental que revisten los planteamientos de dabin y bidart campos reside en el hecho de adjudicar a grupos de caracter particular o social la facultad de ejercer funciones de derecho público. Si se admite que las posibilidades jurídicas de actuar, por parte de los entes que ejercen el poder político, se traducen en la creación y aplicación de normas, se ha de reconocer también que no existe descentralización política al margen del estado.
Masao maruyarna distingue entre un sistema descentralizado y una sociedad asociativa. Para fincar la tipología de los sistemas políticos establece como coordenadas las tendencias asociativas y disociativas, por un lado, y las centralizadoras o descentralizadoras, por el otro. Un sistema descentralizado o centrífugo es aquél que asigna el poder “hacia afuera” hacia las regiones, mientras que un sistema centralizado o centrípeto tiende a centrar el poder en un solo centro. A su vez, en la sociedad asociativa se propende a la formación de grupos autónomos, entre los cuales se incluyen los sindicatos y las organizaciones profesionales. A la inversa, en una sociedad disociativa los individuos tienden a la desagregación recíproca. Conjugando estos elementos es posible entender que la descentralización concierne a los entes públicos, en tanto que laasociación incumbe a los de derecho privado o, incluso, de derecho social. La combinación de ambas tendencias (centralizadora o descentralizadora y asociativa o disociativa) hace posible la caracterización de los diversos sistemas políticos; l).e., un sistema altamente descentralizador y asociativo, conduce a la organización federal; un sistema centralizador, pero también asociativo, lleva a la democracia centralizada; un sistema descentralizador y disociativo acerca a la anarquía y un sistema centralizador y disociativo aproxima al totalitarismo (pp. 243-246).
La descentralización política fue, durante el siglo xix, un proyecto de organización común en los países europeos y en los emancipados del dominio español en américa. Carl j. Friedrich apunta que el autogobierno local se convirtió en el grito de batalla de los progresistas aun en los países no democraticos, como era el caso de prusia (pp. 446-450). En el siglo actual
Es posible encontrar también una tendencia descentralizadora en gran bretaña donde, como el propio friedrich cita, “casi todo el mundo esta de acuerdo en que la reforma del municipio hace años debía haberse producido”. Es por esto que establece que toda forma de federalismo denota descentralización política. Pero no necesariamente todo gobierno unitario ha de ser por fuerza centralizado. Por el contrario, como en el caso de inglaterra. Es posible encontrar un proceso de descentralización política, sin que esto afecte o desvirtúe el caracter unitario del sistema. Lo anterior explica que. Aun careciendo de organización federal, en las constituciones deitalia y españa se haya producido una clara tendencia en el sentido de la descentralización política.
Biscaretti distingue entre la “descentralización burocratica” y la “descentralización autarquica”. Aquélla es propiamente una descentralización administrativa que alude al diverso grado conforme al cual se transfieren poderes discrecionales de los órganos centrales a los órganos locales del estado, en tanto que la segunda es una forma política que indica una transmisión de funciones públicas, así ejecutivas como normativas, “a los entes territoriales dependientes”. Con esto se ha dado lugar en italia a la constitución de regiones con autogobierno constitucionalmente garantizado que no corresponden, en rigor, a los estados miembros dentro de un sistema federal, pero que tampoco coinciden con los entes territoriales menores de un estado unitario (pp. 625-662).
En el caso español se ha advertido que la organización constitucional no es federal “pese a las direcciones que en este sentido se recibieron de los sectores socialista y nacionalista, vasco y catalanes”. Solozabal explica que el rechazo al federalismo así planteado se produjo por la precaria imagen del federalismo histórico español, tan profundamente asociada al desorden de la primera república y a las “tendencias centrífugas de nuestras guerras civiles”. Otra razón atañe a la desigualdad del sentimiento autonomista en españa, y una mas concierne a que. A pesar de sus deficiencias, los servicios de la administración central han funcionado de manera mas o menos satisfactoria en todo el país. Por lo mismo, la c definióal estado español como unitario, pero “altamente descentralizado por la autonomía —de organización y formación— de sus partes integrantes” (pp. 53-74).
Una perspectiva pesimista acerca del futuro de la descentralización aparece en la obra de andré hauriou.
Francia, explica él, se encuentra bajo un régimen de centralización política absoluta desde la revolución. Por lo mismo, dentro de su organización sólo existen dos términos: “el estado y los ciudadanos; todos los poderes políticos intermedios han sido suprimidos; no subsisten mis que colectividades locales o especiales. De finalidad puramente administrativa: departamentos, ayuntamientos, corporaciones públicas”. Hauriou explica esta realidad a partir de la formación del estado francés. La diseminación de la autoridad, caracterizada por el feudalismo, dio lugar a que la consolidación del estado unitario sólo pudiera fraguarse merced a una intensa centralización política. En esa centralización encuentra el mismo autor una de las explicaciones del predominio francés en europa durante los siglos xvii y xviii. En francia ni siquiera el referéndum del 27 de abril de 1969 contenía un claro propósito de descentralización política, mas bien atendía a uno de orden administrativo, cuya adopción hubiese significado un mayor entorpecimiento para la gestión de las colectividades territoriales (p. 131).
Esa misma tendencia centralizadora es advertida por hauriou en estados unidos allí, señala, el proceso fue particularmente acentuado a partir de la política económica del presidente roosevelt. Un nuevo énfasis recibió lacentralización política a partir de la lucha del presidente kennedy contra la segregación racial, y durante la administración del presidente johnson los programas de combate a la pobreza acentuaron, a su vez, la concentración del poder por parte de las autoridades federales (pp. 132-133).
En síntesis, pueden apuntarse dos claras tendencias:
Una hacia la descentralización política, independientemente de que se adopte o no el modelo federal, que resulta fundamentalmente de las demandas regionales por una vida mas autónoma y que se explica merced a su desarrollo cultural, económico, demografico y político, y otra tendencia hacia la centralización política, que se advierte también con independencia del modelo federal o unitario adoptado constitucionalmente y que se explica por la debilidad regional, sobre todo en los órdenes económico, cultural y político 1 o por las necesidades nacionales de impulsar políticas homogéneas que requieren de un mando único o de una autoridad coordinadora.
En méxico las dos tendencias se observan merced a los diferentes niveles de desarrollo en las distintas areas del país. En los últimos años los mecanismos de la descentralización política se han visto moderadamente reforzados, pero fundamentalmente a través de instancias de descentralización administrativa. Este es el caso de los convenios unidos de coordinación suscritos entre el ejecutivo federal y los ejecutivos locales para el establecimiento de acciones concertadas en la esfera de la competencia de ambos niveles de gobierno.
bibliografia derecho constitucional editorial laley(varios autores)


Política de privacidad