Consultar ensayos de calidad


Segundo corte actividad de consulta - el rÉgimen politico colombiano, instituciones politicas modernas



SEGUNDO CORTE ACTIVIDAD DE CONSULTA








ACTIVIDAD DE CONSULTA

1 EL RÉGIMEN POLITICO COLOMBIANO.
Explica cuáles son los principales puntos de contradicción de nuestro sistema político y spor qué?
Colombia es un Estado social de derecho organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
Contradicciones: Algunas de estas son:
Se supone que todos somos iguales ante la ley: En nuestro país se han visto preferencias para personas de clase social más alta y de alguna manera estas personas son más respetadas que las de clase baja ya que tienen una mejor educación. Al momento de juzgar a una persona con dinero por un delito no se le juzga de igual forma que a una persona pobre, indirectamente la persona que posee dinero tiene más “poder” puede contratar un buen abogado y hasta sobornar personas, en cambio el pobre es humillado.


Todos tenemos derecho a la libre expresión: Es un derecho que se debe cumplir según la Constitución, pero se han visto casos de discriminación hacia algunas personas. Por ejemplo hacia la comunidad LGBTI, estas personas son muy discriminadas debido a su orientación sexual, en ocasiones se les han violado sus derechos y son vistos como inmorales, por lo cual pierden el derecho a expresar sus sentimientos y en ocasiones no pueden opinar públicamente ya que se burlan de ellos y los maltratan.
Lamujer es igual al hombre: Se supone que las mujeres deben tener los mismos derechos y oportunidades que los hombres, pero muchas veces esto no se cumple. Las mujeres son discriminadas por ejemplo para un cargo de aspecto político, en Colombia nunca se ha visto una mujer Presidente. Lo cual demuestra la gran inclinación hacia los hombres, algunas veces las mujeres son consideradas como débiles.
Distinción entre gobernantes y gobernados: Las personas con dinero y poder tienen mejores oportunidades y son tratados de mejor forma que los menos favorecidos. Esta es un contradicción ya que se supone que todos somos iguales sin importar la condición social, económica o sexual.
Realiza un escrito en el que expliques cómo la relación fuerza – consenso ha llegado a moldear al régimen político colombiano.
ESCRITO
En este escrito se va a hablar de la relación fuerza – consenso y la capacidad que tiene dicha relación para cambiar un régimen político y la ideología de las personas. Para entender este tema se necesita conocer el concepto de régimen político y consenso.

El régimen político: Es el conjunto de normas y leyes que, siendo válidas o no, rigen las relaciones políticas de una sociedad. Cuando no referimos al término válidas, estamos haciendo referencia a las leyes y normas consignadas en la Constitución, en los códigos y en el orden jurídico vigente. Por lo tanto se puede afirmar que el régimen político es el orden o forma de una sociedad. Es decir es el tipo de autoridad política que existe en un país y la forma en que se ejerce su autoridad.

Consenso: Es un acuerdo o afinidad entrelos miembros de una sociedad, referido en principio, a valores culturales y normas. El consenso significa un vínculo de solidaridad social, una reducción de la necesidad de recurrir a la violencia para resolver conflictos y crear orden y, sobre todo, un incremento de la eficiencia global del sistema, al no desviar hacia conflictos internos energías que pueden aplicarse a los fines propios del sistema.
La dominación tiene dos caras (fuerza y Consenso) que deben guardar cierto equilibrio, si se desea la permanencia de la comunidad política.
La fuerza indica el principio de obligar a los súbditos o gobernados a seguir los mandatos del gobernante.
El consenso deriva precisamente de la necesidad de construir una comunidad política sobre la base de leyes (fuerza ordenada), de tal manera que el dominio no se ejerza siempre a través de la fuerza bruta, sino que se busquen formas de incluir la voluntad de los asociados o de los ciudadanos en la conformación del orden político que se pretende mantener.
El consenso es bueno cuando no se le impone fuerza ni coercitividad ya que cada integrante va a tomar la decisión que considere correcta para poder llegar a un acuerdo que favorezca a todos, sin que nadie le imponga amenazas. Pero la combinación entre fuerza y consenso no es buena, ya que en ocasiones las personas por el hecho de poseer poder o dinero obligan a otros a hacer lo que ellos quieren. Esta combinación es muy vista sobretodo en tiempos de elecciones, se ven personas obligando a los demás para que voten por un candidato en específico, también sobornando con dinero. La persona alestar frente a una amenaza se ve obligado a votar por quien se le está diciendo o también al recibir dinero a cambio resulta votando por quien se le dice.
Entonces muchas personas se van a ver obligadas a votar por quien no quieren, y finalmente dicho mandatario terminará ganando las votaciones y trayendo un mal para el país ya que no gano las elecciones por el apoyo de los ciudadanos sino mediante la represión hacia ellos.
Si el acento esta puesto en la fuerza, tendríamos que hablar de un régimen político autoritario o dictatorial; pero si el acento se coloca en el elemento del consenso, hablaríamos de una dominación flexible o régimen político republicano o democrático.
La relación fuerza – consenso le da paso a la corrupción ya que personas se ven obligadas a tomar decisiones que no quieren, y esto hace que el régimen político del país cambie porque ya no se estaría fundando en una democracia sino en una dictadura, donde el poder lo tiene la persona que posee dinero y medios represivos. Llegar a acuerdos de manera obligada por otro, no trae beneficios sino para quien obliga.













sQué males le puede causar a un país el fenómeno del clientelismo?
El clientelismo político es un intercambio extraoficial de favores, en el cual los titulares de cargos políticos regulan la concesión de prestaciones, obtenidas a través de su función pública o de contactos relacionados con ella, a cambio de apoyo electoral.
En un sistema de clientelismo, el poder sobre las decisiones del aparato administrativo del Estado se utiliza para obtener beneficio privado; el patrón —seadirectamente un funcionario, u otra persona dotada de suficiente poder como para influir sobre los funcionarios— toma decisiones que favorecen a sus clientes, y que estos compensan con la perpetuación en el poder del funcionario implicado o de su entorno. La relación puede fortalecerse mediante la amenaza de utilizar esa misma capacidad de decisión para perjudicar a quienes no colaboren con el sistema.
Consecuencias:
Crea vicios de comportamiento.
Gente que vende su voto, sin conciencia.
Mercenarios que se venden al mejor postor.
Personas sin filosofía de trabajo, ganan dinero con el sacrificio de otros.
Corrupción.
Mafias.

sPor qué este fenómeno es una práctica común en nuestro país?
En el caso colombiano, este fenómeno presenta elementos similares a la situación italiana. Los fenómenos de clientelismo, corrupción, criminalidad organizada y negocios privados, si bien se trata de cuestiones diferentes, se encuentran relacionados y tienen un alcance sistémico, complejo, dinámico y evolutivo. Dinero, poder y violencia fluyen rítmicamente por todos los circuitos.
Es una práctica muy común en las elecciones presidenciales, lo hacen para conseguir votos y apoyo electoral. Para intercambio de favores.
De los $29 billones que el Estado Colombiano compra al año en bienes y servicios, por corrupción se pierden más de $9 billones, esto es, una cifra similar al gasto público en educación y salud; en consecuencia, si no fuera por esta patología institucional se podrían duplicar las cifras de cobertura o mejorar la calidad de estos servicios.
sCómo ha afectado el fenómeno de laviolencia al régimen político nacional?
No se puede entender el problema de la violencia sin conceptuar a la política como la organización sistemática de determinadas relaciones de poder, como la articulación de un conjunto de medios para la consecución y la preservación de éste. La política organiza el poder, le otorga forma estatal y viabiliza un proyecto socio-económico de clase. En este marco, la violencia es parte activa de la estructura social, no es sólo un instrumento o medio de lucha, sino sobre todo un modo de conflicto.
'El poder, la violencia, no es más que el medio, mientras que la ventaja económica es el fin'. Esto nos dice que a algunas personas no les interesa usar la violencia para conseguir sus objetivos, por lo que podríamos deducir que un Presidente puede usar la represión y la amenaza para cumplir un propósito, entonces lo que esta persona haga afecta la política del país.
Impide que haya tranquilidad suficiente.
Impide que las personas puedan tener un desarrollo económico suficiente para que los ciudadanos colombianos salgan de la crisis.
Las personas con altos cargos pueden forzar a los demás a hacer lo que no quieren.
Elegir a un mandatario equivoco.
Delincuencia.
Por ejemplo un Presidente recibe una amenaza y es obligado a tomar una mala decisión.
Golpes de Estado.


Teniendo en cuenta las características del frente nacional sQué factores políticos puestos en marcha en ese pacto permiten plantear que durante ese periodo no se vivió una verdadera democracia?
El Frente nacional fue una coalición política pactada en Colombia, entre liberales y conservadores,que se mantuvo vigente entre 1958 y 1974. Por extensión, también se refiere al período histórico de dichos años.
La principal característica de este período fue el acuerdo de igualdad entre los dos partidos durante este proceso, ya que planteaba que estos se alternaran la presidencia durante sus 16 años de duración y una idéntica cantidad de parlamentarios liberales y conservadores en el Congreso. El principal objetivo de este acuerdo político era la reorganización del país luego del período presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla.
Continuaron los problemas sociales, económicos y políticos; y surgieron nuevos grupos guerrilleros a causa del inconformismo y de los nuevos rumbos ideológicos que se movían en América Latina. En 1964 nacieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El 7 de enero de 1965, el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En julio de 1967, el Ejército Popular de Liberación (EPL). El 17 de enero de 1974, el M-19. Y en 1984, el movimiento indigenista Quintín Lame (MAQL).
A pesar de las limitaciones para que miembros de terceros partidos políticos pudieran aspirar a las corporaciones públicas, estos lograron colarse dentro de las corporaciones públicas presentando sus nombres en listas liberales o conservadoras, apoyándose en aquellos liberales o conservadores que buscaban votantes fuera de su partido o de aquellos que no estaban de acuerdo con el Frente Nacional.
Las limitaciones eran mayores para los aspirantes a la presidencia que no pertenecían al partido al que le correspondía el cuatrienio. Eso no impidió que algunos candidatos noalineados se lanzaran a la presidencia a pesar de que podrían ser declarados nulos o ilegales, pues aspiraban a lograr una mayoría suficiente como para sobrepasar el Frente Nacional. Ese fue el caso del general Rojas Pinilla.
Las acusaciones de fraude electoral tuvieron repercusiones fuertes al punto que los seguidores de la ANAPO perdieron la esperanza de lograr la presidencia y muchos de ellos tomaron la vía armada como medio de lograr cambios institucionales, formándose así el grupo guerrillero Movimiento 19 de Abril (M-19).
Otro efecto del Frente Nacional fue la creciente apatía por las elecciones pues generó el sentimiento de que los resultados electorales estaban predeterminados. La mayor abstención se presentó en 1966 llegando al 55.5% de los votos para la Cámara y el Senado, y al 60.1% de los votos para la presidencia.










2 INSTITUCIONES POLITICAS MODERNAS

Elabora un cuadro en el que ilustre el elemento objetivo y el elemento normativo de cada una de las instituciones modernas.
Institución moderna
Elemento objetivo
Elemento normativo



Gobierno
Los gobiernos están autorizados a establecer y regular las interrelaciones de las personas dentro de su territorio, las relaciones de éstas con la comunidad como un todo, y las relaciones de la comunidad con otras entidades políticas.
Poder Ejecutivo
Poder Legislativo
Poder Judicial




Constitución Política de Colombia
fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de unmarco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana
Norma fundamental del Estado colombiano, data de 1991, pero algunos de sus artículos han sido reformados; es el caso del artículo 35 sobre la extradición (modificado por acto legislativo en diciembre de 1997).




El Sufragio
Derecho o privilegio de voto para elegir representantes políticos o bien aprobar o rechazar una legislación.
El sufragio es una institución política que se remonta a la antigüedad.
En Colombia tienen derecho al voto todas las personas nacionales mayores de 18 años que tengan cédula de ciudadanía, sin distinción de raza, sexo o credo religioso.



Los tribunales
Órgano público cuya finalidad principal es ejercer la jurisdicción, es decir, resolver litigios con eficacia de cosa juzgada.

Sin perjuicio de cumplir actos de otra índole que las leyes que los organizan les puedan atribuir; estos asuntos son denominados no contenciosos.




La Fuerza Pública
compuesta en forma exclusiva por las Fuerzas Militares (Ejército, Fuerza Aérea, Armada) y la Policía Nacional; establecidas para la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional; y el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas.
La fuerza pública no es deliberante; es decir, no se puede sindicalizar, no se puede reunir fuera del orden de la autoridad legitima, sus miembros no pueden sufragar mientras esténactivos en el servicio y en ningún caso pueden intervenir en actividades de partidos políticos.
La fuerza pública está obligada a la noción de obediencia debida; es decir, los miembros de grados inferiores deben siempre obedecer las órdenes de su superior inmediato (sólo en el caso de la fuerza pública, nunca en el de los civiles).











Los Ministerios
Son gabinetes de departamentos de gobierno que tienen como objetivos primordiales contribuir y promover el desarrollo sostenible de la sociedad colombiana a través de la formulación y adopción de las políticas, planes, programas, desarrollo territorial y urbano, así como en materia habitacional integral.
Los ministros son los encargados de ayudar al Presidente de la República a mejorar su labor como mandatario de los colombianos.

Para ser ministro se requiere ser ciudadano colombiano, mayor de 25 años y no tener inhabilidades ni incompatibilidades para el cargo. El presidente de la República está facultado para nombrar a las personas que considere adecuadas para cada cartera del país.





Prepara un debate sobre la importancia y los alcances de las instituciones en las condiciones actuales de nuestro país.
IMPORTANCIA DE LAS INSTITUCIONES
Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación que gobiernan las acciones de determinado grupo de individuos en relación con su entorno, sin importar el número de miembros que este tenga, es decir, si son un grupo pequeño o una sociedad numerosa. Son cuerpos normativos, jurídicos y culturales, conformados por un conjunto de ideas, creencias, valores yreglas que condicionan las formas de intercambio social.

Todas las instituciones llevan consigo un propósito social y funciona a través de reglas. Existen muchos grados de instituciones, formales e informales. El estudio de estas instituciones es de gran valor para entender muchos comportamientos políticos, económicos, sociales, culturales, educativos, etc.

Constituyen la base sobre la cual descansa el resto de las funciones comunicativas y sirve no solo para transferir información y entendimiento entre las personas y los grupos, sino también para unificar el comportamiento del grupo, que es el fundamento de una cooperación continua.
Las instituciones se crean culturalmente en procesos temporales que cada época enfrenta, toda institución, también se enfrenta a crisis que parecieran conducir a su disolución, pero como simbolizan elementos esenciales para una determinada sociedad, sólo requieren ajustes de acuerdo a los conflictos a los que se enfrente, porque como se mencionó antes, las instituciones no pueden disolverse.
Las instituciones son las reglas del juego en la sociedad, es decir, las restricciones que los seres humanos han creado y que moldean las interacciones humanas; mientras que las organizaciones son los jugadores del juego: grupos de individuos vinculados por un propósito común para alcanzar un cierto objetivo. Aquí nace su diferencia, por ello nos centraremos en conocer únicamente el rol que desempeñan las instituciones formales como informales según su caracterización.
Como vemos, las instituciones son completamente necesarias para el buen funcionamiento de unasociedad. Asignan el orden social necesario para la convivencia y para el desempeño pleno de los individuos que las constituyen. Buscan además, que cada individuo, perteneciente a la institución esté protegido.
Reúnete en grupo para analizar el origen histórico y las principales funciones de las instituciones políticas modernas.
Existen varias versiones sobre el origen de las instituciones políticas.
Historia de las instituciones en Mesopotamia
La historia de las instituciones en Mesopotamia trata del origen y evolución de las instituciones (económicas, sociales o políticas) en la civilización mesopotámica. Su historia abarca desde el momento en que surge la civilización y existen registros escritos que permiten hacer historia, hasta la caída del último imperio mesopotámico, el imperio caldeo o neo babilónico.
El origen de las instituciones propias de la civilización, fundamentalmente la diferenciación social propia de la división del trabajo y su organización a escala urbana, la construcción del poder en los primitivos Estados y el establecimiento de las religiones institucionalizadas con templos y clero; ocurrió en Mesopotamia y en Egipto desde el IV milenio a. C
Las primeras instituciones 
Las primeras instituciones en la antigüedad surgieron en Mesopotamia y son sumamente desconocidas. Surgieron en la antesala de la historia antigua, en la Protohistoria. A partir del V milenio a. C. en las aldeas del sur del actual Irak se reveló una ocupación progresiva de los valles del Tigris y Éufrates y la consolidación de la agricultura y ganadería. Aparecieron también las primerastécnicas metalúrgicas, como la del cobre (Calcolítico).










Historia de las instituciones en el Antiguo Egipto
En Egipto todo giraba en torno al Nilo, que generaba los recursos fundamentales de una próspera sociedad agrícola.
También se preocuparon por la vida en el Más Allá (Duat), ideando una rica mitología. El faraón, era el máximo responsable del Orden y la Justicia Universal (Maat), con instituciones a su servicio y para su culto tras su muerte.
Los seis grandes tribunales: Eran órganos judiciales que tenían competencias generales, aunque fundamentalmente administrativas.
Los trabajos del faraón: Se encargaba de la edificación de los grandes edificios, era un ministerio muy prestigioso.
Doble granero: Esta documentado en la dinastía IV pero existía antes. La mayoría de las veces el cargo de jefe del doble granero recaía en el chaty. Era un organismo que funcionaba como centro de aprovisionamiento y distribución de grano.
Doble tesoro: Al final de la IV dinastía se encuentra documentado, por primera vez, el cargo de director aunque podría haber existido antes. Sufrió cambios en etapas posteriores. Estaba controlado por los visires que delegaban determinadas funciones en otros cargos. Hay fuentes que mencionan a jefes del tesoro a escala provincial.
Estas instituciones se adaptaron en función de la coyuntura política. Hubo otro ámbito compuesto por la administración relativa a los sistemas de registro con tres cuerpos: Archivos reales, Organismo central con el visir al frente o altos funcionarios bajo la supervisión del visir. A veces aparecieron dos funcionarios.Estaba muy jerarquizado, con el faraón por encima con especial atención. Se le concedía mucha importancia al documento escrito que se guardaba en los archivos.







Historia de las instituciones en la Antigua Grecia
La historia de las instituciones en Grecia trata sobre los orígenes de las instituciones de la civilización occidental que influenciaron en último término a las instituciones romanas.

Aunque las primeras instituciones históricas llegaron con retraso con respecto a Egipto y Mesopotamia, las instituciones del mundo griego han sido siempre objeto de particular interés por la historiografía, presentadas siempre como más cercanas al devenir histórico posterior, al que atañen de manera directa. La abundancia de documentación permite seguir de manera más concreta estas instituciones, aunque para los periodos más remotos de la historia de Grecia existe más dificultad para precisar su conocimiento, dada la gran escasez de fuentes.
La historia de la Antigua Grecia se extiende durante dos milenios y puede dividirse en tres civilizaciones diferenciadas (además de un periodo prehistórico conocido como cicládico): la civilización minoica o cretense, la aquea o micénica y la propiamente griega, que no será plenamente urbana hasta después de la Edad Oscura (del siglo XII a. C. al siglo IX a. C.). Esta civilización propiamente griega comprende tres periodos: la época arcaica (del siglo VIII al siglo VI a. C.), la época clásica (siglo V a. C. y siglo IV a. C.) y la época Helenística (desde el 323 a. C. a€•año de la muerte de Alejandro Magnoa€• hasta la conquista romana a€•en el sigloI a. C.a€•).


Las instituciones imperiales

El primer Triunvirato fue el que llevó a Roma a un régimen Imperial de las manos de Julio César que consiguió hacerse con el poder y establecer ese régimen. Tras su asesinato nombró a Octavio su sucesor, el futuro emperador Augusto, quien decidió tomar a cabo cambios en su la forma de gobernar que no fueron, como es lo normal, pequeños cambios que se convierten en un gran cambio en un periodo de tiempo sino un gran cambio en el Estado Romano por voluntad del emperador.
El emperador 
La elevación a la categoría de divinidad de los gobernantes romanos fue uno más de los elementos que contribuyeron a la creación de la figura imperial en un largo proceso no delimitado con claridad.
La autoridad legal del emperador derivaba de una extraordinaria concentración de poderes individuales y cargos preexistentes en la República, más que de un nuevo cargo político. Los emperadores continuaban siendo elegidos regularmente como cónsules y como censores, manteniendo la tradición republicana. El emperador ostentaba en realidad los cargos no imperiales de princepssenatus (líder parlamentario del senado) y pontifexmaximus(máxima autoridad religiosa del imperio). El último emperador en ostentar dicho cargo fue Graciano, que en 382 lo cedió a Siricio, convirtiéndose desde entonces el título en un honor añadido al cargo de obispo de Roma.







Julio César el propulsor del Imperialismo romano.

Principales funciones de las instituciones políticas modernas:
Las instituciones buscan proteger los derechos y hacer cumplir los acuerdos, porque cuandoson cambiantes el nivel de incertidumbre entre los agentes económicos aumenta y esto da paso al bajo incentivo de la inversión, repercutiendo en mayor medida en los países que caminan en vía al desarrollo; ya que no cuentan con suficiente ahorro para que este pueda ser usado como capital para la inversión, por medio del sistema financiero. En otras palabras, estas instituciones son fuente de desarrollo tanto en lo social, político y económico.

sEn qué momento surgen las constituciones?
La constitución, a veces llamada también carta magna es la norma suprema, escrita o no, de un Estado de derecho soberano u organización, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de estos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca garantizar al pueblo sus derechos y libertades.
Historia del constitucionalismo
En la Edad Media comienza el desarrollo y expansión de las constituciones.
En esta época se extienden las cartas, especialmente locales, que regulan la existencia de los burgos, marcando los derechos y garantías correspondientes al pueblo. El constitucionalismo moderno parte de la época de las revoluciones liberales del siglo XVIII como respuesta al Antiguo Régimen y su sistema absolutista o autoritario. El siglo XIX supuso un desarrollo constante de esta idea de constitución, dedivisión de poderes y de establecimiento del derecho moderno como hoy lo conocemos. Así, con el liberalismo, las constituciones se concretan y desarrollan mucho más que en ningún otro momento histórico. Las primeras constituciones modernas (empezando con la estadounidense de 17 de septiembre de1787) estableciendo los límites de los poderes gubernamentales, y de protección de los derechos y libertades fundamentales con las primeras enmiendas de 15 de diciembre de 1791 conocidas como Declaración de Derechos.
El siguiente hito fundamental fue la Segunda Guerra Mundial, luego de la cual el proceso iniciado levemente en la Revolución francesa tuvo un gran desarrollo y aceptación. Este proceso fue el reconocimiento de los Derechos Humanos que, desde entonces y de manera creciente, tiene una mayor aceptación como parte esencial de toda constitución.
La norma fundamental no solo es, entonces, una norma que controla y estructura el poder y sus manifestaciones en una sociedad sino que además es la norma que reconoce los derechos que el Estado advierte en todas las personas. La Constitución no otorga los derechos, como tampoco lo hacen las múltiples declaraciones que internacionalmente se han pronunciado sobre el tema, los derechos humanos son precedentes a cualquier estado y superiores a cualquier expresión de poder que este tenga .Hasta el día de hoy el proceso demostró un desarrollo gracias al cual el modelo inicial del sujeto poderoso y violento pasó al pueblo soberano y superior en sus derechos a cualquier expresión del Estado. Hoy el sujeto poderoso no es una persona sino que es una entelequiacreada por el pueblo y ocupada por él según las normas que este mismo estableció a través de una Constitución.
El punto más novedoso de este desarrollo se da con la certeza de que la mera declaración de derechos no hace a estos invulnerables a cualquier violación o intento de violación por parte tanto del Estado como de otras personas. En ese sentido el desarrollo del Constitucionalismo moderno se dedica al estudio de procedimientos que aseguren una adecuada protección a los derechos reconocidos.
Escribe tu punto de vista sobre el proceso de obtención de derechos políticos por parte de la mujer y el papel que actualmente desempeña en este ámbito político.
La presencia de la Mujer colombiana en la historia Social, Económica y Política del País ha sido muy temprana desde los tiempos de Independencia, aunque a mi modo de ver esta participación importante de la mujer colombiana se ha pasado por alto; pero no solo en Colombia sino en casi todo el Continente Americano. Esta exclusión se ha visto marcada por los niveles de Industrialización y Urbanización, su alto acceso a las ofertas Educativas y Laborales, las Reformas en las Legislaciones y por supuesto por la consolidación de los movimientos Sociales en diferentes contextos.
Hasta el año de 1957 la Mujer en Colombia tuvo derecho al voto. Posicionando a nuestro País como uno de los países de América Latina que más tardo en reconocer el derecho de la Mujer al sufragio.
El papel del rol femenino en la Política Colombiana se fue constituyendo poco a poco, enfrentando la situación de violencia Política y Social que ha estado presente en elpaís durante muchos años. Al margen de este punto conviene decir que el alto fortalecimiento de movimientos y grupos de mujeres, evidenciados desde los años 80; hacen que cuenten con una política Integral en América latina y el mundo. Pero con todo lo anterior su presencia en las Corporaciones públicas y representativas (Senado, Cámara de Representantes, Asambleas y Concejos Municipales) no registra una elevada participación en los ámbitos directivos.
En esta sección esbozo que en los últimos 25 años, la participación de la mujer en el plano Laboral se ha hechos mas constitutivo representando cerca de un 40% de la población Económicamente activa del país. Desde luego, las mujeres colombianas siguen empleándose en cargos tradicionalmente femeninos con una menor retribución a comparación por los empleados por hombres. Es en este y desde este sentido que las Organizaciones Femeninas, tiene la tarea de combinar sus reivindicaciones especificas, encaminadas a fortalecer la posición de las Mujeres tanto Social, Política y Económicamente. Perfilándose como un desafío en una cultura donde el Hombre parece llevar siempre el control de un sistema de tradición.











3 PARTIDOS POLITICOS.
Analiza qué caracterización se hace de los movimientos políticos?
Movimiento político es el movimiento social que opera en el área política.
Puede organizarse a través de un sólo asunto o conjunto de asuntos, o de un conjunto de preocupaciones compartidas por un grupo social. En contraste con un partido político, un movimiento político no se organiza para que miembros del movimiento seanelegidos para instituciones de poder político, sino que anima a convencer a los ciudadanos y al gobierno para que emprendan acciones en torno a los asuntos y preocupaciones que son el foco del movimiento. Los movimientos políticos son expresión de la lucha por el espacio político y sus beneficios. Se organizan como grupos no estatales dirigidos por sus propias élites. El proceso de construcción de identidad y su fortalecimiento es parte esencial de los movimientos políticos.
Características
 Como todo grupo en movimiento, el movimiento político debe tener identidad, finalidad, visión de totalidad, estructura interna y metodología propia, para considerarse y ser reconocido como tal.
 a)  La identidad le permite definir todo aquello que es común a sus integrantes y que los ha motivado a asociarse. Reúne un conjunto de criterios que giran alrededor del propósito que los aglutina; articulan intereses generales y específicos que se expresan para precisar su naturaleza particular, y expresa un conjunto de aspiraciones que lo hacen adquirir fisonomía propia y, como tal, diferenciarse de otros movimientos similares.
 b)   La finalidad de un movimiento político es alcanzar el poder, es decir, estar en condiciones de decidir sobre el Estado y su relación con la sociedad, y establecer, por la razón o por la fuerza, su propia visión del mundo como orientadora de la acción estatal.
 c)   La visión de totalidad le permite ubicar su interrelación con los diferentes grupos políticos o sociales, y descubrir los elementos que lo acercan a unos y que lo alejan de otros. Esto quiere decir, estar encondiciones de caracterizarlos como aliados o adversarios (o como amigos o enemigos), en la búsqueda del poder, considerando las circunstancias, la coyuntura y las características del contexto.
 d)   La estructura interna es condición indispensable para mantener la adhesión, dinamizar la acción y garantizar su permanencia. Requiere de un líder o conductor, una minoría dirigente que se encarga de que el movimiento funcione como tal, y una mayoría que los sigue, los apoya y confía en ellos, a través de los mecanismos de identificación y representación.
 e)   La metodología propia de un movimiento político se refleja en el diseño de la estrategia a seguir para alcanzar el poder, en la formulación de uno o más planes de acción en función de la correlación de fuerzas, y en la realización de diversos tipos de acciones con los cuales pretenden alcanzar su finalidad (movilizaciones, marchas, protestas, negociaciones, plantones, propuestas, acciones de fuerza, pronunciamientos, etc.). Esto es lo que le da sentido de permanencia como movimiento y garantiza la existencia de un hilo conductor cuya ausencia negaría su condición de movimiento.

Explique cuál es el fundamento sobre el que se sustentan los partidos políticos.
Un partido político es una asociación de individuos unidos por objetivos comunes, como alcanzar el control del gobierno para llevar a la práctica esos objetivos. Es el encargado de presentar candidatos para ocupar los diferentes cargos políticos. Para eso, movilizan el apoyo electoral.
También organizan la labor legislativa, articulan y agregan nuevos intereses y preferenciasde los ciudadanos. Es esencial para estructurar el apoyo político a determinados programas, intereses socioeconómicos y valores. Agrega las preferencias de los ciudadanos, forma gobiernos y establece acuerdos políticos en el ámbito legislativo.
Socialización política y creación de opinión
Armonización de intereses
Formación de elites políticas
Canalización de peticiones de la población hacia los poderes
Reforzamiento y estabilización del sistema político
Ascendentes (cuando fluyen desde la sociedad al Estado)
Estructuración del voto: ordenan la multiplicidad de opciones electorales.
Movilización e integración social: alientan la participación política, la concurrencia a los comicios y la asistencia a actos públicos.
Agregación de demandas: las sistematizan y priorizan. Armonizan intereses sectoriales integrándolos en un programa común.
Fomentan la socialización política: transmiten principios, proyectos e ideas que propician el aprendizaje cívico.
Creación y orientación de la opinión política.
Descendentes (derivan de la interacción con el gobierno)
Reclutamiento, formación y selección de potenciales líderes políticos.
Garantizan la renovación de las autoridades mediante el consenso y la aceptación de las reglas de la competencia.
Diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas.
Control de los representantes.
Reforzamiento y estabilización del sistema político.

sA qué se refiere la afirmación de que existen mecanismos antidemocráticos al interior de los partidos políticos?
Son sectores políticos que no aceptan el sistema democrático como mecanismo paradeterminar quienes gobiernan. Consideran que el Estado se ha creado para decirle a la gente lo que tiene que hacer. O sea, son partidarios del estado amo. Aspiran construir “sociedades y hombres nuevos”; y, creen que pueden trasformar la conducta humana natural, en base a mecanismos o revoluciones culturales; usando la coerción estatal.

Se pueden identificar hasta dos versiones anti sistema democrático: una extrema y otra, intermedia.
En su versión extrema, son grupos políticos que aspiran capturar el estado e imponer su dictadura; según sus criterios ideológicos (dogmas, considerados buenos, sin mayor criterio de comprobación). Para ellos, el sistema político debe poner al partido, el estado y la sociedad por encima del individuo. Estos, a su vez, deben actuar y servir en función de los valores sociales y colectivos establecidos. Ejemplos históricos de este sistema (anti democrático) la hemos observado en las experiencias fascistas, nazistas, comunistas y teocráticas. Históricamente, estas versiones extremas, ha desparecido o vienen fracasando. En su reemplazo, optan por el sistema democrático.

La versión intermedia, del “anti sistema”, es la actuación de grupos políticos que, aprovechando de la ineptitud y corrupción de las autoridades, actúan formalmente dentro del sistema democrático; pero, buscan subvertir el orden democrático y su conversión gradual hacia modelos autoritarios.

sPor qué casi todos los partidos usan las formas externas de la democracia pero tienden a desarrollar mecanismos antidemocráticos una vez conquistan el poder?
Por la razón por la que los políticos semueven: el poder y el dinero. La democracia la dejamos para el resto de los mortales, que seguiremos siendo ciudadanos de segunda que creemos que tenemos el poder de decidir a nuestros gobernantes y que luego se pasan las promesas electorales por el arco del triunfo.
Porque se trata del Poder, y muchos están dispuestos a todo por conseguirlo.
Para engañar al Pueblo y conseguir llegar al poder y cuando lo hacen, se olvidan de todas las promesas que hicieron.
Porque cuando están en el gobierno quieren complacer a las transnacionales que los ayudaron a ganar para privatizar todo y dejar el país al alcance de unos pocos. Su compromiso es con unos pocos no con las mayorías. Afortunadamente, ya existen gobiernos dentro de América Latina que ya no se arrodillan antes las transnacionales y están a favor del pueblo, los ejemplos claros: Venezuela, Bolivia, Argentina, Nicaragua.

Qué relación existe entre los partidos políticos y medios masivos de comunicación (prensa, radio y televisión) debes tener en cuenta la influencia sobre la llamada opinión pública y la estructuración del poder.
En la actualidad los medios de comunicación vienen jugando un importante papel en la actividad política de las naciones, en Colombia se llega al extremo de lograr remplazar la participación de los ciudadanos en la democracia al convertirse  en mecanismos 'exclusivos' de ejercer el control político y social, en esta forma se aprecia que el debate en las campañas políticas no se desarrolla mediante una análisis de las propuestas o programas políticos, todo se deja a la imagen y a las encuestas. Los estadosse constituyen mediante las normas que rigen el destino de los asociados al estado, esto implica el respeto a las leyes, siendo la más importante la Constitución Política de cada país, pero los medios han logrado estar por encima de la ley, ya que un derecho fundamental es el de elegir libremente, participar en forma activa en las  la  formulación de propuestas y directrices que sirven para desarrollar las políticas que orientan a al sociedad, ejercer control en el gasto público y  estar activos en la educación, basada en valores que motiven la  unidad familiar y social. Hoy los medios lanzan mensajes con altos contenidos de anti valores, se hace apología al crimen, lo banal, la prostitución, la delincuencia y el consumismo, son pocas las franjas que contienen programas culturales, formativos o de opinión, los pocos espacios de opinión son manipulados y manejados por inexpertas en lo que hablan, modelos que salen a lucir sus atributos reafirmando la falsa creencia que para ser inteligente se debe ser fea, que las mujeres 'bonitas' son 'brutas' un irrespeto al televidente y a la inteligencia de las personas. Por esta razón es que se deben abrir foros para debatir sobre el papel de los medios en medio de una sociedad que esta dejando ganar la guerra por los violentos, por los corruptos y por el afán de consumir, se debe implementar el debate en forma civilizada, sin la carga de odio que caracteriza la la reacción enceguecida, darle paso a las ideas, no tener miedo a ellas pues las sociedades, al igual que las aguas, sin quedan quietas, se dejan estancar pronto se empiezan a pudrir, seperderán. Pensar para hablar es la mejor forma de dar un paso en el momento de actuar.  

Lee el articulo 107 de la Constitución Nacional, sobre el derecho a fundar un nuevo partido político e investiga que requisitos legales debes cumplir para lograr tu objetivo.
“Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Para hacer efectivo este derecho puede: 

 
3. Constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna; formar parte de ellos libremente y difundir sus ideas y programas.  

Disposición que es concordante con lo planteado por el artículo 107 ibídem, el que “garantiza a todos los ciudadanos el derecho a fundar, organizar y desarrollar partidos y movimientos políticos, y la libertad de afiliarse a ellos o de retirarse. “

Disposiciones que son desarrolladas por la ley 130 de 1994, el que en su artículo 1s señala lo siguiente

“Todos los colombianos tienen derecho a constituir partidos y movimientos políticos, a organizarlos y a desarrollarlos, a afiliarse y retirarse de ellos libremente y a difundir sus ideas y programas. 

Las organizaciones sociales tienen derecho a manifestarse y a participar en eventos políticos”. 

Norma que entiende por estos a:

“instituciones permanentes que reflejan el pluralismo político, promueven y encauzan la participación de los ciudadanos y contribuyen a la formación y manifestación de la voluntad popular, con el objeto de acceder al poder, a los cargos de elección popular y de influir en las decisiones políticas y democráticas de la Nación.

Losmovimientos políticos son asociaciones de ciudadanos constituidas libremente para influir en la formación de la voluntad política o para participar en las elecciones. 

Los partidos y movimientos políticos constituidos con el lleno de todos los requisitos constitucionales y legales tendrán personería jurídica”. 

En consideración al carácter de permanente de los partidos políticos, estos deben contar con algunos requisitos que identifican por su permanencia política, como lo son: 
- Acta de fundación o creación del partido político.
- Estatutos.
- Plataforma política en donde se exprese su filosofía, principios, programas y aspiraciones que lo identifican.
- Código de ética. 

Como todos los derechos y libertades, tales derechos no son absolutos, de tal manera que la propia Carta Fundamental estableció limitaciones al reconocimiento y mantenimiento de la personería jurídica de las organizaciones que pretendan conformarse como tales, es así como el artículo 108 de la Constitucional dispone: 

“El Consejo Nacional Electoral reconocerá personería jurídica a los partidos, movimientos políticos y grupos significativo de ciudadanos. Éstos podrán obtenerlas con votación no inferior al dos por ciento (2%) de los votos emitidos válidamente en todo el territorio nacional en elecciones de Cámara de Representantes o Senado”.

No obstante, la propia Carta prevé la posibilidad de que existan organizaciones de índole política sin que cumplan tales requisitos, solo que carecerán de personería jurídica y de los atributos que ella conlleva, tales como la financiación estatal de sus gastos, elaccesos a los medios de comunicación del Estado y la libre inscripción de candidaturas a través de avales, como quiera que según la norma señalada, 

Los movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos también podrán inscribir candidatos.

La ley determinará los requisitos de seriedad para la inscripción de candidatos.

Aspecto este último desarrollado por la ley 130 de 1994, que en su artículo 9s establece que

“Las asociaciones de todo orden, que por decisión de su Asamblea General resuelvan constituirse en movimientos u organismos sociales, y los grupos de ciudadanos equivalentes al menos al veinte por ciento del resultado de dividir el número de ciudadanos aptos para votar entre el número de puestos por proveer, también podrán postular candidatos. En ningún caso se exigirán más de cincuenta mil firmas para permitir la inscripción de un candidato. 

Los candidatos no inscritos por partidos o por movimientos políticos deberán otorgar al momento de la inscripción una póliza de seriedad de la candidatura por la cuantía que fije el Consejo Nacional Electoral, la cual no podrá exceder el equivalente al uno por ciento del fondo que se constituya para financiar a los partidos y movimientos en el año correspondiente. Esta garantía se hará efectiva si el candidato o la lista de candidatos no obtienen al menos la votación requerida para tener derecho a la reposición de los gastos de la campaña de acuerdo con lo previsto en el artículo 13 de la presente ley. Estos candidatos deberán presentar para su inscripción el número de firmas al que se refiere el inciso anterior”.Para el caso de los candidatos a la Presidencia de la República, el artículo 7s de la Ley 996 de 2005, dispuso que:
”… 
Los movimientos sociales o grupos significativos de ciudadanos tendrán derecho a inscribir candidato a la Presidencia de la República. Para estos efectos, dichos movimientos y grupos acreditarán ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, un número de firmas equivalente al tres por ciento (3%) del número total de votos válidos depositados en las anteriores elecciones a la Presidencia de la República.

Estas firmas deberán acreditarse ante la Registraduría General del Estado Civil por lo menos treinta (30) días antes de iniciar el período de inscripción de candidatos a la Presidencia de la República. Esta entidad deberá certificar el número de firmas requerido ocho (8) días antes de iniciarse el citado período de inscripción de candidatos”.


Política de privacidad