Contexto socioeconómico de méxico foro artículos constitucionales
1. ¿Consideras que la Constitución de
1917 logró cumplir con todas las demandas emanadas de la
Revolución Mexicana, como educación, tierra y
empleo? Creo que cumplió la mayoría de las
demandas que originaron la Revolución Mexicana, aunque para la
actualidad, le hace falta unas cuantas actualizaciones.
2. ¿Crees que el Artículo 3 de la Constitución realmente
haya contribuido a mejorar la educación en nuestro país? O en su
caso, ¿qué aspectos modificarías o respetarías de este artículo? Sí contribuyó en una
mejora, para dar educación a aquéllos no
podían costearsela. En la actualidad, agregaría el nivel
preparatoria como
educación basica.
3. Una de las causas fundamentales de la lucha armada de 1910 fue el reparto
agrario y la tenencia de la tierra, a partir de esto se formuló el
Artículo 27, reflexionando sobre su actualidad, ¿consideras
necesaria una actualización de esteartículo? ¿Qué
aspectos modificarías? Considero que este
artículo esta completo si se cumpliera como debe, lamentablemente no es respetado
por algunos e incluso personas que laboran en la administración
pública que son corruptas.
4. Hoy en día es común escuchar la necesidad de una reforma
laboral; en este sentido y después de revisar
el Artículo 123, ¿consideras que responde a las actuales
condiciones laborales del
país, o es necesaria una reforma de este precepto constitucional?
¿Qué aspectos modificarías o respetarías de este artículo? Desgraciadamente, muchas empresas
interpretan a su conveniencia este artículo, y
adonde se voltee se ven violaciones a puntos específicos del mismo. Tal vez lo
que le agregaría sería que el salario mínimo general fuera
mas alto, considerando que el aumento de la canasta basica de
alimentos no es directamente proporcional al aumento del salario
mínimo.
instituições, o AdministradorFinanceiro vale-se dasteoriasMicroeconômicas de operaçaoda firma e
maximizaçao do lucropara desenvolver um planoquesejabem-sucedido.Precisaenfrentarnaosóoutrosconcorrentesemseusetor, mastambém as condições econômicasvigentes.
As teoriasmicroeconômicasfornecem a base paraaoperaçaoeficientedaempresa.
Saoextraídosdaíosconceitosenvolvidos nasrelações
de oferta e demanda e as estratégias de maximizaçaodolucro. A composiçao de fatoresprodutivos, níveisótimos de vendas e estratégias e determinaçao
de preço do produtosaotodasafetadasporteorias
do nívelMicroeconômico.
A mensuraçao de preferênciasatravés do conceito
de utilidade, risco e determinaçao de valor estafundamentadanateoria Microeconômica. As razõesparadepreciarativosderivamdessaareadaEconomia.Aanalise marginal é
o princípiobasicoque se aplica emAdministraçaoFinanceira; a predominanciadesseprincípiosugerequeapenas
se devetomardecisões e adotarmedidasquando as receitasmarginaisexcederemoscustosmarginais. Quando se verificaressacondiçao, é de se esperarqueuma
dada decisaoou